Jump to content

RECETAS VEGETARIANAS

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Salmorejo dos colores

G4c1386f2dcb6e.jpgIngredientes:
6 tomates maduros
1/4 de barra de pan del día anterior
1 remolacha cocida
2 dientes de ajo
Vinagre
Aceite de oliva extra virgen
Agua
Sal
Instrucciones:
Humedece el pan duro en agua, esprime para que suelte el exceso y echa en el vaso de la batidora. Pica en grandes trozos los tomates, pelándolos antes si quieres, y ponlos encima. Pela los ajos, pártelos por la mitad, retírales el brote del centro para que sean más digestivos y échalos también. Agrega un chorro de aceite y un poco de vinagre al gusto.
Tritura todo con la batidora y corrige de sal. Si está demasiado espeso, puedes poner un poco más de agua o vinagre, si te gusta el sabor fuerte.
Divide el salmorejo y pon 1/3 en un recipiente, y el resto en otro. Al primero, añádele la remolacha cocida y vuelve a meter batidora.
Ahora sirve volcando sobre el mismo cuenco los dos recipientes, para que quede una mitad naranja y la otra rosa oscuro. Puedes dejarlo enfriar un rato en el frigorífico, para hacerlo más apetecible en los días de calor.
Decora con unas almendras trituradas y unas gotas de aceite.

Fuente: http://eldelantalverde.wordpress.com

Autor: magari
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 semanas después...
  • Respuestas 327
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • arrels

    107

  • magari

    72

  • Toda

    36

  • Morguix

    22

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

guisantes al curry con queso paneer sobre crepe de garbanzo Un almuerzo estilo indio pra un dia en que apetezca un sabor distinto… El queso paneer es muy usado en la cocina india y es muy facil de


Helado de cerezas

G4c1f48ab54d35.jpgIntroducción:
Es muy fácil preparar helados naturales casi con cualquier fruta. ¿Qué te parece si pruebas con las hermosas cerezas?

Ingredientes:
400 gr de cerezas frescas
1 yogur natural de soja
Sirope de ágave
Instrucciones:
Limpia las cerezas y retírales el rabito y el hueso. Mete en el vaso de la batidora y muele con el yogur. Si queda demasiado espeso, puedes agregar un poco más de yogur o de leche vegetal, del tipo que sea. Añade unos granitos de sal, para que no cristalice mucho.
Endulza a tu gusto con el sirope, pensando que al enfriar el sabor dulce aminora.
Pon en un recipiente grande tapado y mete en el congelador. A la media hora, vuelve a meter batidora y, de nuevo al congelador. Así unas tres veces. Por último, déjalo solidificar del todo.
Sirve en porciones individuales decorando con cerezas frescas.

Variantes
Puedes sustituir el sirope por azúcar, pero procurando que quede bien disuelta.
Para un helado más cremoso aún, en vez de yogur usa nata vegetal.
También puedes congelar primero las cerezas libres de hueso y, luego, añadir el yogur o la nata y moler. Suele quedar muy muy bien así.
En lugar de guardarlo en un recipiente grande, puedes usar moldes individuales o el envase de yogur con un palillo de madera o cucharilla para que, una vez helado, puedas tomarlo como un polo.

Fuente: http://eldelantalverde.wordpress.com

Autor: magari
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 4 meses después...

Ensalada "Tabbouleh"

G4cc99c5ee733d.jpgIntroducción:
Esta ensalada es de origen libanés, pero se consume también mucho en Jordania y Siria.

Ingredientes:
Media taza (utilicé una taza de desayuno "normalita) de bulgur o de cuscús ya cocido
2 tazas (yo le pongo taza y media, o un pelín menos) de perejil picadito
1/2 taza de hojas de hierbabuena picaditas
1/2 kg de tomates rojos, que estén sabrosos pero firmes.
1/4 de taza de cebolla dulce, picada muy finita
Sal
Aceite de oliva
Zumo de limón
Pimienta recién molida
Instrucciones:
Picamos los tomates en daditos pequeños.
Si usamos bulgur, lo ponemos en un bol, junto con los daditos de tomate, para que se humedezca y se hinche (durante unos 20 minutos). Si utilizamos cuscús, lo cocemos previamente, lo dejamos enfriar un poco y lo mezclamos con el tomate.
Picamos finito, como se ha dicho, la hierbabuena, el perejil y la cebolla.
Mezclamos con el tomate y el bulgur o cuscús, aliñamos con la pimienta, la sal, el limón y el aceite, y removemos bien.
Servimos fresquita.

Fuente: Libro de cocina jordana

Autor: Morguix
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 3 meses después...
  • 3 meses después...
  • 1 mes después...
  • 3 meses después...

Bueno bueno, este foro es una maravilla. Lo he descubierto estos días y esta sección en concreto me parece una maravilla. Es un trabajo increible. Lo mejor es la "comunidad" de usuarios que comparten su experiencia con el mundo.
Y las fotos ¡son preciosas!


