Con la llegada del buen tiempo, ya nos van apeteciendo platos más fresquitos, como las ensaladas, ensaladillas, o éstos huevos rellenos, que hoy os presento. No tienen nada de especial, son los típicos huevos que se han hecho siempre. En casa de mi madre se llamaban «huevos al serrín», y a mi de pequeña me hacía mucha gracia éste nombre, no sabía de donde procedía; en fin llamados de una manera u otra, un entrante delicioso, que se prepara con ingredientes sencillos, que siempre tenemos en casa.
Con éste maravilloso pl
Huevos con lomo al salmorejo por La Cocina Imperfecta
- En una sarten con un poco de aceite sofreimos los lomos, salpimentamos. Una vez echos los retiramos y reservamos.
- Utilizando siempre la misma sarten para que se vayan mezclando los sabores añadimos los trozos de jamón y sofreimos hasta que queden crujientes. Retiramos y reservamos.
- Ahora le toca sofreir al ajo picado y la cebolla, lo pochamos y una vez que ya este transparente echamos una cucharada de harina, mezclamos e incorporamos el vaso de vino blanco con 2 hojas de laural. Dejamos que espese y que se evapore el alcohol.
- Freimos un huevo en una sarten con aceite de oliva.
Huevos sanluqueños por Selene_vk
Bueno más que una receta es una idea que de verdad está para chuparse los dedos. Este plato lo probé en la taberna Sanlúcar de Madrid en la zona de la Latina, donde preparan manjares de esta localidad gaditana y lo hice en casa…
Zarangollo, típico de Murcia por Hornodecasa
Ya se va acercando el buen tiempo y antes de que nos demos cuenta en Murcia tendremos las fiestas de primavera.Para los que no conozcáis estas fiestas os contaré un poco de que se trata. Se celebran después de Semana Santa, transcurren durante una semana, y comienzan con el desfile del Bando de la huerta y acaban con el Entierro de la sardina.Es una semana donde Murcia se llena de alegría y gente, y todo esto os lo explico porque este plato está relacionado con estas fiestas.Como es tradicional en cualquier fiesta la comida está presente, no podía ser de otra forma, y en Murcia en esas fiestas, en cualquier barrio nos encontramos con las barracas.Las barracas son las viviendas típicas de la huerta que había antiguamente, y también se le llama así a los chiringuitos( bares de tapas) que ponen en las fiestas, ya que al lado de cada uno de ellos, las diferentes peñas montan una barraca con todos los detalles que podían tener antiguamente en las casas, con sus animales, con su huerto, etc.Pinchando en los enlaces podéis informaros con más precisión.Volviendo al zarangollo, es un plato típico de la huerta Murciana, se puede hacer en cualquier época del año, ya que su ingrediente principal son los calabacines, y estos los encontramos en el mercado prácticamente todo el año. También os podéis imaginar que no puede faltar en ninguna de las barracas d
Huevos rellenos por Florelila
Hoy plato sencillito y rápido, que le gusta a Marina, normalmente no los relleno con manga pastelera pero la ocasión lo requería y así quedan más finos, hice algunos cuadrados la pena es que las fotos las hice muy tarde y entre que mi cámara no es una maravilla y la poca luz que tenía no han salido muy lucidos.
Sólo necesitamos cocer los huevos, si tienes molde de cuadrar huevos los pones todavía calientes para que cojan la forma, ya fríos rellené con las yemas, atún escurrido y mayonesa, más fácil imposible.
Huevos a la Zamorana por Juanjo84
Estos huevos a la Zamorana no es que sean típicos de Zamora ni mucho menos, simplemente es una tapa muy conocida del bar donde siempre he ido a ver el fútbol junto a mi padre. La dueña es Zamorana y pone estos huevos todos los domingos, aunque sin el relleno de los mejillones en escabeche, eso lo añadimos por probar y el resultado es muy bueno
Muñecas de Pan de Pascua Croata por Roski
Salió un pan rico rico, es la primera vez que hago los huevos así teñidos. La masa la voy hacer más veces, me gusto. Tengo que decir que deje levar 2 veces y luego desde que hice el trenzado deje fermentar 20 minutos. También otra cosa puse como nuestras trenzas un poco de azúcar mojado por arriba.
Elaboración: Ponemos la leche en una taza a templar en el microondas. En esa leche echamos la mantequilla y removemos para que se deshaga completamente. Añadimos la levadura, removemos para que se nos integre bien. En un cuenco ponemos el huevo batido, el azúcar, la sal y mezclamos bien. A continuación añadimos la leche con la mantequilla y levadura mezclamos y añadimos la mitad de la harina seguimos mezclando y añadimos poco a poco el resto que nos queda, amasamos hasta que nos queda una masa suave y elástica…