Jump to content

Recetas de Atina

Puntuar este tema:


Maryam_

Recommended Posts


Albondigas suecas

G438c09899b55f.jpg"Calippo" de cola y de limon

G4687e2116d782.jpgArroz con leche Imperial ( Thermomix y tradicional )

G4a4cd0fbc893f.jpgBatido de fresa con helado de nata ( thermomix o batidora )

G445f15e0beedd.jpgBizcocho "Nina", especiado y con frutas

G484191953e708.jpgBizcocho de azafrán

G47e68162143d1.jpgBizcocho de cacahuetes

G430e4da1aef74.jpgBizcocho de chocolate, sin levadura

G45033c62d69b1.jpgBizcocho de platano (no adaptado a th)

G4385e359a1d5e.jpgBizcocho esponjoso para tartas rellenas ( paso a paso )

Introducción:
Esta receta es para un molde de aprox. 22-25 cm en diametro. Si se quiere hacer una
tarta del tamaño de la bandeja del horno, habria que hacer la masa varias veces y si la
bandeja es de mucha capacidad quizas se podria hacer masa y media para cada capa.
Las fotos son de una bandeja del horno y con masa y media.

Ingredientes:
* 4 huevos
* 2 dl azucar ( 200grs. )
* 1 dl. harina ( 120 grs.)
* 1/2 dl maizena ( 50 grs) o fecula de patata.
* 1 cdta. levadura en polvo.


Instrucciones:
Poner en el fondo del molde papel vegetal y untar el papel con margarina. Las paredes NO Esto es muy importante para que el bizcocho no se venga abajo mientras se enfria y asi mantener mejor la porosidad.

* Montar los huevos con el azucar hasta conseguir una espuma blanquita y muy porosa.
* Aparte mezclar las harinas con la levadura y mezclarlo con los huevos con movimientos suaves.
* Hornear a 200º aprox 30 minutos. ( si se hace en la bandeja del horno bajar la temperatura a 180º )

Muy importante: dejar que se enfrie en el molde. Para desmoldear pasar un chuchillo por los filos. Darle la vuelta y quitar el papel Ahora se pueden cortar en dos o tres capas.

normal_DSC03725.JPGnormal_DSC03730.JPGnormal_DSC03734.JPGnormal_DSC03737.JPGAutor: atina


Bizcocho sueco de clavo y canela

G42fd0e0fcdf2b.jpgBolitas de chocolate ( con copos de avena )

G45d8d08a6bcc8.jpgBocata de gambas

G45102fd7c8eea.jpgBollos de Santa Lucia ( de azafran )

G439cb1273fa16.jpgChuletas gratinadas con queso al ajo y perejil
fotos: http://www.mundorecetas.com/recetas-de-cocina/postlite35315-.html

G42ff52126e25e.jpgChuletero asado con ciruelas pasas

G4504395678da8.jpgCol lombarda ( al estilo sueco, agridulce )
Paso a paso aqui: http://www.mundorecetas.com/recetas-de-cocina/postlite55444-.html

G43abc95c836a6.jpgConcentrado de refresco de fresa
paso a paso aqui: http://www.mundorecetas.com/recetas-de-cocina/postlite79326-.html

G444723b4d1945.jpgCrema fria de pepinos y yogurt (thermomix)

G46e55bb1cb88e.jpgCuadritos de chocolate con glaseado de café y cacao

G47bb2d8576d4e.jpgEnrollados azucarados ( thermomix y tradicional )

G47bb2eb322119.jpgEnsalada de col

G43ca7f73c6dcc.jpgEscondites de limon y coco ( th y tradicional )

G4835f76167956.jpgEspaguetis a mi manera
paso a paso: http://www.mundorecetas.com/recetas-de-cocina/recetas-postx50403-0-0.html

G4386ddb76c9f1.jpgFiletes de lomo rellenos de queso y mostaza empanados.

G43302c246fc7a.jpgFiletes rusos encebollados (al estilo sueco )

G43640137c4fbc.jpg
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 52
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Maryam_

    52

  • lolitoba

    1

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

Re: Recetas de Atina (no escribir) Pannbiff (filetes rusos ? ) reportaje A esto en Suecia le llamamos "Pannbiff", no se si es lo mismo que aqui se llama "filetes rusos". Ya me sacareis de duda. Lo h


Re: Recetas de Atina (no escribir)

Rollo Tiramisú

G4985f9b53eee6.jpgSalchicha alemana al curry (BBB)

G45b08a3f7e1cd.jpgSalchicha gorda rellena

G42f3e25c69ee7.jpgSalmon al creme fraiche con estragón

G496cbf1c5cb61.jpgSalsa americana para hamburguesas

Introducción:

Se puede guardar varias semanas en el frigorifico

Ingredientes:

3 partes de mayonesa
1 parte de ketchup
1 parte de mostaza
cebolla muy picadita
pepinillo muy picadito
pimienta negro y sal

Instrucciones:

Mezclar muy bien todos los ingredientes y dejalo "madurar" unas horas en la nevera antes de servir.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 1 mes después...

