Jump to content

Que hemos cocinado hoy? Con todo tipo de cacharritos ;)

Puntuar este tema:


Noni80

Recommended Posts

¡Mmmm... qué pinta más rica! :plas: 

Yo en tema de migas soy extrema: me encanta la miga tipo pan bimbo, como ese pan del vídeo que lleva tangzhong y la miga como la de tu brioche: densa y supersaciante. Me encanta!

 

Gracias por el enlace, me lo he leído enterito. Me gusta mucho Directo al Paladar.

 

Yo también estaba mirando qué era, me estaba leyendo el método tangzhong (del blog lahojadealbahaca.com) 

  • Me gusta 2
  • Gracias 1
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 45,9k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Maqui

    7408

  • Simpa

    5639

  • Novatinaa

    4527

  • Cece

    3838

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

Que ricas magdalenas Tejita.......Yo no discuto que la Actifry sea cómoda por que remueve ella sola.....pero para las patatas el tiempo de cocinado es mucho más largo...... Si eso no importa pues nada

Claro, que pensándolo bien...después de estas maravillas, cualquiera es la guapa que se atreve a mostrar las suyas   Lo vuestro son obras de arte, lo mío es...arte abstracto?, churrigueresco

Yo no sé, lo admito, cómo hacer para controlar lo que he llamado crudamente una adicción. Ya tan solo hablar de ello embajona un poquito. Porque lo bonito es sentir la ilusión que produce pensar en co

Posted Images

Holaaa!!!!

Aparezco de vez en cuando :dientes: Pero ultimamento no paro mucho por el foro, pero ésta tarde me he sentado un rato:D

A cotillearos y qué menos! que agradeceros vuestros enlaces de cosas interesantes.... :plas:

No soy muy de cacharros, con mi thermomix 31 tengo bastante y le doy mucho uso :up:

Pero las masas son mi perdición...  sigo haciendo pan (aunque no me lo coma, estoy a dieta)

Siempre os recomiendo que os paseis por https://www.recetasdesbieta.com/  (o en su canal de youtube) Todo sale bien:meapunto:

 

Gracias :coqueta::beso:

  • Me gusta 3
  • Gracias 2
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Gracias chicas, cuanto se aprende aquí será cuestión de hacer experimentos. Imagino será compatible con los panes de masa madre...e integrales 100%...

Ya me va quedando poca harina de espelta, antes de terminarla y comprar, probaré algún experimento con la que tengo de trigo sarraceno y con arroz integral que moleré en la th...si sale algo decente y rico os lo compartiré...aunque mi idea será hacerlo con masa madre también.

Lucia Gomez la de cocinando el cambio hizo un mastercard de una hora gratuito en el que daba una receta de pan sin gluten. Creo que mostró uno terminado y que no era nada esponjoso...por eso si lo hiciera sería simplemente probando esa mezcla de harinas pero preparando masa madre con una de ellas, para que se parezca más a un pan...

300 ml de agua tibia

125 gr harina de arroz integral

175 gr de harina de sarraceno

6 gr de psyllium en polvo (plantago ovata)

una cucharadita de bicarbonato o impulsor

una cucharada de aceite

una cucharadita de vinagre de manzana

.Mezclar y hornear a 180 grados arriba y abajo una hora.

 

  • Me gusta 2
  • Confundido 1
Enlace al post
Compartir en otros sitios

@Novatinaa muy buena pinta tu pan. :plas:

Ay @Missis gracias por el enlace pero que tentador es todo lo que se ve. :nodigona:no miraré mucho que no tomo nada blanco...aunque algún tuneo siempre se puede hacer...;)

Ah @Maqui si gastas mucha chia en la página harinas la fuentsanta la venden muy bien de precio al igual que todo lo que venden. 

  • Gracias 3
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Os comparto un enlace del blog de Conasi, tienen de todo un poco, con muy buena pinta también a excepción de los panes sin gluten que no parecen ser muy vistosos...pero me parecen muy interesantes las recetas, alguna probaré, pero no añadiré azúcar de ningún tipo aunque ellos la pongan...

https://www.conasi.eu/blog/recetas/panes-y-masas-de-panaderia/pan-sin-gluten-masa-madre/

  • Me gusta 1
  • Gracias 3
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Gracias por la info @Tejita. En casa hay chia, como también tenemos otras semillas. La usamos frecuentemente cuando está mi hija, sin no está... yo soy renuente. Le cojí un poco de manía cuando nos dio por hacer banana's bread. Morder un pan y que parece que has mordido una cascarilla de huevo... ¡qué rabia que me pase eso, porque es un alimento del que hablan maravillas!

  • Me gusta 2
Enlace al post
Compartir en otros sitios

¿Las triturabas? a lo primero a mi tampoco me entusiasmaba la chia, me daba la impresión que me hinchaba cuando la ponía en batidos, pero desde que la dejo remojar toda la noche (y en la nevera puede estar un par de días al menos remojada) en el pan no la noto.

He visto un pan sin gluten que me ha parecido bonito...aunque por supuesto la textura será de lo que es...

spacer.png

https://www.conasi.eu/blog/recetas/pan-de-trigo-sarraceno/

Feliz descanso a todas, voy como un rayo a recoger la cocina y hacer galletas de calabaza.

:beso:

  • Me gusta 2
  • Gracias 1
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Feliz semana a todas. :beso:

Hoy hemos comido del guiso de ayer que hice para dos días de patatas, setas de cardo, alcachofas...y para esta tarde noche haré albóndigas de trigo sarraceno y espaguetis de calabacín y zanahoria.

@Maqui como me pediste que te fuera informando de la lectura del libro (ya voy por el 51% leído) es un libro que engancha tiene mucha información y deseas llegar a la siguiente parte cuanto antes...lo mejor intuyo que está al final, miré por encima y pone recetas y formas de restablecer el microbiona intestinal.

En la primera parte del libro prácticamente se centra en explicar el porqué quizá de muchas enfermedades, que cosas y como ocurren en nuestro organismo, da muchas citas de investigaciones científicas, pueden herir algunas sensibilidades, yo leo deprisa algunas partes...me centro más en el resultado de los estudios...

Spoiler

Pues explica como dieron no sé que a ratas embarazadas, para comprobar que las crias salían con comportamiento autista por ejemplo, aunque luego trataban de curarlas y conseguían mucha mejoría, pero no una curación total, ese es sólo un ejemplo que cita, también experimentan con ansiedad, demencia y otras dolencias...buscando si es posible curarlas...

También habla de algún tratamiento que nos puede chocar muchísimo porque no es muy popular y que solo se hace en algunos hospitales del mundo como en U.K por ejemplo, llamado trasplante fecal y que ha salvado algunas vidas o mejorado a otras. (como el caso de diarreas que no cesaban)

Se repite mucho el tema del equilibrio bacterial en los intestinos, de su permeabilidad y demás. Al principio del libro puede alguien pensar que va a dar solución a todo, ya llegando a la mitad ves que es realista y no crea promesas, pues menciona que pueden haber más factores externos...que contribuyan a la enfermedad, y que cada caso puede ser distinto, aún así que cuidando que los intestinos estén y se mantengan como deberían estar, se mejorará bastante. 

Viene un enlace a su web https://www.drperlmutter.com/

LLegando a esta parte del libro sigo recoméndandolo, deseando estoy de terminarlo ya os contaré cuando lo termine.

  • Me gusta 2
  • Gracias 1
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...