Jump to content

Menús sin gluten. Recetas

Puntuar este tema:


Recommended Posts

  • Respuestas 137
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • behbeh

    33

  • FAMALAP

    12

  • done

    5

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

Enfermedad Celiaca Te paso un correo que me pasó un médico de Barcelona, cuando no tenia claros mis síntomas: ENFERMEDAD CELIACA (EC) ¿Qué es la Enfermedad Celiaca?. Es una intolerancia permanent

Posted Images


Llevo casi un año en el foro y no había visto este post. Soy madre de una niña celíaca, cuñada de dos celiacos y tía de otro, así que ya veis que me interesa el tema.

Estoy en foro de Temas Varios en un post que se llama "Coaching", os lo comento porque el día 7 de febrero doy un taller gratuito en la Asociación de Celíacos de Madrid para adultos con dificultades para llevar bien la dieta.

Es curioso veía cocina alternativa y nunca me había dado por mirar, en serio que no sabeis lo bien que me viene sobre todo por las recetas de bizcochos de chocolate.

Un abrazo y hasta pronto, seguro que nos leemos con frecuencia.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola, buenos días!!! :plas:

La otra noche me puse a hacer magdalenas, pero era uno de esos días que te pillan perezoso y me dije: " y si lo pongo todo en un molde y hago bizcocho...?" total, que eso hice. Además en un momento de inspiración le quise poner pasas, almendras y coco rallado que tenía dando vueltas po casa.

Ahí va el "Paso a paso"

MAGDA-PLUM CAKE

200 gr. Harina ADPAN
150 gr. azúcar
150 gr. huevo (3 huevos medianos)
125 gr. aceite de oliva virgen (es el que uso pasa todo)

Con ralladura de limón es la receta de las magdalenas de ADPAN, pero no tenía limón...

Lo batí todo junto menos la harina que añadí tamizada después y la incorporé con la lengua de silicona a la masa. Puse en el molde y a la nevera mientras se precalentaba el horno a 200ºC

PICT0001.JPG

Antes de meter al horno, en otro arranque de inspiración, pasé por harina las pasas y nueces en lugar de almendras, para que no se precipitaran al fondo del bizcocho y las puse por encima pensando que el bizcocho se las iría "tragando". También puse coco rallado.

PICT0002.JPG

Bajé el horno a 170ºC y lo metí con fuego sólo abajo 50 minutos. Pasado este tiempo como seguía crudo lo puse 10 min por arriba.

PICT0005.JPG

Quedó muy bien salvo que los frutos secos se quedaron arriba. La masa es fuerte y admite que le pongamos cosas por dentro que se mantienen. El coco es un error y las pasas están resecas y enharinadas...por lo demás es resultado es un cake consistente ideal para desayunar.

Me parece que esas motitas del interior son por el aceite, que no se usa virgen extra en repostería pero yo lo uso siempre...
A ver si perfecciono lo de las fotos, que con el mármol blamco, los platos blancos...hay demasiado blanco y me hace sombras.
BON PROFIT!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Un bizcocho riquísimo :D:D Yo alguna vez con la receta de madalenas hago una tanda de madalenas y con el resto hago un plum-cake.

La harina adpan para mi gusto, tiene un sabor algo ácido. Yo suelo usar un 65% de harina de arroz y un 35% de maizena...o harina mix C de schar... queda estupendo.

Las motitas no es por el aceite, sino porque la harina no quedó bien mezclada en la masa.

¿No le pones gasificante o levadurina? :up:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

No suelo usar la ADPAN, me gusta la Schar pero es que no había en la tienda y cogí esta.

No le pongo levadura ni nada porque con esta harina creo que no hace falta, la verdad es que leva muy bien,queda esponjosito y alto. Probaré mezclar harinas pero primero mejor me compro un peso decente que el que tengo es antidiluviano.

Lo de las motitas no lo sabía pero no parece feo. :dientes: Seguro qeu es lo que dices porque la añadí sin batir sino con la lengua y claro, no queda tan bien integrada.
:up:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

No suelo usar la ADPAN, me gusta la Schar pero es que no había en la tienda y cogí esta.

No le pongo levadura ni nada porque con esta harina creo que no hace falta, la verdad es que leva muy bien,queda esponjosito y alto. Probaré mezclar harinas pero primero mejor me compro un peso decente que el que tengo es antidiluviano.

