Jump to content

Menús sin gluten. Recetas

Puntuar este tema:


Recommended Posts


hola a todas,
alguna me puede decir cuáles son o dónde puedo mirar los síntomas de la enfermedad celíaca en niños? mi hijo no tiene diarrea, aunque sólo toma cereales con gluten porque del resto de comida no toma nada ( tiene anorexia infantil), pero lo veo que no crece igual que otros niños, tiene la barriga "rara" y tiene manchas blancas u opacas en los dientes( creo que eso lo leí en una página que hizo behbeh),
os lo agradezco mucho,
y os aplaudo muchísimo por este post tan magnífico :plas::plas::plas::plas::plas::beso::beso::beso:


Sería importante que lo llevaras a un gastroenterólogo infantil o médico del aparato digestivo. Cuéntale lo que le pasa y tus sospechas. Él le mandará una análitica dónde se verán los anticuerpos para ver si es o no celíaco...Pero para ello, tiene que seguri tomando gluten para no falsear los datos...según lo que salga, te remitirá la prueba que haga falta.
No es normal que un niño tan pequeño tenga anorexia...seguro que si está mal y le sienta mal la comida, rechazan comer...una vez se pongan bien, comeran como es debido.... No pierdas el tiempo, sobre todo por y para vuestra tranquilidad...la recuperación de éstos niños es fabulosa y se acaban los males enseguida...por eso te digo que cuanto antes cojas al toro por los cuernos, antes se acaba tu calvario. :up:
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 137
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • behbeh

    33

  • FAMALAP

    12

  • done

    5

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

Enfermedad Celiaca Te paso un correo que me pasó un médico de Barcelona, cuando no tenia claros mis síntomas: ENFERMEDAD CELIACA (EC) ¿Qué es la Enfermedad Celiaca?. Es una intolerancia permanent

Posted Images


muchísimas gracias por contestarme, el viernes sin falta( porque aqui mañana es fiesta) pido cita con la pediatra para comentarselo y que me derive a donde sea necesario.
sois fantásticas, os tendré al tanto,
gracias
:beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso:


Esperamos que os vaya todo muy bien!!! :up:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

hola a todas,
alguna me puede decir cuáles son o dónde puedo mirar los síntomas de la enfermedad celíaca en niños? mi hijo no tiene diarrea, aunque sólo toma cereales con gluten porque del resto de comida no toma nada ( tiene anorexia infantil), pero lo veo que no crece igual que otros niños, tiene la barriga "rara" y tiene manchas blancas u opacas en los dientes( creo que eso lo leí en una página que hizo behbeh),
os lo agradezco mucho,
y os aplaudo muchísimo por este post tan magnífico :plas::plas::plas::plas::plas::beso::beso::beso:



Por desgracia, la celiaquía es una enfermedad muchas veces olvidada por los médicos, tanto pediatras como adultos, y es fácil y simple de diagnosticar. Inicialmente con una analítca de sangre para mirar los IGs (los médicos ya saben cuales, o debieran) y si dan positivo (aunque en adultos es posibe que den negativo porque no funciona como en los niños), el siguiente y definitvo paso del diagnóstico es una biopsia intestinal, que se hace con sedación y no se entera el niño.
Todas estas pruebas, muy importante, AUN CONSUMIENDO GLUTEN, sino podrian obtenerse falsos negativos.

Una celiaquía sin diagnosticar puede ser el origen oculto de otras muchas enfermedades, y más complejas que ésta, que al fin y al cabo, con incordio, eso si, pero solo es una dieta.
La celiaquía puede derivar a otras enfermedades porque el organismo se "malnutre" por el deterioro del intestino y causa problemas diversos en otros oórganos del cuerpo: higado, anemia, osteoporosis temprana, infertilidad, aptas bucales, problemas de crecimiento, problemas de piel....
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Aunque no es una receta, os voy a copiar aquí algo que escribí hace tiempo en el foro de dietas y que creo explica de una forma bastante sencilla que es la celiaquía


Bufffff, tu no sabes lo que me pides.........¿me das pie a explicaros lo que es la celiaquía?......¿estás segura?




Que os monto aquí un curso de formación rápida.......(y el saber no ocupa lugar, que yo no sabia NADA hace dos años y si hubiese sabido algo, mi niño no hubiese llegado a estar tan malito y un mes de hospital con los médicos más perdidos que yo.)


1º clase: un 1% de la población es celiaca, y muy pocos saben que lo son y están sin diagnosticar. No todos los celiacos tienen síntomas externos que den la pista.

2º clase: antigüamente se identficaba como una enfermedad infantil y ahora se sabe que no, puede manifestarse a cualquier edad (lo cual es una putada, porque al menos mi niño no sabrá lo que es renunciar a un buen pan, los donuts, ....). Mis mejores amigos de este mundillo son una celiaca de 40 diagnosticada hace año y medio, otra de por ahí en edad y también diagnosticada hace poco.....


3º Clase: la enfermedad celiaca es genética y un alto porcentaje de la población tiene ese gen, lo que no significa que llegue a desarrollar la enfermedad a la fuerza, pero si en su familia se diagnostica uno, lo normal es hacer un estudio familiar y a alguno de los miembros, en función de los resultados, hacerls análiticas anuales de comprobación.


