MundoRecetas

Recetas de cocina para el día a día

  • Buscar
  • Recetas
    • Aperitivos y tapas
    • Arroces
    • Carnes
    • Ensaladas
    • Entradas frías y calientes
    • Light y bajas en calorías
    • Panes y bollos
    • Pasta
    • Pescados y marisco
    • Postres y dulces
    • Sopas y cremas
    • Vegetarianas y veganas
    • Verduras y legumbres
  • Foros:
  • Cocina y Thermomix
  • Dietas
  • Embarazo
  • Manualidades
  • Varios
    • Foro 2008
    • Foro 2004

Escabeche: técnica de conservación y de sabor

Conocer los secretos del escabeche resulta imprescindible para todo amante de la buena cocina. Una técnica nacida de la necesidad de conservar los alimentos, pero que actualmente resulta especialmente atractiva por el particular sabor que aporta a verduras, carnes, aves o pescados.

Aunque está considerado como una técnica en frío, el escabeche requiere una breve cocción de los alimentos en vinagre que, en ocasiones se mezcla con agua y/o vino. De hecho, el nombre es de origen árabe y literalmente significa “cocinar con vinagre”. Al utilizar el vinagre como medio de cocción se sustituye rápidamente el agua contenida en los alimentos por el vinagre, que con el principio conservador del ácido acético evita el crecimiento de bacterias no deseadas.

MR008a

El escabeche de vegetales

En el caso del escabeche de vegetales es muy importante el corte. Por lo general, en rodajas o en jardinera puede ser la mejor opción para facilitar la absorción del vinagre en menos tiempo. Se suele escabechar un solo vegetal, ya sea berenjena, pimiento, calabacín, ajos, coliflor… aunque también se puede hacer de legumbres como las alubias o los garbanzos.

En cada caso, la proporción de vinagre y agua, así como las hierbas y especies utilizas (laurel, orégano, eneldo, pimienta, pimentón, mostaza…) puede variar. Hay quienes prefieren un sabor a vinagre más intenso y no utilizan agua.

 

Escabeche de carnes, aves y pescados

En el caso de pescados, carnes y aves es preciso cocinar siempre los alimentos troceados antes de realizar el escabeche. Dependiendo de la receta se recomendará hervirlos, saltearlos o freírlos. Hay distintos cortes indicados para cada receta, aunque siempre se desechan las vísceras y en ocasiones los huesos.

Después de cocinados, se lleva a hervor la carne, pescado o ave junto a los vegetales –principalmente cebolla, pimiento y zanahoria– en una mezcla de aceite, vinagre, agua y especias o hierbas durante unos diez minutos. Los más populares son el escabeche de atún, lengua, liebre, pollo, trucha, caballa sardinas o jureles, aunque se pueden hacer de prácticamente cualquier cosa, dependiendo de los ingredientes que puedas encontrar en tu zona.

 

La clave de un buen escabeche

El vinagre utilizado puede ser de vino, manzana o de alcohol, y una vez cocinado el alimento, se coloca en un recipiente esterilizado, normalmente de vidrio, y se cubre con el aceite y las especies deseadas. Tanto el escabeche de vegetales como el de carnes, pescados o aves se consume en frío y el reposo es crucial.

Para los vegetales son necesarios unos cuantos días (al menos cinco) ya que no hay cocción previa, mientras que en el caso del escabeche de pollo, por ejemplo, con uno o dos días es suficiente.

Respecto a los condimentos, cabe decir que ajo, pimienta, eneldo y hierbas aromáticas como el romero y el laurel son los más utilizados, mientras que la mostaza suele acompañar al eneldo en los escabeches agridulces. Es importante que todos los ingredientes con los que se elabore el escabeche sean frescos, ya que cualquier magulladura en los vegetales los haría más vulnerable a los microbios y pondría en juego la conservación.

Además, hay que ser cuidadoso con las temperaturas y, por ejemplo, dejar enfriar el alimento que haya sido previamente cocinado antes de mezclarlo con el aceite y las especias. De la misma forma, una cocción excesiva en vinagre provocaría su evaporación y por tanto la pérdida de sus propiedades conservadoras.

MR008b

Escrito por 68grados.com, escuela de cocina online

copy-encabLogo68

Fotos C.Commons por:

Nociveglia – http://www.flickr.com/photos/40385177@N07/

Roboppy – http://www.flickr.com/photos/roboppy/

Filed Under: articulos, Recetas Tagged With: escabeche

Hacemos un avión de juguete con materiales reciclados

VICTOR’S AIRPLANE

Sí, si yo veía Art-atack desayunando…

Hola a todos, soy Juanpe el hermano de Vicky y os voy a contar el lío en el que me metí…

Un buen día tomando una cervecita en su casa me vino con que en la guardería de mi sobrino (Víctor, peque, enano, gordito….) les habían propuesto construir un juguete con materiales reciclados, así que animados por las cervecitas nos pusimos a diseñar el avión que quería Vicky.

Al día siguiente apareció en mi casa con un tubo y un par de cajas de cartón:

“tenemos hasta el día 17 de diciembre…”

Boceto original a boli en servilleta de bar

Y nos pusimos a ello, lo primero los materiales, un tubo y un par de cajas de cartón, un periódico, una pistola de cola caliente, rotulador, tijeras, cola blanca, una brocha, un tupper viejo o un bote y si se tiene te puede ser de ayuda un cúter o un cuchillo, mejor de sierra.

