Jump to content

¿Comprar Olla GM G teniendo la Monsieur Cuisine?

Puntuar este tema:


prisi24

Recommended Posts

Buenas. Perdonad que haga esta pregunta que quizá os resulte tonta, pero es que no sé a quién preguntar. Me he comprado la Monsieur Cuisine y me la compre porque me dijeron que iba muy bien para hacer cremas de verduras, sin pensar en usarla para más nada, pero le he cogido el gusto y la estoy usando más de lo que pensaba. Antes de comprar esta le había echado el ojo a la Olla GM G, pero ahora que tengo la Monsieur Cuisine me pregunto si la GM me será de utilidad o si no hay nada que pueda hacer en la GM que no pueda hacer en la Monsieur Cuisine, entonces mi pregunta es ¿Os coparíais la GM? Si es así, ¿Para qué la compraríais? quiero decir, qué haríais en ella que no se haga con la Monsieur.

Gracias.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Depende para que la necesites. Son dos máquinas distintas. La GM es más como una olla a presión normal pero con los beneficios de ser eléctrica (se apaga sola cuando acaba, o la programas para que empiece cuando quieras)

Para que te hagas una idea, yo dejo el cocido puesto y me largo de casa. Cuando llego a la hora que sea está hecho y calentito. :babas:

  • Me gusta 2
Enlace al post
Compartir en otros sitios
hace 2 horas, Isthet dijo:

Depende para que la necesites. Son dos máquinas distintas. La GM es más como una olla a presión normal pero con los beneficios de ser eléctrica (se apaga sola cuando acaba, o la programas para que empiece cuando quieras)

Para que te hagas una idea, yo dejo el cocido puesto y me largo de casa. Cuando llego a la hora que sea está hecho y calentito. :babas:

Muchas gracias por responder.

Olla a presión ya tengo. En la Monssieur he hecho también cocido alguna vez, aunque no me gusta tanto como queda como en la olla a presión normal, porque aunque ponga mariposa y marcha atrás se me deshacen los garbanzos y las patatas.
Una duda, la GM aunque sea programable, yo pensaba que si querías que te saliese bien el cocido o lo que fuese que tenías que ir haciéndolo paso a paso como en una olla normal, no pensé que podías en plan echar todos los ingredientes y programarlo y marcharte y cuando vuelvas que está listo, pero leyéndote no me queda claro si es que lo vas haciendo paso por paso y en el último paso es cuando lo dejas y te vas o si es que lo echas todo lo programas y te vas.
¿Entonces tú me recomendarías comprar la GM para hacer cocidos básicamente o le daría más usos (teniendo en cuenta que ya tengo la Monssieur)?

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Buenas!

A ver si te puedo ayudar.

Yo tengo la GM D desde hace unos añitos y el año pasado me agencié una Monsieur Cuisine Plus...y la que uso toooodos los días es la GM. :lol:

La GM puedes programarla, y echar todo adentro sin hacer sofrito previo, o puedes hacer el sofrito y todos los pasos como una olla normal, con la ventaja de que la última fase la puedes programar, por ejemplo.

La olla la uso básicamente para casi todo, guisos, asados de carne, pescados al horno, verduras al vapor (diferencia con la MC, que no pone todo perdido de vapor).

La verdad, prefiero la GM para cocinar en el día a día, y la MC para repostería y triturar o emulsionar, ambas son complementarias.

Con respecto a las cremas de verduras, por ejemplo, una crema de calabacín en la GM es tan simple como cortar una cebolla y dos calabacines, un cubilete de agua, avecrem, menú cocina 8 min (y tú mientras a otra cosa), cuando pita, escurres caldo sobrante y le metes tres quesitos y la batidora (eso sólo lo puedes hacer con la cubeta de acero, claro) y listo el puré. La diferencia con la MC es que has tenido que hacer el sofrito de la cebolla y el calabacín y has tenido que estar ahí para darle al botoncito todo ese tiempo.

