Jump to content

Manualidades Paso a Paso

Puntuar este tema:


Recommended Posts


OTRA FORMA DE DECORAR UNA BOTELLA

pongo los pasos de otra forma de decorar una botella,por si os interesa

6cd1h07.jpg
1º-das imprimacion a la botella
2º-dos manos de pintura,minimo del color que quieras.en el caso de mi botella son de la marca Folk art,y el color base que huse el nº953 color Camello o Kameelm recuerda que la superficie tiene que quedar bien cubierta.
3º-con esponja, previamente humedecida en agua,mojas en los siguientes colores uno de cada vez,nº959(Mostaza inglesa),nº452(Caramelo)y nº943(Melaza tostada),recuerda descargar la esponja y das primero un color moteando toda la superficie,despues de secar limpias la esponja y das el segundo tono de la misma manera y por ultimo el tercero.dejas secar todo,piensa que cuando acabes se tienen que ver los cuatro tonos que elijas,yo te puse los mios pero tu puedes hacer tu combinacion de tonos.
4º-pegado del motivo de servilleta.Yo lo pegue con barniz y como los tonos son un pelin oscuros recorte el motivo y pegue primero una de las partes blancas,deje secar y le di una mano de pintura blanca bien estendida,una vez seco pegue el motivo encima,si una vez pegado el motivo ves que por los bordes se te sale un poco lo blanco,con pintura similar al dibujo un poco aguada lo perfilas y dejas secar
5º-una vez seco das dos manos de barniz,esta esta barnizada con el satinado de folk art pero tu da el que tengas


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 538
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • teviro

    17

  • dasharinda

    16

  • Cleer

    15

  • honorina

    13

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

CUADRO DE CALAS Para las que estáis interesadas en el cuadro de las calas os explico: PARA TAPAR EL CUADRO DE LUZ DETALLE DEL INTERIOR Materiales Lienzo de la medida que necesitéis Papel de arroz

botellas de arena. Materiales unas botellas Cola blanca Y un poco de arena, Cogemos la botella y vamos cubriendola con cola blanca Como teniamos bastante arena…hicimos dos. Aquí recien rebozaditas

Paso a paso del jarron, sin fotos por que cuando me di cuenta ya lo tenia medio pintado. Materiales: Un soporte, ya sea cristal o plástico, puede ser un jarron comprado o echarle imaginación, en est


VIDRIERA EMPLOMADA

Lo primero es medir el cristal y hacer en un papel una plantilla con un dibujo a nuestro gusto :

IMGP2221.JPG


poner encima el cristal y poner todo alrededor cinta de carrocero para evitar cortes

IMGP2195.JPG


ir pintando las zonas con el color escogido:

IMGP2202.JPG

procuraremos dejar un poco de margen para que los colores no se mezclen entre sí:

IMGP2204.JPG

si se pueden pintar salteados mejor es para evitar mancharnos con los que aún están frescos

IMGP2206.JPGIMGP2207.JPG


una vez todos las zonas de diferentes colores están pintadas ,lo dejamos secar dos o tres dias y le ponemos el plomo siguiendo las uniones de las zonas ,este plomo es auto-adhesivo pues se coloca facilmente



y este es el aspecto una vez acabada:

IMGP2237.JPG


(ya pondré una foto cuando esté colocada en mi casita que estoy restaurando )....


Enlace al post
Compartir en otros sitios

El paso a paso de la caja de mariposas de LaQuemaSopas, con tu permiso...

Hola chicas,
aquí os muestro la última cosita que he hecho (sí..... es otra caja. Ahora me ha dado por eso....je,je,je).

Es una caja de madera que compre en los chinos. Era muy "seria" y oscura y yo quería algo más alegre. Así que la pinte de un color clarito y le pegue unas mariposas. Y como lo prometido es deuda. Aquí va el paso a paso.

CAJA CON MARIPOSAS
--------------------------------------------
eae6d6b2.jpg

Como comprobareis en el paso a paso, no es muy complicada de hacer. He utilizado una caja de madera oscura con un mapa en la tapa y con unas bisagras en la tapa que hacen que la caja parezca un libro.

CAJA ANTES DE INICIAR EL TRABAJO
eae6d62d.jpg
Como veréis es una caja que a menudo se encuentra en tiendas de todo a 100 o similares. Es como si fuera un libro, con un mapa en la portada y unas bisagras grandes para abrir la tapa.

QUITAR LAS BISAGRAS
eae6d50e.jpg

lo primero que he hecho es quitarle las bisagras. Tiene como unos clavos grandes parecidos a los que se usan para tapizar. Solo he tenido que ayudarme con un destornillador pequeño para hacer palanca en la cabeza del clavo. Con suavidad, han salido sin problemas. Ahora ya tengo separada la caja de la tapa, para trabajar más cómodamente.

PINTAR LA CAJA
eae6d47a.jpg

Primero he dado una mano de lija suave por toda la caja para preparar la madera para recibir la pintura. Yo siempre antes de empezar a pintar, aunque la caja no este pintada, ni barnizada, me gusta darle una manita de lija. La lija que utilizo es de grano pequeño. Podéis utilizar la pintura que queráis. Yo he aprovechado un pequeño bote que tenía de una pintura plástica que utilice para pintar un dormitorio. Es de color lavanda clarito y como me gustaba el color y la pintura ya no la necesito para el dormitorio, decidí aprovecharla. Podéis utilizar cualquier tipo de pintura para madera.