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 meses después...

Hola soy nueva en este foro y queria haceros una pregunta por si me podeis ayudar , yo soy vegetariana , estoy rellenita pero tengo un problema no se como puedo hacer una diena todo vegetal porque mi mrdico me dice que sin comer carne no puedo vivir hace mas de 14 años que no la pruevo yo lo que no se como hacer dieta si me podeis ayudar o sabeis algun foro para una dieta muchas gracias un cordial saludo dora


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 meses después...

Puedes intentar hacer la dieta de la sopa "quemagrasas", los 3 primeros dias (la sopa es totalmente vegetal y sólo se acompaña de frutas y verduras). Tras esto te aconsejaría reducir la cantidad de aceites, margarinas, frutos secos que agregues a las comidas, cocinando mayormente el vapor o a la plancha y evitando el exceso de azúcar y sal. Acompaña las comidas de mucho líquido y toma tés diuréticos y para adelgazar, como el té rojo o los Rooibos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 6 meses después...

Aquí la novata trae una receta más. "Coliflor para maniáticos", la llama mi padre.

Dejo solo la receta porque la introducción y los comentarios están ya en el recetario y en el blog.

Coliflor con nata y avellanas: entera o en crema


G508294c53f11e.jpgIngredientes:
1/2 coliflor mediana
200 ml de nata para cocinar
200 ml de leche
1 cebolla mediana
1 o 2 dientes de ajo
1 cucharada rasa de sal
1/2 cucharadita de pimienta
1 cucharadita de nuez moscada para decorar
un puñado de avellanas

Instrucciones:
1. Pela la cebolla y el ajo (o los ajos, si prefieres el sabor de ajo al de la coliflor).


2. Corta la coliflor en floretes pequeños y el tallo a rodajas de medio centímetro de grosor. Aunque parezca mentira, el tallo también es comestible.


3. En una olla, pon la coliflor, la cebolla, el ajo, la nata, la leche y la sal y al fuego hasta que hierva.


4. En cuanto rompa a hervir, baja el fuego al mínimo: que la mezcla de nata y leche apenas haga burbujas. Tapa la olla y recuerda remover con frecuencia. Si tu fogón es potente y ves que al tapar la olla se sale la nata, déjala destapada pero no olvides lo de remover con cuidado (a mí se me ha pegado un par de veces). Añade la pimienta. Que cueza hasta que la coliflor esté muy blandita, unos 30 minutos. Normalmente la coliflor sólo hay que cocerla hasta que está al dente, pero para hacer crema, yo la prefiero blandita.


5. Mientras la coliflor se cuece, prepara las avellanas. Si tienes la suerte de tener un avellano y las coges con cáscara y todo, es hora de quitarles la cáscara y tostarlas (y de que yo te diga que te envidio mucho). Si las has comprado del súper, entonces ya vienen tostadas y sólo tendrás que quitarles un poco de piel frotándolas entre las manos y picarlas un poco en el mortero (Nancy dice que hay que picarlas con un cuchillo pero es que ella seguro que no sabe que en España tiramos mucho de mortero).


6. ¿Y ahora cómo lo sirvo? Pues a mí me gusta en puré, porque es la forma más sencilla de empezar con las verduras que no te gustan mucho. En crema y con pan. Si haces el puré con batidora de mano, queda más grumoso que con batidora de vaso, que lo deja muy fino. Tiene que quedar como un puré de patatas. Puedes añadir más leche o más nata si ves que te falta. Incluso puedes añadir un yogur, que le da un toque ácido. Rectifica de sal. A mi padre le gusta tal cual, así que le reservo los floretes que hayan quedado más enteros. En ambos casos, una vez en el plato, a la coliflor le echo una buena pasada de avellanas y una pizca de nuez moscada. Incluso se la come con espinacas, como si fuera bechamel.


Las verduras feas también se pueden comer. Si la coliflor tiene las puntas un poco negras, se le puede hacer la cirugía plástica con un cuchillo. Si está muy marrón o muy grisácea, es posible que no tenga arreglo.


Una coliflor con los floretes muy sueltos está pasada. La coliflor prieta es la que está en su punto. Prieta y que pese mucho para su tamaño.


El mejor envoltorio para la coliflor no es el plástico, sino sus hojas. No te molestes en quitárselas hasta que vayas a cocinarla. De hecho, hay quien se come las hojas pero en casa no hemos llegado (todavía) a tanto.


Si quieres cocinar la coliflor entera, te encontrarás con que el tallo tarda más en cocerse que los floretes. Mi abuela cortaba en cruz el tronco para que se cociera más rápido. Es una idea muy artística y a ella le funcionaba.


Para mí, esta es una cena de invierno: un trozo de queso, un poco de pan tostado, la crema de coliflor y una fruta de postre. Los floretes enteros, van a la fiambrera del día siguiente.


Espero que le venga bien a los que, como yo, estamos intentando dejar la carne y comer más verdura.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...