 

En defintiva son complementarias, y muy útiles ambas maquinitas, depende tu manera de cocinar vas a decantarte más por una que por otra.

 

Yo te recomendaría una GM, por la comodidad de programarla y porque, aparte de cocinar con presión puede hacer muchas otras cosas, por ejemplo, puedes hacer la mezcla del bizcocho en la MC y hornearlo en la GM. ;)

 

 

  • Me gusta 2
Enlace al post
Compartir en otros sitios
El 10/1/2019 at 18:23, Novatinaa dijo:

Buenas!

A ver si te puedo ayudar.

Yo tengo la GM D desde hace unos añitos y el año pasado me agencié una Monsieur Cuisine Plus...y la que uso toooodos los días es la GM. :lol:

La GM puedes programarla, y echar todo adentro sin hacer sofrito previo, o puedes hacer el sofrito y todos los pasos como una olla normal, con la ventaja de que la última fase la puedes programar, por ejemplo.

La olla la uso básicamente para casi todo, guisos, asados de carne, pescados al horno, verduras al vapor (diferencia con la MC, que no pone todo perdido de vapor).

La verdad, prefiero la GM para cocinar en el día a día, y la MC para repostería y triturar o emulsionar, ambas son complementarias.

Con respecto a las cremas de verduras, por ejemplo, una crema de calabacín en la GM es tan simple como cortar una cebolla y dos calabacines, un cubilete de agua, avecrem, menú cocina 8 min (y tú mientras a otra cosa), cuando pita, escurres caldo sobrante y le metes tres quesitos y la batidora (eso sólo lo puedes hacer con la cubeta de acero, claro) y listo el puré. La diferencia con la MC es que has tenido que hacer el sofrito de la cebolla y el calabacín y has tenido que estar ahí para darle al botoncito todo ese tiempo.

 

En defintiva son complementarias, y muy útiles ambas maquinitas, depende tu manera de cocinar vas a decantarte más por una que por otra.

 

Yo te recomendaría una GM, por la comodidad de programarla y porque, aparte de cocinar con presión puede hacer muchas otras cosas, por ejemplo, puedes hacer la mezcla del bizcocho en la MC y hornearlo en la GM. ;)

 

 

Muchas gracias eres un encanto, que bien explicado todo.

Me mola la idea de que en caso de apuro un día puedas echar todo, programar y olvidarte.

En cuanto a las cremas de verdura, aunque sea más facil con la GM, la MC es que al darle al 10 para triturarlo todo te lo deja tan bien, es que yo con la batidora normal no lograba que me quedase con esa textura tan buena. Así que igual hacerlo en la GM sí, pero batirla la batiría en la MC jeje.

Lo del bizcocho desde que tengo la MC lo batía ahí y lo horneaba en el horno de sobremesa del Lidl. Te leo que se hornea en la GM, ¿No te queda sin dorar por arriba? pregunto, es que lo imagino tipo la olla horno de estas antiguas, que si bien quedaban muy bien los bizcochos quedaban sin dorar por arriba.

¿Quedan con buen sabor los bizcochos en la GM? es que por ejemplo en la panificadora del Lidl hice bizcocho un par de veces, y de aspecto genial, pero luego era como si no tuviesen sabor, ese mismo bizcocho cocido en el horno buenísimo, pero en la panificadora nada.
Y ya que estamos, voy a abusar de ti con preguntas jeje, ¿Para que sirve el cabezal horno de la GM, si ya tiene la olla función horno?

Ah, ya que siempre estoy preguntando y nunca aporto nada, porque es que sólo cocino lo que veo en libros o en este foro o en Internet, yo no sé recetas a parte, no tengo imaginación. Pues bueno, quería aportar algo que os parecerá una chorrada, pero como a mí me ha gustado os lo comento, he probado a hacer un bizcocho de turrón en vez de con turrón duro o blando como hacía siempre, con turrón de yema y está mucho más bueno y más jugoso, por si queréis probarlo.

Mil gracias, me has convencido, me compraré la GM.

  • Me gusta 2
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola!

