Jump to content

Que hemos cocinado hoy? Con todo tipo de cacharritos ;)

Puntuar este tema:


Noni80

Recommended Posts

  • Respuestas 45,9k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Maqui

    7408

  • Simpa

    5639

  • Novatinaa

    4527

  • Cece

    3838

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

Que ricas magdalenas Tejita.......Yo no discuto que la Actifry sea cómoda por que remueve ella sola.....pero para las patatas el tiempo de cocinado es mucho más largo...... Si eso no importa pues nada

Claro, que pensándolo bien...después de estas maravillas, cualquiera es la guapa que se atreve a mostrar las suyas   Lo vuestro son obras de arte, lo mío es...arte abstracto?, churrigueresco

Yo no sé, lo admito, cómo hacer para controlar lo que he llamado crudamente una adicción. Ya tan solo hablar de ello embajona un poquito. Porque lo bonito es sentir la ilusión que produce pensar en co

Posted Images

Tejita es la que comenté el dia que dije de comprarla en una harinera de aquí.....Estos son los datos que tengo de ella......Y lo que he leido por internet......Entonces soy buena panadera.......:lol: Porque para ser el primero no está mal......:lol:

 

Harina 100% natural Sin Aditivos número E

F47 Tradicional        Pan Directo          W=180-200

 

¿Harinas sin aditivos? Tendrás que ser mejor panadero !!!

¿Quieres harinas sin aditivos? ¿Sabes realmente lo que estás pidiendo?

No voy a entrar en la discusión de si se deben usar o no, ni de si se deben utilizar tantos aditivos en la panificación,

pero si voy a decirte que si no los usas tendrás que esmerarte en hacer las cosas mejor y más despacio.

Ya no recibirás una harina tan regular ya que aditivos como el ácido ascorbico E-300 hacen que la masa se comporte

mejor a la hora de resistir el empuje en el horno, otros como los esteres de Data facilitan una corteza mas fina y crujiente

y los que se basan en la malta facilitan y aceleran la fermentación.

 

A mi entender el principal problema es el doble aditivado; Uno lo haces tu con tu mejorante panario y otro lo hace la harinera

que te vende la harina para que no te quejes de su calidad.

¿No sería más lógico que tu proveedor te preguntase que mejorante y dosis utilizas para que así no cargaras de aditivos

innecesarios tu producción?

 

¿Que ganarías con una producción con menos o nada de aditivos?

 

Pues lo más importante ! Satisfacer las exigencias de una gran parte de población y lo que es más importante DIFERENCIARTE.

 

Yo lo que le he notado es un sabor más intenso,cuando lo masticas la miga es menos seca,necesita más amasado,de hecho hice la misma receta de otras veces que lleva 50 grs de masa madre y para la próxima le pondré menos agua a ver si así tengo que añadirle menos harina al trabajarla para darle forma.....:D El hombre que me la vendió me preguntó si la amasaria a mano y le dije que no.....Le dije que tenia varias máquinas para ello no se creia que tuviera tantas.....Hasta que mi mario se lo confirmó.....:lol: Seguramente me lo preguntó por eso mismo....Porque hay que trabajarla más....:D Yo también le pongo a veces a la base de la pizza sémolina o harina de trigo duro......Es lo que le ponen a las del telepizza :lol: Ahora voy a poner la masa para las pizzas.....Voy a probar a ponerle menos agua a ver que pasa.....:duda:

 

Por lo que estoy investigando....Si compramos una harina ecológica...Nos libramos de los pesticidas y herbicidas de la siembra....Pero no de la cantidad de aditivos que le ponen.....Os dejo este video.....Se os van a quitar las ganas de comer pan industrial.....:nodigona:

 

 

  • Me gusta 6
  • Gracias 1
Enlace al post
Compartir en otros sitios

@alumna gracias por la sugerencia de poner semolina, lo he hecho. Hubo un tiempo en que hacía las pizzas con harina de El Amasadero. Incluso me compré la plancha de acero y una espátula grande para introducir la pizza y sacarla del horno. Dejé de hacerlo pero es verdad que la base quedaba crujientita y buena. Yo no tengo dificultad en comprar semolina, la venden en el supermercado Ahorramás (creo que es solo de Madrid, no estoy segura).

 

Hoy preparé masa para hacer hamburguesas ¡por cierto! justo lo que hay debajo del bol es precisamente la espátula grande que he comentado arriba.

