Jump to content

Que hemos cocinado hoy? Con todo tipo de cacharritos ;)

Puntuar este tema:


Noni80

Recommended Posts

OK Tejita, mucha información y muy buena.

Yo quiero tomar pan integral pero mi plan es introducirlo muy poco a poco.

 

Ahora porque estoy practicando y aprendiendo con las chapatas, pero los panecillos los hacía con mitad de fuerza y mitad integral bio. Es una mezcla que sigue sabiendo suave y algo dulce. 

 

Imagino que cuanto más integral y más masa madre... el pan será más alimento, no una golosina saciante, quitahambre pero poco nutritiva. Lo que sucede es que hay que habituar y reeducar el paladar para degustar ese sabor algo más ácido.

  • Me gusta 6
  • Gracias 1
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 45,9k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Maqui

    7408

  • Simpa

    5639

  • Novatinaa

    4527

  • Cece

    3838

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

Que ricas magdalenas Tejita.......Yo no discuto que la Actifry sea cómoda por que remueve ella sola.....pero para las patatas el tiempo de cocinado es mucho más largo...... Si eso no importa pues nada

Claro, que pensándolo bien...después de estas maravillas, cualquiera es la guapa que se atreve a mostrar las suyas   Lo vuestro son obras de arte, lo mío es...arte abstracto?, churrigueresco

Yo no sé, lo admito, cómo hacer para controlar lo que he llamado crudamente una adicción. Ya tan solo hablar de ello embajona un poquito. Porque lo bonito es sentir la ilusión que produce pensar en co

Posted Images

Novatinaa

Hola nenas!

El papi está bien, :fiesta:le exploraron enterito y vero... y que no tenía nada. :anda-ya: Le hicieron una exploración del pie diabético. Por lo visto es algo así como hipersensibilidad temporal, normal en los diabéticos (al igual que pueden quemarse por no sentir calor). Controlarlo, y vida normal, chimpún. No obstante, para estar seguros le harán una prueba de pulsioximetría el lunes para descartar cualquier cosa seria. Y, como además, este finde le toca controlar la prueba de la glucemia, pues ya veremos eso también.

Qué susto!!, ya tenía yo cargo de conciencia por si le había dado una subida de azúcar con el edulcorante este :nodigona:, le seguiré dando y controlaré este finde a ver si es por eso...:duda:

Él dice que ya no tiene tanto frío, pero por si acaso he puesto la calefacción a tope y me voy a comprar mañana un radiador pequeñito para debajo de la mesa del ordenador (que siempre se queda una fría ahí), que lo he visto en una tienda del barrio más barato que en amazon :nodigona:Es un FM, marca española, 1.000w :up: Ea!, su "regalo" del día del padre :lol:

 

@Tejita, agradezco tus explicaciones sobre masa madre...aunque yo soy muy vaga para esas cosas y no sé si llegaré a hacerla :lol: pero gracias, voy tomando nota :beso:

 

Voy a ver si ceno algo, taluego guapetonas!! :guapa:

 

  • Me gusta 6
  • Gracias 1
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Está terminando el segundo levado y va a comenzar el horneado.

 

Después de ver el vídeo del amasado francés, como mi masa es muy húmeda, al sacarla de la cubeta antes de dividir la masa y dar forma de chapatas me he puesto a amasar de esa forma. No se me ha dado mal, pero no he terminado de hacerlo. Mi masa no era tan lisita como se espera que llegue a ser.

 

Y después de ese amasado, sin aceitar y sin enharinar, le he dado forma como he podido que ha sido chapuceramente, y al catre, es decir, a su nicho. No quise aceitarlo pero en vista de lo guarrindongo que me había quedado, la segunda chapata sí la puse sobre el molde rociado levemente de aceite, así ha sido algo mejor.

 

Ayer sin embargo, al sacar la masa de la manola para darles forma, la eché sobre la mesa que estaba atiborrá de semolina. Me resultaba relativamente sencillo doblar la masa varias veces porque la semolina hace que se despegue bien. Pero cuando fue al proceso de horneado, esa masa tenía ya bastante harina añadida.

 

La de hoy no.

 

Veremos :duda: 

 

Versión resumida:

 

AYER: di forma enharinando bastante la masa.

HOY: pegajosamente le he dado forma con mucha dificultad y tiene un aspecto muy desigual y feo.