A ver, los bizcochos en la GM si no tienes el cabezal horno, no salen dorados por arriba, yo lo que hago es que al sacarlo la parte blanquita es la que pongo en contacto con el plato y luego ya por arriba lo espolvoreo con azúcar glass (no se si me he explicado bien), pero vamos que salen hechos.

Lo de que los bizcochos en la pani salen sin sabor no se porque te pasa eso, yo tengo la panificadora de moulinex y me salen con buen sabor, pásate por el post de recetas de la biffinet y dale otra oportunidad también a la pani, verás qué cómodo, incluso hay recetas para cocinar en ella.

El cabezal horno pues sirve como si fuera la resistencia superior del horno, efectivamente la olla es como un horno (que calentaría solo por abajo y los laterales) y el cabezal hace la función de resistencia superior para dotar y gratinar. A mi personalmente no me gustaba cómo quedaba las cosas (como resecas), y si gratinaba algo luego era un poco más difícil sacarlo de la olla, por eso se lo regalé a una amiga. Particularmente prefiero hornear en la olla, que sale jugoso y luego ya si quiero gratinar, en un momentito al grill del horno. Para los bizcochos tampoco hace falta porque como ya te he dicho, salen hechos y solo es cuestión de poner la arte más blanquita para abajo o cubrirla con azúcar glass (o chocolate uuummm).

Pasa del libro de recetas que te viene con la olla, lo mejor son los recopilatorios de aquí del foro o las de Internet, y se pueden hacer perfectamente las de otras ollas como la fussion Cook, de hecho yo lo hago jijijiji.

Si vas a comprarla te recomiendo que sea en Amazon, gestionado por ellos, porque si te viene con cualquier defectuoso o tienes cualquier problema no tienes que estar peleando con el SAT (el de cecotec es horrible), ellos te la cambian por una nueva o te devuelven el dinero sin problema.

Había otra web de confianza que sé que se portaron bien con una amiga, se lo pregunto y te lo digo.

Gracias por el aporte del turrón, yo ya había hecho magdalenas de turrón en la actifry y salieron ricas, es cuestión de aprovechar los demás sabores jijijiji.

 

Suerte y ya nos contarás.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
El 13/1/2019 at 8:04, Novatinaa dijo:

Hola!

A ver, los bizcochos en la GM si no tienes el cabezal horno, no salen dorados por arriba, yo lo que hago es que al sacarlo la parte blanquita es la que pongo en contacto con el plato y luego ya por arriba lo espolvoreo con azúcar glass (no se si me he explicado bien), pero vamos que salen hechos.

Lo de que los bizcochos en la pani salen sin sabor no se porque te pasa eso, yo tengo la panificadora de moulinex y me salen con buen sabor, pásate por el post de recetas de la biffinet y dale otra oportunidad también a la pani, verás qué cómodo, incluso hay recetas para cocinar en ella.

El cabezal horno pues sirve como si fuera la resistencia superior del horno, efectivamente la olla es como un horno (que calentaría solo por abajo y los laterales) y el cabezal hace la función de resistencia superior para dotar y gratinar. A mi personalmente no me gustaba cómo quedaba las cosas (como resecas), y si gratinaba algo luego era un poco más difícil sacarlo de la olla, por eso se lo regalé a una amiga. Particularmente prefiero hornear en la olla, que sale jugoso y luego ya si quiero gratinar, en un momentito al grill del horno. Para los bizcochos tampoco hace falta porque como ya te he dicho, salen hechos y solo es cuestión de poner la arte más blanquita para abajo o cubrirla con azúcar glass (o chocolate uuummm).

Pasa del libro de recetas que te viene con la olla, lo mejor son los recopilatorios de aquí del foro o las de Internet, y se pueden hacer perfectamente las de otras ollas como la fussion Cook, de hecho yo lo hago jijijiji.

Si vas a comprarla te recomiendo que sea en Amazon, gestionado por ellos, porque si te viene con cualquier defectuoso o tienes cualquier problema no tienes que estar peleando con el SAT (el de cecotec es horrible), ellos te la cambian por una nueva o te devuelven el dinero sin problema.

