Jump to content

¿Qué opináis de la batería de cocina AMC -cocción sin grasas-?

Puntuar este tema:


Maqui

Recommended Posts


:o:ouyyy qué interesante se pone todo ésto,je,je..
Me encanta,me encanta Maqui,un juego precioso,se ve buenísimo:plas:moderno a más no poder,guauuu,qué de cosas se aprenden por aqui,Jesús,Maria y José:lol::lol::lol:yo os sigo leyendo todooo lo que aprendais,qué bien ir a clases juntas:)apuntarlo todo bien eh?que queremos todos los trucos,je,je..
Qué lo paseis muy bien:beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 1,5k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Maqui

    435

  • Simpa

    155

  • VILMAPICAPIEDRA

    129

  • Cece

    116

Top Foreros En Este Tema

Posted Images


:duda:Vilma,si,yo te diría también que esa GRIDLE de AMC,es grill,pero es paellera también,claro:Dte sirve para todo ese tipo de platos,como dice Maqui,una paella,un guiso marinero como una caldereta,es como la BRA de Simpatiaa,o la paellera mia de CRAFOND,son ese tipo de piezas bajitas que son muy apañadas :up:estupendas,porque lo mismo te hacen cosas con caldo digamos,que en seco,se asa el pescado o se sella la carne muy bien en ellas.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

:meapunto:Seme olvidaba!
Bueno, ya hemos quedado en que en la clase nos aclararán las cosas. Pero así, a priori, el tema de si el "fuego" de la vitro tiene que ser igual, superior o inferior que el perímetro del recipiente.

Por lo que se cuando leí las instrucciones de mi vitro de inducción, te contaban la diferencia del sistema de inducción con otros sistemas de calentamiento y es que la inducción calienta el recipiente. Si este es menor que la zona de calentamiento, lo que excede de su perímetro no se calienta.

Por lo que podemos deducir que, en caso de vitrocerámica de inducción, lo ideal, es que el recipiente sea igual o inferior que la zona de calentamiento.

Parece ser que la base de los recipientes de AMC y muchos otros hoy en día, está hecha de manera que reparte el calor de forma homogénea. Pues estupendo pero digo yo que mejor si el calor ya le viene bien repartido ¿no?

No quiero poner en duda a nadie, pero CASTEY se precia de eso mismo, que tiene una base de no se cuántas capas que reparte el calor por igual y mi hermana usa cazuelas de esa marca y el centro hierve y el contorno no llega a hervir. Tiene ella que ir removiendo el contenido para que se le haga todo por igual:grrr:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

:meapunto:Cecé, mira lo que he encontrado, referente a la primera generación de AMC, las que no llevan control de temperatura:


Es la que llamamos de primera generación; fue el primer modelo de batería que sacó AMC. Es tan buena como la actual; la diferencia es que no lleva control de temperatura y no sirve para inducción. Tienes garantía de por vida, por si tienes algún asa o pomo roto, te conviene saberlo.


Te vendría fenomenal ir a alguna de las clases de cocina para sacarle un buen partido a la batería. Son gratuitas.

De todas formas, a ver si soy capaz de, a través del foro, darte algunas pautas de uso.


-
Para cocer:
siempre, fuego al máximo, hasta que oigas "tintinear" la tapa, o veas que sale mucho vapor; quiere decir que ha empezado a cocer; baja el fuego al mínimo. Como debes tener siempre tapadas las ollas, no va a evaporar apenas nada, por lo cual, por ejemplo para un guiso de carne, apenas tienes que echar agua, pués de lo contrario te saldrá una sopa de carne.


-
Para asar
: fuego a 2/3 de temperatura de tu cocina. Calientas la olla sin aceite (también tendrás que acostumbrarte a echar bastante menos que en una batería convencional). ¿Cómo saber cuándo está la olla lo suficientemente caliente para empezar a cocinar?. Te mojas la mano con un poco de agua y echas sobre la olla unas gotas. Cuando estas gotas saltan como si fuera el mercurio, la olla está a buena temperatura. En ese momento pondrías el aceite, para rehogar, una carne por ejemplo. Es fácil de usar, no tan fácil de explicar a distancia.