Lo primero era hacer el fuselaje que hicimos con una de las cajas doblando hacia dentro todas las tapas excepto una con la que hicimos el cuadro de mandos y donde sujetaríamos el volante, imprescindible al peque le encantan los volantes…

Lo siguiente fue dibujar las alas (dobles) teniendo en cuenta el tamaño del fuselaje, también hicimos la cola y los estabilizadores (también dobles), seis circulos, dos para el volante y cuatro para las ruedas, la hélice con tres palas, tres círculos cada uno más pequeño que el anterior y dos círculos más un poco más grandes que el tubo que tenemos…

Y ahora que ya tenemos todo cortadito enchufamos la pistola y a pegar (la cola quema tened cuidado si tenéis a mano un trozo de cartón para quitar el sobrante y evitar tocarla mejor…)

Mientras se calienta hacemos el agujero del eje y el de el volante, dejar margen con este para que luego no roce mucho y cortamos el eje, que sobre, ya lo cortaremos luego…

Y a pegar…

Ahora la hélice…

Y lo montas para ver cómo queda…

A por las alas…

Pegamos las ruedas…

La parte inferior de las alas…

Cortamos la forma de la cabina…

Y ahora a empapelar, un periódico en trozos de distintos tamaños, mezclar cola blanca y agua a partes iguales, yo la mezclé con pintura blanca con base al agua, la del techo vamos, así iba dando una base blanca…

Rellenamos las alas con papel para que tengan consistencia:

Y pegamos y pegamos papelitos hasta que queda así…

Ahora decidimos el diseño y a pintar…

Por último retocamos la hélice con un rotulador blanco  y otro negro, el peque puso sus huellas, y añadimos otros detalles como una especie de asiento y unas cintas para poder colgárselo, los relojes…  también compramos una laca en spray y le dimos una buena mano para que dure (no le deis mucho spray de una misma vez se puede disolver la tinta del rotulador, a nosotros se nos fue un poco la mano en la hélice…).

Espero que os haya gustado, un abrazo a todos/as…

Juanpe

Filed Under: articulos

ACT FOR FOOD, las acciones de Carrefour para que comamos mejor

ACT FOR FOOD

Hola a tod@s!!

¿Conocéis la gran apuesta que esta haciendo Carrefour por los productos BIO?   Para que os hagáis una idea, Carrefour lleva mas de 15 años poniendo el máximo esfuerzo para que todos los que nos preocupamos por la calidad y la garantía de procedencia de lo que comemos dispongamos de mas de 2.000 productos que cumplen con lo que exigimos a un producto BIO.

Ahora, y continuando con esta apuesta por los productos BIO, lanza, un proyecto de largo alcance, con un plan de trabajo serio y  completamente comprometido con los agricultores de cada zona, con el objetivo de ayudarnos a todos con nuestra apuesta por comer mejor, y todo ello, a precios muy competitivos para todos.

El apostar por un producto BIO no es fácil para una gran superficie.  La calidad tiene un coste de producción mayor, y por tanto, habitualmente un precio de venta mayor. A pesar de ello, Carrefour ha conseguido mantener los precios de los productos de BIO a un nivel adecuado para todas las economías, y ello gracias a que colabora con agricultores nacionales para ayudarles a producir alimentos BIO con acuerdos a largo plazo, lo que garantiza la estabilidad de la producción, y el establecimiento de un precio asequible y adecuado, tanto para el productor como para el consumidor.  Para que os hagáis una idea, lleva mas de 15 años confiando y trabajando con el mismo proveedor de leche BIO, y esta es la apuesta que quiere potenciar.

ACT FOR FOOD

Carrefour actualmente trabaja con 110 agricultores locales.  La globalización tiene sus peligros, y realmente no tiene mucho sentido comer una lechuga que ha sido producida a 5.000 km de distancia, y cuyo coste de transporte es superior a su coste de producción. Los agricultores locales con los que trabaja te garantizan la frescura de la hoja, que casi va directa desde la huerta hasta tu cocina, y sin necesidad de incurrir en costes de transporte que obliguen o a  aumentar el precio, o lo que es mas habitual, a bajar la calidad de la producción.

Y es que desde siempre, Carrefour ha creído en la calidad como elemento determinante de la confianza de sus consumidores.  Carrefour quiere que dispongas del mejor producto, al mejor precio, primando por encima de todo la calidad y la salud del consumidor como elementos definidores de su política de producto. Realiza 30.000 análisis al año a sus productos. Comprueba y garantiza la trazabilidad de todos sus productos. Han decidido dejar de trabajar con más de 100 aditivos controvertidos en su marca Carrefour.   No tienes mas que pegar una ojeada a la etiqueta de los productos Carrefour para comprobar lo que te estoy contando.  Es mas, te pido que compruebes las etiquetas de todos los productos que compras en cualquier lugar, para así poder comparar y darte cuenta de donde esta la calidad y donde están los aditivos que no debe consumir tu familia.

ACT FOR FOOD

Carrefour quiere que tu también apuestes por comer mejor y por disponer de la mejor calidad de  vida que los buenos alimentos pueden aportar a la alimentación de tu familia.  Por ello, si eres socio del Club Carrefour, te acumulan el IVA en los Productos Frescos BIO en tu chequeahorro. Así, que, no tienes excusa para no probar la calidad de sus productos BIO.

Si quieres más información sobre ACT FOR FOOD pulsa aquí.

 

Filed Under: articulos

Tartas de cumpleaños para niños

Tartas de cumpleaños infantiles

Si tienes cerca un cumpleaños de uno de tus peques, te dejamos unas ideas para la tarta, como siempre sencillas, donde los niños se convertirán en los ayudantes perfectos para realizarlas.

También es un plan genial para una tarde lluviosa, los niños te pueden ayudar a decorar las tartas y así estarán entretenidos…


 

Primera propuesta, unos cupcakes de vainilla con frosting de chocolate.

magadalenas_final

Una idea muy sencilla si no quieres hacer una tarta, con los cupcakes puedes hacer el número de los años del cumpleañero 🙂

Ingredientes para los cupcakes:
– 120 g. de margarina Tulipán a temperatura ambiente
– 120 g. de azúcar
– 3 huevos L
–  1 cucharadita de esencia de vainilla.
– 90 g. de harina de trigo
– 30 g. de harina fina de maíz Maizena
– 5 g. de levadura

Ingredientes para el frosting:
– 85 g. de margarina Tulipán
– 2 cucharadas de leche
– 20 g. de caco puro en polvo
– 225 g. de azúcar glas tamizado

magadalenas_prep

Elaboración del frosting:
1. Bate la margarina Tulipán, con la leche y el cacao puro.
2. Cuando esté bien mezclado y sin dejar de batir, añade el azúcar glas a cucharadas para conseguir que se integre bien.
3. Una vez que tengamos la mezcla, la introducimos en una manga pastelera con la boquilla elegida y dejamos reposar en la nevera mientras haces los cupcakes.