Había otra web de confianza que sé que se portaron bien con una amiga, se lo pregunto y te lo digo.

Gracias por el aporte del turrón, yo ya había hecho magdalenas de turrón en la actifry y salieron ricas, es cuestión de aprovechar los demás sabores jijijiji.

 

Suerte y ya nos contarás.

Gracias por tu respuesta.
He de volver a intentar lo de los bizcochos porque me salían buenísimos de aspecto en la pani, pero sin sabor.
El cabezal entonces me has convencido y no lo compraré, pensé que era útil para dorar los bizcochos por arriba, para gratinar, etc, pero por lo que dices paso.
He visto por Internet que hay una slowpot para agregar a la GM, no acabo de verle la utilidad ¿Tú lo tienes?
Pues gracias por el consejo, la compraré en Amazon.
Una dudita, a ver si tú me sabes decir, he intentado hacer guisos y cocidos con la Monsieur y las patatas se me deshacen incluso poniendo mariposa y marcha atrás, ¿A ti te pasa? ¿Sabes como se soluciona?

Suena bien lo de las magdalenas de turrón, pensé que la actifry era para freír con poca aceite, no sabía que se podía usar para más cosas jeje

  • Me gusta 1
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Mira si puedes hacer cosas en la actifry :D

Lo de la cubeta slow pot que se llama para la GM no te puedo ayudar, porque no la tengo y eso de la cocina lenta no me va :nodigona:, además no sé si para el modelo que tengo (GM D) me serviría, supongo que para el resto de modelos que tengan menú lento sí. Supuestamente es para convertir la GM en una olla lenta...pero por lo que he odído los resultados no están a la altura comparados con una slow cook de verdad.

 

Con respecto a cocer patatas en la MC, aunque le pongas marcha atrás y mariposa, cuando la patata esté cocida te las va a romper o espachurar seguro, has probado a ponerlas en el cestillo o en la vaporera?

Recuerdo haber hecho una merluza con patatas en la vaporera que no salió mal :duda:, en el vaso se hacía la salsita, en la vaporera en el primer nivel (el más bajo) ponía las patatas y en el superior la merluza o el salmón...

lo que pasa es que yo la MC no la uso para guisos, para eso tengo la gm d :lol: (por ejemplo hoy, tenía otras cosas que hacer y no podía estar pendiente, tenía prisa...eché un resto de filete troceado en la GM, pelé y corte un par de patatas, unos pimientos, le eché caldo sí de tetrabrick, por una vez...un poco de bovril y menú guiso 5 min, listo!!, y como la olla no saca tanto vapor como la MC, no me ha emprigado la cocina :dientes:)

A ver, que es mi opinión, el cabezal horno efectivamente vale para gratinar y dorar bizcochos por arriba, pero a mi particularmente no me convencían los resultados, sin embargo conozco gente que le encanta...eso va a gustos. Pero me pediste mi opinión, y te la di.

 

Espero haberte ayudado, un beso :guapa:

Editado por Novatinaa
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 3 semanas después...
El 18/1/2019 at 19:57, Novatinaa dijo:

Mira si puedes hacer cosas en la actifry :D

Lo de la cubeta slow pot que se llama para la GM no te puedo ayudar, porque no la tengo y eso de la cocina lenta no me va :nodigona:, además no sé si para el modelo que tengo (GM D) me serviría, supongo que para el resto de modelos que tengan menú lento sí. Supuestamente es para convertir la GM en una olla lenta...pero por lo que he odído los resultados no están a la altura comparados con una slow cook de verdad.

 

Con respecto a cocer patatas en la MC, aunque le pongas marcha atrás y mariposa, cuando la patata esté cocida te las va a romper o espachurar seguro, has probado a ponerlas en el cestillo o en la vaporera?

