Jump to content

Que hemos cocinado hoy? Con todo tipo de cacharritos ;)

Puntuar este tema:


Noni80

Recommended Posts

  • Respuestas 45,9k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Maqui

    7408

  • Simpa

    5639

  • Novatinaa

    4527

  • Cece

    3838

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

Que ricas magdalenas Tejita.......Yo no discuto que la Actifry sea cómoda por que remueve ella sola.....pero para las patatas el tiempo de cocinado es mucho más largo...... Si eso no importa pues nada

Claro, que pensándolo bien...después de estas maravillas, cualquiera es la guapa que se atreve a mostrar las suyas   Lo vuestro son obras de arte, lo mío es...arte abstracto?, churrigueresco

Yo no sé, lo admito, cómo hacer para controlar lo que he llamado crudamente una adicción. Ya tan solo hablar de ello embajona un poquito. Porque lo bonito es sentir la ilusión que produce pensar en co

Posted Images

hace 8 horas, Berlinnoir dijo:
hace 14 horas, Maqui dijo:

A mí se me cae un poco el alma a los pies, porque si lo que hay que hacer es estar un par de horas yendo y viniendo a la cocina para amasar 2 minutos cada vez... me tiro a la vía del tren 

 

He pensado igual, ufff!! Sólo de pensar en amasar 2 minutos cada no se cuanto, pues voy al horno. Lo prefiero. ¡¡Si apenas tengo tiempo para mí!! 

 

 

¡Enseguida os quejáis!

 

Hay panarras que hacen pan por deporte, digo yo que será por eso.  Seguiré su proceso, uno de ellos, cuando ya no tenga ningún motivo para salir de casa.

Procedimiento:

Seguir manteniendo una masa madre de 50 gr de hace ya 20 años, que te habrá costado sacos de harina, preferiblement de centeno integral ecológico alemán.

Comprar, via web, en una harinera italiana que es el no va más.

Recoger agua de lluvia y filtrarla por si acaso, aunque tal vez sería mejor destilarla.

Comprar sal ecológica de los montes del Himalaya.

Comprar una cámara de fermentación para tener una temperatura óptima todo el año.

Germinar semillas de cebada para elaborar tu própia malta, da mejor color a la corteza.

Cuando ya tienes lo básico coges el termómetro y mides la temperatura de todos los ingredientes para poder saber a qué temperatura vas a utilizar el agua, la masa ha de tener una temperatura de elaboración óptima para que los resultados sean pasables.

Haces un escaldado de una parte de la harina con agua a 60ºC. Esperas que se enfrie.

Te sientas y observas atentamente tu masa madre, cuando veas que acelera su actividad te pones en marcha rápidamente.

En un gran bol, con tus manos, porque lo demás es desvirtuar un proceso ancestral, empiezas por mezclar la harina y el agua, de a poquitos, y dejas la mezcla para que se haga la autolisis, una predigestión de la harina, al menos 1 hora.

Vuelves, añades la masa madre y el escaldado, amasas a lo Bertinet que casi no pringa, te vas.

Vuelves, añades la sal y la malta, amasas a lo Dan Lepard, que no pringa pero hay que ponerse aceite en las manos, te vas.

Vuelves, amasas otro poco, estilo libre, te vas.

Vuelves, haces un pliegue, te vas.

Re-vuelves 3 veces más a hacer pliegues, te re-vas.

Extiendes un poco de masa entre tus manos hasta poder leer el periódico a través de la telilla que se forma, eso es que lo has hecho bien.

Enciendes tu horno en modo infierno, con tiempo, la casa es grande y no repara en gastos, para que se vayan calentando tu super placa de acero de 8 mm y una bandeja con guijarros volcánicos, del Teide al menos.

Sacas la masa del bol y la dejas descansar un ratito, se ve que el cambio de lugar la estresa.

Le  das una preforma y la dejas descansar otro poquito, la precipitación no es buena.

Le das la forma adecuada para conseguir un buen desarrollo y la dejas fermentar otra vez, dentro de un banetton claro, ahora sin tocarla pero la vas mirando, nunca se sabe cómo va a reaccionar la harina; depende del tiempo que hace que has abierto el paquete, de la humedad ambiental, de la humedad que ha soportado la cosecha ese año, del lugar de la cosecha, de la molienda, de las condiciones de conservación...

Pones agua a hervir.

Cuando comprendes que dentro de apenas nada tu obra estará en su máximo apogeo de crecimiento greñas la pieza con una cuchilla de panadero, la pulverizas con agua y la pones en una pala espolvoreada con semolina de Triticum durum.

Abres el horno, echas el agua hirviendo en la bandeja de guijarros para hacer vapor y rápidamente depositas la masa sobre la plancha.

