Jump to content

Les presento mis patatas bravas y al alioli

Puntuar este tema:


Eduardo Soler

Recommended Posts

Eduardo Soler

Escribí este artículo para mi blog con el fin de aprender un poco sobre el tema, que pongo a consideración de Uds. que son expertos en el tema. Espero sus sugerencias.

DSC02552.JPG

Tanto las patatas bravas como las papas al alioli son productos típicos de la cocina española. Conocí las patatas bravas en mi visita a Madrid y la papas al alioli en el puerto de Barcelona. Son platos extremadamente simples ya que consisten en unas papas fritas con una salsa, pero tienen un gusto delicioso.


La forma de preparar las papas es la misma para los dos platos, lo que varía es la salsa.


Consulté personalmente a varios cocineros españoles a efectos de obtener las recetas e intentar reproducirlas cuando volviera a Argentina, también leí muchas recetas publicadas en internet y hasta hice una consulta masiva al foro de Mundorecetas donde mis colegas me pasaron desinteresadamente sus recetas, entonces me di cuenta de que en España este es un tema controversial, ya que cada cocinero tiene su propia receta y dice que es la receta auténtica.




Después de estudiar muchas recetas (no encontré dos recetas iguales) y buscar las cosas en común que tenían pude concretar una que es lo mas parecido a las que yo comí en España pero no puedo decir que sea la auténtica, pues en honor a la verdad no lo sé, terminará siendo una receta mas, pero rica.




Del estudio comparativo de recetas pude concluir que básicamente hay dos recetas de salsa para las bravas: a) sin tomate, que es una salsa tipo velouté de color naranja;

B)con tomate que es una salsa roja. Ambas son ricas pero personalmente me gustó mas la receta sin tomate.




Hay una tercera versión de esta salsa que incluye mayonesa o crema de leche, kepchup y tabasco pero no la considero pues no se parece en nada a las que comí en los bares españoles ya que me parece muy grasosa, en realidad estas salsas pueden parecerse mas a una salsa golf o a una salsa rosa picantes.




En este post presento tres recetas: dos de patatas bravas y una de alioli, para que el lector elija la de su preferencia. Desde luego que siendo un tema controversial acepto todo tipo de sugerencias que ayuden a dilucidar el enigma de las patatas bravas.




Para hacer estos platos es conveniente preparar las salsas antes de freir las papas, de ese modo con un leve calentamiento de la salsa brava se puede servir el plato con las papas crocantes recién salidas de la fritura, en el caso del alioli no es necesario calentar la salsa.




PREPARACIÓN DE LAS PAPAS:




Pelar y cortar las papas en dados irregulares de 2-3 cm de lado, luego poner una olla con agua y con un puñadito de sal al fuego, cuando rompa el hervor echar las papas trozadas y cocinar hasta que estén tiernas, retirar con cuidado de no romperlas y enfriarlas un poco, deberán quedar como las de la fotografía siguiente:




DSC02543.JPG




Freir las papas a 175ºC con abundante aceite (para probar el punto del aceite se puede introducir un palito de brochette y si burbujea la temperatura está a punto para freir), debe notarse el burbujeo por efecto de la deshidratación, si no se logra este punto las papas absorberán aceite y quedarán grasosas y no crujientes como espera el comensal:




DSC02547.JPG




Retirar, escurrir las papas sobre papel absorbente y reservar.




SALSA PARA PATATAS BRAVAS SIN TOMATE:




Ingredientes:


1 diente de ajo, 1/2 cebolla picada, 1 cda de harina, 1 cdita de pimentón de la Vera dulce, 1/2 cdita de pimentón picante, sal a gusto, aceite de oliva c/n, 1 vaso de agua.