Recuerdo haber hecho una merluza con patatas en la vaporera que no salió mal :duda:, en el vaso se hacía la salsita, en la vaporera en el primer nivel (el más bajo) ponía las patatas y en el superior la merluza o el salmón...

lo que pasa es que yo la MC no la uso para guisos, para eso tengo la gm d :lol: (por ejemplo hoy, tenía otras cosas que hacer y no podía estar pendiente, tenía prisa...eché un resto de filete troceado en la GM, pelé y corte un par de patatas, unos pimientos, le eché caldo sí de tetrabrick, por una vez...un poco de bovril y menú guiso 5 min, listo!!, y como la olla no saca tanto vapor como la MC, no me ha emprigado la cocina :dientes:)

A ver, que es mi opinión, el cabezal horno efectivamente vale para gratinar y dorar bizcochos por arriba, pero a mi particularmente no me convencían los resultados, sin embargo conozco gente que le encanta...eso va a gustos. Pero me pediste mi opinión, y te la di.

 

Espero haberte ayudado, un beso :guapa:

Ay perdona que no había leído tu último mensaje, disculpa.

Por lo que me ceuntas la slow pot no merece la pena.

Sí merluza con patatas en la vaporera he hecho, pero es más en plan guiso que lleve patatas, que se me parten.
Entonces teniendo la GM según te leo mejor para guisos esta.
Me da miedo no saber usarla, quiero decir, mi olla exprés por ejemplo es facilísimo, para hacer unos garbanzos, haces un sofrito con las verduras y la carne que vas a echar, hasta que esté dorado, echas el agua, los garbanzos, cierras, pones 25 minutos cuando suba la válvula y listo. 
Me decía una amiga, que entonces para qué quiero la GM si voy a hacer lo mismo que con la olla exprés. Yo le decía que porque leí que se puede también echar todo y programar para que esté al día siguiente, en plan como el pan con la panificadora, y me decía, imposible, podrás programar el sofrito, pero luego añadir los garbanzos, el agua y que se hagan tienes que hacerlo despúes. O al revés haces tú el sofrito y programas luego el resto del guiso. Me dijo que a ver si me pensaba que era mágica. Entonces me ha dado un poco de bajón.

 

Bueno, en caso de que la compre, veo que el cabezal no le iba a hacer mucho uso, así que no lo compraría.
¿Tú tenías cubeta de acero y de teflón, no? es decir, compraste las dos cubetas ¿No?

Muchas gracias por todo.

 

 

  • Me gusta 1
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola!

Yo tengo la cubeta que venía de serie entonces con la olla GM D que es mi modelo (era daikin del malo, puaj), me compré la de acero por 13€ en hogarium y es la que más uso para los guisos y demás. Luego, con el tiempo me compré también una cubeta dorada (daikin japonés), pero de la otra marca de las ollas, la fussioncook, porque su antiadherente es el mejor. La dorada la uso para pescados, arroces, tortillas, bizcochos y cualquier cosa que necesite antiadherencia.

Con respecto a lo que dice tu amiga de que es como una olla express: es que es una olla express, solo que programable y con más funcionalidades :lol: Si te cuento, en casa tenemos tres ollas express normales, de las de válvula, Magefesa de toda la vida (ni kuh rikon, ni las de rayitas amarillas o rojas, normalitas) de varios tamaños...y desde que tenemos la GM están almacenadas en el fondo del armario :anda-ya:

Por comentarte una anécdota, mi madre ya está acostumbrada a que yo cocine en mi GM...pero un día quiso ella volver a cocinar con su olla express de toda la vida porque yo no estaba. Puso unas alubias con chorizo, pimentón, esas cosas, una fabada vamos...y cuando la válvula empezó a hacer pssss, a expulsar vapor, lo normal que hacen todas las ollas express...todo el vapor que salió era colorao y puso la cocina perdida :lol::lol:, cuando llego me la encuentro subida en la escalera fregando los armarios blancos de la cocina y sudando a chorro...me dijo que se había olvidado que mi GM no manchaba nada!!! :lol::lol::lol:

