Jump to content

Como??merengue....de esos de pasteleria grandes y blandos

Puntuar este tema:


Missis

Recommended Posts


A ver chicas quién me puede ayudar..... :nodigona:

Sabeis de cuales digo??....no sé si es el merengue italiano...o cual és?
El caso que receta de suspiros de merengues he encontrado...y no sé si el que busco es el Italiano con algo de horno :duda:

Belenciaga ....me mandó unos privados en su momento, clase magistral :D pero como los mensajes no los guardo, pues me han desaparecido :frito:

Tengo ganas de usar mi kitchenaid :) y me parecia que haciendo merengue sería una buena idea.

:beso::beso:

Es algo asi

of5xw5qmlnnyrgfi.jpg


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Como??merengue....de esos de pasteleria grandes y blandos

Carmina, que mal me sabe :nodigona: tu que siempre nos ayudas en las dudas y yo...te entiendo perfectamente el tipo de merengues que dices pero :cry::cry: no tengo ni idea de como se hacen. Por lo menos te subo el hilo, :beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Como??merengue....de esos de pasteleria grandes y blandos

Hola Missis! :) Mira lo que he encontrado de "pastissier":

Como vereis existen varias clases de merengues unos menos consistentes para unas elaboraciones y otros que necesitan consistencia para otros.

Merengue Italiano.-Es un merengue de alta consistencia,esto quiere decir que es el ideal para que hagamos tartas o otras elaboraciones que nos pueden durar varios dias en el frigorifico antes de consumirlo.
Su formula es cinco claras de huevos 400 gramos de azucar,y una poca de agua.
Se elabora de la siguiente forma:
Se ponen 300 gramos de los 400 de azucar junto al agua en un recipiente a hervir,mientras lo hace ponemos las claras en un recipiente que este limpio de grasas,y con la batidora se empieza a montar,Cuando al menos haya triplicado su volumen le añadimos los cien gramos de azucar restante en forma de lluvia muy despacito,con ello intentaremos no bajar las claras que se estan montando.
Una vez el azucar del fuego haya hervido comprobaremos que este a punto de bola,esto como se consigue,muy facil metemos en el azucar hirviendo una espumadera,la sacamos y soplamos sobre los agujeritos de la espumadera,cuando salgan unas pompas de azucar como las pompas de jabon,hay que retirar del fuego.
Añadir esta azucar a las claras que anteriormente le hemos incorporado el azucar en grano en forma de lluvia,muy poco a poco con un hilito que vaya cayendo del recipiente bastara,si ponemos todo el azucar se nos bajara el merengue.
Una vez incorporada todo el azucae,añadir una pizca de vainilla y dejar batiendo en una velocidad mas baja hasta que este templado y ya lo podremos usar para lo que deseemos elaborar.
------------------------------------------------------------
Merengue Suizo.-A diferencia del merengue italiano esta clase de merengue no lleva agua,ni el azucar va cocido por lo que con el tendremos un merengue de menor consistencia,esto quiere decir que aguantara menos que el italiano es ideal para elaborar platos y postres que se deberan de consumir en el dia.

Su formulacion cinco claras de huevos,400 gramos de azucar y una pizca de vainilla.
La elaboracion poner en la batidora las claras y el azucar y montar a velocidad alta hasta obtener un merengue con cuerpo.
Hay que tener mucho cuidado que si se pasa de batirlo habra que tirarlo ya que pasado no sirve.
------------------------------------------------------------ -
Merengue frances.-Otra clase de merengue un poco mas consistente que el suizo ya que lleva mas materia seca en este caso azucar y secara mucho antes que los anteriores.
Es ideal para formar figuritas con el,ya que al secar muy pronto las figuritas que se formen con el se secan al instante.
Su formulacion.- Cinco unidades de huevos y 500 gramos de azucar.
Su elaboracion.-Poner a batir azucar y claras juntos hasta obtener un merengue duro y brillante.
===================================
Partiendo de estas bases de merengues,ya podemos hacer lo que deseemos,ponerle colorante,añadirle frutas ect...
Merengue de limon o naranja con frutas naturales.-
Poner las clara con el azucar a montar y una vez hecho añadirle ya sin batir un poco de zumo de estas frutas y parte de ellas cortadas en trozitos,Poner sobre una manga pastelera con boquilla ancha rizada,y sobre capsulas de papel poner montones de este merengue hasta la altura que deseemos.
Dejar que se seque a temperatura ambiente.
Tambien se le puede añadir moras.peras,manzanas ect...
Para no tener problemas a la hora de montar los merengues los recipientes que usemos para hacerlo,batidora recipiente del agua espumadera ecttt deberan estar superlimpios,con solo una mota de grasa el merengue no sube por mucho que se bata.

