Jump to content

Arroz salvaje con vegetales

Puntuar este tema:


Recommended Posts

Hace unos años, hacia paella, de marisco, de pescado, valenciana (es la que mas me gusta).  Me gustaba la parafernalia de hacerla.  Ahora, busco más la comodidad, y desde que tengo Thermomix, hacer un arroz perfecto es facil, rápido y cómodo.  He hecho basmati, muy rico y aromatico, arroces de marisco, con conejo, pollo, etc.  El otro día me fijé en una receta un poco diferente... arroz salvaje...  y mi primera pregunta fue: ¿Se dejará cocer, o habrá que dispararle primero el dardo tranquilizante?.  Compré un envase, yo pensaba que todo él sería salvaje, pero no, había poco salvaje y mucho normal...  decepción.  El arroz salvaje es muy nutritivo amén de  muy bueno, por la fibra que lleva (al igual que el arroz integral, sabíais que la cáscara del arroz es muy nutritiva, lleva la mayor parte de vitaminas, fuente de fibra, y la TIRAMOS?  Por cierto, un chivatazo, el arroz salvaje, NO ES ARROZ.  Es una planta acuática, pero no es de la familia del arroz.  Se suele mezclar con arroz.  El arroz salvaje tal cual se puede freír, se infla como el maíz, y sirve como acompañamiento de muchos platos.

 

 La receta procede del libro: De viaje con Thermomix, un libro de comida internacional.

 

Yo utilice atún, tal como pone en la receta, pero no lo volveré a emplear, su sabor no encaja en el conjunto, así pues, la receta queda modificada y apta para vegetarianos, veganos, y gente de buen vivir.

 

No tenía calabacín en casa, pero he recordado que las setas van muy bien con el arroz, y tenia Sitake.  Creo que he acertado en el cambio.  He puesto el doble de nabo, me encanta.  Y con rabaneta picante tiene que estar "de muerte".  En fin, la cocina es creativa y evidentemente, cada uno guisa con lo que le gusta.

 

En las sugerencias de la propia receta indica usar salsa mahonesa... y otras.  Creo que la salsa de soja, es la mas correcta si queremos ponerle salsa.  Tambien creo muy adecuada una salsa de puerros, muy suave de sabor que no enmascararía el sabor de los demas ingredientes.  Pero por favor, no mezclar la salsa, dejarla a un lado, y pasar el tenedor con el arroz ligeramente por encima, solo un pequeño toque.

 

Respecto a la sugerencia de frutos secos, creo que la nuez estaria muy aconsejada.  En la proxima la utilizaré.  También creo que un poco de pepino en el paso 3 tiene que resultar refrescante.  Yo he probado el sushi de arroz con pepino o nabo y es genial.

 

La receta es para dos personas, y se puede triplicar sin problema.

 

He aqui la receta, más sana imposible.

 

 

Arroz Salvaje con vegetales.

 

La cocina de Jesús – Hoy cocina Asapi.

 

 

 

 

Arroz.jpg

 

 

 

 

 

Ingredientes: para 2 personas:

 

 

 

1000 gr de agua.

 

1 cucharilla de sal.

 

100 gr. de arroz salvaje.

 

33 gr. de guisantes descongelados previamente o de lata.

 

33 gr. de calabacín en dados de 5 mm.  O en mi caso de seta Sitake.

 

33 gr. de alcachofa descongelada prev.

 

100 gr. de verduras troceadas (por ejemplo 2 partes de zanahoria, 1 parte de nabo, 1 parte de apio y puerro).

 

1 ramita de perejil.

 

1/32 de cucharilla de pimienta blanca (una pizca)

 

10 gr. de vinagre de arroz (soy muy sensible al vinagre, la receta original lleva 40 gr. para mí una barbaridad)

 

20 gr. de aceite de oliva AOVE.

 

(Opcional, no me gustó mucho añadirlo, NO lo añadais, no mejora el sabor, no encaja) 70 gr. de atún en aceite, escurrido y desmenuzado (1 lata pequeña).

 

 

 

 

 

 

Preparación:  60 min.

 

 

 

1.-  Ponga en el vaso el agua y la sal.  Introduzca el cestillo con el arroz.  Programe 20 min./Varoma/vel. 1.

 

 

 

2.-  Ponga los guisantes en el cestillo.  También el calabacín y la alcachofa.  Si no caben, utilice el recipiente Varoma.  Programe 10 min./Varoma/vel. 1.  Vierta el contenido del cestillo en una ensaladera.  Vacíe el vaso.

