Jump to content

RECETAS VEGETARIANAS

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Re: RECETAS VEGETARIANAS

Turrón de chocolate y avellanas (V)

Apta para Vegetarianos y Veganos

b0cd8456cc95828becbd94a96d8e3564o.jpgIngredientes:

  • 400g de chocolate fondant.[/*:m:zai33w9w]
  • 200g de avellanas tostadas y peladas.[/*:m:zai33w9w]
  • Canela molida[/*:m:zai33w9w]



2520914cb69132f7067db84f533d5fb3o.jpgElaboración:

Derrite el chocolate al baño María, mézclalo con la canela y las avellanas.

b78e39f2d444a31da51ab935d9322dc1o.jpg

Vierte la mezcla en un molde para turrón, cubierto con papel vegetal ( si usas un molde de silicona no hace falta poner el papel), intenta que quede bien repartido.
Deja enfriar mínimo 2 horas en la nevera antes de desmoldar (si no tienes mucha prisa, mejor déjalo enfriar fuera de la nevera toda la noche)


1ba184f1f32c484439631daabb1c49abo.jpg


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 327
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • arrels

    107

  • magari

    72

  • Toda

    36

  • Morguix

    22

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

guisantes al curry con queso paneer sobre crepe de garbanzo Un almuerzo estilo indio pra un dia en que apetezca un sabor distinto… El queso paneer es muy usado en la cocina india y es muy facil de


Re: RECETAS VEGETARIANAS

MEDALLAS DE POLENTA CON ACELGAS
medallasdepolentaconaceew2.jpgIngredientes
300 gr de polenta tradicional: http://eldelantalverde.wordpress.com/2008/12/13/polenta-tradicional/
2 manojos de acelgas
1 cebolla
2 tomates
5 cucharadas de tomate triturado
Aceite de oliva
Pimienta molida
Sal eldelantalverde.wordpress.com

Elaboración

Limpia y lava las acelgas, extrayéndole las nervaduras gruesas de las hojas y las pencas. Corta y pica en trozos pequeños los tallos y las hojas.
En una sartén con tres cucharadas de aceite caliente, sofríe a fuego medio la cebolla y los tomates picados finos. Cuando estén pochados, agrega la acelga y el tomate triturado. Tapa y deja cocer en su propio vapor unos 15 minutos, o hasta que las hojas estén blandas. Si hiciera falta más líquido, añade un poco de agua o caldo de verduras. Salpimenta al gusto.
Cocina polenta al estilo tradicional, como en esta receta: http://eldelantalverde.wordpress.com/2008/12/13/polenta-tradicional/ . Córtala en rodajas con ayuda de un molde de galletas o un vaso pequeño y frie en aceite caliente. Deja absorber el exceso de grasa luego en papel de cocina.
Sirve las medallas de polenta acompañadas de las acelgas cocinadas. eldelantalverde.wordpress.com

Consejos

Si quieres un plato más ligero, en lugar de freir la polenta, tuéstala con unas gotas de aceite en una plancha.
Para que sea más jugosa la polenta, la puedes cocer con caldo vegetal en lugar de agua. eldelantalverde.wordpress.com


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 semanas después...

Re: RECETAS VEGETARIANAS

SOPA DE JUDÍAS BLANCAS CON PICATOSTES DE POLENTA
sopadejudasblancasconpiah8.jpgIngredientes
- Para la sopa:
400 gr de judías blancas cocidas
1 puerro
1 rama pequeña de apio
2 dientes de ajo
50 ml de nata vegetal (opcional)
1 1/2 l de caldo vegetal
1 cucharada de vinagre de vino blanco
Romero o tomillo seco
2 cucharadas de aceite de oliva
Sal

- Para los picatostes de polenta:
100 gr de polenta tradicional
1/2 pimiento rojo
Aceite de oliva eldelantalverde.wordpress.com

Elaboración
Primero, prepara la polenta siguiendo la receta tradicional, pero añadiendo desde el principio el pimiento picado fino.
Cuando haya reposado y enfriado, incluso un día entero en el frigorífico, desmolda y corta en cubos pequeños. Dora en una plancha o sartén aceitada, hasta que estén completamente dorados. Escurre en un papel absorbente y reserva.
Haz la sopa: calienta el aceite y cocina los ajos, el puerro y el apio cortados finos, unos 10 minutos, hasta que queden blandos. Incorpora el caldo, el vinagre y la mitad de las judías bien escurridas (la otra mitad las utilizarás luego). Lleva a ebullición, tapa y deja cociendo a fuego lento unos 15 minutos.
Muele todo con la batidora hasta que quede muy suave y devuelve a la cazuela. Agrega las judías que reservaste al principio, la nata y un poco de sal. Remueve hasta que esté caliente, y justo antes de servir remata con los picatostes de polenta y espolvoreando con romero (o tomillo) seco. eldelantalverde.wordpress.com


