Jump to content

Simit / gevrek / kuluri

Puntuar este tema:


Rumiana Cocina

Recommended Posts

Hoy os traigo un tipo de pan muy internacional, se come en Grecia, Turquía y Bulgaria y claro, en cada país tiene un nombre diferente.

 

simit.jpg

 

 

En Turquía se llama simit, en Grecia, kuluri y en Bulgaria gevrek. Es una especie de rosco, que se sumerge en petmezi o pekmez (entiéndase, mosto de uva dulce y espeso) y luego se reboza generosamente en semillas de sésamo. Yo como no tenía mosto, hice un jarabe de azúcar  moreno y obtuve un resultado muy pero muy parecido.

 

La particularidad de este pan es el fermento o masa madre con la que se elabora la masa. Y es que todo comienza con un buen puñado de garbanzos.

 

ATENCIÓN: en libros de cocina y en Internet, solo vais a encontrar recetas con levadura fresca convencional, pero de verdad que si lo hacéis con los garbanzos la masa es maravillosa.

 

Para preparar el pre- fermento de garbanzos 2 días antes de hacer el pan

 

Cogemos 2 puñados de garbanzos y los partimos en trozos más pequeños, puede ser con un procesador de alimentos o con la Thermo, si no tenéis ninguna de las dos cosas, con un buen mortero vale, pero hay que partirlos, luego calentamos 2 tazas de agua y cubrimos los garbanzos con ella. Dejamos reposar tapado en un sitio cálido, la idea es que fermenten y hagan muchas pompitas, en general, en día y medio están ya burbujeando, si hace falta más, los dejáis otro medio día.

 

20190916_130331.jpg

 

 

Tienen que quedar así, no os preocupéis que no van a oler mal, todo lo contrario huelen delicioso.

 

Una vez que hagan las pompitas , hay que colar el líquido y desechar los garbanzos. A ese líquido, le vamos a agregar 2 cucharadas grandes de harina de trigo de fuerza y lo dejamos reposar unas 12 horas. 

No os puedo decir exactamente cuanto líquido va a quedar, pues depende de los garbanzos que hayáis utilizado, pero más o menos de las 2 tazas de agua caliente que pusimos, obtendremos 1 taza de líquido fermentado.

 

20190921_121110.jpg

 

Así va a quedar una vez que haya vuelto a fermentar ya con la  harina. 

 

Bien, pues ya tenemos nuestro fermento inicial de garbanzos y podemos comenzar a hacer el pan, Ahora vamos con la receta del pan.

 

 

 

Ingredientes:

 

400 gr de harina de fuerza

10 gr de levadura fresca (para dar impulso al pre fermento, que él solito no puede)

10 gr de sal

2 cucharadas de azúcar

1 taza o todo el pre-fermento de garbanzos que obtuvimos.

agua: cantidad necesaria

 

Para rebozar:

 

semillas de sésamo: cantidad necesaria

jarabe espeso de azúcar moreno: 5 cucharadas de azúcar moreno y  2 cucaharadas de agua

 

Vale vamos al lío:

 

Preparación:

Primero ponemos la harina en un bowl grande, hacemos un volcán y desmenuzamos la levadura, agregamos la sal, el azúcar  y el pre fermento de garbanzos, vamos trabajando con la mano y agregando agua hasta formar una masa suave, dejamos levar tapadita en un lugar cálido, hasta que duplique su volumen.

 

Yo la pongo en el horno apagado y debajo de la rejilla, meto un plato con agua caliente. 

 

Mientras tanto hacemos el jarabe: mezclamos las 5 cucharadas de azúcar moreno (de caña por favor, no el que es amarillo) y las 2 cucharadas de agua, ponemos al fuego hasta que se derrita, apartamos y dejamos enfriar.

 

 

20190921_164431.jpg

 

Ahora ponemos en un plato el sésamo, en otro el jarabe y volcamos la masa sobre la mesada.

20190921_164904.jpg

 

Mirad nada más la textura de la masa, el gluten ha tenido una fiesta absoluta.

 

Ahora vamos a amasar y sacar los gases de la masa y dividirla en 12 bolitas.