Elaboración de los cupcakes:
1. Precalienta el horno a 190?C
2. Mezcla la margarina con el azúcar hasta obtener una masa blanca y esponjosa.
3. Añade los huevos uno a uno, bate el primero hasta que esté integrado y añades el siguiente.
4. Incorpora las harinas y la levadura tamizadas con una cuchara, sin dejar de batir. Añade la esencia de vainilla.
5. Cuando tengas una masa homogénea, rellena las cápsulas dos tercios de su capacidad e introduce en un molde rígido para magdalenas para evitar que se abran.
6. Hornea unos 15 – 20 minutos. Utiliza una brocheta para comprobar la cocción.
7. Transcurrido el tiempo, saca a una rejilla, deja enfriar 5 minutos y saca los cupcakes del molde de magdalenas y que se enfríen completamente sobre la rejilla.

Una vez que se hayan enfriado por completo, decora los cupcakes con la manga pastelera.
Ya sólo nos queda colocar en la bandeja con el número que has elegido.


 

Tarta de chocolate con caramelos de chocolate rellenos de cacahuete.

m&m_final

Esta tarta además de sencilla es muy versátil…

Ingredientes:
– 175 g. de margarina Tulipán a temperatura ambiente
– 175 g. de azúcar
– 3 huevos de tamaño L
– 1 cucharadita de esencia de vainilla.
– 125 g. de harina
– 50 g. de cacao puro en polvo
– 7 g. de levadura
–  1 pizca de sal

Para engrasar el molde:
– Margarina Tulipán y cacao en polvo

Cobertura de chocolate:
– 200 g. de nata para montar
– 250 g. de chocolate de cobertura picado
– 50 g. de margarina Tulipán

Para decorar:
– 19 mini kit kat
– M&M’s o los caramelos que prefieras
– 1 lazo del color que prefieras

Elaboración:

m&m_prep

Cobertura de chocolate:
1. Pon la nata en un cazo a fuego medio, cuando empiece a hervir, retira del fuego y añade el chocolate picado.
2. Remueve bien hasta que se deshaga por completo el chocolate.
3. Por último, añade la margarina y remueve hasta que esté integrada.
4. Deja enfríar hasta que quede una masa suave.

El bizcocho:
1. Precalienta el horno a 180º.
2. Bate la mantequilla con el azúcar hasta obtener una masa blanca y esponjosa.
3. Añade los huevos uno a uno y mezcla bien.
4. Incorpora la esencia de vainilla.
5. Añade la harina, el cacao, la sal y la levadura, poco a poco y mezcla hasta que la masa sea uniforme.
6. Unta un molde de 20 cm. con margarina y espolvorea con cacao en polvo, elimina el sobrante y vierte la masa en el molde.
7. Hornea durante 30 – 35 minutos hasta que al pinchar con una brocheta salga limpia.
8. Una vez que haya terminado la cocción, saca el molde del horno, deja enfríar durante uno 10 minutos, transcurrido el tiempo, pasa un cuchillo por el lateral y desmolda con cuidado sobre una rejilla. Deja enfríar por completo.

Si prefieres hacer el bizcocho de vainilla, sustituye los 50 g. de cacao puro en polvo, por 50 g. de harina. En este caso no espolvorees con cacao el molde, hazlo con harina.

Montaje de la tarta:
1. Corta el bizcocho por la mitad y cubre la parte inferior con una capa de la cobertura.
2. Coloca la base superior y cubre toda la tarta con el resto de la cobertura, no es necesario que te quede perfecto porque se taparán las imperfecciones con el resto de la decoración.
3. Coloca la tarta en la bandeja para servir.
4. Coloca en los laterales de la tarta los mini kitkat.
5. Cubre la parte superior de la tarta con los M&M o los caramelos que hayas elegido. Si quieres puedes pedir a los niños que hagan un dibujo con ellos.
6. Para terminar pon un lazo alrededor de la tarta.


 

Tarta barco o mariposa.

barco_final

En este caso hemos elegido un bizcocho de yogurt que a todos los niños y mayores gusta.
Esta forma de decorar las tartas tiene muchas posibilidades, un barco, una mariposa, un pez, una casa… incluso puedes dejarles la tarta como si fuera un lienzo en blanco y que realicen el dibujo que más les guste.
Aquí los niños estarán muy entretenidos, te pueden ayudar a realizar el bizcocho, a separar los caramelos por colores y por último a decorar la tarta…
En este caso he repartido la masa en dos moldes de 20 cm. pero si únicamente vas a hacer una tarta, utiliza un molde de 24 cm.

mariposa_final

Ingredientes para el bizcocho:
– 90 g. de margarina Tulipán
– 230 g. de azúcar
– 3 huevos tamaño L
– 1 cucharadita de esencia de vainilla
– 125 g. de yogurt griego
– 220 g. de harina
– 9 g. de levadura

Cobertura:
– 200 g. de nata líquida para montar
– 200 g. de chocolate de cobertura
– 40 g. de margarina Tulipán

Decoración:
– Lacasitos o smarties (separados por colores)

Elaboración:

mariposa_prep

1. Precalienta el horno a 180º
2. Mezcla bien la margarina con el azúcar.
3. Añade los huevos, uno a uno y bate bien después de añadir cada uno. Agrega la esencia de vainilla.
4. Incorpora el yogurt griego y mezcla bien.
5. Integra la harina y la levadura previamente tamizadas.
6. Mezcla hasta conseguir una masa uniforme.
7. Engrasa el molde con margarina y espolvorea con harina. Retira el sobrante.
8. Hornea unos 35 – 40 minutos, comprueba el punto de cocción con una brocheta.
9. Saca del horno, deja enfríar 10 minutos y desmolda sobre una rejilla, pasa un cuchillo por el borde para ayudar a desmoldarlo.