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: RECETAS VEGETARIANAS

POLVORONES (VEGANOS)
Gracias a la web de directoalpaladar.com ( http://www.directoalpaladar.com/2008/12/10-dulces-de-navidad-receta-de-polvorones ) he aprendido, con un estupendo reportaje del paso a paso, esta receta de uno de los dulces más típicos de las Navidades. Por supuesto, la he adaptado a la versión vegana, es decir, sin ningún ingrediente de origen animal.
polvoronesqo0.jpgIngredientes
250 gr harina
125 gr margarina
75 gr azúcar glacé
60 gr almendra molida
Canela molida
Sal eldelantalverde.wordpress.com

Elaboración
En una fuente de cristal, coloca la harina y tuéstala en el horno precalentado a 180ºC durante 15-20 minutos. Es importante que no se dore demasiado, sólo levemente.
Mientras tanto, en una sartén sin aceite, tuesta suavemente también la almendra molida. Debe estar el fuego al mínimo, y remover continuamente, porque toma color enseguida. Cuidado que no se queme, porque amargaría.
Una vez que se haya enfriado ésta, mézclala con la margarina, el azúcar, una cucharadita pequeña de canela molida y una pizca de sal. Ayúdate primero con una cuchara de madera y luego amasa con las manos, hasta que se forme una pasta uniforme y suavemente arenosa. Divide la masa en dos, y forma con cada una un cilindro grueso de unos 3 cm de diámetro. Corta en pedazos de unos 25gr, dales forma de bolas y luego aplástalas con los dedos hasta que queden con la forma del polvorón, más bien gruesos.
Ve colocándolos en una fuente con papel de hornear, y cuece en el horno a 225ºC durante 5 minutos. Deja que se enfríen antes de manipularlos para envolverlos o echarles azúcar glacé por encima, porque se te deshacen en las manos. eldelantalverde.wordpress.com

Variantes
Si prefieres, puedes espolvorearle por encima, en lugar de azúcar, unas semillas de sésamo.
Si te gusta el polvorón de chocolate, añade 25 gr de cacao puro en polvo a la harina, y el resto de la receta hazla igual.
Para hacer polvorones de limón, agrega la ralladura de medio limón.
Y si prefieres de vainilla, pon una cucharadita de esencia de vainilla líquida en la mezcla. eldelantalverde.wordpress.com


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: RECETAS VEGETARIANAS

ROSCOS DE VINO
roscosdevinofv8.jpgIngredientes
350 gr harina
2 dl aceite de oliva (13 cucharadas)
1 dl vino blanco dulce (7 cucharadas)
Anís o aguardiente
Ralladura de 1/2 limón
25 gr azúcar
Azúcar glacé
Matalahúva (anís verde)
Canela molida
Sal eldelantalverde.wordpress.com

Elaboración
Primero, en una sartén pon el aceite y déjalo calentar hasta que casi humee. En ese momento retira del fuego y deja enfriar por completo.
Una vez frío, pásalo a un bol y agrega el vino blanco dulce, una cucharada de aguardiente, la ralladura de limón, una cucharada de canela, el azúcar y una pizca de sal. Mezcla bien con la batidora. Añade entonces la harina y una cucharada de matalahúva. Trabaja con las manos unos minutos, hasta que se haga una masa homogénea, manejable pero sin estar pegajosa. Déjala reposar 15 minutos, tapada.
Coge pellizcos de unos 25 gr de peso y dale forma de cilindro y luego de rosco, a cada uno de ellos. Ve colocándolos en la placa del horno, protegida con papel de hornear. No los pegues demasiado unos a otros, porque luego crecen ligeramente.
Con el horno precalentado a 175 ºC, cuéce a media altura durante 20 minutos.
Saca y baña en anís o aguardiente y reboza con azúcar glacé. Deja que sequen un poco y ya puedes envolverlos en papel de seda o guardarlo en un recipiente de lata o cristal, cerrado hermético para que se conserven en perfecto estado varios días. eldelantalverde.wordpress.com
roscosdevinodetallexi1.jpgVariante
Si no te gusta mucho el sabor fuerte del aguardiente, o bien prescindes de él o utilizas anís dulce, que es mucho más suave y agradable.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: RECETAS VEGETARIANAS

