Jump to content

Sobre el "aceite" (casi) sin calorías

Puntuar este tema:


Recommended Posts

  • Respuestas 81
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • llupama

    13

  • Uro

    12

  • Ardid

    12

  • Maryam_

    11

Top Foreros En Este Tema

Posted Images

rosadepitimini


Mujer, esta idea se basa en que la naturaleza es sabia y da donde se necesita y retira cuando no es necesario. Eso sólo se incumple en la especie humana, porque hemos sabido "puentear" a la naturaleza.


Jajaja, Ardid, había leído "putear" a la naturaleza...y te iba a decir que estaba completamente de acuerdo!
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Sí que se puede, lo que no sé es si habrá una gran diferencia pues no he tenido ocasión de comparar.
Leche de avena
Leche de almendras

En casa lo que solemos tomar es leche de arroz. Leche de soja no tomamos. Somos antisoja (menos la salsa china... que en cuanto me de la dejo de lado también :coqueta:

Acabo de encontrar esto sobre la maquinita: http://www.mundorecetas.com/recetas-de-cocina/recetas-postx43888-0-0.html


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola!

gracias por tomarte la molestia de seguirme el rollo, te contesto... aunque entre que nos fuimos del tema y viendo el resto de mensajes que empezaron a hablar de la leche, creo que debería ser este mi último mensaje para no liar más el asunto principal que era el del aceite-medicamento.

Te contesto brevemente:

Cito textualmente de la wiki (que no es que sea una referencia para mí pero no dispongo de tiempo para buscar algo más contrastado o científico): "un subproducto presente en el teflón, el ácido perfluorooctanoico, resulta, además de contaminante (no es biodegradable), potencialmente cancerígeno para el ser humano. Incluso, ha sido relacionado con la infertilidad, los trastornos inmunitarios y problemas de crecimiento prenatal"


Si no lo consideras referencia, no nos servirá de mucho. El problema de la wikipedia y de la mayoría de las fuentes en internet es que muchas veces dicen las cosas y no las respaldan con nada.


En otra página escogida al azar "Las cazuelas y sartenes de aluminio recubiertas de TEFLON contienen ácido perfluoroctánico (PFOA), una sustancia química sintética que produce el acabado antiadherente y resbaladizo. PFOA es una sustancia que ha provocado mucha controversia por los problemas de salud que genera.

¿Tan peligroso es el PFOA?

En estudios realizados con animales se ha encontrado que el PFOA produce:

tick.pngCambios importantes en órganos incluyendo cerebro, próstata, hígado, timo y riñones, que denotan toxicidad.

tick.pngMuerte de varios crías de ratas expuestas al PFOA.

tick.pngCambios en la glándula pituitaria en ratas hembra en cualquier dosis. La pituitaria controla el crecimiento, la reproducción y muchas funciones metabólicas. Los cambios en la pituitaria se consideran un signo de toxicidad.

tick.png Mayor riesgo de abortos, problemas de tiroides, sistema inmunológico debilitado y bajo peso de órganos.

tick.pngPFOA se ha asociado con tumores en al menos 4 diferente órganos (páncreas, hígado, testículos y glándulas mamarias) en los animales testados, y se ha comprobado su implicación en el incremento de cáncer de próstata en los trabajadores de fábricas donde se produce PFOA.

Puedes estar comprometiendo no sólo tu salud sino la de tu familia y mascotas si sigues utilizando Teflón para cocinar.

En estudios comisionados por un grupo americano de Salud Medioambiental en sartenes antiadherentes se comprobó que en sólo 2-5 minutos se alcanzaban temperaturas que producían sustancias peligrosas. El recubrimiento de teflón comienza a desintegrarse y a eliminar toxinas a sólo 230 grados.

A los 360 grados (de 3 a 5 minutos), las sartenes antiadherentes liberan 6 gases tóxicos, incluyendo dos carcinógenos, dos contaminantes globales y MFA, una sustancia química mortal para los humanos a dosis bajas. Los vapores desprendidos al usar estas sartenes a temperaturas bajas pueden causar también la muerte instantánea de los pájaros que tenemos en casa. Esta afección, denominada ‘teflón toxicosis’ produce hemorragias en los pulmones de los pájaros que se han expuesto a gases de teflón, inundándolos de fluidos, provocando una muerte a ti o a tu familia.

Incluso DuPont, el fabricante de Teflón reconoce que el humo puede provocar una enfermedad que denominan “fiebre de humo de polímero”. Los síntomas son: fiebre entre 38 y 40 grados, opresión en el pecho, dolor de cabeza, tos, escalofríos y dolor de garganta.