barco_prep

10. Una vez que esté completamente frío, recorta el bizcocho según la forma elegida.
11. Coloca el bizcocho sobre una rejilla y pon debajo una bandeja para recoger el sobrante de la cobertura.
12. Haz la cobertura de chocolate: Pon la nata en un cazo a fuego medio, cuando empiece a hervir, retira del fuego y añade el chocolate picado.
13. Remueve bien hasta que se deshaga por completo el chocolate.
14. Por último, añade la margarina y remueve hasta que esté integrada.
15. Reparte la cobertura caliente sobre el bizcocho que has colocado en la rejilla.
16. Si hay alguna parte que no se cubre bien, con ayuda de una cuchara reparte la cobertura por esas zonas.
17. Deja enfriar ligeramente el bizcocho cubierto con el chocolate. La cobertura que ha caído sobre la bandeja puedes guardarla en la nevera y utilizarla por ejemplo al día siguiente para acompañar unas tortitas, sólo tendrás que volver a calentarla antes de servir.
18. Ahora coloca el bizocho en la bandeja de servir con la forma elegida (fíjate en las fotos)
19. Ya sólo te falta decorar con la ayuda de los niños la tarta, deja volar su imaginación 😉

Filed Under: articulos Tagged With: cumpleaños, tartas, tulipan

5 beneficios de la margarina vs la mantequilla

Cremosa, fácil de untar y deliciosa tanto untada en tostada como para condimentar tus platos. Te planteamos 5 beneficios de la margarina vs la mantequilla.

2

¿Y cuáles son sus ventajas?

1- La margarina tiene un menor contenido en grasas saturadas que la mantequilla debido a los aceites vegetales que contienen.

2- Contiene ácidos grasos esenciales omega 3 y/o omega 6 gracias a los aceites vegetales con los que se elabora.
3- Las margarinas suelen estar enriquecidas con vitaminas A y D (vitaminas propias de la mantequilla), además por los aceites vegetales a partir de los que se elabora son fuente natural de vitamina E.

La margarina Tulipán contiene ácidos grasos esenciales que ayudan al crecimiento y desarrollo de los niños y vitaminas A,D y E

4- La mayoría de margarinas del mercado son margarinas «de reducido contenido en materia grasa» o «light», es decir, margarinas que contienen menos de un 62% de materia grasa. Existen margarinas con un 40% de grasa o menos que te permiten reducir las calorías más de la mitad. En cambio, la mayoría de mantequillas del mercado contienen entre un 80% y 90% de materia grasa.

Tulipán es una margarina de reducido contenido en materia grasa o ligera ya que tiene 60% de materia grasa.

AF_Oppi_KnorrCalabaza(ver)

5- Hacer repostería con Margarina: La repostería casera, es una tendencia de ocio en auge y recomendamos el uso de Tulipán como ingrediente en bizcochos, pasteles, magdalenas e infinidad de recetas deliciosas, ya que aporta esponjosidad, gracias a su textura más suave y fácil de mezclar.

Filed Under: articulos

Taller de cocina para peques, cupcakes y galletas navideñas. Sorteo de plazas.

portada

El próximo 20 de diciembre organizamos un taller de cocina cocina para disfrutar con los peques de la mano de Tulipán.

Los pequeños cocineros, con la ayuda de sus madres (o padres) aprenderán a preparar divertidos cupcakes y galletas para esta navidad, jugando con las masas, batiendo, mezclando, decorando y probando todo
Nuestra cocinera nos irá guiando y resolviendo todas las dudas que tengamos. La edad recomendada de los niños es de 4 a 12 años.

Filed Under: articulos

Merienda monstruosa de Halloween con Tulipán

Merienda de Halloween

Se acerca una de esas noche especiales para los peques, la noche de Halloween: Disfraces, chuches, visitar a los vecinos haciendo «Truco o Trato» y con un poco de imaginación, una merienda terrorífica que te pueden ayudar a preparar los pequeños de la casa.

Aquí tienes unas recetas sencillas para tu merienda de Halloween:

Merienda Halloween

Cupcakes Fantasmas

Cupcakes fantasmas

Ingredientes:
– 100 gr. de margarina Tulipán
– 150 gr. de chocolate negro
– 140 gr. de azúcar
– 3 huevos
– 130 gr. de harina
– 1/2 sobre de Levadura Potax de Maizena
– 400 gr. de nata para montar
– 70 gr. de azúcar glas
– 1 cucharada de queso crema
– Chips de chocolate para decorar

Elaboración:

1.- Precalentamos el horno a 180º
2.- En un cazo a fuego medio, derretimos la margarina y el chocolate que habremos picado previamente. Removemos hasta que se deshaga por completo y apartamos del fuego para que se enfríe.
3.- En un cuenco mezclamos el azúcar y los huevos, después añadimos la harina mezclada con la levadura y removemos bien.
4.- Añadimos el chocolate y la margarina que hemos derretido previamente.
5.- Rellenamos las cápsulas para magdalenas que hemos elegido por la mitad y horneamos unos 15 minutos a 180º.
6.- Sacamos del horno, dejamos reposar un par de minutos y los pasamos a una rejilla para que se enfríen completamente.
7.- Montamos la nata con la cucharada de queso crema (hará que no se nos baje) y el azúcar glas y reservamos en la nevera en la manga pastelera con una boquilla redonda (si no tienes, basta con que hagas un corte en la manga).
8.- Decoramos los cupcakes y por último colocamoslos chips de chocolate simulando los ojos y la boca.

