Jump to content

Saloncito bb

Puntuar este tema:


Recommended Posts


¿Verdad que es como si te faltaran teclas con las que escribir? Yo' date=' a veces, echo de menos los emoticonos al hablar :lol:[/quote']

Ufff desde que comenzamos con este nuevo foro no he podido ponerlos, no di con la solución ni con nadie que me lo explicara hasta hoy, gracias!!

Y si, los he echado mucho de menos, menos mal que ya los tengo :-)

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 57,1k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Ardid

    18131

  • nguillen72

    15313

  • rosadepitimini

    4234

  • hat

    3043

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

Tengo otra...

Aprobada la jornada continua en el cole  

Buenos días,   Os dejo con las estrellas de la Fira del Llibre...     Con su amigo S, que se conocen únicamente de su pasión por los cabuts...   Hemos dado un

Posted Images


Culpamos a los padres de no educar bien a los niños a la hora de comer, y no nos falta razón (yo todavía no se si lo haré o no bien :nodigona:), pero en parte es porque ni ellos mismo saben comer bien, de ahí a que a tanta gente le sobre peso, no? Claro que también está lo que comentais, darles cosas distintas, especiales en la mayoría de los casos por no molestarse, como lo que os contaba de niños grandes con biberón, por no molestarse en perder un rato en darles el desayuno en un vaso. Por desgracia vamos a lo cómodo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Si yo hubiera tenido un niño hace 10 años, no hubiera sabido enseñarle a comer bien, porque yo tampoco sabía. Hay que pensar que pertenecemos a una generación cuyos padres tienen una alimentación muy tradicional, pero que en su niñez pasaron hambre. Eso hizo que nuestros padres sólo desearan vernos comer con gusto, porque antes no había condiciones dietéticas: salud era comer mucho. Se dieron cuenta de que la pasta entraba muy bien, los rebozados, los empanados, las patatas fritas (otras basurillas entraron más tarde), comidas que a veces ellos ni se comían, porque preferían sus lentejas, el escabeche, la casquería...

Y nosotros crecimos (porque nos dieron leche hasta que nos salió por las orejas, toda la que ellos no pudieron beber), pero lo hicimos comiendo mal. Y hemos tenido que aprender mayores lo que es conveniente y lo que no, a buscar sabores en las verduras, etc.

Luego, sobre la comodidad habría mucho que hablar. El mundo en que vivimos lanza continuos mensajes que defienden el mínimo esfuerzo. Todo debe orientarse a la comodidad y la rapidez. Pero no es lo mismo inventar el mando a distancia que darle biberón a una niña hasta los 8 años, sólo porque es igual de cómodo.


Somos producto de el mundo. Salirse (un poquiiiiito) de su influencia cuesta muchísimo trabajo, mentalización y enfrentamiento con el resto de la gente (¿cómo de fácil es hacerse vegana, Rosadepitimini...), y todo el mundo no tiene ni fuerzas ni ganas, ni vive en un entorno que facilite eso.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
rosadepitimini

Bueno' date=' creo que todos hay alimentos que no nos gustan, lo que ocurre es que los adultos hemos aprendido a decir "es que no me sienta bien" :lol:[/quote']
Pues yo cuando voy a casa de alguien a comer, me lo como todo. Aunque "no me guste". A mí me da vergüenza ponerme a apartar comida o a decir "es que no me gusta..."

Enlace al post
Compartir en otros sitios
rosadepitimini

Tampoco pasa nada por decir que algo no te gusta' date=' no nos tiene que gustar todo todo todo, no? distinto es que no te guste casi nada, pero a mi, por poner un ejemplo, no me gusta nada de nada el apio, pero me como muy bien la mayoría de las verduras, qué hay de malo en ello?[/quote']
Ay, perdona, no te había leído. Si relees mi mensaje, verás que me refiero a ir a comer a casa de alguien...por otra parte, no hablo de un alimento en concreto que no nos guste, si no de la gente "asquerosilla" con la comida...
A mí por ejemplo no me gusta la piña en la pizza y la cebolla cruda tampoco es la ilusión de mi vida, pero si me invitas a tu casa y me haces una ensalada con cebolla cruda y me haces una pizza con piña, pues me la como...

Enlace al post
Compartir en otros sitios
rosadepitimini

Ya ves, Ardid...mi caso es diferente (mi madre me puso a dieta desde muy pequeñita, con lo cual, la ilusión de mi vida era comer y comer y comer) pero tienes muzha razón.
Yo doy gracias porque tengo unos amigos bastante respetuosos, pero no sabéis cómo es la gente en general con el tema del vegetarianismo, y los padres ni os cuento...yo procuro tomarme las cosas con sentido del humor, pero la gente es muy hiriente y yo muy sensible como para aguantar ciertas cosas así que igual que procuro no hablar de mis gatos con gente que no sé de qué pie cojea, tampoco hablo muy abiertamente de mi veganismo si no conozco mucho al auditorio...

