Jump to content

RECETAS BIFINETT (panificadora)

Puntuar este tema:


Recommended Posts

Re: RECETAS BIFINETT (panificadora)

A mi la masa de la pizza en la panificadora me sale muy bien.500 g de harina de reposteria,200 cc de leche tibia,un cubo de levadura fresca del mercadona (no entero,3/4 partes del cubo) y sal.
Lo hago asi,caliento un poco la leche en el microondas,le añado la levadura,bato para hacer espuma con unas varillas,lo pongo en la cubeta con las palas,despues el harina y por último la sal.Con orégano y albahaca sale muy bueno.Si te quedas corta de harina o de leche lo modificas sobre la marcha.

[quote=bimbero]He probado la receta para pizza del libro y no hay manera la primera vez me quedo pegañosa total esta vez eche 250 de agua en vez de 300 y cuando acabo tenia un aspecto genial pero nada mas tocarla horror no habia manera igual que cunado se te pega un chicle a las manos trabaje mas que si la hubiese echo a mano de sabor no lo se porquie esta en el horno pero madre mia no se si la volvere a hacer asi que si alguien tiene una recetilla uqe no se me pegue a todos los laos se lo agradecere y mis niños mas[/quote]

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 896
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Emeka

    71

  • dolça

    47

  • rioja

    46

  • cocinilla4

    32

Top Foreros En Este Tema

Re: RECETAS BIFINETT (panificadora)

Hola a todas, por finnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn he encontrado el liquido de azahar!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Pero ahora tengo una duda :duda: :duda: Hace tanto que no lo encontraba que no me acuerdo para que receta lo necesitaba :lol: :lol: :lol: y como ahora tengo la panificadora un poco apartada ya que estoy haciendo dieta que no se como utilizarla.

Queria hacer pan de centeno puro, ¿alguna de vosotras ha probado?¿ donde puedo encontrar la harina y alguna recetilla para probarlo en casa?

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: RECETAS BIFINETT (panificadora)

:lol: Hay muchas recetas que lo usan. Pero imagino que lo querías para un brioche o para roscón de reyes.

A mi lo que me está costando encontrar son las frutas escarchadas para el roscón (ni en Carrefour, ni Mercadona ni otros comercios). Sobre todo los que son de color rojo y verde.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: RECETAS BIFINETT (panificadora)

Hola, después de mucho buscar sólo he encontrado harina de centeno en herbolarios, pero recuerda que el centeno al no ser de fuerza y tener poco gluten , no te subirá nada, te quedará mazacote y cuando lo cortes se desmigajará. Yo he llegado a poner hasta un 80% de centeno y resto harina de fuerza de al menos un 13% de proteínas.
Las frutas escarchadas, no sé por qué, sólo empiezan a aparecer en abundancia cuando nos acercamos a navidades, así que deben estar a punto de llegar. Ayer, en el Mercadona tenían de varios tipos, incluso frutas del bosque, pero eso, están recién llegadas.

Un saludo

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: RECETAS BIFINETT (panificadora)

Acordaros de que como la harina de centeno no tiene mucha fuerza, si le echais una cucharadita de gluten de trigo ayudará a que suba mejor y no sea tan mazacote. Tengo entendido también que hay gente que le echa lecitina de soja.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: RECETAS BIFINETT (panificadora)

Dolça, te copio y pego de otro post:

[quote=Francisco Tejero]La calidad panadera de la harina de centeno es inferior a la del trigo. Esta es la principal razón por lo que no se elaboran panes al 100% de centeno.
La actividad enzimática de la harina de centeno es muchísimo mayor que en la harina de trigo, es decir, el contenido en enzimas es superior. Esto provoca frecuentemente que durante la cocción gran parte del almidón se transforme en otros tipos de azúcares que dan como resultado miga húmeda difícil de cocer.

El almidón de centeno gelatiniza más rápidamente que el almidón de trigo, es decir, se gelifica a temperatura relativamente baja, (55-65º C), temperaturas a las cuales la actividad de la alfa-amilasa se encuentra al máximo. Si la acción licuante de la amilasa continua demasiado tiempo, el pan de centeno tendrá una miga húmeda y será un pan pesado y de poco volumen.

Para corregir este problema, es posible acidular las masas, el descenso de pH en la masa reduce notablemente la actividad enzimática. Para aumentar la acidez basta con añadir masa madre ácida, adicionar un litro de vinagre por 100 kg. de harina o bien añadiendo 3 gramos de ácido cítrico por kilo de harina, o también si se desea con 3 g de ácido láctico por kilo de harina.

Para elaborar pan de centeno es frecuente añadir harina de trigo de alto contenido de proteínas, o si por el contrario se quiere elaborar pan de centeno con alto contenido de harina de dicho cereal hay que añadir gluten de trigo en un porcentaje que varíe entre 6 y 10% sobre el peso de la harina.