CAJA YA PINTADA
eae6d410.jpg

Aquí tenéis la caja pintada. Le di una primera mano de pintura, la deje secar. Pase una lija muy suave por toda la superficie y le di una segunda mano de pintura. Como la pintura era muy espesa, no tuve que darle ninguna mano más. Como veréis el mapa no lo pinte, ya que esa parte va a ir forrada con papel.

MARIPOSAS EN LA TAPA
eae6cf58.jpg

Aquí veis el papel con las mariposas. Es un papel de regalo normal comprado en una papelería. La tapa y las tijeras.

eae6cedd.jpg

Recortar un rectángulo de papel que sea ligeramente superior a la superficie a forrar. Yo suelo dejar un centímetro de mas por cada lado. Luego una vez pegado y seco, lo recorto. El resto de materiales son: cuter, cola y pincel.

Dar una capa de cola sobre la superficie. Abundante pero bien extendida. Una paletina o pincel plano va muy bien. Hay que incidir bien en las esquinas y filos, para que luego el papel quede bien seco.

eae6cea2.jpg

Con la ayuda de un trapito, lo vais pasando sobre la superficie para asentar bien el papel. Regla de oro: del centro hacia fuera. Así no quedan bolsitas de aire o arrugas. Pasar el trapito con suavidad, haciendo presión suavemente. Aseguraros que los filos quedan bien pegados. En cualquier caso, si después de seco, veis que ha quedado algún filo mal pegado, no hay problema, con la ayuda de un pincel pequeñito, le ponéis cola y volvéis a presionar.

eae6cdaa.jpg

Antes os decía que yo corto el papel con un sobrante de 1 cm por cada lado. Esto lo hago porque una vez seco, cojo un cuter y apoyándolo en el filo de la madera, lo paso con suavidad de afuera hacia mi y queda el papel perfectamente ajustado a la superficie, i te sobra ni te falta papel. La única precaución es que la cuchilla corte muy bien. El papel debe tener un cierto grosor, por ejemplo papel de regalo, o el papel para decoupage. En papeles más finos como de seda o de arroz, hay que ir con más cuidado, se puede hacer pero es más delicado. Lo importante es apoyar bien la cuchilla en el filo de la madera y arrastrarla suavemente como si fuera una regla.

TAPA YA FORRADA CON LAS MARIPOSAS.
eae6c928.jpg

RECORTAR MARIPOSAS
eae6c920.jpg

Hasta aquí, la cosa no ha sido muy complicada. Ahora la cosa se complica un poco porque hay que recortar mariposas. Mas que complicación es un poco de paciencia. Unas tijeras bien afiladas (yo uso para estas cosas las pequeñitas de costura porque me van mejor) hacen el resto. Yo les recorte las antenas a las mariposas y luego se las pinte una vez pegadas en la caja.


PEGAR MARIPOSAS EN LOS LATERALES
eae6c913.jpg

Con ayuda de la cola y un pincel, pegue bien las mariposas sobre los laterales. Le di con la cola blanca también por encima para sellar bien el motivo. Dejar secar bien.

RETOMAMOS LA TAPA PARA ADORNARLA EN DORADO
eae6c905.jpg

Este paso, es a gusto del consumidor. Como yo quería “recargarla” un poco, cogí los rotuladores dorados de punta gruesa y fina e hice unos motivos geométricos, a mano alzada y que se vieran “artesanales”. Aquí de nuevo, solo hace falta un poco de paciencia y decisión. Hay que hacer los dibujos con seguridad. Pensar que si os equivocáis, con borrar o volver a pintar la superficie, se arregla el problema.

EL RESULTADO
eae6c5cf.jpg

SELLAR TODOS LOS MOTIVOS.
eae6c5c6.jpg

Si utilizáis un barniz al agua, no es necesario que hagáis este paso. Porque el barniz al agua no corre la tinta del rotulador, ni mancha el papel pegado. Pero como yo iba a utilizar un barniz sintético, selle la superficie con la cola blanca. Luego se puede dar el barniz sin problemas.

BARNIZAR
eae6c5bb.jpg

Utilicé este barniz cerámico, simplemente porque tengo varios botecitos de barnices distintos medio llenos y he decidido irlos acabando. Sirve cualquier barniz. La técnica que yo utilizo es parecida a la pintura:
Primera mano de barniz, dejar secar
Segunda de barniz, dejar secar y pasar suavemente la lija. Cuando hago decoupage, doy dos manos de barniz antes de pasar la lija, para asegurarme que la lija no daña el papel.
Tercera y ultima mano de barniz.
Bueno, en realidad, se pueden dar tantas manos de barniz como se quieran. Cuantas mas manos se den, el papel pegado se notara menos al tacto. Entre capa y capa: lijado. Pero bueno, para proteger simplemente la superficie con 2 o tres manitas es suficiente.


RESULTADO FINAL
eae6c5b5.jpgeae6c5a7.jpg

INTERIOR DE LA CAJA
eae6c3f9.jpg

Para que la caja por dentro fuera más divertida, dibuje con rotulador dorado en las esquinas y pegue un par de mariposas siguiendo las mismas técnicas que para el exterior de la caja.

--------------------------------------------------------------

No se si me he enrollado mucho con las explicaciones. Pero ahora no voy a ponerme a borrar....je,je,je.

Espero que os guste y sobretodo si os ayuda en algo, perfecto.

:beso:
LaQuemaSopas
:nodigona:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo tambien me he quedado como a medias con el paso a paso Muelleca, pero esta genial.
Una pregunta, que tienes toda la gama de colores para hacer la escala de numeracion con su color perteneciente?

Jolin!!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...