Aunque la marca más conocida de estos productos es Teflón, el resto de las marcas que tienen productos antiadherentes también contienen el mismo recubrimiento tóxico.

Se han detectado tanto sulfonato de perfluorooctano (PFOS) como ácido perfluoroctánico (PFOA) en la sangre de humanos y animales en todo el mundo, lo que ha provocado una creciente ola de investigaciones científicas. Un estudio realizado en el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) en Estados Unidos detectó PFOA en casi un 98% de la población.
Estas sustancias químicas alcanzan al feto en el útero, y se cree que están relacionadas con decrementos en la talla y el peso de los recién nacidos, según dos estudios de la Universidad Johns Hopkins (el estudio del 2007 detectó PFOA en fetos y en un 100% de todos los recién nacidos examinados)."

Y si seguro que si busco información acerca de las super mega propiedades del teflón encuentro que es totalmente seguro, bla,bla, bla.

...Y digo yo, ¿para qué arriesgarse? Para mí una substancia química que se tolera en x proporciones en humanos significa evitarla en la medida de lo posible. De todos es conocidos las manipulaciones de la industria alimentaria y por más organismos que digan que x se tolera en las proporciones que se usan en los alimentos siempre hay personas de la comunidad científica que avalan lo contrario.

Lo que hoy se entiende por un tolerado en unos años puede convertirse en algo muy tóxico. Pongo un ejemplo más o menos apropiado. Hace desde hace 30 años las mujeres menopáusicas en España empezaron a tomar un tratamiento para la osteoporosis. Hace años que se prohibió en otros paises como EE.UU. El caso es que ahora está probado que provoca cáncer y destruye los huesos maxilares. Y como muestra, un botón. Un familiar mío se encuentra en esta situación. Su mandíbula superior ha desaparecido. Lleva tiempo sometiéndose a una dolorosísima reconstrucción a sus 79 años y por la módica cantidad de 22.000 €. Y contenta tiene que estar de que no haya sido cáncer.

Pues ya ves, Cocinaor, que no somos muchos los interesados en este tema. Pero yo valoro mucho tus aportaciones. Me gusta conocer otros puntos de vista.


Has pillado una web donde te dicen las cosas a medias, y en algun caso simplemente te mienten.

Todos estos datos que me has puesto están basados en el informe de la Agencia de seguridad alimentaria europea (pero remezclados y cambiados):

http://www.efsa.europa.eu/en/efsajournal/doc/653.pdf

Si te lo lees, ya se que es un rollo, pero dice que la asociación del PFOA y del PFOS es en animales (los tests con animales se hacen con concentraciones que rayan el envenenamiento, vamos que los ponen hasta las orejas). Dice que en trabajadores no hay evidencia de tumores, que no se les ha enfermado ninguno ;). De ningún trabajador enfermo pasamos a trabajadores con cancer de próstata.

Lo del bajo peso de los fetos, más de lo mismo, metira cochina.

Y si, el PFOA y el PFOS están en el 98% de la población porque está presente en el pescado y en el agua, como bien dice el informe. No solo eso, los niveles en sangre encontrados están muuuuuy por debajo del los límites.

Respecto a lo de la sustancia química que se tolera en x proporciones, lo tienes difícil porque se trata de todas. En más o menos cantidad, todas te pueden matar.

Si bebes 30 litros de agua, disminuye la cantidad de sales del cuerpo y terminas bastante mal.
Así sin pensar mucho se me ocurren, la sal, la cafeína, la teína, el azúcar, las grasas. En realidad son todas, sabías que con la comida ingieres arsénico? está presente en la comida, por más ecológica que sea. Recibes radiación todos los días, del sol y del suelo, la misma radiación que la de chernobyl? En cierto modo, si, pero menos cantidad.




Es autora del best seller (salió a la luz en 2003 y fueron más de 11.000 ejemplares vendidos en 2 meses) y también benévola en el Mission Possible World Health International (asociación que informa y ayuda a las víctimas del aspartamo en el mundo entero desde hace casi 20 años).

Escribe artículos de prensa, hace conferencias e intervenciones en la radio en todo el mundo acompañada de grandes expertos internacionales.

En el 2008 efectuó un largo trabajo para el EFSA, en el que recogió más de 80 víctimas del aspartamo.
En el 2009 la convocaron en Londres, en el FSA y trabajó con un gran equipo sobre el tema del aspartamo. Le dieron una medalla y un diploma académico de la Academia de Ciencias de Lausana puesto que tras unas conferencias e investigaciones en el 2008 , se decretó que la guía de Gouget era "beneficiosa para la humanidad".