4º clase. Como es una enfermedad genética, es crónica, no tiene cura ni tratamiento, es como si tus ojos son azules o marrones, son así genéticamente (aunque hasta para eso se han inventado las lentillas de colores )


5º ¿y de que va?. Lo más interesante.
Todos asimilamos los nutrientes de los alimentos en el intestino delgado. El intestino tiene por dentro como unos pelillos (las vellosidades intestinales) que son las que absorven los nutrientes de la comida y los llevan a la sangre, y de ahí a la ruta de la energía y el michelín..

Algunas proteinas de los alimentos, como el gluten o la lactosa, son unas proteinas muy "pesadas" que necesitan de unos enzimas especiales para disolverse. Los celiacos no fabrican el encima para disolver el gluten y éste lo que hace al no disolverse, es ir destruyendo las vellosidades intestinales.

Consecuencia: el organismo deja de nutrirse correctamente. Hay personas en las que este proceso es muy suave y "disimulado", por eso pueden ser celiacos sin diagnosticar durante muchos años. Otros, son muy rápidos y cantan a la primera, como mi niño y el clásico niño celiaco recien diagnosticado, que son como los niños de áfrica (realmente es la imagen de la desnutrición): vientre muy hinchado y pellejito sobre las costillas, se les cuentan todas.


Solución: eliminar por completo el gluten de su alimentación y así las vellosidades vuelven a recuperarse, pero con una dieta superestricta (que es materialmente imposible) y en plazo entre dos a cinco años.


¿por qué es imposible? porque vivimos en una sociedad occidental en la que impera la cultura del gluten. El gluten es una proteina del trigo, Avena, Cebada y Centeno. Con estos ingredientes se hace el pan, las galletas, la pasta, la pizza.....y el "80%" de los productos de alimentación manufacturados tienen gluten.

POr cierto, al celiaco le puede dañar hasta chupar miguitas de pan que hayan quedado en una mesa, tomar lentejas preparadas con un chorizo que tuviese gluten, no basta apartar el chorizo porque el gluten habrá ido a la salsa, tampoco puede tomar cosas en cualquier freiduria porque si han usado las freidoras para rebozados podría quedar gluten.....



Es una vida complicada al principio que pone patas arriba a toda la familia pero, pasado un tiempo, como todo, se cogen nuevas rutinas y se controla.

En mi casa no entra la harina de trigo. El pan normal si, pero está "castigado" en una esquina de la cocina y solo por los bocadillos de sus hermanas. Al niño tengo que hacerle su pan, sus galletas...porque es lo má seguro para su salud, aunque hay en el mercado productos sin gluten, legalmente hasta pueden tener "un poquito" y estaría consumiendo un "poquito" de gluten.


Bueno, y el final que algunos conoceis: los productos sin gluten son carísimos, son indispensables para el celiaco (pobre o rico) y no tienen ningún tipo de subvención ni ayuda económica.

(Hay familias con 3 celiacos en casa!!!!!)


Esta tarde le compré macarrones: la bolsita de medio kilo, 3,25 euros. Su harina, 4 euros y pico el kilo......


(kikiti, la culpa es tuya....que me he embalado.... )


Ah, muy importante, no por todo lo expuesto debe de evitarse invitar a un celiaco a tu casa, o a un cumple o a una fiesta.......hay un 20% de productos y chuches normales que síiii pueden tomar y es de personas de buena voluntad intentar informarse para que un celiaco se sienta como lo que es, "uno más".


Enlace al post
Compartir en otros sitios

alguna de vosotras me puede decir si las natillas danone, las amarillas, tienen gluten?
y he visto vuestros consejos sobre que el niño debe seguir tomando gluten hasta que le hagan las pruebas, le he cambiado los cereales del bibi por cereales sin gluten, porque le está picando mucho todo el cuerpo, se los vuelvo a dar normales?
ay, gracias
:beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

otra vez yo,
acabo de leer en la página de celiacos.org algo sobre la dermatitis herpetiforme, eso es un síntoma de la enfermedad celíaca? o es que se da también por tomar gluten?
es que eso es lo que creo que le sale siempre a mi hijo, y no dermatitis atópica como me han dicho muchas veces,
espero no daros mucho la lata, sé que soy un poco histérica, pero es que estoy preocupada por mi niño. no gana peso desde yo qué sé cuando ( pesa 16 kilos y medio cuando los niños de su edad, casi 5 años, suelen pesar sobre 20 kilos), tiene dermatitis, siempre se está rascando, no crece mucho, la psicóloga que le ha hecho la evaluación me ha dicho que tiene retraso madurativo(a nivel psicológico), ..... en fin no quiero aburriros pero es que estoy muy preocupada.
ya he pedido cita para el médico la próxima semana.
gracias a todas por leerme,
:beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

No nos aburres porque comrendemos perfectamente tu situación, todas somos madres que hemos pasado por ello, por tener un hijo enfermo, muy enfermo, y no saber de qué.
Como este es un post de cocina y receta, te recomiendo que visites los foros propios de celiacos (Famalap y yo también andamos por allí) y allí podemos charlar más de la enfermedad.
Están en mi pie de firma


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
×
×
  • Create New...