Controlas la temperatura del horno y el desarrollo de tu pan.

Cuando lo sacas te aseguras de que está bien cocido y lo pones a enfriar sobre una rejilla. Lo dejas reposar hasta el día siguiente, es sabido que los buenos panes lo son más el día después.

Evidentemente, después de todo esto hoy no hay pan para comer, ni para cenar.

El parket desgastado con un solo pan. Esta es la versión rápida, hay fermentaciones de 24h en nevera y gente que las alarga tanto que parece que esten esperando a que se pudra la masa para poderla tirar.

Hay quien se lo pasa pipa con todo este proceso, y lo que me he dejado...

  • Me gusta 1
  • Jajaja 9
  • Confundido 1
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Buenos días 

para citar varios comentarios vas dando al signo + que está a la izquierda del “citar” mientras vas leyendo los post y luego cuando ya has llegado al final, clicas el cuadrado que te habrá salido abajo a la derecha con el “citar x”, te vas posicionando en el que quieras contestar, si no lo quieres completo seleccionas y borras como cece

 

 buenassssss y a por el domingo!!!!!!! Voy a ver si recojo cocina, que ayer al volver la dejé tal cual (malamente) de habernos marchado tras preparar la comida y tengo todo manga por hombro 

voy corriendo, que desayunar en una selva no es lo que más adoro jajajajaj 

 

besotesssss

  • Me gusta 5
  • Jajaja 3
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Buenos días!

Ya se nubló otra vez, caguento!! :grrr:

Menta...me ha entrado estrés sólo de leerte :lol:...no creo yo que me de tan fuerte, sobretodo teniendo en cuenta lo vaguna que soy :anda-ya: vamos que eso de amasar 2 min cada 10 ni siquiera lo hice, meti la masa en la pani y ala amasado y fermentado y yo mientras a otras cosas :anda-ya:

Voy a desayunar y a averiguar qué hago hoy :duda:

  • Me gusta 7
  • Jajaja 2
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Buenos días chicas

@Menta yo no creo que haga eso jamás, para mi no es un entretenimiento tan divertido dedicarle tanto tiempo.  Me pareceria una esclavitud. Pero respeto a quien lo haga y le guste. Como muy bien dice @Maqui hay más vida más allá del pan y más pacá también. A mi me gusta hacer pan, no ser su esclava y así me sentiría. Prefiero repartirme el tiempo para poder leer, apuntarme a hacer cursos, pasear, debatir conmigo misma (esto a veces muy necesario), hacer pan y trabajando y con la casa apenas hago casi nada de lo que de verdad me gustaría. 

  • Me gusta 9
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues si, hay días que debatir con una misma es lo más interesante. A mi me suele gustar hacerlo mientras cocino, es mi momento de estar sola en mi espacio y me relaja mucho 

 

chapatas en marcha, pero sin más trabajo que el de pesar y meter ingredientes. Un beso a todas y pasad bien el domingo 

  • Me gusta 9
Enlace al post
Compartir en otros sitios

buenos días, kabritillas panarras y no panarras :beso:

Novatina, el jabón me da penica usarlo :( dale las gracias a tu mami :) 

 

hoy nuevamente, feria, ohmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm no creáis que es una actividad fácil, pero es que la tenemos en la puerta de casa y en cuanto suena la música, es imposible quitarle la idea.

Bueno, pues voy a aprovechar, antes de que suenen los primeros acordes :lol: 

 

feliz  día :beso: 

  • Me gusta 10
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Buenos días,

Anoche tendí la ropa doblada del dolor de tripa, ¡vaya racha llevo! pero bueno, pequeñas tonterías irrelevantes. Ya me siento mejor, porque por la mañana me seguía doliendo.

Y como dejé un pulis para hoy, esta mañana ya le eché la harina integral para hacer bollitos para hamburguesas que comeremos hoy.

Alumna cómo molas con tus gafitas y tu princiesa mirándote!

  • Me gusta 9
Enlace al post
Compartir en otros sitios
hace 10 horas, Menta dijo:

 

¡Enseguida os quejáis!

 

Hay panarras que hacen pan por deporte, digo yo que será por eso.  Seguiré su proceso, uno de ellos, cuando ya no tenga ningún motivo para salir de casa.

Procedimiento:

Seguir manteniendo una masa madre de 50 gr de hace ya 20 años, que te habrá costado sacos de harina, preferiblement de centeno integral ecológico alemán.

Comprar, via web, en una harinera italiana que es el no va más.

Recoger agua de lluvia y filtrarla por si acaso, aunque tal vez sería mejor destilarla.

Comprar sal ecológica de los montes del Himalaya.