 

Si se hace la receta tal cual, podemos usar el cestillo.  Si ponemos para más comensales, habrá que sustituir el cestillo por el recipiente Varoma.

 

 

 

3.-  Ponga en el vaso las verduras troceadas, el perejil, la pimienta, el vinagre y el aceite.  Pique 4-5 seg./vel. 5.  Baje los restos hacia el fondo del vaso con una espátula.

 

 

 

4.-  Añada el atún y mezcle 20 seg./giro izda./vel. 2.

 

 

 

5.-  Incorpore el contenido del vaso a la ensaladera y mezcle con una espátula.  Deje reposar 10 min.  Sirva templada o fría.

 

 

 

 

 

Sugerencias:  Se pueden añadir frutos secos picados, y queso rallado, en el paso 3.  Creo que la nuez le iría muy bien  Utilice distintos aliños como mahonesa, aliño de yogurt, aliño de naranja y curry, salsa de soja, agridulce, etc.

 

Nota:  Libro Thermomix: De viaje con Thermomix, pág. 240.

 

Nota:  Para triplicar raciones, ponga triple de ingredientes (excepto el agua y la sal que pondremos lo mismo de la receta, solo es para cocer) y los mismos tiempos.

 

 

Espero que la disfruteis.  Yo hoy he comido muy bien. 

Editado por Asapi
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 3 meses después...

Hayyyy Asapi....con lo que me gusta a mí el arroz y las veces que he comprado el salvaje ese mezclado para ensaladas de hacendado y después de enterarme de que contiene arsénico ya no lo volveré a comer....:nodigona:igualmente para el basmati otro de mis favoritos...:cry: referente al integral estoy de acuerdo contigo y será el único que sigamos consumiendo preferentemente ecológico :D y de momento como está agotado donde más rentable sale....compraremos el integral Sos que al menos tengo la garantia que es español y no viene de la India...ahora entiendo porque lo lavan tanto los chinos aparte de quitarle el almidón al arroz blanco....:D tan poco nutritivo es el arroz blanco refinado que si tienes polillas en la alacena y se encuentran las dos variedades el blanco y el integral....acuden a este y pasan del blanco completamente lo he comprobao....:nodigona:siento haberte soltado todo este rollo pero con lo sabio que tú eres seguro que te has enterao de algo referente a esto....:D ya de paso nos informamos todos :D la arrocera Pons que es la encargada de la marca hacendado ni me respondió cuando les pregunte la procedencia de sus arroces porque son los que comprabamos,en cambio los de Sos si me atendieron en seguida muy amablemente :D si no vistes el programa en el punto de mira de la cuatro....te recomiendo que lo veas ya verás porque huyo tanto de los arroces procedentes de la India....:nodigona:te felicito por ese arrocito rico que estoy segura de que lo estaba....:plas:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

@Simpa tienes mucha razon.  Los paises pobres, para aumentar la produccion, utlizan pesticidas y otras substancias.  Para ser comercializados en Europa, deberian llevar el sello CE (ojo porque hay un sello chino que tambien es CE) y para ello se exige que todo se lave muy bien.  Deberia ir lavado, pero... con lo ladrones que hay por ahi... quien sabe.

Lo mismo pasa con las infusiones, los chinos lavan mucho la hoja de te antes de infusionarla, y con tantos otros productos.

 

Lo ecologico es mejor, pero yo tambien dudo que lo ecologico sea totalmente ecologico.  Quiza en plantaciones muy separadas de las ciudades, pero si estan proximas yo creo que es imposible, las plagas estan ahi. No hablo de un huerto privado, puede serlo pero a un costo elevado y mucho esfuerzo.

 

Los bichitos se van o aparecen en lo ecologico, claro, porque no tiene insecticidas.  En los no ecologicos, deberian aparecer menos, pero estan lavados, algo apareceran.  Y si no aparecen... malo malo.  A mi Mercadona no me gusta, sus productos de marca blanca no me gustan de sabor ni calidad.  A Mercadona se le ha dado muy mala fama, con ese tipo de cosas, quiza mas dirigidas a politicas de evitar su avance comercial.

 

En fin, es dificil ya escapar de los conservantes, pero desde luego, lo mejor el arroz ecologico integral.

 

Creo que nos tendremos que escapar a una isla desierta por los mares del Sur...  La naturaleza salvaje nos dara de comer, cazaremos y pescaremos, y analizaremos bien las canales en busca de parasitosis... ya empezamos...  pero no eran ecologicos????  :)

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...