-
Pollo AMC
: calientas la olla, como te acabo de explicar, 2/3 de temperatura y cuando las gotitas de agua salten, sin nada de aceite, metes en la olla una pechuga de pollo, entera, pero deshuesada y tapas la olla. Esperas unos minutos e intentas darle la vuelta; si ves que está pegada, no intentes despegarla, tapas y dejas que se haga un poco más, significa que está poco hecha; cuando se depegue, le das la vuelta, esperas un par de minutos y apagas el fuego. La olla, por el fondo que tiene, va a seguir cocinando ahorrando energía. Dejas unos minutos y verás que una pechuga de pollo que es lo más insípido y seco que hay, se ha transformado en un apetitoso plato. Salpimientas al sacar.


-
Verduras cocidas
: tan sólo con el agua que tiene una verdura recién lavada, la pones en la olla y fuego al máximo; como te he dicho antes, cuando oigas tintinear la tapa, bajas el fuego al mínimo; pruebas de vez en cuando, según que tipo de verdura, 20-30 minutos, hasta que esté a tu gusto. La verdura, tiene un sabor especial cocida con nuestras ollas, al cocer sin agua y a muy baja temperatura.


A pesar de estas pautas, te recomiendo que intentes
asistir a alguna clase
. Tienes, la que está considerada la mejor batería del mercado. Cocina sana. Sácala un buen partido.



Enlace al post
Compartir en otros sitios

:meapunto:Vilma, esto para tí, que tienes el lujazo de tener besuguera:

SALMON A LA NARANJA:
ponemos la pieza oval (besuguera) a calentar, habiendo manchado de aceite, con papel de cocina, la base. Calentamos, recordad, a 2/3 de temperatura, puesto que es un asado, hasta la primera zona roja. En ese momento, echamos el salmón; podría ser en rodajas y tapamos hasta que el termómetro llegue a las 12; salpimentamos, volvemos el salmón y agregamos 1/2 copa de brandy; dejamos un par de minutos, tapado, que se evapore el alcohol y añadimos el zumo de 1 ó 2 naranjas y otra naranja más en gajos, alrededor del salmón; salpimentamos el salmón por este otro lado y un poco por encima de la salsa. Podeis aromatizar con albahaca o eneldo. Un par de minutos más y retirais del fuego.

¿Fácil?. Probadlo; queda ligero y sin grasa, por la naranja; hasta para los que no nos gusta el salmón, está bueno.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

:meapunto:Cecé, mira lo que he encontrado, referente a la primera generación de AMC, las que no llevan control de temperatura:


Es la que llamamos de primera generación; fue el primer modelo de batería que sacó AMC. Es tan buena como la actual; la diferencia es que no lleva control de temperatura y no sirve para inducción. Tienes garantía de por vida, por si tienes algún asa o pomo roto, te conviene saberlo.


Te vendría fenomenal ir a alguna de las clases de cocina para sacarle un buen partido a la batería. Son gratuitas.

De todas formas, a ver si soy capaz de, a través del foro, darte algunas pautas de uso.


-
Para cocer:
siempre, fuego al máximo, hasta que oigas "tintinear" la tapa, o veas que sale mucho vapor; quiere decir que ha empezado a cocer; baja el fuego al mínimo. Como debes tener siempre tapadas las ollas, no va a evaporar apenas nada, por lo cual, por ejemplo para un guiso de carne, apenas tienes que echar agua, pués de lo contrario te saldrá una sopa de carne.


-
Para asar
: fuego a 2/3 de temperatura de tu cocina. Calientas la olla sin aceite (también tendrás que acostumbrarte a echar bastante menos que en una batería convencional). ¿Cómo saber cuándo está la olla lo suficientemente caliente para empezar a cocinar?. Te mojas la mano con un poco de agua y echas sobre la olla unas gotas. Cuando estas gotas saltan como si fuera el mercurio, la olla está a buena temperatura. En ese momento pondrías el aceite, para rehogar, una carne por ejemplo. Es fácil de usar, no tan fácil de explicar a distancia.


-
Pollo AMC
: calientas la olla, como te acabo de explicar, 2/3 de temperatura y cuando las gotitas de agua salten, sin nada de aceite, metes en la olla una pechuga de pollo, entera, pero deshuesada y tapas la olla. Esperas unos minutos e intentas darle la vuelta; si ves que está pegada, no intentes despegarla, tapas y dejas que se haga un poco más, significa que está poco hecha; cuando se depegue, le das la vuelta, esperas un par de minutos y apagas el fuego. La olla, por el fondo que tiene, va a seguir cocinando ahorrando energía. Dejas unos minutos y verás que una pechuga de pollo que es lo más insípido y seco que hay, se ha transformado en un apetitoso plato. Salpimientas al sacar.


