Jump to content

SPANAKOPITA (Pastel griego)

Puntuar este tema:


Eduardo Soler

Recommended Posts

Eduardo Soler

El spanakopita es un típico pastel griego hecho de masa hojaldrada relleno con espinaca y queso feta.

 

 

Posiblemente este pastel sea producto de la influencia turca en la cocina griega. En otros países como Italia y en mi país Argentina existe un pastel similar llamado torta pascualina pero el proceso y la masa son completamente diferentes, lo único que tienen en común es  la espinaca como ingrediente del relleno.

 

La masa hojaldrada a utilizar puede ser yuftka o philo. Se puede comprar o hacer la masa casera específica para este pastel tal como la presento en este post, que es una mezcla de las dos.

 

El queso feta es un queso blanco típico de Grecia hecho con leche de cabra o de oveja salado, de textura suave y desgranable fácilmente. A veces por estas latitudes es difícil de conseguir este queso, pero se puede reemplazar por cualquier queso salado de cabra o de oveja, también en su defecto se puede usar ricota mezclado con un poco de queso crema o bien sustituir por algún queso medio magro que se pueda desgranar y agregar un poquito de sal. Sea cual fuere el queso utilizado, este pastel es exquisito pues su combinación con la espinaca y la masa hojaldrada proporciona una textura muy agradable al paladar.

 

 

Masa:

300 gr de harina, 1/2 dita de sal, 1 cdita de vinagre de alcohol, 1 cda de aceite de oliva, 200-250 cc de agua.

 

50 gr de ghee o de mantequilla fundida para pintar la masa cuando esté estirada. El lector interesado en hacer su propio ghee puede consultar la receta en mi blog en el link Como hacer ghee en casa.

 

 

Relleno:

450 gr de espinaca, 1 diente de ajo picado brunoise, 1 cebolla picada brunoise, 250 gr de queso feta desmenuzado en trozos, 1 huevo,  1 cda de perejil picado, sal y pimienta a gusto, aceite de oliva c/n.

 

DSC02941.JPG

 

 


PREPARACIÓN DE LA MASA:

 

En un vaso mezclar la cucharadita de vinagre con 200cc de agua.

En un bowl mezclar la sal con la harina.

Agregar la mezcla de agua con vinagre a la harina y revolver con una cuchara.

Presionar con el puño hasta comenzar a formar una masa pegajosa.Si vemos que falta humedad a la masa agregar 50cc adicionales de agua de a poco (debe quedar pegajosa?

 

DSC02930-001.JPG

 

 

Pasar el engrudo a la mesada espolvoreada con harina y comenzar a amasar:

 

DSC02931.JPG

 

 

Amasar 10 min hasta obtener una masa lisa:

 

DSC02936.JPG

 

 

Dejar 1 hora en reposo envuelta en film a temperatura ambiente (preferentemente cálido):

 

DSC02940.JPG

 

 


PREPARACIÓN DEL RELLENO:

 

Ligar el huevo.

Blanquear la espinaca un par de minutos y pasar a un bowl con agua fría para evitar la sobrecocción, la espinaca tomará un color verde intenso:

 

DSC02944.JPG

 

 

Tomar pequeñas cantidades de espinaca y exprimir el agua con el puño, luego picar con cuchillo, no utilizar procesadora pues deben quedar trocitos y no un puré de espinacas:

 

DSC02950.JPG

 

 

Saltear con un chorrito de  aceite de oliva el ajo, la cebolla y la espinaca.

Agregar el perejil picado y salpimentar a gusto.

 

Dejar enfriar (para que no coagule la proteína del huevo) y agregar el huevo parar ligar el relleno:

 

DSC02960.JPG

 

 

 Agregar el queso desmenuzado y mezclar todo, probar de sabor y rectificar sal y pimienta si fuera necesario:

 

DSC02966.JPG

 

 

ARMADO DEL PASTEL Y COCCIÓN:

 

Preparar ghee o fundir la mantequilla en el microondas.

Dividir la masa en tres partes iguales y hacer tres bollos sin volver a amasar, pues de lo contrario habrá que volver a poner la masa en reposo.

 

Estirar cada bollo hasta obtener una masa finita siguiendo el procedimiento siguiente:

 

Tomar un bollo y estirar en disco con palote lo máximo posible sobre una mesada enharinada y poner a descansar mientras se repite la operación con los otros dos bollos, se deben ir rotando los discos y estirar lo máximo posible:

 

DSC02967.JPG

 

 

Tomar el primer disco que ya descansó y colocarlo para sostener con los dedos para abajo a efectos de no dañar la masa con las uñas y estirar con la otra mano como se muestra en la fotografía siguiente:

 

DSC02975.JPG

 

 

Alcanzado un tamaño tal que se pueda estirar con las dos manos hacerlo como se muestra en la fotografía siguiente:

 

DSC02973.JPG

 

 

Extender la masa estirada sobre una mesa amplia y terminar de estirar los bordes con la mano hasta obtener una fina masa de 40 cm de ancho por 60 cm de largo. Se obtendrá una masa muy finita como se ve en la siguiente fotografía:

 

DSC02978.JPG

 

 

Pintar la masa estirada con ghee o mantequilla fundida:

 

DSC02983.JPG

 

 

Dividir el relleno en 3 porciones. Agregar una porción de relleno esparciéndolo de manera uniforme y espaciado sobre la masa pintada con ghee como se ve en la fotografía siguiente. Doblar los dos costados a lo largo hacia adentro:

 

DSC02989.JPG

 

 

Proceder a enrrollar la masa con el relleno:

 

DSC02991.JPG

 

 

Hacer una espiral sobre un molde de 26cm de diámetro enmantecado o rociado con rocío vegetal, comenzando por el centro:

 

DSC02992.JPG

 

 

Repetir la operación con los otros dos bollos continuando el espiral hasta cubrir el molde, finalmente pintar con mantequilla fundida toda la espiral formada:

 

DSC02994.JPG

 

 

Cocinar en horno precalentado a 180-200ºC por un tiempo de 30 min. Se obtendrá un pastel dorado como se puede observar en la fotografía siguiente:

 

 

DSC02997.JPG

 

Servir el pastel caliente acompañado con un rico vino tinto:

 

DSC03003.JPG

 

En la fotografía siguiente se puede observar el interior de este exquisito pastel:

 

DSC03008.JPG

  • Me gusta 2
Enlace al post
Compartir en otros sitios
Eduardo Soler
El 13/6/2018 at 17:04, Guaxa dijo:

Desde luego no cabe duda de que las masas son lo tuyo!,genial ese paso a paso, la verdad que es bastante laborioso, pero veo que el resultado merece mucho la pena, un abrazo Eduardo:plas:

Me gusta toda la cocina, pero siento un especial encanto por las masas, me maravilla ver como con los mismos ingredientes (harina, agua, sal y algún otro agregado) se logran tantos productos diferentes.

No es tan difícil hacer el pastel pero vale el trabajo, es riquísimo.:beso:

  • Gracias 1
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...