Tarta araña

ara final

Ingredientes:
– 320 gr. de harina
– 350 gr. de calabaza rallada (también puedes utilizar zanahoria)
– 400 gr. de azúcar
– 200 gr. de Margarina
– 16 gr. de levadura
– 4 huevos
– 1 cucharadita de canela molida (opcional)

Cobertura de chocolate:
– 200 gr. de nata
– 200 gr. de chocolate
– 50 gr. de margarina

Para decorar:
– 4 regalices negros
– 2 bolas blancas de chicle

Elaboración del bizcocho:

prep-ara

1.- Precalentamos el horno a 180º.
2.- Derretimos la margarina en el microondas o al fuego y dejamos enfriar.
3.- Batimos el azúcar con los huevos hasta que estén cremosos y añadimos la harina con la levadura y la canela.
4.- Sin dejar de batir, añadimos la margarina hasta obtener una masa homogénea.
5.- Incorporamos la calabaza y mezclamos bien.
6.- Untamos con mantequilla un molde redondo y lo espolvoreamos con harina para que no se pegue el bizcocho.
7.- Vertemos la masa en el molde y horneamos unos 35 minutos aprox. o hasta que introduzcamos un palillo y salga limpio.
8.- Transcurrido el tiempo lo sacamos del horno y dejamos enfriar completamente sobre una rejilla.

Elaboración de la cobertura de chocolate:
1.- En un cazo a fuego medio calentamos la nata, cuando esté a punto de empezar a hervir, retiramos del fuego y añadimos el chocolate que previamente hemos picado.
2.- Removemos bien hasta que se haya derretido por completo y por último, añadimos la margarina (nos aportará el brillo) y seguimos removiendo hasta que se derrita por completo.
3.- Hemos de utilizar la cobertura cuando esté caliente, si por algún motivo, dejamos enfriar, antes de cubrir el bizcocho lo volveremos a poner al fuego para que se integren de nuevo los ingredientes.

Montaje:
1.- Colocamos el bizcocho sobre una rejilla, la del microondas nos sirve perfectamente, y debajo un plato grande.
2.- Cubrimos con la cobertura de chocolate y dejamos enfriar.
3.- Reservamos la tarta en la nevera para que el chocolate se endurezca.
4.- Una vez que esté fría, adornamos a nuestro gusto, en este caso hemos utilizado unos regalices negros que hacen de patas, haciendo un corte en el interior para que se doblen ligeramente y un par de bolas blancas de chicle para los ojos, a los que hemos hecho unos círculos con el chocolate sobrante de la cobertura.

Sandwiches monstruosos

sandwich

Que forma más sencilla de dar un punto divertido a unos sandwiches con los cortadores grandes de galletas.

En este caso hemos elegido el cortador de calabaza porque queda muy bien con el queso cheddar. También podéis elegir el cortador de fantasma que con el blanco del pan de molde o del queso mozzarella quedará genial y a modo de ojos, ponerle unos trocitos de aceitunas.

Ingredientes:
– Pan de molde
– Margarina Tulipán
– Jamón de York
– Queso cheddar en lonchas

Elaboración:
1.- Untamos una ligera capa de margarina sobre el pan de molde.
2.- Colocamos una loncha de jamón de York y encima una de queso cheddar.
3.- Cortamos el sandwich con el cortador que hayamos elegido.
4.- Hacemos unos cortes a modo de ojos y boca con minicortadores de galletas o bien con el cuchillo.
5.- Los bordes no se tiran! puedes guardarlos en un tupper y comerlos al día siguiente…

Galletas de murciélago

Galletas Murcielago

Ingredientes:

– 500 gr. de harina
– 250 gr. de margarina Tulipán a temperatura ambiente
– 1 huevo talla M
– 125 gr. de azucar
– 1,5 cucharadas de café de esencia de vainilla
– 7 gr. (1 cuch. café) de levadura química
– 
1 pizca de sal

Para adornar las galletas de murciélago:
– 125 g de fondant negro
– Confetti de color rojo o bolitas rojas para los ojos

Elaboración de la masa:

1.- En un cuenco ponemos la harina y la levadura y añadimos la margarina a temperatura ambiente, el huevo, el azúcar, la esencia de vainilla y la pizca de sal y amasamos hasta que obtengamos una masa homogénea.
2.- Envolvemos en papel film y dejamos enfriar en el frigorífico durante 1 hora.

Elaboración de las galletas de murciélago:

mur-prep-1

1.- Precalentamos el horno a 180º
2.- Sacamos la masa a la mesa de trabajo y la estiramos de forma homogénea cubiertas con papel film para evitar que se peque al rodillo, como os he dicho en otras ocasiones, en el mercado existen rodillos con guías que facilitan este trabajo.

Cortamos con el molde que hemos elegido, en este caso es de murciélago, pero podéis elegir de fantasma y utilizar fondant blanco o de calabaza con fondant naranja.

3.- Con ayuda de una espátula, las pasamos a la bandeja de horno.

4.-Horneamos unos 10 minutos. El tiempo de horneado varía dependiendo del tamaño y del grosor de las galletas. Yo me guío también por los laterales de las galletas, cuando empiezan a dorarse, las saco, compruebo que están a mi gusto y si no, vuelvo a introducir en el horno algún minuto más…
5.- Dejamos un par de minutos en la bandeja del horno y también con la ayuda de una espátula, las pasamos a una rejilla para que se enfríen completamente.

Ahora vamos a decorar la mitad con fondant:

1.- Para ello en una superficie lisa espolvoreamos un poco de azúcar glas, no hay que echar demasiado ya que el fondant que utilizaremos es negro.
2.- Estiramos una capa fina de fondant y con el mismo cortador con el que hemos hecho las galletas, cortaremos las formas.
3.- Con un pincel, extendemos una gota de agua sobre la galleta y con cuidado para que no pierda la forma, colocamos encima una forma de fondant. Presionamos ligeramente y colocamos un par de confettis rojos a modo de ojos.
4.- Como no les gusta a todos el fondant, he dejado la mitad sin decorar pero le hemos pegado igualmente los ojitos con un poquito de agua.