Caviar de mijo (V)

Apta para vegetarianos y veganos


a2ea357f532036781ab3a9cb710bc8cao.jpg Ingredientes:

Para el caviar negro:

  • Mijo cocido.[/*:m:1kw61nr9]
  • Olivada (paté de aceitunas negras).[/*:m:1kw61nr9]d22c9e9e709ed6c46ac4a856c2712abco.jpg57566452e5fb6bdba3fac2f876567050o.jpgPara el caviar rojo:


    • Mijo cocido.[/*:m:1kw61nr9]
    • Remolacha cocida.[/*:m:1kw61nr9]
    • Pimienta blanca recién molida.[/*:m:1kw61nr9]
    • Aceite de oliva.[/*:m:1kw61nr9]
    • Sal.[/*:m:1kw61nr9]



afff64e9a850f9bfb43b80672433e141o.jpgElaboración:

Prepara el caviar negro mezclando la olivada con el mijo cocido y escurrido ( tiene que quedar suelto, sin apelmazar).
Prepara el caviar rojo triturando la remolacha con un poco de aceite de oliva, la sal y la pimienta y mezclándola con el mijo cocido.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: RECETAS VEGETARIANAS

Ensalada de piña ( en su recipiente o en tulipa) (V)

Apta para vegetarianos y veganos


f36bbdd7095310ee848da41ca81a8869o.jpgIngredientes:

  • 1 piña baby.[/*:m:20mr501f]
  • 1 tulipa de galleta ( tipo barquillo, las compré en mercadona) .[/*:m:20mr501f]
  • Un trozo de remolacha cocida.[/*:m:20mr501f]
  • Variedad de hojas de ensalada al gusto ( he usado escarola, rúcula, canónigos y hojas de mostaza roja).[/*:m:20mr501f]
  • 1 cucharada sopera colmada de mayonesa vegana (sin huevo).[/*:m:20mr501f]
  • Eneldo fresco.[/*:m:20mr501f]
  • Nueces peladas y troceadas.[/*:m:20mr501f]
  • Espárragos blancos troceados y 2 ó 3 enteros para acompañar.[/*:m:20mr501f]



d7b1d6007631bab2aaba98a765ad71e1o.jpgElaboración:

Corta la parte superior de la piña .
Vacía con cuidado el interior de la piña reservando el recipiente y pica la pulpa obtenida.
Mezcla en un bol la piña con las hojas de ensalada limpias y troceadas, las nueces , la remolacha picada y los espárragos troceados.
Reparte la mezcla anterior en el recipiente de piña y en la tulipa.
Mezcla la mayonesa vegana con el eneldo picado y nueces troceadas y reparte un poco sobre la piña y la tulipa.
Sirve la ensalada acompañada con espárragos blancos enteros y el resto de la mayonesa en una salsera.

2faec70e37cc38465578ecf56dfccca4o.jpg


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: RECETAS VEGETARIANAS

Ensalada especial (V)

Apta para vegetarianos y veganos

http://fotos.subefotos.com/22f46486f3c44e9c7ad3e70eecf83f1eo.jpg

Ingredientes:


Escarola.
Rúcula.
Hojas rojas de mostaza.
Canónigos.
Hoja de roble.
1 tomate " raf " (o de otra variedad) limpio y cortado en gajos.
1/2 granada pelada y desgranada.
Uvas pasas.
Anacardos.
Nueces peladas.
Tiras rehidratadas y escurridas de alga agar agar.

El aliño:


Sal Maldón.
Crema de Módena.

http://fotos.subefotos.com/5c1c0702f265395b37f147c07732ac61o.jpg

Elaboración:

Limpia y seca las hojas de ensalada.
Repártelas sobre una fuente de servir.
Agrega el resto de ingredientes y aliña con la crema de Módena y un poco de sal Maldón.

http://fotos.subefotos.com/f66a3db5fd2cb7876dabe871cce87b9eo.jpg

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: RECETAS VEGETARIANAS

Quiche de espinacas (V)

Apta para vegetarianos y veganos


beeb44a401dac84d6a8ab404520dbae9o.jpgIngredientes:

