Los cake pops son muy versátiles y se puede hacer de un montón de sabores. Podemos aprovechar restos de algún bizcocho, magdalenas, con galletas…En este caso, los he hecho con los restos de los bizcochos de la tarta oso campestre (podéis ver la receta aquí), uno era de vainilla y el otro de chocolate. El de vainilla con nutella y el d
Cake pops por Cucharita de palo. San Valentín.
Esta es mi receta de cake pops, la única diferencia con los de San Valentín es que hay que hacer forma de corazón en vez de bolitas y que uso chocolate blanco, en vez de con leche y teñido con colorante en gel rosa.
Oreo Pops por CharoJ (Thermomix)
Estos deliciosos Oreo-pops se los hice a Santi y a Clara para que los llevaran al cole para su 10º cumpleaños. Lo primero que quiero es pedir disculpas por las fotos, las hice de noche y con flash, y no me gustan nada los colores que da este tipo de iluminación (nada como la luz del día, jejeje).
De ellos decir que están deliciosos, son absolutamente adictivos, aunque son un poco entretenidos de hacer. Para la celebración en casa de su cumpleaños los volví a hacer, pero con el palito hacia arriba y el oreo-pop apoyado en la fuente, y fué mucho mejor, porque no chorreaban.
Los metí en bolsitas individuales porque me pareció que era más higiénico para llevarlos al cole.
Cake Pops de Nocilla para San Valentín por Cucharita de Palo
Divertidos y originales para San Valentín…
Elaboración: Desmigar el sobao pasiego, la cantidad pues depende del tamaño del sobao, pero calculad que tendremos que tener mas o menos 3 cucharadas soperas de migas por cada una de nocilla. Con esa proporción nos sale una bolita, así que, dependiendo de las bolitas que quieras hacer, así has de desmigar y contar cucharaditas. Una vez desmigado le añadimos una cucharada sopera de nocilla de la nevera. Con un tenedor lo mezclamos todo y metemos media hora en la nevera para que se endurezca y luego poder moldearlo. Transcurrido ese tiempo hacemos una bolita con las manos. A continuación metemos en el micro las onzas de chocolate con leche y derretimos, sin que se queme, es mejor calentar de 10 en 10 segundos antes de que se os queme. Con el chocolate caliente y fundido, metemos la puntita de la brocheta en el chocolate y a continuación lo pinchamos en la bolita. Volvemos a meter en la nevera hasta que se enfría. Por último volvemos a calentar el chcocolate con leche y metemos la bolita o corazón, aquí la forma que cada uno quiera o el tipo de chocolate (ya pinchada en el palito) en el chocolate y la recubrimos por todas partes. Escurrimos un poco dando golpecitos al palito de la brocheta. Dejamos enfriar un par de minutos y decoremos con las bolitas. Si lo dejas enfriar del todo las bolitas luego no se quedarán pegadas, y si lo haces inmediatamente puede que el color se derrita, así que enfriar un par de minutos.
Cake Pops para San Valentín por Mi Gran Diversión
Una idea para dar una sorpresa a nuestras parejas….
Elaboración: Thermomix Trituramos a vel. 5 el bizcocho ( yo he utilizado restos congelados del Bombón de Chocolate ) junto al resto de ingredientes hasta que quede una masa homogénea.
Tradicional Desmenuzamos el bizcocho y mezclamos muy bien con el resto de ingredientes hasta dejar una masa fina y homogéneas.
Para ambos procesos, ponemos la masa en un molde y compactamos bien. Dejamos en la nevera para que quede más compacto. Cortamos los Cake Pops con un molde en forma de corazón y reservamos en la nevera.
Cobertura Introducimos la hoja de gelatina en agua fría y dejamos en remojo 10 min.
Ponemos la nata a calentar, cuando empiece a hervir, añadimos el chocolate en trozos y removemos hasta que se deshaga totalmente.
Añadimos el colorante rojo, la gelatina bien escurrida y mezclamos bien. Dejamos atemperar
Mojamos la punta de la brocheta en el chocolate y la clavamos en el corazón ( que mal suena esto, ehhhh!!!..bueno ya me entendéis, jejejej )y dejamos enfriar un poco.
Bañamos los Cake Pops en el chocolate, es mejor utilizar para el chocolate un bol que sea estrecho y alto para que lo cubra totalmente y dejamos enfriar pinchados en un poliespan. Una vez esté un poco cuajado volvemos a bañar otra vez en el chocolate. Hacemos dos capas para que enfríe antes yo lo he metido en la nevera.