Recetas con Tulipán

Filed Under: articulos

5 desayunos para llevar al cole con Tulipán

Los peques ya han vuelto al cole, en la mayoría de los colegios llevan un pequeño desayuno o almuerzo que toman por la mañana, te proponemos 5 ideas que puedes preparar con ellos.

Desayunos para el cole con Tulipán

Galletas, magdalenas,  sandwich,  caracolas o  fruta, un desayuno para cada día de la semana, los niños tendrán un tentempié muy rico a la hora del recreo y así evitaremos que lleguen con mucha hambre a la hora de la comida.

Puedes hacer un menú y ponerlo en la nevera para que te sea más sencillo por la mañana que solemos ir con prisas…

Lunes: Magdalenas o bizcocho con yogurth bebido

Martes: Sandwich con zumo

Miércoles: Caracolas con leche

Jueves: Fruta con frutos secos

Viernes: Galletas con batido

 

Magdalenas de zanahoria (10 unidades)

Magdalenas de zanahoria

Ingredientes:
– 100 gramos de margarina Tulipán
– 150 gramos de zanahorias ralladas
– 2 huevos
– 75 g. de azúcar
– 170 g. de harina
– 1 cucharadita de levadura en polvo
– 1 pizca de sal

Elaboración:
1.- Escurre la zanahoria rallada en un colador para eliminar cualquier exceso de líquido.
2.- Derrite la margarina Tulipán en un cazo y deja reservado para que se enfríe
3.- Bate los huevos con el azúcar hasta obtener una espuma densa.
4.- Añade la mitad de la harina mezclada con la levadura en polvo y la sal y mezcla bien
5.- Incorpora la mantequilla derretida y sigue removiendo.

Preparación magdalenas de zanahoria

6.- Ahora añadiremos el resto de la harina y cuando obtengamos una masa homogénea, el resto de la harina
7.- Por último añadiremos la ralladura de zanahoria y mezclaremos para que se reparta por toda la masa
8.- Rellena los moldes de magdalenas e introdúcelos en el horno precalentado a 180º durante unos 20 minutos.
9.- Una vez que los saques del horno, deja enfriar completamente en una rejilla.

Preparación magdalenas de zanahoria

Galletas Tulipán (20 unidades)

Galletas Tulipán

Ingredientes:
– 130g de harina de trigo
– 130g de harina fina de maíz Maizena
– 175g de margarina Tulipán
– 120g de azúcar
– 1 yema de huevo mediano
– Azúcar glas

Preparación galletas Tulipán

Elaboración:
Como siempre esta es una receta perfecta para hacer con niños, en este caso necesitarán de nuestra ayuda en algún paso según sea su edad y lo único que tendremos que hacer es ocuparnos de los pasos del horno.

1.- Tamiza las harinas con un tamiz o colador, en un cuenco.
2.- Añade la margarina y mezcla bien.
3.- Ahora añade el azúcar, la yema de huevo batida y amasa hasta obtener una masa homogénea y suave.
4.- Envuelve la masa en papel transparente y reserva en la nevera mientras precalientas el horno a 180º
5.- Estira la masa con un rodillo, para evitar que la masa se pegue al rodillo, estira la masa cubierta con papel film.
6.- Corta las galletas con la forma deseada, es importante que tengan el mismo tamaño para que su cocción sea uniforme.
También puedes hornear en varias tandas según sea su tamaño.
7.- Coloca las galletas en la bandeja del horno cubierta con papel de horno para evitar que se peguen.
8.- Hornea unos 15 minutos o hasta que empiecen a estar doradas por los lados.
9.- Saca del horno y deja que reposen 5 minutos sobre la bandeja, transcurrido este tiempo, deja enfriar sobre una rejilla.
10.- Espolvorea con azúcar en polvo y guarda en un recipiente hermético para que se conserven en óptimas condiciones.

 

Caracolas con chocolate

Caracolas

Ingredientes:
– 75 g de margarina Tulipán
– 125 g de harina de trigo
– 125 g de harina fina de maíz Maizena
– 5 g de levadura Potax
– 125 ml. de leche
– 1 huevos
– Una pizca de sal
– 75 g de azúcar moreno
– Pepitas de chocolate o crema de chocolate

prep_caracolas

Elaboración:
1.- Derrite la mantequilla en un cazo al fuego y reservar.
2.- En un cuenco añade la leche caliente, dos cucharadas de azúcar, 2 cucharadas de harina y la levadura y deja la mezcla apartada hasta que suba.
3.- Tamiza las harinas en un cuenco y añade la mezcla con la levadura.
4.- Añade la margarina derretida, el resto de azúcar, el huevo y la sal.
5.- Amasa hasta que se despegue de las manos y cúbrela con un paño y deja que crezca durante 20 minutos.
6.- Pon la masa en una superficie plana espolvoreada con harina y extiéndela de forma rectangular y con un grosor de medio centímetro.
7.- Cubre la masa con la crema de chocolate o espolvorea las pepitas y enrolla la masa sobre si misma (la parte más larga)
8.- Corta la masa en rodajas y coloca sobre la bandeja de horno forrada con papel de horno, dejando algo de espacio entre ellas para que puedan crecer.
9.- Cubre con un trapo de cocina y deja crecer unos 30 minutos.
10.- Mientras tanto precalentamos el horno a 180º.
11.- Transcurrido el tiempo saca las caracolas del horno y pinta si lo deseas con un glaseado de 2 cucharadas de azúcar y 2 cucharadas de agua para darles un acabado brillante.
12.- Por último deja enfriar completamente sobre una rejilla.

 

Sandwich de jamón cocido

sandwich

Con un poco de margarina Tulipán el sandwich es más sabroso,  lo conserva tierno más tiempo y lo enriquece con con ácidos grasos esenciales y vitaminas.

Puedes hacerlo con chorizo, jamón y queso, mortadela, jamón serrano…

 

Fruta y frutos secos

fruta

Un día a la semana les mandaremos fruta, un plátano, uvas, pera… añade en su bolsa unos frutos secos pelados, nueces, avellanas, piñones, anacardos… para que tengan una fuente de vitaminas extra.