  • 1 masa quebrada sin ingredientes de origen animal ( se encuentran fácilmente en supermercados, también se puede hacer el quiche con hojaldre).[/*:m:xdt98qns]
  • 400g de espinacas ( si no os gusta "tan verde" podéis poner menos cantidad).[/*:m:xdt98qns]
  • 200ml de nata vegetal al gusto ( he usado nata de almendras).[/*:m:xdt98qns]
  • 4 cdtas de postre de agar agar en copos.[/*:m:xdt98qns]
  • 1 diente de ajo.[/*:m:xdt98qns]
  • Aceite de oliva.[/*:m:xdt98qns]
  • 1 cebolla.[/*:m:xdt98qns]
  • Uvas pasas.[/*:m:xdt98qns]
  • Piñones.[/*:m:xdt98qns]
  • Nueces .[/*:m:xdt98qns]
  • Tomates mini o cherry.[/*:m:xdt98qns]
  • 3 cucharadas soperas de tahini.[/*:m:xdt98qns]
  • Sal.[/*:m:xdt98qns]
  • Pimienta negra recién molida.[/*:m:xdt98qns]



e43a309c803867906dac04bb77dbf584o.jpgElaboración:

Pon el horno a calentar a 200ºC.
Cubre un molde apto para el horno con la masa quebrada ( si aprovechas el papel vegetal en el que suelen venir envueltas no es necesario engrasar el molde), pincha toda su superficie con un tenedor para evitar que se hinche e introdúcela en la parte media del horno unos 10 min. para que se cocine un poco.
Retírala del horno y resérvala.
Pela y pica la cebolla y el diente de ajo.
Pon 1 cucharada sopera de aceite de oliva en una sartén y saltea en ella la cebolla con el ajo.
Limpia y pica las espinacas, cuando la cebolla empiece a tomar color añade las espinacas a la sartén y mezcla bien.
Cuando empiecen a reducir añade los piñones , las pasas y un puñado de nueces troceadas.
Salpimenta al gusto y sigue la cocción unos minutos más.
Mientras, calienta en un cazo la nata vegetal con el agar agar, cuando empiece a fundirse añade el tahini, salpimenta al gusto y mezcla bien.
Pasa la mezcla al vaso de la batidora y tritura hasta obtener una mezcla homogénea.
Vierte la mezcla sobre las espinacas , mezcla bien.
Reparte la mezcla sobre la masa ligeramente cocida con anterioridad , decora el quiche con mitades de tomates mini, nueces y pasas e introdúcela en la parte media del horno.
Cocínala unos 20min. aprox., a 200ºC .

349a84a1d510567f66d01990b6b35c1do.jpg


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: RECETAS VEGETARIANAS

Seitán a la sidra (V)

Apta para vegetarianos y veganos


039c4193676811dfef0dc251a4f7ac71o.jpgIngredientes: 2 personas.

  • 4 filetes de seitán.[/*:m:10cm30u8]
  • 2 manzanas medianas.[/*:m:10cm30u8]
  • 1 vaso de sidra.[/*:m:10cm30u8]
  • 2 puerros medianos.[/*:m:10cm30u8]
  • Pimienta negra recién molida.[/*:m:10cm30u8]
  • 4 cucharadas soperas de nata vegetal (he usado de soja).[/*:m:10cm30u8]
  • Sal.[/*:m:10cm30u8]
  • Aceite de oliva.[/*:m:10cm30u8]
  • 1 cucharada de margarina vegetal.[/*:m:10cm30u8]
  • Un puñado de anacardos u otros frutos secos al gusto.[/*:m:10cm30u8]



65fa8d3693d3e6e2f7a529d5031e9d1ao.jpgElaboración:

Limpia y pica los puerros.
Rehógalos en una sartén con un poco de aceite 3-4 minutos a fuego medio-fuerte.
Añade los filetes de seitán y saltéalos 2-3 min.
Baja a fuego medio, añade 1 manzana pelada y troceada , deja que se cocine un par de minutos y agrega la sidra.
Cuando rompa a hervir salpimenta al gusto y baja un poco el fuego.
Añade la nata , mezcla bien.
Deja cocer 6-8min.
Retira el seitán y resérvalo.
Pasa el resto del guiso al vaso de la batidora y tritura hasta obtener una crema homogénea.
Rectifica el punto de sal y pimienta y vierte la crema en la sartén , añade el seitán y deja que se caliente a fuego lento.
Mientras, calienta en una sartén la margarina.
Cuando se funda añade la otra manzana pelada y cortada en gajos, salpimenta al gusto .
Deja que los gajos de manzana se doren unos minutos y retira.
Sirve el seitán regado con un poco de salsa y acompañado con gajos de manzana salteados y los frutos secos elegidos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...