Una buena mezcla destinada a la elaboración de pan de centeno es: 7 kg de harina de centeno, 2 kg de harina de fuerza y 1 kg de gluten[/quote]

Aquí tienes recetas:

[url="http://www.mundorecetas.com/8/viewtopic.php?p=3949590"]http://www.mundorecetas.com/8/viewtopic.php?p=3949590[/url]

[url="http://iban.com.es/tequedasacenar/?p=523"]http://iban.com.es/tequedasacenar/?p=523[/url]

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: RECETAS BIFINETT (panificadora)

Este pan ya lo conocéis con la cebolla del Ikea, os dejo mi receta:

[img]http://www.unodedos.com/wp-content/uploads/2009/11/img_pan_cebolla_noviembre_2009_01-460x300.jpg[/img]

[b]Ingredientes:[/b]

- 270ml de agua templada
- 1 cucharada de aceite de oliva
- 450gr de harina de fuerza
- 1 sobre de levadura seca de panadería
- 1 y 1/2 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de azúcar
- cebolla al gusto

[img]http://www.unodedos.com/wp-content/uploads/2009/11/img_pan_cebolla_noviembre_2009_04-460x300.jpg[/img]

[b]Preparación:[/b]

Ponemos en la cubeta el agua templada y el aceite.

Cubrimos con la harina. En una esquina colocamos el azúcar, en otra esquina la sal y en el centro haciendo un pequeño hueco la levadura.

Seleccionamos el programa masa y dejamos terminar.

Una vez que el programa finaliza, nos enharinamos las manos y la mesa de trabajo. Sacamos la masa de la cubeta y amasamos para sacarle todo el gas.

Añadimos la cebolla y amasamos formando las piezas y las colocamos en la bandeja de hornear previamente enharinada, las tapamos con un paño, y dejamos reposar la masa otra vez durante un espacio de entre 30? y 1 hora.

Cuando veamos que ha crecido otra vez la masa, precalentamos el horno a 200º .

Para conseguir un tono dorado en el pan tenemos varias formas de hacerlo: Podemos pincelar las piezas suavemente con agua, rociarlas con un vaporizador o bien dejar durante la cocción un cuenco lleno de agua en el horno. Por comodidad prefiero la última opción.

Bajamos la temperatura a 180º y metemos el pan dejándolo hasta que adquiera un tono tostado que suele ser al cabo de unos 30? dependiendo siempre del tamaño de las piezas de pan.

Tenéis más fotos y comentarios en el blog : [url]http://www.unodedos.com/recetario-de-cocina/pan-de-cebolla/[/url]

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: RECETAS BIFINETT (panificadora)

[quote=Emeka]Dolça, te copio y pego de otro post:

[quote=Francisco Tejero]La calidad panadera de la harina de centeno es inferior a la del trigo. Esta es la principal razón por lo que no se elaboran panes al 100% de centeno.
La actividad enzimática de la harina de centeno es muchísimo mayor que en la harina de trigo, es decir, el contenido en enzimas es superior. Esto provoca frecuentemente que durante la cocción gran parte del almidón se transforme en otros tipos de azúcares que dan como resultado miga húmeda difícil de cocer.

El almidón de centeno gelatiniza más rápidamente que el almidón de trigo, es decir, se gelifica a temperatura relativamente baja, (55-65º C), temperaturas a las cuales la actividad de la alfa-amilasa se encuentra al máximo. Si la acción licuante de la amilasa continua demasiado tiempo, el pan de centeno tendrá una miga húmeda y será un pan pesado y de poco volumen.

Para corregir este problema, es posible acidular las masas, el descenso de pH en la masa reduce notablemente la actividad enzimática. Para aumentar la acidez basta con añadir masa madre ácida, adicionar un litro de vinagre por 100 kg. de harina o bien añadiendo 3 gramos de ácido cítrico por kilo de harina, o también si se desea con 3 g de ácido láctico por kilo de harina.

Para elaborar pan de centeno es frecuente añadir harina de trigo de alto contenido de proteínas, o si por el contrario se quiere elaborar pan de centeno con alto contenido de harina de dicho cereal hay que añadir gluten de trigo en un porcentaje que varíe entre 6 y 10% sobre el peso de la harina.

Una buena mezcla destinada a la elaboración de pan de centeno es: 7 kg de harina de centeno, 2 kg de harina de fuerza y 1 kg de gluten[/quote]

Aquí tienes recetas:

[url="http://www.mundorecetas.com/8/viewtopic.php?p=3949590"]http://www.mundorecetas.com/8/viewtopic.php?p=3949590[/url]

[url="http://iban.com.es/tequedasacenar/?p=523"]http://iban.com.es/tequedasacenar/?p=523[/url][/quote]

Muchisimas gracias eres un solete :beso: :beso:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: RECETAS BIFINETT (panificadora)

[quote=Dare]:lol: Hay muchas recetas que lo usan. Pero imagino que lo querías para un brioche o para roscón de reyes.

A mi lo que me está costando encontrar son las frutas escarchadas para el roscón (ni en Carrefour, ni Mercadona ni otros comercios). Sobre todo los que son de color rojo y verde.[/quote]

Supongo que seria para probar el brioche, pero no se quando lo hare ya que si lo hago me lo comere y eso no puede ser en este momento.

¿Donde puedo utilizar el azahar ? solo en brioches y roscon de reyes. Ya que me lo he comprado tendre que consumirlo, no? :lol: :lol:

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Nacho unpinned this topic

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...