Lo de las motitas no lo sabía pero no parece feo. :dientes: Seguro qeu es lo que dices porque la añadí sin batir sino con la lengua y claro, no queda tan bien integrada.
:up:


Es verdad!!! no recordaba que la harina de repostería de ADPAN lleva el gasificante incluído...es que como apenas la uso y encima aquí es de las más caras :nodigona:
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 4 semanas después...

hola a todas,
alguna me puede decir cuáles son o dónde puedo mirar los síntomas de la enfermedad celíaca en niños? mi hijo no tiene diarrea, aunque sólo toma cereales con gluten porque del resto de comida no toma nada ( tiene anorexia infantil), pero lo veo que no crece igual que otros niños, tiene la barriga "rara" y tiene manchas blancas u opacas en los dientes( creo que eso lo leí en una página que hizo behbeh),
os lo agradezco mucho,
y os aplaudo muchísimo por este post tan magnífico :plas::plas::plas::plas::plas::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Enfermedad Celiaca

:duda: Te paso un correo que me pasó un médico de Barcelona, cuando no tenia claros mis síntomas:

ENFERMEDAD CELIACA (EC)
¿Qué es la Enfermedad Celiaca?.
Es una intolerancia permanente al gluten que se acompaña de una lesión de la mucosa del intestino delgado y reduce su capacidad de absorber alimentos suficientes para cubrir las necesidades adecuadas del enfermo que la padece.
¿Es una enfermedad que se conoce desde hace tiempo?.
Desde el siglo II a.c, se describe la “afección celíaca” y su tratamiento, comentando que la alimentación es la parte más importante y que la proporción de alimentos farináceos debe ser mínima… pero si el paciente pudiera curarse, ello se debería a los efectos de la dieta.

¿Es la EC una enfermedad contagiosa?.
No lo es en absoluto.
¿La EC se presenta solo en niños?.
La EC puede presentarse a cualquier edad a lo largo de toda la vida. Tanto en niños como en adultos, cuando los síntomas son claros, es fácil sospechar su existencia, confirmando la misma mediante biopsia intestinal.
¿Es la EC una “alergia al gluten”?.
La EC no es una alergia al gluten sino una intolerancia permanente al gluten. En otras palabras, existen ambas entidades pero no tiene nada que ver la una con la otra, ya que el mecanismo a través del cual el gluten es tóxico para los pacientes celíacos es totalmente diferente que en la alergia al gluten.

La alergia al gluten es una enfermedad del sistema inmunologico que reconoce como extraño un agente inocuo(que no es malo para el organismo) y responde exageradamente con síntomas que son típicos a todas las alergias por decirlo de algun modo, puede ser: vómitos, edemas(hinchazon), picor de piel lagrimeo, irritación de los ojos, dolor abdominal y hasta llegar al más extremo de los casos que el shock anafiláctico, que es una emergencia médica..

¿Existe una “EC silente”?.
La enfermedad silente es aquella que incluye los casos de enteropatía sensible al gluten que no dan sintomatología aunque la biopsia intestinal está alterada y la genética es positiva (por ejemplo, los familiares de niños con EC).
¿Existe una “EC latente" ?.
Sí, es aquella en la que individuos genéticamente predispuestos presentan una biopsia intestinal normal aunque tomen gluten, pero, o bien previamente fueron diagnosticados de EC con una biopsia cuya lesión se recuperó, o bien se les hizo previamente un estudio en el que se demostró que no eran celíacos, pero posteriormente aparece la lesión típica de la enfermedad.
¿Cuáles son los factores que condicionan el paso de una EC "latente" a una EC "declarada" ?.
Si la predisposición genética a una respuesta inmunitaria alterada al gluten es el punto de partida para la posible manifestación de la enfermedad, los factores que determinan el tránsito no son todavía conocidos. Nos movemos en el terreno de las hipótesis: una infección vírica, un mayor consumo de gluten, una enfermedad concomitante que debilita las defensas del organismo. Evidentemente se trata de factores ambientales y ello explica cómo, dentro del grupo de personas con predisposición genética, unos desarrollan la enfermedad y otros no.
Identificar a los pacientes en esta fase es de capital importancia, pues esto ayudaría a conocer los mecanismos que conducen a la fase de "enfermedad declarada".
saludos cordiales..


ALIGERA
www.aligera.es

Espero que te ayude. ¡Suerte!


  • Me gusta 1
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...