Jump to content

Recetas aptas para la disociada

Puntuar este tema:


Bolita

Recommended Posts


Re: Recetas aptas para la disociada

Escalivada

escalivada.jpg

2 berenjenas
2 pimientos rojos
2 cebollas.

Asar las verduras, dejar enfriar , pelar y cortar a tiras. Se sirven aliñadas con aceite de oliva, un chorrito de vinagre, sal y perejil fresco. Tambien puede añadirse ajo picado muy menudo.


Fuente: http://www.mundorecetas.com/recetas-de-cocina/recetas-postx92268-0-100.html


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 112
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • mop

    64

  • ladefi

    7

  • Kaplan

    7

  • OSICA66

    6

Top Foreros En Este Tema


Re: Recetas aptas para la disociada

PASTA CON SETAS Y ALCACHOFAS

img_7838-300x281.jpg400 g pasta, preferiblemente integral
3 alcachofas frescas
300 gr. de setas frescas, congeladas, o deshidratadas remojadas
3 dientes de ajo
1 cucharada de aceite de oliva
Sal y pimienta al gusto
Perejil picado (opcional)

Limpiar las alcachofas quitando las hojas externas y cortando las puntas. Trocearlas y freirlas en una sarten con un diente de ajo cortado a laminas, durante 5 minutos. Lavar y cortar a trozos las setas. Ponerlas en la sarten con las alcachofas y dejar cocer 10 minutos más (menos tiempo si no son setas frescas). Hervir la pasta con la sal hasta que quede al dente, escurrirla y añadirla a las alcachofas y setas.En otra sarten freir los ajos y echarlos sobre la pasta.


Receta ligeramente modificada. Fuente:http://www.mundorecetas.com/recetas-de-cocina/recetas-postx92268-0-150.html


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Recetas aptas para la disociada

Pasta al ajo-aceite, o al Aglio e olio como se diría en italiano (6 raciones)

pasta_secca_031_img_aglio-olio-peperoncino-big.jpg

500 gr. de espaguettis u otra pasta, preferiblemente integral
1 cabeza de ajos
6 cucharadas de aceite de oliva
3 guindillas de cayena
1 cucharada de perejil picado
Sal

Se cuecen la pasta en abundante agua hirviendo con la sal, produrando que quede al dente. Mientras se pelan los ajos, y se cortan a cuadraditos muy pequeños. Se corta también la guindilla y se fríen ambos en una sartén con el aceite a fuego muy bajo, un par de minutos.
Añadir la pasta bien escurrida y mezclarlo todo dos minutos más, añadiendo también el perejil. Servirlo bien caliente.

Receta ligeramente modificada. Fuente: http://www.mundorecetas.com/recetas-de-cocina/recetas-postx92268-0-150.html


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Recetas aptas para la disociada

ALMEJAS EN SALSA VERDE (2 raciones)

1454019609_e195f54fdb.jpg1/2 KILO DE ALMEJAS FRESCAS
1/2 CEBOLLA
3 DIENTES DE AJO
PEREJIL PICADO
SAL
1/2 VASITO PEQUEÑO DE VINO BLANCO
4 CUCHARADAS DE ACEITE

PONER EL ACEITE EN UNA SARTEN Y SOFREIR LA CEBOLLA Y EL AJITO MUY PICADITO .
ACONTINUACIÓN PONER LAS ALMEJAS CON UN POCO DE SAL Y VOLTEARLAS HASTA QUE ESTÉN TODAS ABIERTAS
AÑADIR EL PEREJIL Y A CONTINUACIÓN EL VINO Y UN POCO DE AGUA
DEJAR QUE REDUZCA Y A COMERLAS


Fuente:http://www.mundorecetas.com/recetas-de-cocina/recetas-postx92268-0-130.html


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Recetas aptas para la disociada

Muslitos de pollo con cebolla y champis


pollo-salsa-champignones.jpg

Muslitos de pollo
Cebolla cortada en rodajitas
Champiñones laminados (de bote)
Sal


Se pone en una fuente para el horno en este orden: la cebolla, los champiñones, y los muslitos de pollo. Se echa sal y se mete en el horno a 180º unos 45 minutos, dandole la vuelta a los muslitos a la mitad...

Un consejo: los muslitos hacedlos con piel, y luego a la hora de comerlos se la retirais.


La receta original, de hiphopsus, lleva aceite. Fuente: http://www.mundorecetas.com/recetas-de-cocina/recetas-postx92268-0-30.html


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Recetas aptas para la disociada

POTÓN TRICOLOR

47676_g.jpg

3 filetes de potón, pechuga de pollo o incluso calamares rodaja.
1 pimiento verde
1 pimiento rojo
1 pimiento amarillo
2 dientes de ajo
pimienta negra, perejil, sal
chorrito vino blanco
gotitas de aceite oliva

En la cazuela los dientes de ajo laminados, los pimientos en rodajitas se rehogan hasta que esten pochos, añadir los filetes de potón hechos tiras (el tamaño el que guste), rehogar con los pimientos, añadir pimienta negra molida, perejil (yo le pongo del seco) y sal, un chorrito de vino blanco y algo de agua (poca por que el potón suelta), se deja todo a fuego vivo aproximadamente 30-35 minutos, hasta que reduzca y se quede una salcita de pimientos.