Otra anécdota, una tarde llegué cansada, puse la GM unos huesos y verduras para tener hecho un caldo de puchero para el día siguiente, y me fuí al sofá...y me quedé totalmente sobada , cuando desperté y fui consciente de que me había dejado la olla puesta arrrggghhh!!!:Emoji-33: me subió un escalofrío...pero al instante se me pasó porque me acordé que la olla que había puesto era la GM...lo único que había pasado es que se había quedado en mantenimiento caliente, no problem!! :up:, cuando abrí la olla estaba todo perfecto, calentito y todo, con un olorcillo que alimentaba que a punto estuve de ponerme un cuenco de caldo para merendar, jajaja!!! :lol: 

Te imaginas qué hubiera pasado si hubiera sido con una olla express normal?? :Emoji-33: Pues esa es una de las ventajas de una olla programable :dientes:

 

Tema sofrito, sí efectivamente es el mismo sistema de una olla, haces el sofrito antes (si quieres, si no no hace falta, o lo puedes tener congelado) y luego echas el resto y programas. Un ejemplo: lentejas, si quieres haces el sofrito por la noche antes de acostarte y lo guardas y luego por la mañana, sólo tienes que sacarlo de la nevera, echar las lentejas que has tenido en remojo y programar la olla para que a las tres cuando vayas a comer estén recién hechas. Oooo, segunda opción: antes de irte a trabajar echas todo adentro y programas, y listo!!

 

Cuando mis padres han estado pachuchos que tenías que dejar rápidamente lo que estuvieras haciendo en la cocina e ir a atenderles, la olla ha sido mi salvación. Que tenía que dejarlo, cancelo programa y listo, luego vuelvo, sabiendo que no se me va a quemar ni a incendiar ni nada. Que tenía día ajetreado de médicos, pues programaba la noche antes y punto!! Eso no lo puedes hacer con una olla express normal, a que no? :P

 

Hoy precisamente he hecho garbanzos, un cocido. Anoche desgrasé los chorizos y la morcilla (los pinchas, los cubres de agua y menú guiso), luego los saco y guardo en la nevera y a la vez pongo los garbanzos en remojo. Esta mañana, meto los chorizos, la morcilla, el hueso, la carne, casco una patata y la zanahoria, los garbanzos, pastillita de caldo, agua y menú legumbres 25 min...y me olvido!!! :anda-ya: No tengo que estar pendiente de contar 25 min desde que empieza a salir vapor por la válvula (que apenas sale), le doy al botoncito y listooo!!! Teniendo en cuenta que tarda unos 8-10 min en coger presión y empezar (ella solita) a descontar el tiempo de los 25 min, sé que cuando esté lista pitará para avisarme, y que no tengo que ir corriendo para desconectarla cuando eso pase, simplemente, cuando quiera comer, la abro...que luego viene otra persona más tarde, la vuelve a abrir y se sirve su comidita calentita porque se queda en mantenimiento caliente. Ahí tienes otra ventaja, la dejas programada, que una persona viene a comer a las tres, abre la olla y se sirve, vuelve a cerrarla y la próxima persona que venga sólo tiene que servirse, todo a punto!!

 

Bueno, no sé si te habré resuelto tus dudas, cualquier cosa pregunta sin complejos, que aquí estamos para ayudar. Yo no soy vendedora ni nada, no te la quiero meter por los ojos ni nada por el estilo, simplemente comparto mi experiencia porque sé que, de verdad, es un cacharrín muy útil que me tiene enamorá.

 

En serio, cualquier cosa aquí estamos. Yo también tuve muchas dudas al principio y gracias a otras compañeras del foro me fui metiendo en el mundo de las maquinitas que facilitan enormemente el día a día. Así devuelvo una parte de las experiencias que he aprendido aquí :guapa:

 

Y dile a tu amiga que si tiene dudas, que haga la prueba ella misma, la pide a amazon y la prueba un mes, y si no le convence, la devuelve y punto...te aseguro que hasta ella caerá :lol:

 

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...