-
Verduras cocidas
: tan sólo con el agua que tiene una verdura recién lavada, la pones en la olla y fuego al máximo; como te he dicho antes, cuando oigas tintinear la tapa, bajas el fuego al mínimo; pruebas de vez en cuando, según que tipo de verdura, 20-30 minutos, hasta que esté a tu gusto. La verdura, tiene un sabor especial cocida con nuestras ollas, al cocer sin agua y a muy baja temperatura.


A pesar de estas pautas, te recomiendo que intentes
asistir a alguna clase
. Tienes, la que está considerada la mejor batería del mercado. Cocina sana. Sácala un buen partido.





¡Muchas gracias, Maqui!, ¡que detallazo, eres un solete!:beso:
Tomo nota. :up:
Creo que voy a pasar de esa compañera que me iba a buscar los pomos y escribirle a Mila a ver si tengo más suerte. También miraré a ver si encuentro por aquí alguna clase de AMC, aunque esas me dan yuyu, porque siempre quieren venderte alguna "modernidad" de la olla que lógicamente no tengo (y que no me hace ninguna falta, fijo). Pero bueno, por mirar...
Tengo ganas de ver como te va con tus ollitas, porque estamos todas enganchadísimas, :lol:
Aysss, como nos gustaría estar todas juntas en esa clase y chismorrear de cacharreos a to trapo, ein? Bueno, lo haremos virtual, como hasta ahora, que remedio. :guapa:
De nuevo gracias, reinina. :beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Cecé, también he leído que si tu pedido es inferior a x euros, no te lo envían a casa, puede ir junto al de otra conocida o te lo remiten a la delegación de tu zona y has de ir allí a recogerlo. Así que ten paciencia porque ya vemos que es una suerte que tu amiga te lo de.

Si, yo también creo que en las clases van a intentar vender, si pueden, pero he leído de una vendedora que no hay compromiso de comprar. Ellas animan a ir, son gratuitas.

En resumidas cuentas, tu batería hace exactamente lo mismo que la que me acabo de comprar, solo que la investigación ha ido en la dirección de facilitar el conocimiento de cuándo hay que poner los alimentos y cuándo darles la vuelta.

Creo que todo se centra en saber que el calor del fuego es 2/3 de su potencia. Luego echar una gota de agua y si salta como mercurio ya está. Termina siendo intuitivo, con la práctica.

Bueno, ya me he tomado el café, me voy a trabajar.:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

:)Hola, chicas,
Este post se llama "¿Qué opináis de la batería AMC...?" Bueno, pues esta tarde diré qué opino, porque me ha avisado mi morsito de que ya está el paquete en casa:)

:nodigona:Y yo con todos los bártulos sin sacar... :anda-ya:Bueno, mi morsito es especialista en organizar los espacios. Él me dijo "no movamos nada a otro sitio hasta que no sepamos qué espacio vamos a necesitar"... porque se fijó (yo no, la verdad) en que las asas son bastante grandes. El perímetro es de 24 cm pero hay que contar con esas asas... :o

Yo pensaba colocar los perolos nuevos en las dos gavetas que hay debajo de la placa de cocina. Son de 90 cm... bueno, esta tarde haremos malabares:duda:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Maquiiiiii!!!!!!!!!!!!!!!!!! que nerviossssss!!!!!!!!!!!!!

Ya verás cuando llegues a casa, tu morsito va a estar jugando con tu batería nueva y como te descuides no te la va a dejar :lol::lol::lol:

Que nerviosssssss :beso:

:)Mi morsito es lindo morsito
:)Mi morsito tiene mmmmuy buen carácter
:)Mi morsito siempre está de buen humor
:)Mi morsito me baja todas las pelis, series, libros... que sabe que quiero
:)Mi morsito arregla cualquier cosa que le pido
:)Mi morsito me ayuda con la compra
:)Mi morsito coloca todo en su sitio, revisa lo que hay y lo ordena
:)Mi morsito monta los muebles de casa sin necesitar mi ayuda y sin que se lo tenga que pedir dos veces
:)Mi morsito arregla grifos, mamparas, cuelga cuadros...
:)Mi morsito me dice todos los días que me quiere...
:grrr:Mi morsito no toca los cacharros de cocina porque mi morsito no cocina:grrr:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...