Recetas con Tulipán

 

Filed Under: articulos

Pastel de chocolate brownie y bizcochos para reponer fuerzas con Tulipán

Pastel de chocolate brownie y bizcochos para reponer fuerzas con Tulipán

Agosto, verano, vacaciones  y  calor, tiempo para disfrutar al aire libre con los niños, en el parque o con agua en la piscina o en la playa los peques siempre encuentran la mejor forma de divertirse, de no parar de jugar y de moverse.

Para merendar os dejamos tres recetas y como siempre, sencillas y muy ricas…

Las podrás llevar a la piscina, a la playa o al parque y serán un estupenda forma de los peques recuperen fuerzas…

Jugar con agua

Bizcocho de limón

Bizcocho de limón

Un bizcocho ligero y muy rico, perfecto para un desayuno, merienda o un tentempié.

Ingredientes:

– 2 limones
– 4 huevos
– 250 g. de margarina Tulipán
– 200 g. de azúcar
– 340 g. de harina
– 10 g. de levadura en polvo

 Elaboración:

Preparación bizcocho de limón

1.- Precalentamos el horno a 180º.
2.- Limpiamos bien los limones y pedimos ayuda a los niños, dependiendo de su edad, para rallarlos y exprimir su jugo.
3.- Separamos las yemas de las claras del huevo y batimos las claras a punto de nieve, tu pequeño ayudante puede ayudarte en estos pasos también.
4.- Mezclamos el Tulipán con el azúcar, la harina y la levadura, esta tarea también es apropiada para ellos.

Preparación bizcocho de limón

5.- Añadimos la ralladura y el jugo del limón y mezclamos de nuevo hasta obtener una masa homogénea.
6.- Para terminar, añadimos las claras a punto de nieve con movimientos envolventes.
7.- Untamos un molde rectangular con margarina Tulipán (es el paso preferido de los niños) y lo espolvoreamos con harina para que no se pegue al molde.
8.- Vertemos la masa en el molde y horneamos unos 40 minutos (hasta que al introducir un palillo salga limpio)

 

Pastel de chocolate brownie

Pastel de chocholate brownie

Si te gusta el chocolate no dejes de probar este pastel 😉 si lo vas a llevar a la playa o a la piscina, hazlo sin la cobertura, es igual de rico y mucho más cómodo de transportar.

Los niños pueden ayudarnos con la batidora, siempre bajo nuestro cuidado.

Ingredientes para la masa:

– 250 g. de margarina Tulipán
– 300 g. de chocolate negro en tableta
– 4 cucharaditas de cacao en polvo sin azúcar
– 400 g. de azúcar
– 6 huevos
– 200 g. de harina
– 2 pizcas de sal (realzan el sabor del chocolate)

Ingredientes para la cobertura:

– 100 g. de chocolate negro en tableta
– 100 g. de nata líquida

Elaboración:

Pastel de chocolate brownie

1.- Ponemos la margarina en un cazo junto con el chocolate picado a trozos y derretimos a fuego medio, sin parar de remover.
2.- Vertemos el chocolate derretido junto a la margarina en un cuenco y dejamos enfriar.
3.- Cuando esté frío añadimos el cacao y el azúcar usando la batidora que nos facilitará realizar la mezclar.
4.- Añadimos los huevos y la harina a la masa sin parar de remover.
5.- Untamos un molde con margarina Tulipán y espolvoreado con cacao en polvo (en lugar de hacerlo con harina para evitar que nos quede una capa blanca)
6.- Horneamos unos 30 minutos a 180º con el horno precalentado, el interior debe quedar húmedo.
7.- Sacamos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla, una vez que esté frío lo desmoldamos.

Para la cobertura:

8.- Echamos en un un cazo la nata y la llevamos a fuego medio hasta que empiece a hervir. Cuando rompa el hervor, retiramos del fuego y añadimos el chocolate cortado en trozos y removemos constantemente hasta que se funda.
9.- Repartimos la cobertura sobre la parte superior del pastel y dejamos enfriar.

 

Bizcocho de almendras

Bizcocho de almedras

Un sencillo bizcocho con un toque de almendras que gustará a niños (si los niños son menores de 3 años, no utilices almendras picadas ya que podrían atragantarse) y mayores.

Todos los pasos (salvo hornear el bizcocho) son perfectos para los niños de todas las edades, aunque si son pequeños necesitarán algo de ayuda.

Ingredientes:

– 100 g. de margarina Tulipán
– 200 g. de azúcar glas
– 6 huevos
– 125 ml. de leche
– 200 g. de harina de trigo
– 200 g. de harina fina de maíz Maizena
– 15 g. de levadura
– 40 gr. de almendras picadas
– 1 cucharadita de aroma de almendras (se puede sustituir por vainilla)

 Elaboración:

Preparacion bizcocho almendras

1.- Precalentamos el horno a 180º
2.- Mezclamos la margarina con el azúcar glas hasta que estén bien mezclados y añadimos las yemas que previamente hemos separado de las claras e integramos a la masa.
3.- Agregamos la leche y la harina mezclada con la levadura.
4.- Añadimos a la masa las almendras picadas y el aroma y removemos hasta obtener una masa homogénea.
5.- Por último añadimos las claras a punto de nieve con movimientos envolventes para evitar que se baje la masa.
6.- Horneamos unos 50 minutos hasta que al pinchar con un palillo salga limpio.
7.- Sacamos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla.

Una vez frío podremos desmoldarlo.

 

Recetas con Tulipán

Filed Under: articulos

Rica merienda para la piscina con Tulipán

merienda_piscina

Verano, sol y piscina!

Es tiempo para que los niños jueguen y disfruten del agua con los amigos 🙂

Para reponer fuerzas vamos a preparar unas recetas muy sencillas que servirán para una merienda o un tentempié en la piscina, además se pueden transportar de forma cómoda para llevar a la piscina y que se lo coman sentados en la toalla…

Una vez más, los peques podrán ayudarnos a preparar la mayoría de ellas y así pasaremos un rato muy gratificante con ellos 😉

No te olvides de llevar agua, puedes rellenar la mitad de una botella y congelarla inclinada, de manera que no se congele la boquilla.