Si yo hubiera tenido un niño hace 10 años, no hubiera sabido enseñarle a comer bien, porque yo tampoco sabía. Hay que pensar que pertenecemos a una generación cuyos padres tienen una alimentación muy tradicional, pero que en su niñez pasaron hambre. Eso hizo que nuestros padres sólo desearan vernos comer con gusto, porque antes no había condiciones dietéticas: salud era comer mucho. Se dieron cuenta de que la pasta entraba muy bien, los rebozados, los empanados, las patatas fritas (otras basurillas entraron más tarde), comidas que a veces ellos ni se comían, porque preferían sus lentejas, el escabeche, la casquería...

Y nosotros crecimos (porque nos dieron leche hasta que nos salió por las orejas, toda la que ellos no pudieron beber), pero lo hicimos comiendo mal. Y hemos tenido que aprender mayores lo que es conveniente y lo que no, a buscar sabores en las verduras, etc.

Luego, sobre la comodidad habría mucho que hablar. El mundo en que vivimos lanza continuos mensajes que defienden el mínimo esfuerzo. Todo debe orientarse a la comodidad y la rapidez. Pero no es lo mismo inventar el mando a distancia que darle biberón a una niña hasta los 8 años, sólo porque es igual de cómodo.


Somos producto de el mundo. Salirse (un poquiiiiito) de su influencia cuesta muchísimo trabajo, mentalización y enfrentamiento con el resto de la gente (¿cómo de fácil es hacerse vegana, Rosadepitimini...), y todo el mundo no tiene ni fuerzas ni ganas, ni vive en un entorno que facilite eso.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

yo se que ahora puedo alimentar adecuadamente a mi peque, mirad hay una cosa en el otro post, hay un problema con que un peque coma pescado (ya no come papillas vale?), pues una le dice que le eche 2 o 3 gotas de kechup en la papilla (emoticono de caerse de culo) o sino tomate frito solis (otro emoticono de caerse de culo) y yo como algo de ketchup pero como le vas a poner ketchup a una papilla por favor?????

yo si quiero que quede mas bueno, pocho las verduras y le rallo un tomatito y no veais la pinta que queda jajajajaj


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ya ves, Ardid...mi caso es diferente (mi madre me puso a dieta desde muy pequeñita, con lo cual, la ilusión de mi vida era comer y comer y comer) pero tienes muzha razón.
Yo doy gracias porque tengo unos amigos bastante respetuosos, pero no sabéis cómo es la gente en general con el tema del vegetarianismo, y los padres ni os cuento...yo procuro tomarme las cosas con sentido del humor, pero la gente es muy hiriente y yo muy sensible como para aguantar ciertas cosas así que igual que procuro no hablar de mis gatos con gente que no sé de qué pie cojea, tampoco hablo muy abiertamente de mi veganismo si no conozco mucho al auditorio...


Yo sinceramente, y sin ánimo de ofender a nadie porque yo también como carne (al menos de momento jeje), creo que en un futuro matar animales para comerlos se verá un aberración... quizá me esté adelantando muchísimos años pero ya se está ensayando con células madres para que la gente que quiera comerse un filete de lo que sea sin necesidad de matar al animal (este es otro debate pero lo he puesto a modo de ejemplo anterior). Al margen de las proteinas que llevan, comemos animales por costumbre, una costumbre que gusta (jamón ibérico, embutido...) y que cuesta dejarlo para hacerse vegetariano. Bueno que me lio, yo alguna vez le he comentado a mi madre de hacerme vegetariana y no lo entiende, me pregunta: - ¿pero el embutido tampoco? Eso es porque tal y como comentáis, ellos han pasado hambre en la postguerra y no conciben el salir de sus costumbres (ese miedo de pasar hambre)... Pero también hay que decir que gente de esa generación es muy abierta de mente, haber hay de todo!!
Enlace al post
Compartir en otros sitios
rosadepitimini

Además, es que con el ritmo que llevamos, el sistema no es sostenible.
La ONU avala la dieta vegetariana, no por ética, ni por salud, sino porque con el sistema que tenemos, no habrá recursos suficientes en el mundo...si todos los cultivos que se utilizan para alimentar al ganado que luego se come, se destinara a alimentar a las personas, otro gallo cantaría...

Yo sinceramente' date=' y sin ánimo de ofender a nadie porque yo también como carne (al menos de momento jeje), creo que en un futuro matar animales para comerlos se verá un aberración... quizá me esté adelantando muchísimos años pero ya se está ensayando con células madres para que la gente que quiera comerse un filete de lo que sea sin necesidad de matar al animal (este es otro debate pero lo he puesto a modo de ejemplo anterior). Al margen de las proteinas que llevan, comemos animales por costumbre, una costumbre que gusta (jamón ibérico, embutido...) y que cuesta dejarlo para hacerse vegetariano. Bueno que me lio, yo alguna vez le he comentado a mi madre de hacerme vegetariana y no lo entiende, me pregunta: - ¿pero el embutido tampoco? Eso es porque tal y como comentáis, ellos han pasado hambre en la postguerra y no conciben el salir de sus costumbres (ese miedo de pasar hambre)... Pero también hay que decir que gente de esa generación es muy abierta de mente, haber hay de todo!![/quote']

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...