Si bien se podría utilizar cualquier pimentón no es lo mismo que usar los pimentones indicados pues influye en el sabor, el pimentón de la Vera es un pimentón dulce con un sabor ahumado que le da un gusto muy particular a la salsa, el otro es un pimentón picante que podría sustituirse con algún chile como la cayena. En la fotografía siguiente se pueden ver estos productos:






DSC02541.JPG




La preparación es similar a una salsa velouté, rehogar la cebolla con una pizca de sal hasta que se ponga transparente y agregar la cda de harina espolvoreando con un colador para evitar grumos y cocinar un ratito a efectos de que no quede el gusto de harina cruda, esto formará un roux por efecto de la mezcla con el aceite:




DSC02527.JPG



Agregar los pimentones y cocinar sólo unos segundos a efectos solo de activar el sabor, este proceso debe ser rápido revolviendo con una cuchara pues de lo contrario se quemará el pimentón:


DSC02528.JPG



Agregar el vaso de agua y revolver hasta espesar:


DSC02530.JPG



Llegará el momento en que se tendrá una mezcla espesa:


DSC02534.JPG



Finalmente pasar la salsa al vaso de un mixer y procesar hasta obtener una mezcla homogénea, este es el momento de corregir la sal si fuera necesario:


DSC02536.JPG



Servir sobre las papas fritas evitando cubrir todas las papas a efectos de dar vista al plato:





DSC02552.JPG






SALSA PARA PATATAS BRAVAS CON TOMATE:




Ingredientes:


1 lata de tomate triturado, puré o tomates frescos rallados, 1-2 dientes de ajo picados en brunoise (muy chiquito), 1 cdita de pimentón de la Vera dulce, 1/2 cdita de pimentón picante o ají de cayena picado o salsa de tabasco a gusto, sal y pimienta negra a gusto, vinagre de vino (si es de jeréz mejor) y aceite de oliva c/n.



La preparación es muy simple, en una sartén rehogar con un chorrito de aceite de oliva los ajos unos segundos evitando que se quemen a efectos de saborizar el aceite, agregar el tomate triturado, cocinar un poquito revolviendo con cuchara de madera y agregar el pimentón dulce, el ají o el tabasco, la pimienta negra molida y un chorrito de vinagre. Revolver y cocinar a fuego suave hasta que la salsa tenga una textura espesa como la que se observa en la fotografía siguiente:




DSC09764.JPG


  




PATATAS AL ALIOLI:




El alioli es una salsa típica de la zona de Catalunya, que consiste en una emulsión de ajo y aceite de oliva saborizada con sal, de allí su nombre (all:ajo y oli:aceite), esta emulsión en su versión original se hace en mortero, es un poco trabajosa y lleva unos 20-30 minutos para hacerla, por lo que para facilitar la receta para que cualquier lector pueda llevarla a cabo, hay una alternativa llamada ajonesa que no es otra cosa que una mayonesa de ajo hecha a base de huevo, ajo y aceite, por lo que a veces se llama falso alioli. Esta será la opción para preparar un rico alioli en este post.




Algunas recetas incorporan huevo entero o solamente yemas, por lo general crudos, pero esto no está permitido bromatológicamente por el peligro de la salmonella, por lo que les brindaré una receta con huevo cocido.




Ingredientes:


1 huevo, 2 dientes de ajo, sal a gusto y aceite c/n (aproximadamente 120cc).



Poner un huevo que haya estado un rato a temperatura ambiente en una ollita con agua (si está recién sacado de la heladera se reventará en la cocción) y llevar a fuego hasta que rompa el hervor, allí contar 2-3 minutos como máximo, exacto por reloj y retirar del fuego, partir el mismo y volcar el contenido del huevo (clara+yema) en el vaso del mixer.