 

 

20190921_165450.jpg

 

Cada bolita la vamos a estirar con las manos hasta hacer cilindro como de unos 60 cm de largo, no tiene que quedar perfecto.

 

20190921_165542.jpg

 

Luego ese cilindro lo vamos a doblar en dos y enrollar, una vez que le pillemos el truco se hace muy fácil

 

20190921_165621.jpg

 

 

 

 

Luego le vamos a dar forma de círculo uniendo los dos extremos.

 

 

20190921_165652.jpg

 

 

Ahora viene la diversión. Vamos a bañar cada pancito en el jarabe y luego lo rebozamos en sésamo.

 

20190921_165724.jpg

 

20190921_165757.jpg

 

Ahora ya los vamos colocando en la bandeja y los dejamos reposar una media hora.

 

20190921_170801.jpg

 

Ya están listos para entrar al horno. Se cocinan unos 25 min en un horno con aire a 180 grados centígrados.

 

 

Y así salen de preciosos. Espero que os gusten muchísimo, en casa han volado y de verdad que solos, 

es como están más ricos.

 

 

20190921_180507.jpg

 

 

Gracias por leerme, y si tenéis dudas aquí estoy.

 

Rumiana

  • Me gusta 3
  • Gracias 1
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Rumiana, acabo de llegar de Turquía y precisamente allí se llama SIMIT, es un pan que si bien se puede encontrar en muchas partes es muy popular en Estambul,  lo venden  en unos carritos por las calles (cuando tenga tiempo de ordenar las fotos que traje subo una de esos carritos y el pan) y en horas de la mañana largan un olorcito que despiertan los sentidos. Allí me contaba un vendedor que lo untan en jarabe de uva, sería una mermelada diluida que le da un color característico a la rosca parecido a la melaza de tu receta.

Qué lindo que hayas  puesto la receta, la voy a copiar y comparar con la que traje y por supuesto lo voy a hacer porque es un pan que me encantó, incluso sirve para hacer sandwichs. Después te comento la experiencia. :beso:

  • Me gusta 1
Enlace al post
Compartir en otros sitios
hace 5 horas, Eduardo Soler dijo:

Rumiana, acabo de llegar de Turquía y precisamente allí se llama SIMIT, es un pan que si bien se puede encontrar en muchas partes es muy popular en Estambul,  lo venden  en unos carritos por las calles (cuando tenga tiempo de ordenar las fotos que traje subo una de esos carritos y el pan) y en horas de la mañana largan un olorcito que despiertan los sentidos. Allí me contaba un vendedor que lo untan en jarabe de uva, sería una mermelada diluida que le da un color característico a la rosca parecido a la melaza de tu receta.

Qué lindo que hayas  puesto la receta, la voy a copiar y comparar con la que traje y por supuesto lo voy a hacer porque es un pan que me encantó, incluso sirve para hacer sandwichs. Después te comento la experiencia. :beso:

Hola Eduardo, 

que emoción leer tu mensaje esta mañana, porque has completado  la pieza que me faltaba al llegar de Estambul. Yo he estado en Tesalónica, Grecia y en Bulgaria, este verano.

 

En Grecia los venden igual, en carritos por las calles pero debo decir que al estar expuestos al sol y al aire, se les quedan un poco secos. En Bulgaria, los venden en mini tiendecitas a pie de calle, pero están resguardados y no se quedan tan secos. Lo del jarabe, es mosto espesado de uva, lo cocinan y lo espesan, pero el sabor dulzón también se logra con el azúcar moreno.

 

Ahora lo del pre fermento, lo se yo de mi padre. El me lo contaba siempre pero no se acordaba exactamente cómo era, y precisamente, este verano en Bulgaria, revolviendo entre los libros de las bibliotecas, me topé con una antiguo libro de cocina tradicional búlgara, y explicaban el fermento de garbanzos, como un tipo de levadura más (todas caseras), pero entre paréntesis ponía, que era la que se utilizaba para hacer Simit.  Que maravilloso es poder compartir con personas en otros países sus experiencia y aprendizaje :)

Mil gracias Eduardo :beso:

  • Me gusta 2
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 semanas después...

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...