Como hacer las milhojas de merengue.
Antes que nada, hay que tener tres planchas de hojaldre congelado del tamaño que deseeis,estirarlas con el rodillo muy muy finas y una vez estiradas hay que pincharlas con un tenedor por todos lados con idea de que el hojaldre no crezca mucho en el horno.
Una vez cocidas las planchas y frias pasamos a calcular la cantidad de merengue que nos hara falta para hacer las milhojas,como vereis en la foto adjunta es un postre que es muy alto,aunque cada uno lo puede hacer libremente a su forma.
Poner un merengue italiano,y una vez este templado ponemos una de las planchas de hojaldre y sobre ella con la mano derecha si no sois diestro con la izquierda el merengue extendiendolo sobre la plancha de hojaldre.
Una vez hecho esto ponemos una segunda placa de hojaldre cocida encima del merengue de la primera.
Hacemos la misma operacion ponemos merengue sobre la segunda plancha de hojaldre y sobe el la tercera y ultima placa de hojaldre cocido.
Si nos sobra merengue con la mano tapar todos los huecos que hayan quedado en los cantos de las planchas.
Poner sobre las planchas ya montadas una superficie libre y apretar un poco para que quede la milhoja por todos lados igual.
Echo esto pasamos a cortarlas del tamaño que se desee y una vez hecho poner sobre toda la plancha azucar glass en abudancia con un sedazo y si no disponemos de el con un colador fino.
Una vez la milhoja terminada poner sobre cada porcion una tira de canela molida igual que aparece en la foto.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Como??merengue....de esos de pasteleria grandes y blandos

Carmina' date=' que mal me sabe :nodigona: tu que siempre nos ayudas en las dudas y yo...te entiendo perfectamente el tipo de merengues que dices pero :cry::cry: no tengo ni idea de como se hacen. Por lo menos te subo el hilo, :beso::beso::beso:[/quote']

:lol::lol:

Otra que te lo sube :up::beso::beso::beso::beso:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Como??merengue....de esos de pasteleria grandes y blandos

Gracias chicas :D:DFlori es una de las cosas que tenía guardadas....pero aún así no me queda claro....que tipo de merengue es el que venden en las pastelerias :duda: que yo le compro amenudo a mi suegri....es blando de comer pero tiene consistencia.....supongo yo que será el Italiano al que han dejado secar un pocoo....poniendole azucar glas en el ultimo momento una vez que está hecho....enfin...que como todo :dientes: experimentaré..... 8):lol::lol:

Pensaba ponerme ya a hacerlo pero debo hacer todavía un pure de champiñones y un pollo con cerveza...si consigo algo ya os lo contaré.....

La verdad es que las cosas ...parecen sencillas hasta que se pone una a mirar y estudiarlas :frito: y todas tienen su "aquel"..... :dientes::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Como??merengue....de esos de pasteleria grandes y blandos

Gracias chicas :D:DFlori es una de las cosas que tenía guardadas....pero aún así no me queda claro....que tipo de merengue es el que venden en las pastelerias :duda: que yo le compro amenudo a mi suegri....es blando de comer pero tiene consistencia.....supongo yo que será el Italiano al que han dejado secar un pocoo....poniendole azucar glas en el ultimo momento una vez que está hecho....enfin...que como todo :dientes: experimentaré..... 8):lol::lol:

Pensaba ponerme ya a hacerlo pero debo hacer todavía un pure de champiñones y un pollo con cerveza...si consigo algo ya os lo contaré.....

La verdad es que las cosas ...parecen sencillas hasta que se pone una a mirar y estudiarlas :frito: y todas tienen su "aquel"..... :dientes::beso::beso::beso:
Yo juraría que es el italiano! :up:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
×
×
  • Create New...