Comprar una cámara de fermentación para tener una temperatura óptima todo el año.

Germinar semillas de cebada para elaborar tu própia malta, da mejor color a la corteza.

Cuando ya tienes lo básico coges el termómetro y mides la temperatura de todos los ingredientes para poder saber a qué temperatura vas a utilizar el agua, la masa ha de tener una temperatura de elaboración óptima para que los resultados sean pasables.

Haces un escaldado de una parte de la harina con agua a 60ºC. Esperas que se enfrie.

Te sientas y observas atentamente tu masa madre, cuando veas que acelera su actividad te pones en marcha rápidamente.

En un gran bol, con tus manos, porque lo demás es desvirtuar un proceso ancestral, empiezas por mezclar la harina y el agua, de a poquitos, y dejas la mezcla para que se haga la autolisis, una predigestión de la harina, al menos 1 hora.

Vuelves, añades la masa madre y el escaldado, amasas a lo Bertinet que casi no pringa, te vas.

Vuelves, añades la sal y la malta, amasas a lo Dan Lepard, que no pringa pero hay que ponerse aceite en las manos, te vas.

Vuelves, amasas otro poco, estilo libre, te vas.

Vuelves, haces un pliegue, te vas.

Re-vuelves 3 veces más a hacer pliegues, te re-vas.

Extiendes un poco de masa entre tus manos hasta poder leer el periódico a través de la telilla que se forma, eso es que lo has hecho bien.

Enciendes tu horno en modo infierno, con tiempo, la casa es grande y no repara en gastos, para que se vayan calentando tu super placa de acero de 8 mm y una bandeja con guijarros volcánicos, del Teide al menos.

Sacas la masa del bol y la dejas descansar un ratito, se ve que el cambio de lugar la estresa.

Le  das una preforma y la dejas descansar otro poquito, la precipitación no es buena.

Le das la forma adecuada para conseguir un buen desarrollo y la dejas fermentar otra vez, dentro de un banetton claro, ahora sin tocarla pero la vas mirando, nunca se sabe cómo va a reaccionar la harina; depende del tiempo que hace que has abierto el paquete, de la humedad ambiental, de la humedad que ha soportado la cosecha ese año, del lugar de la cosecha, de la molienda, de las condiciones de conservación...

Pones agua a hervir.

Cuando comprendes que dentro de apenas nada tu obra estará en su máximo apogeo de crecimiento greñas la pieza con una cuchilla de panadero, la pulverizas con agua y la pones en una pala espolvoreada con semolina de Triticum durum.

Abres el horno, echas el agua hirviendo en la bandeja de guijarros para hacer vapor y rápidamente depositas la masa sobre la plancha.

Controlas la temperatura del horno y el desarrollo de tu pan.

Cuando lo sacas te aseguras de que está bien cocido y lo pones a enfriar sobre una rejilla. Lo dejas reposar hasta el día siguiente, es sabido que los buenos panes lo son más el día después.

Evidentemente, después de todo esto hoy no hay pan para comer, ni para cenar.

El parket desgastado con un solo pan. Esta es la versión rápida, hay fermentaciones de 24h en nevera y gente que las alarga tanto que parece que esten esperando a que se pudra la masa para poderla tirar.

Hay quien se lo pasa pipa con todo este proceso, y lo que me he dejado...

¡ BANG ! 

 

(El panadero se acaba de pegar un tiro)

 

  • Jajaja 9
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Buenos días chicas, hoy haré habas, con cebolla...quizá alcachofa...lo que apetezca...con un huevo para cada uno.

Gracias @Cece por decirnos tu experiencia con los huevos 3 docenas tú sola y nada de colesterol...Nosotros somos 3 y compro 3 docenas semanales y algunos creen que es mucho :anda-ya: los compro a unos payeses, nuestras analíticas también salen correctas (comemos de todo menos carne y poquisisma bollería industrial...)

@menta me hizo reír tu relato, (y bonitas tus plantas) resumiste en un pan creo que todos los métodos posibles con él. :lol: que afortunadas somos hoy día de poder usar máquinas que nos quitan tanto trabajo, y las panis que hasta nos ahorran luz...:D Pero si se quiere ciertos panes, pues ahí ya entrará el hobby de dedicarle algo más de tiempo, aunque con la práctica imagino que lo harán como churros, sino las panaderías más artesanales se arruinarían...:duda:y ahora que recuerdo voy que mi masa madre tiene hambre, que le di su refresco a noche y debí haberle hecho el otro hace horas...eso toma un minuto sin ensuciar las manos...8) pero como se disfruta de verdad en metiendo las manos en la masa, :lol: pero no importa que trabajen los robots...:guapa:

  • Me gusta 7
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...