 

IMG_2122.thumb.jpg.cbca8492318bf027eb1d712b1df161dd.jpg

 

Estas hamburguesas las conocí, cómo no, por el recetario de Thermomix. No solo son deliciosas sino que superalimentan por todo lo que llevan. Son bastante ricas en proteínas. Los ingredientes son:

 

5aca671553b74_Capturadepantalla2018-04-08alas21_00_36.png.8d49dcd79028f3b46bd3460c391cf8c8.png

 

Solo tienes que darles forma, rebozar con harina de garbanzos y freír en sartén. Yo uso horno, incluso sin necesidad de rebozarlas. Quedan muy bien.

  • Me gusta 9
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Maqui yo de todas las harinas que he comprado en ninguna me especificaba nada de los aditivos.......Esto crea controversia pero por lo visto si son legales no están obligados a ponerlo en las etiquetas según voy leyendo......A saber lo que nos cuelan por todos lados.....:duda:No nos van a poner lo que no les interesa que sepamos.....:lol:

 

¿Qué son los agentes de tratamiento de harinas?

Son aditivos alimentarios que se añaden a la harina o a la masa para mejorar la calidad de cocción o su coloración, así como otras características físicas químicas.

La industria panadera tiene permitido, aparte de los agentes de tratamiento de las harinas otros aditivos que ayudan a mejorar las características, calidad y durabilidad de los productos. Algunos de estos son: propionato de sodio o de calcio como anti fúngico; emulsificantes y prolongadores de la elasticidad de la masa en el producto terminado; oxidantes; mejoradores de las condiciones panaderas.

Utilidad de los agentes de tratamiento de harina

Los agentes de tratamiento de las harinas sirven para:

  • Estimular la fermentación.
  • Blanquear la harina.
  • Modificar las características plásticas de las masas.
  • Reforzar el gluten.
  • Incrementar el volumen.

Agentes de tratamiento de harinas, los aditivos escondidos en el pan.

 

Si crees que el pan casero que se elabora en casa contiene solo levadura, sal y harina de trigo, debes saber que no es así.  Las harinas ya vienen con una cantidad de aditivos alimentarios incorporados para realzar las características y obtener resultados en los panificados a elaborar.

 

Uso de las harinas alimenticias

 

La harina que se emplea para elaborar el pan es principalmente la harina de trigo, y en menor grado, harina de centeno, ya que son las únicas harinas  procedentes de cereales que resultan panificables. Estas harinas son ricas en gluten, poseen una gran capacidad para retener el agua, lo que permite obtener masas de buena consistencia y elasticidad.

Por su parte, el gluten de centeno no tiene gran propiedad de poder estirarse, por lo que cuando se usa sólo harina de centeno, se consigue un pan denso y poco esponjoso.

¿Qué son los agentes de tratamiento de harinas?

Son aditivos alimentarios que se añaden a la harina o a la masa para mejorar la calidad de cocción o su coloración, así como otras características físicas químicas.

La industria panadera tiene permitido, aparte de los agentes de tratamiento de las harinas otros aditivos que ayudan a mejorar las características, calidad y durabilidad de los productos. Algunos de estos son: propionato de sodio o de calcio como anti fúngico; emulsificantes y prolongadores de la elasticidad de la masa en el producto terminado; oxidantes; mejoradores de las condiciones panaderas.

Utilidad de los agentes de tratamiento de harina

Los agentes de tratamiento de las harinas sirven para:

  • Estimular la fermentación.
  • Blanquear la harina.
  • Modificar las características plásticas de las masas.
  • Reforzar el gluten.
  • Incrementar el volumen.

 

Clasificación de los agentes de tratamiento de harinas

En función de su acción,  estos aditivos alimentarios, aprobados actualmente por el Codex alimentarius, se agrupan en los siguientes tipos:

  • Acondicionadores de masa.
  • Agentes de tratamiento de las harinas.
  • Blanqueadores de las harinas
  • Mejoradores de harinas.
  • Reforzadores de la masa.

Agentes de tratamiento de harinas más utilizados

He aquí algunos de los aditivos mas utilizados por la industria alimenticia y panadera:

L-Cisteína (E-920) clorhidratos, sales de sodio y potasio

Estas sustancias de origen natural se utilizan con dos objetivos. Primero, para blanquear la harina y segundo mejorar sus propiedades en el amasado, al modificar parte de la estructura del gluten.