  • Me gusta 3
  • Gracias 1
  • Confundido 2
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Simpa, mira lo que he leído:

 

  • La masa madre debe estar plenamente desarrollada, es decir, que en la mayor parte de los casos no es suficiente con que haya subido una vez después de prepararla. Debemos cultivar su fuerza refrescándola durante una semana como mínimo antes de usarla para hacer pan. No es imprescindible, pero nada te garantiza que funcione a los dos días de estar activa, necesita algo más de tiempo para madurar.
  • Me gusta 6
  • Gracias 1
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Simpa para el peso del pan que quieres hacer hay una receta parecida en esta página, sólo varia en 50 gramos menos, y veo que ponen una masa madre de 250 gramos en total, aunque algo menos hidratada.

http://www.panarras.com/index.php/home/recetas/panes-de-masa-madre/item/52-hogaza-de-verano

 

No he entendido bien lo que dices de añadir 100 gramos más para guardar...para guardar no es necesario guardar tantísimo, cuanto más guardes más ácida será la masa madre, aunque si haces pan a diario no se te hará tan ácida como cuando se tiene una semana sin renovar en la nevera. Yo no puedo aconsejarte que tengas tanta en la nevera porque no suelo tener más de 30 gramos y me basta y aún me sobra, pero menos de 30 gramos ya sería ridículo, aunque se tiren 20 gramos a la semana...

Por el pan que comentas, y para por ejemplo conseguir 250 gramos de masa madre yo haría lo siguiente.

Bueno en primer lugar es que no sé cuanta masa madre tienes ya en su punto pero siendo las horas que son un pan con masa madre no te aconsejo que lo hagas ahora con idea de hornearlo antes de acostarte, porque no sabes cuando estará lista la masa y o perderías horas de sueño o tendrías que dejar la masa al final en la nevera para que no se te sobrefermente y hornearlo por la mañana.

Según mi modo de hacer el mío (que es cierto es integral y con una harina de menos gluten que la que usas tú, tu masa irá más rápida seguramente) yo te diría, de la masa madre que tienes toma 7 gramos y ponle 65 de harina y 65 de agua y déjala toda la noche, por la mañana si la dejas abrigada, que no pase frío, allá las 9 de la mañana o cuando la veas lista...(quita de ahí 30 gramos y los guardas en la nevera) a lo que queda le añades 100 de harina y 50 de agua, o 100 de agua si lo prefieres, no importa mucho, si sigues como en el enlace que te he puesto verás que en este segundo refresco podrás poner sólo la mitad de agua que de harina (sino quieres un pan muy hidratado) cuando esté lista esa masa madre que quizá a medio día o después de comer si no pasó frío...ya añades el resto de harina y agua de tu pan, hasta completar los 700 de harina y los 400 de agua que sueles poner,

Que será sino me equivoco si hemos puesto en total en la masa madre con sus dos refrescos (quitando lo que dejamos en la nevera que son 15 gramos de harina y 15 de agua, los 7 gramos iniciales es tan poco que no lo vamos a tomar en cuenta) 250 de harina y 100 de agua, así que añades a tu masa madre a eso del medio día (que debería estar lista) 450 gramos de harina y 300 de agua. 

Si resulta que has hecho mucha masa madre olvidate de ella, por que te complicarás más desde mi punto de vista, una amiga mía se rindió porque tenía mogollón de masa madre en la nevera dándole de comer...y de veras que con 30 gramos que se guarden sobran, mentalizándose que siempre se empieza la noche anterior y se termina a la tarde-noche del siguiente día, según que pan se haga.

Mi pan ya terminó hace un par de horas creo...listo para mañana desayunar...:) esta vez la masa lleva 200 gramos de harina de centeno y añadí unos 60 gramos más de agua por esta mezcla de harina...

  • Me gusta 7
  • Gracias 1
Enlace al post
Compartir en otros sitios
hace 21 minutos, Maqui dijo:

Simpa, mira lo que he leído:

 

  • La masa madre debe estar plenamente desarrollada, es decir, que en la mayor parte de los casos no es suficiente con que haya subido una vez después de prepararla. Debemos cultivar su fuerza refrescándola durante una semana como mínimo antes de usarla para hacer pan. No es imprescindible, pero nada te garantiza que funcione a los dos días de estar activa, necesita algo más de tiempo para madurar.

Recuerdo que según Iván al 5º día de su proceso ya solía estar bien...que se nota si está bien desarrollada el día que cuando se le alimenta duplica su volumen en pocas horas, es decir que no tarda un día en subir...

@Novatinaa me alegro que las pruebas hayan salido bien, debéis estar agotados, mucho ánimo, estás haciendo un buen trabajo cuidando de ellos. :beso:

  • Me gusta 6
  • Gracias 2
Enlace al post
Compartir en otros sitios
Novatinaa

Gracias, nenas. Les mimo lo que puedo. :coqueta:

Tejita, alumna...qué os voy a contar a vosotras, que sí que sois unas campeonas. :beso:

De hecho le comenté al médico todo lo que le estaba haciendo, además de los síntomas y eso,... y que le había empezado a dar friegas con alcohol de romero...y me dice:

- Desde luego, mira que lo tienes mimao :lol:

- Hombre, es que como sólo tengo uno..., lo tengo que cuidar...si tuviera otro de repuesto, pues si se me estropease éste no me preocuparía tanto. Pero como sólo tengo un papi, pues me toca cuidarlo como oro en paño. :lol:

....y no se por qué se empezó a descojonar :duda:

Ja, ja, ja!!! :lol::lol::lol:

  • Me gusta 2
  • Jajaja 7
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...