En 2010, en su 11° edición, su guía ya llevaba vendidos 118.000 ejemplares en francés en más de 50 países, 70.000 en Holanda y 5000 en español. Se editó en italiano en noviembre del 2009.
http://souleu.org/foire/Biographie%20Corinne%20Gouget.pdf


E 122 (Azorrubina o Carmoisina). Proporciona color a frambuesa, a caramelos, helados y pasteles. Puede intensificar los efectos del asma. Está prohibido en los países nórdicos, Estados Unidos y Japón. En experimentos sobre ratones, se observó anemias, linfomas y tumores.

Si ves el wiki inglés, verás que también se ha prohibido en Canadá.


Y pienso que no es un buen argumento el basarse en el tabaco como producto cancerígeno y permitido, para permitir el consumo de los aditivos que bien se sabe (sean cuales sean las ingestas que ellos han decidido que son las permitidas por el ser humano) que son cancerígenos.

El tabaco sigue siendo legal (y lo seguirá siendo) por el dinero que recaudan y por eso no lo van a hacer desaparecer y ponen avisos en las cajetillas, para protegerse jurídicamente (la salud se la trae al pairo, los fumadores se pagan el tratamiento de su posibles cánceres, las enfermedades de toda la población y algún ministerio más). Por este tema económico, también se plantean legalizar la marihuana.

Y seguro que hay más que piensan como tú (creo que sois mayoría de hecho) pero por facilidad y por no argumentar o no buscar información, fuentes... prefieren solamente leer (que no está mal si acaban aprendiendo cómo cuidar de su salud y de la de su familia) ;)


Buen medallero, pero nada sobre ciencia.

Sus trabajos de 2008 y 2009 (imagino que de otros científicos afines, no ella personalmente) no han podido probar nada. Lo dice la misma EFSA.

Te paso página sobre el aspartamo, donde se habla de esos estudios y de cómo se hacen las evaluaciones de los aditivos alimentarios. No solo son tenidos en cuenta los estudios de la propia EFSA si no también todos los publicados y no publicados hasta el momento, ya que es un procedimiento abierto.

http://www.efsa.europa.eu/en/topics/topic/aspartame.htm

Y otra de preguntas frecuentes:

http://www.efsa.europa.eu/en/faqs/faqaspartame.htm

Jolín, parece que trabajara para ellos ;)



Respecto al E-122... me he pasado por la wikipedia en ingles y como lo que decía era distinto a lo que había leido... me pasé por las referencias sobre las que estaba basada la entrada:

1) Una hoja de seguridad, es una ficha estándar de un producto puro. Han sacado de ahí la estructura molecular, y poco más.
2) Un estudio que no viene a cuento, del año 64, que trata sobre el efecto de una azida sobre los niveles de enzimas en el higado de rata. Me lo he leido, así de friki soy, y trata de un compuesto completamente diferente (uno tiene anillo de benceno y el otro de naftaleno, además que uno es una sal y el otro no). Vamos, que no pinta nada.
3) Una noticia de la BBC
4) Otra noticia de la BBC del año 2008 (antes de que la EFSA revisara los colorantes, el enlace a eso te lo pasé unos mensajes atrás)
5) La misma noticia, pero de la FSA (La EFSA inglesa, que basa su decisión en un estudio que llega a sus manos)
6) Informe de la EFSA de 2009, donde se explica que a ese estudio le falta más información y no provee suficientes evidencias.
7) La misma noticia de 2008. Tal vez puesta después de la referencia a la EFSA para que parezca que la EFSA está de acuerdo con la FSA. O tal vez yo soy muy mal pensado.
8) Una nota en un periódico ecologista contra un medicamento para la gripe que contiene E122, aunque no es su principio activo...que es el paracetamol. Habla de un estudio que detectó hiperactividad en niños que lo consumían. Mezcla churras con merinas, pero aún así, se trata del mismo estudio que la EFSA descarta porque no aporta evidencias.
9) Una nota hecha por un periodista, para la CBC. Poco que decir al respecto.
10) Una descripción genérica del producto.

No se, no veo mucha evidencia científica.

Si lees el enlace de la página del aspartamo, verás la metodología que se usa para evaluar estas cosas. No es suficiente con un estudio, porque ese estudio puede estar mal, así que se encargan muchos y son revisados por mucha gente, que muchas veces ni se conoce entre si.

Por mi parte esto se termina aquí, que el post era de aceite y nos hemos metido en otras historias :) Gracias por contarme vuestros puntos de vista!!

Bueno, os dejo, que mi mujer me dice que estoy escribiendo un ladrillo infumable y que vaya a comer los macarrones que preparó.

Un saludito!!!
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...