Y antes de ir a la piscina, termina de rellenar con agua, así tendrás agua fresquita durante unas horas.

 

Galletas Tulipán

galletas

Ingredientes:
–  200g de Margarina Tulipán
– 125g de harina + extra para espolvorear
– 125g de harina fina de maíz Maizena
– 5 g de levadura Potax
– 100g de azúcar
– 1 yema de huevo grande

Preparación:

1. Precalentamos el horno a 170 º C .

Preparación Galletas

2. Tamizamos la harina y la levadura en un bol grande. Añadimos el azúcar, una pizca de sal, la yema de huevo y la margarina Tulipán y mezclamos con una cuchara de madera. Envolvemos la masa en papel film y dejamos reposar y enfriar durante 30 minutos en la nevera.

Preparación Galletas

3. Una forma muy sencilla para que podamos manejar la masa, es envolverla en papel film, así la podremos extender sin que se nos pegue al rodillo. Extendemos  la masa hasta que tenga unos 5 mm de grosor (hoy en día podrás encontrar rodillos con guías para que todas las galletas sean uniformes). Cortamos las formas con un cortador de galletas y colocamos las galletas en la bandeja para hornear forrada con papel de horno.

Preparación Galletas

5. Horneamos durante 15-20 minutos hasta que estén ligeramente doradas.

Dejaremos las galletas enfriar sobre la bandeja del horno hasta que estén crujientes.

Preparación Galletas

6. Conservar en una caja metálica.

 

Galletas a manchas

Galletas a manchas

Ingredientes:
– 200 g. de margarina Tulipán
– 3 huevos
– 100 g. de azúcar glas
– 16 g. de azúcar de vainilla
– 300 g. de harina de trigo
– 20 g. de cacao

Preparación:

1. Precalentamos el horno a 180 ° C.

2. Haremos la masa mezclando la harina, la margarina Tulipán, los huevos, el azúcar glas y el azúcar de vainilla, con una cuchara de madera hasta obtener una masa homogénea, si vemos que está muy pegajosa, añadiremos poco a poco harina.

3. Dividimos la masa en dos partes. Añadimos cacao a sólo una de las partes y haremos las galletas cogiendo un poco de masa con cacao y otro poco de la masa blanca. Formamos pequeñas bolitas (intentado que sean de un tamaño similar para que la cocción sea uniforme)  y si tenemos tiempo, podemos dejar a los niños que hagan caritas o que decoren las galletas como les guste. Ponemos las bolitas en una bandeja de horno forrada con papel vegetal y horneamos durante unos 15 minutos.

4. Transcurrido el tiempo, dejamos reposar un par de minutos en la bandeja y  enfríar completamente en una rejilla.

5. Conservar en una caja metálica.

prep_galletas_manchas

 

Bizchochitos de plátano

bizcocho_platano

Ingredientes:
– 250 g de margarina Tulipán
– 350 g de harina
– 200 g de azúcar
– 2 huevos
– 4 plátanos
– 1 cucharadita de levadura en polvo
– 5 cucharadas de leche

Preparación:

1. Pelamos los plátanos, y los cortamos en trozos y para trituralos bien con un tenedor.

2. Tamizamos la harina con un colador o tamizador y mezclamos con la levadura en polvo, ya sabes que es algo que les encanta a los niños.

3. Hervimos la leche, la removemos bien  y la reservamos para que se enfríe.

4. Mezclamos la margarina Tulipán con el azúcar y añadimos los huevos. Da una cuchara de madera al niño y verás que bien se lo pasa 😉

5. Seguimos removiendo y añadimos la harina, los plátanos y la leche. Mezclamos bien hasta que nos quede una masa homogénea.

6. Poner un papel de horno en el molde y luego verter la masa y hornear a 180 °C durante 50 minutos.

En este caso lo hemos preparado en moldes pequeños rectangulares, así es mucho más cómodo de repartir 😉

Al dividir la masa, tendremos que reducir el tiempo del horno, en este caso unos 30 minutos.

prep_bizcocho_platano

 

Polos de sandía y melón

Polos de sandía y melón

Ingredientes:
– Sandía
– Melón
– Palos de helado

Preparación:

Una forma muy cómoda de que los niños se coman la fruta, es prepararla como si fueran polos…

En el caso de la sandía, sólo tienes que cortar una rodaja y cortarla triángulos.

Con la ayuda de un cuchillo, haz una hendidura en la parte de la corteza? para ayudarte a clavar el palo…

Con el melón haremos rodajas y las cortaremos en porciones y de la misma forma, haremos una hendidura con el cuchillo para que podamos clavar el palo fácilmente… La única diferencia es que cortaremos el palo de helado por la mitad con unas tijeras para que no quede muy largo…

Preparación Polos de sandía

 

Recetas con Tulipán

 

 

Filed Under: articulos

  • 1
  • 2
  • 3
  • Next Page »
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Últimas recetas publicadas

Macarons rellenos de mermelada de ciruela por Lalas

Me encantan los Macarons, son delicados, pequeños, se deshacen en la boca, una delicia ... sus ingredientes básicos son la clara de huevo, la ...

Leer más »

Angel Food Cake de chocolate por Vicky

Hace tiempo beagala puso la receta del Angel food cake y comentó que lo hacía también de chocolate, no pude resistirme a preguntarle como lo ...

Leer más »

Tarta fresca de quesitos por Mavi

Tan fácil de preparar y tan resultona, aún encima sin horno!! Esta fue la tarta que preparé para el día de la madre y fresquita entra de maravilla. La ...

Leer más »

Sígueme en Pinterest

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Política de Cookies - Política de Privacidad - Aviso Legal - Publicidad en MundoRecetas.com
Copyright © Gastronovedades SL ·