Re: Recetas de Atina (no escribir)

Tarta Fantasía de 3 pisos. ( con una larga charla de novata y sus explicaciones )



DSC00789.JPG

El primer piso es de bizcocho de Brownie que copié del blog de
Megasilvita, relleno de dulce de leche.
Los otros dos son de bizcocho de melocotón relleno de nocilla. La receta la vi en el blog
Viviendo dulcemente. Ella a su vez se lo habia copiado de Reineta en algun foro.
El fondant era comprado.
( Para los bizcochos he duplicado las cantidades )

DSC00793.JPG El “peligro” que tienen estas tartas es que quieres hacer mas y mas. Y “necesitas” mas y mas artilguios para cada vez hacer mas cosas :lol: . Aunque tambien es cierto que para empezar se puede una apañar con cosas que se tiene en casa he inventar un poco sobre la marcha.

DSC00786.JPG

A mi hija le gusta mucho las mariposas, asi que me permití el lujo de comprar un cortador que las saca ya con el dibujito y todo hecho.
Las flores son de cortadores normales y corrientes de plastico. Hasta en los chinos debe de haber.Y las mariquitas las hice a mano
Tambien compré purpurina
:dientes: De alguna manera hay que empezar a hacerse con todo :lol: .

DSC00798.JPG

DSC00824.JPG

************************************************** *****
Comentarios de una novata a otras novatas por si les puede servir de algo :
Tengo que decir que tenia muchisimas dudas antes de empezar y casi me decido por no hacer 3 pisos. Pero mi hija estaba tan ilusionada y edel me dijo que no tenia porque no intentarlo, asi que me tiré de cabeza.
Teniendo en cuenta que era mi primera tarta en solitario estoy muy contenta.
Para las novatas e indecisas como yo os digo que os animeis. Que no es tan complicado como parece.
Ademas el fondant tiene tantas herramientas y posibilidades que tampoco hay que ser muy manitas para hacer una tarta vistoza.
Antes de hacerla estuve leyendo por los blogs y el foro pero no me aclaraba, asi que decidí que iba a poner todos los detalles para que otras lo tuviera mas facil.. y ahora ya que esta hecha, ni me acuerdo de las dudas que tenia :lol: Es que ha sido mucho mas facil de lo que creia.
Creo que es muy importante planificar bien la tarta. Cosa que yo no hice :nodigona: No me venia la inspiracion y lo fui dejando hasta el ultimo dia. Conformé la iba haciendo la iba ideando.Es mejor empezar con tiempo. Me sugerieron que hiciera los bizcochos dias antes y los congelara. No es mala idea :up: Pero yo por mi indecisión no hice los bizcochos hasta el dia antes del cumpleaños.
Mientras se hacian en el horno me puse a hacer los adornos que queria que se endurecieran.

DSC00734.JPG
( aquí ya estan duros el dia siguiente )

Cuando se enfriaron los bizcochos los corté para rellenar. El cacharro este es estupendo :up: ( Gracias Paiper :beso: )
DSC00731.JPG

Este es el bizcocho de melocotón que se hundió un poco en el centro asi que no puse todos los discos en la tarta.
DSC00733.JPG

Rellené los bizcochos, los lié en papel de aluminio y los puse en la nevera hasta el dia siguiente para que estuvieran bien duritos para poder recortar desperfectos.
Confieso que se me desmigaban los dos bizcochos :sad: y me costó bastante dejarlos lisos. Vamos, tanto que no lo consegui. Lo tuve que dejar por imposible. Tambien me costó mucho untarlos de nocilla y dulce de leche para pegar el fondant. Arrastraba las migas. Creo que tenia que haber usado “el pegamente” mas liquido. Por ejemplo los podia haber rebajado con nata, o calentarlo un poco en el microondas. Asi lo probaré otra vez.
Menos mal que con la capa de fondant y sus adornos se camuflan los desperfectos bastante bien.
DSC00751.JPG

El primer piso, que como he dicho era de bizcocho brownie era MUY contundente. Pesaba muchisimo. Creo que no hubiera necesitado los “pilares”. Pero se los puse. Hinqué 4 pajitas con 4 pinchos de madera dentro y lo corté a ras de la tarta. Despues recorté un cartón ( de los que se usan para poner las tartas ) un poco mas pequeño que el segundo piso y lo puse encima. Esto he leido que se hace para que no se moje el fondant del piso inferior con lo que se haya calado el bizcocho.
Alli algo fallaba me di cuenta a la hora de cortar la tarta... El cartón se quedó muy pegado al fondant del primer piso. Tendré que preguntar a las mas expertas que hice mal.
La cupula no era muy grande y no puse ni pilares ni carton. Ademas la monté poco antes de cortarla asi que aguantó bien.
DSC00737.JPG