Agregar a gusto 2 dientes de ajo pelados sin el centro (brote), agregar un chorrito de aceite y mixear con la turbina apoyada en el fondo del vaso, veremos que se comenzará a formar la emulsión, continuar agregando aceite, si se corta se puede agregar unas gotas de agua fría y volver a mixear, finalmente saborizar con sal a gusto, deberá quedar con la consistencia de mayonesa como se ve en la fotografía siguiente:


DSC02751.JPG




Servir sobre las papas fritas evitando cubrir todas las papas a efectos de dar vista al plato:


DSC09757.JPG




A modo de decoración se puede espolvorear con una pizca de pimentón, pero personalmente la prefiero sola.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 23
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Eduardo Soler

    9

  • cocinaor

    2

  • Yasmina

    1

  • babeca

    1

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Muy buenas esas patatas, y como tu dices en cada ciudad la manera de hacer las bravas es completamente distintas, aquí de donde yo soy, la patata no se hierve, ni se corta a tacos, se hace frita y rodaja fina....y la salsa es completamente distinta..., pero las comas de la manera q las comas, es un plato q siempre suele gustar ;)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Si señor, te lo has currado y bien!

Tengo que decir que nunca he comido patatas bravas con la salsa que presentas, en los bares de mala muerte donde suelo comer te las sirven con la salsa brava que se compra en el super.

Aprovecharé tu receta para irme YA a la cocina a hacerlas.

Te invito a hacer el alioli sin huevo que aunque, como dices, tarda bastante en hacerse, es mucho más rico.

Saludos!


Enlace al post
Compartir en otros sitios
CocinaConDavid

A mi me encantan, y justamente el otro día una amiga me pregunto como hacerlas. Depende en las zonas y depende en bares se hace de una forma o otra.
La clásica de las bravas es hacer una salsa de tomate picante (tomate + tabasco) y mahonesa, una cucharada de cada....que al mezclarse al comerlas se hace una especie de salsa rosa picante.
Por otra parte yo las de alioli, casi siempre al menos cuando veraneo en la zona de alicante siempre son cocidas, y las que te venden en los supermercados son cocidas. Asi que yo creo que las bravas son fritas y las alioli cocidas.
Tambien eh visto las bravas, hacerlas mahonesa con algo de pimentón picante y quedan buenisimas.
Eso ya al gusto de cada uno, pero supuestamente lo clasico de las bravas es salsa picante (tomate + tabasco) + mahonesa.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ya he vuelto con las patatas de Eduardo... bueno, sin ellas. Ya me las comí.
Hice la salsa que no lleva tomate.

patataseduardo.jpg

Estaban buenas, no, lo siguiente. A partir de ahora estas serán las únicas patatas que se hagan en casa!


Y de postre un bizcocho de yogurt que hice esta mañana.

bizcochopacoche.jpg

Ya no le puedo pedir más a un día como hoy. Gracias Eduardo!

Saludos!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

La verdad es que si lo pensamos es raro que algo tan simple se haga de formas tan diferentes en distintas partes del país pero creo que ahí esta la riqueza de la cocina. Por estos lares, que es valencia, las tradicionales llevan alioli pero sin huevo (como dice cocinaor se tarda más en hacer pero esta mucho más rica y la textura no es la misma) y con pimentón picante. Respecto a si son cocidas o no.. la verdad que depende del bar pero creo que en general se cuece y luego se fríe.

Eduardo has hecho un gran trabajo y me has descubierto otras formas de prepararlas. Muchas gracias!!!!


Enlace al post
Compartir en otros sitios
Eduardo Soler

a mi me parece que están muy bien' date='se ven muy ricas ,gracias:plas::plas::plas::plas:[/quote']
Gracias llupama.

- - - Actualizado - - -

Muy buenas esas patatas' date=' y como tu dices en cada ciudad la manera de hacer las bravas es completamente distintas, aquí de donde yo soy, la patata no se hierve, ni se corta a tacos, se hace frita y rodaja fina....y la salsa es completamente distinta..., pero las comas de la manera q las comas, es un plato q siempre suele gustar ;)[/quote']

No llegué a visitar Alicante, pero no pierdo las esperanzas de hacer algún otro viaje por allí a probar esas patatas bravas que me están esperando ;)- - - Actualizado - - -

Muy buen post' date=' te han quedado estupendas.:plas: Es una tapa que siempre tiene éxito para picotear con amigos y como bien dices cada cual tiene su receta particular.:beso:[/quote']

Gracias amiga, siempre tan amable.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...