Fuente: http://www.mundorecetas.com/8/viewtopic.php?f=33&t=67079&p=1046974&hilit=+receta#p1046974


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Recetas aptas para la disociada

ARROZ MIS DELICIAS (2 raciones).

Lo llamo así porque le ponemos solo las delicias que combinas bien :up:salteado-de-arroz-y-verduras.jpg

80 g arroz basmati, en seco
4 aceitunas vedes sin hueso ni relleno, hechas rodajitas
4 aceitunas negras, sin hueso ni relleno, hechas rodajitas
guisantes
calabaza
champiñones laminados
maiz tierno
pimiento verde
pimiento rojo

Cocemos el arroz junto a los guisantes, si no son de lata, la calabaza, y los pimientos. La calabaza ponerla un poco después porque se pone tierna muy pronto.
Escurrimos y ponemos junto a los demás ingredientes en una fuente. Aliñamos con un poco de aceite, sal y pimienta negra. Comemos templado.

(Podemos poner o quitar verduras, cereales y legumbres según nuestros gustos).

Receta propia.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Recetas aptas para la disociada

ARROZ CON LECHE DE SOJA

Arroz%20con%20Leche.jpg

1 vaso de arroz
4 vasos de leche de soja
azúcar, fructosa o edulcorante al gusto
Peladura de 1 limón
Canela en polvo y/o en rama


Se pone a fuego lento el arroz con la leche de soja, añadiendo la peladura de limón y la canela, en polvo o en rama, según se prefiera. Se añade el azúcar, fructosa o edulcorante. Cuando el arroz esté hecho, se deja enfriar. Se sirve frío espolvoreado de canela por encima.

Fuente: http://www.recetario-cocina.com/receta/arroz-con-leche-de-soja./


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Recetas aptas para la disociada

SOPA DE TOMATE Y ALBAHACA (4 raciones)

sopa-tomate.jpg

Siempre que me apetece tomate, lo suelo o solía tomar picado, de primero, y de segundo tortilla francesa, ya que el tomate combina con pocas cosas (sólo grupos 1, 2, 10 y 11). Pero ahora con el frío, pensé que en modo de sopa igual apetecía más.

Ingredientes
Unas gotitas de aceite de oliva,
que no es apto pero lo necesitamos para pochar los ingredientes.
1 cebolla
3 dientes de ajo
4 tomates muy maduros
1/2 litro de agua
sal
pimienta molida
albahaca picada

Preparación
A pesar de unos ingredientes tan básicos, es una sopa excelente. Lo mejor es usar una cazuela de barro, de forma tradicional, pero cualquier cazuela vale.

Calienta el aceite en la cazuela y añade la cebolla y los ajos picados muy finos. Deja pochar a fuego medio, hasta que queden muy tiernos, pero sin dorarse, unos 8-10 minutos.

Una vez en su punto añade los tomates pelados y picados en dados pequeños. Deja saltear otros 10 minutos a fuego lento, removiendo bien, hasta que quede tierno el tomate. Es mejor tapar la cazuela, pero si ves que se seca el sofrito añade un poco de agua para evitar que se agarre.

Cubre con el agua, un poco de sal y pimienta y deja cocer 10-15 minutos, tapado, a fuego más suave, hasta que acabe de hacerse la sopa. Ya al final añade las hojas de albahaca picaditas.

Sirve esta receta de sopa de tomate y albahaca al momento, decorando con unas hojas de albahaca fresca, si quieres.

Otra opción sería usar hierbabuena en vez de albahaca.

Receta adaptada. La original lleva pan y más aceite. Fuente: http://www.pepekitchen.com/articulo/receta-de-sopa-de-tomate-y-albahaca/


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Recetas aptas para la disociada

Merengues o Suspiros

2lxiids.jpgIngredientes

* 200g claras de huevo
* 400 g azúcar o 200 g fructosa o el equivalente en edulcorante

Elaboración de merengue

Batimos las claras. Cuando estén a punto de nieve, es decir, cuando le damos la vuelta al bol y no se cae el merengue, añadimos el azúcar poco a poco mientras seguimos batiendo unos minutos más hasta obtener una crema consistente.

Esta crema será el merengue, que introduciremos en una manga pastelera para luego colocar pequeños montoncitos sobre papel de horno que pondremos en la bandeja para hornear.

Los introduciremos en el horno, a 150º C, hasta que tomen un color dorado.

Se sirven fríos.



Fuentes consultadas:
http://lodecarlosvalencia.blogspot.com/2007/10/blog-post_22.html
http://www.cocinaparahombres.com/recetas/receta.php?rec=merengue


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...