Mi experiencia ha sido muy positiva. Como he dicho fue mas facil de lo que parecia. Lo que si me he dado cuenta es que necesito un rodillo XXL de silicona para que sea mas facil sacar piezas grandes y lisas para cubrir las tartas. Será la proxima adquisición. :smile:

:porfavor: Perdonar por el texto tan largo, pero a mi me hubiera gustado haberme encontrado con algo asi antes de ponerme a hacer la mia y espero que a alguien le sirva.
:beso: :beso: :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Recetas de Atina (no escribir)

Abejitas en su colmena


( con notas y pensamientos de novata a otras novatas )


DSC00865.JPG
DSC00859.JPG DSC00866.JPG DSC00860.JPG El bizcocho fue de melocotón, relleno de nocilla.
DSC00862.JPG

Y ahora mis errores y pensamientos de novata para poder ayudar a otras que se inician:

El principial error fue que saqué el fondant que cubre la tarta demasiado fino. En algunos sitios se ven hasta el chocolate debajo. Y ademas parece que tiene celulitis :lol:
Me tengo que hacer con unos palillos o listones para sacar el grosor uniforme y no demasiado fino.
Se pone un listón a cada lado de la masa y se pasa el rodillo encima de las maderas para que haga de topes.. Asi se hará uniforme y nunca mas fino del grosor de las maderas. ( que torpe soy para explicar :down: )
Si la tarta no hubiera sido tan pequeña quizas hubiera puesto otra capa de fondant encima para arreglarlo, pero me parecia en esta ocasion que era mejor "camuflar" los fallos con el adorno para que no llevar mas fondant que bizcocho :lol:

Esta tarta la he visto en varios blogs. Es de Debbie Brown. Aunque despues cada una le da su propio toque.
Aqui un video para que veais que faciles de hacer las abejas.

http://www.youtube.com/watch?v=pOX79uoN_vo&feature=player_embedded


Algunas de las abejas, las que estaban muy inclinadas, las aseguré con un palillo de dientes. Me hubiera gustado mas que fuera de algo comestible ( espagueti ) pero me parecia que no iba a aguantar el peso.

En estas tartas tan chicas desde luego que no hace falta poner palillos dentro del bizcocho ni nada complicado.




Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Recetas de Atina (no escribir)

Pannbiff (filetes rusos ? ) reportaje

A esto en Suecia le llamamos "Pannbiff", no se si es lo mismo que aqui se llama "filetes rusos". Ya me sacareis de duda. Lo hago con la masa de las albondigas pero en forma de pequeñas hamburguesas.
En mi casa la mayoria de las cosas se hace en grandes cantidades. Aqui os pongo la receta:

1 kg ternera picada
1/2 kg cerdo picada
1 dl pan rallado
1 1/2 dl leche.
1 cebolla triturada, rallada o muy picadita ( yo la trituro )
2 huevos
Sal, pimienta blanca molida (pimienta jamaicana si gusta. )

Aparte se necesitan 3-4 cebollas para acompañar.

En un bol pongo el pan rallado y le echo la leche encima. Muevo un poquito con un tenedor y lo dejo reposar unos 10 minutos.
A los diez minutos le añado los demas ingredientes y lo mezclo todo muy bien.

Hago unas albondigas enormes y las aplasto.
normal_DSC02182.JPG

Las frio en una mezcla de partes iguales de aceite y margarina. Le echo bastante de primera hora porque con eso voy a freir todos los "pannbiff" y la cebolla. Los frio y los aparto.
normal_DSC02185.JPG

Por ultimo en el aceite con margarina que queda en la sartén pongo a freir la cebolla tambien.
normal_DSC02186.JPG

Por ultimo lo pongo todo junto, Lo mezclo con mucho cuidado, le echo un vaso de agua y a fuego lento lo dejo hervir hasta consumir casi todo el agua.
normal_DSC02187.JPG

Ahora a comerrrrrr......
normal_DSC02190.JPG


  • Me gusta 1
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Recetas de Atina (no escribir)

Kalops (comida casera sueca ) fotos

Estos son los ingredientes:
normal_DSC01267.JPG

Se van dorando los ingredientes. Como ven tengo costumbre de meter el laurel y las pimientas enteras en un colador de te, para que nadie se lo encuentre en el plato.
normal_DSC01271.JPG

Cubrir de agua.
normal_DSC01272.JPG

Y este es el resultado..
normal_DSC01291.JPG

Espero que os guste. Es un plato muy facil de preparar
http://www.mundorecetas.com/recetas-de-cocina/receta4148.html#start


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...