Ácido ascórbico L. (E-300) y sales de sodio y potasio

El ácido ascórbico es una substancia oxidante que mejora la masa, ya que refuerza las propiedades mecánicas del gluten, aumenta la capacidad de retención del dióxido de carbono, que leuda la masa, dando como resultado un pan con mayor volumen y una miga más uniforme. Puede obtenerse por síntesis química o bien, ser extraído de fuentes naturales, como frutas y vegetales que son ricos en su contenido.

Azodicarbonamida (E-927a)

Es un agente oxidante que actúa sobre las proteínas del gluten mejorando las propiedades de la masa, otorgándole mayor elasticidad y capacidad para retener el agua. Además posee propiedades blanqueadoras de la harina. Se recomienda evitar su consumo, en personas con sensibilidad a cuadros hiperactividad y asma.

Aditivos dañinos

Los panaderos han recurrido desde hace bastante tiempo al uso de sustancias que mejoren sus productos. Recientemente, algunos aditivos han sido retirados del mercado por evidenciar daños o efectos perjudiciales para la salud.

Un ejemplo de esto, es el bromato de potasio, cuyas propiedades antioxidantes, se utilizan para blanquear las harinas. Este agente demostró un efecto cancerígeno en animales de experimentación. En su reemplazo actualmente, se utiliza el ácido ascórbico.

Para obtener un pan 100% libre de aditivos alimentarios, tendríamos que disponer de un molinillo para poder moler los granos de trigo nosotros mismos y emplear la harina así obtenida para elaborar la masa, con el agregado de la levadura y el agua correspondiente.

Sin embargo, las harinas comerciales resultan tan cómodas y simples de adquirir que, seguramente un pan así de natural, sin todos los mejoradores de harina agregados, nos resultaría un tanto tosco y poco apetecible, aunque sea un producto más sano

 
En esta lista nos indica los tipos de aditivos y si podemos evitarlos mejor........Me a recordado cuando Cece nos advirtió de algunos....:D
 

Lista completa de agentes de tratamiento de las harinas:

Buscar:
 
 
 
 
 
E-170 Carbonato de calcio, Carbonato cálcico, Carbonato Ca No nocivo Sintético
E-170i Carnonato de calcio No nocivo Sintético
E-170ii Bicarbonato de calcio No nocivo Sintético
E-220 Anhídrido sulfuroso, Dióxido de azufre, Óxido de azufre (IV) Peligroso Sintético
E-221 Sulfito de sodio, Sulfito sódico, Sulfito de Na Sospechoso Sintético
E-222 Bisulfito de sodio, Bisulfito sódico, Bisulfito de Na Sospechoso Sintético
E-223 Disulfito de sodio, Disulfito sódico, Disulfito de Na Sospechoso Sintético
E-224 Bisulfito de potasio, Bisulfito de K Sospechoso Sintético
E-225 Disulfito de calcio, Disulfito cálcico, Disulfito Ca Sospechoso Sintético
E-226 Sulfito de calcio, Sulfito cálcico, Sulfito de Ca Sospechoso Sintético
E-227 Bisulfito de calcio, Bisulfito cálcico, Bisulfito de Ca Sospechoso Sintético
E-228 Sulfito ácido de potasio, Bisulfito de potasio Peligroso Sintético
E-300 Ácido ascórbico No nocivo Sintético
E-326 Lactato de potasio, Lactato potásico, Lactato de K No nocivo Indeterminado
E-327 Lactato de calcio, Lactato cálcico, Lactato Ca No nocivo Indeterminado
E-342 Ortosfosfato de amonio Sospechoso Sintético
E-342i Ortofosfato monoamónico Sospechoso Sintético
E-342ii Ortofosfato diamónico Sospechoso Sintético
E-342iii Ortofosfato triamónico Sospechoso Sintético
E-343 Ortofosfato de magnesio Sospechoso Sintético
E-472c Ésteres cítricos de los mono y diglicéridos de los ácidos grasos Sospechoso Sintético
E-480 Stearoil-2-lactato Sospechoso Sintético
E-481 Stearoil-2-lactato, Calcio lactato Sospechoso Sintético
E-529 Óxido de calcio Sospechoso Sintético
E-530 Óxido de magnesio Sospechoso Sintético
E-925 Cloro Sospechoso Sintético
E-927a Azodicarbonamida Sospechoso Sintético
E-928 Peróxido de benzoílo Sospechoso Sintético
E-1100 Amilasa (diastasa) No nocivo Sintético
E-1101 i Proteasa No nocivo Animal
E-1101 iii Bromelina No nocivo Vegetal

 

Editado por Simpa
  • Me gusta 2
  • Gracias 2
  • Confundido 3
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...