Es muy sencilla, una plancha de bizcocho genovés, medio kilo de nata, pesada, por que he puesto un brik de 500 y se me queda en 300 gr.
una tarrina de 250 de mascarpone.
750 de fresas que este bien maduras.
100 de azúcar glas
Es muy sencilla, una plancha de bizcocho genovés, medio kilo de nata, pesada, por que he puesto un brik de 500 y se me queda en 300 gr.
una tarrina de 250 de mascarpone.
750 de fresas que este bien maduras.
100 de azúcar glas
Siempre quise hacer esta tarta. El día de la madre fue mi oportunidad para hacerla. He de decir que ha sido todo un éxito. La que sobró se la llevaron en tuppers y todo, jejeje…
Es una tarta fresca, ligera y quería hacerla antes de que se acabe la temporada de las fresas.
Sólo cometí un error. Pensé que me llegaba con 750 cl. de nata pero me quedó muy justita, no pude adornar con una manga los laterales de la tarta. Para la pró
Estamos en época de fresas, bueno y eso que ya no nos queda mucho porque ya he visto cerezas que vendrán a desbancarlas, más que nada porque cada una tiene su tiempo. Este año como todos, hemos comido muchísimas, pero no había preparado ningún postre con ellas.
Aprovechando que el domingo fue el día de la madre y aunque no soy de celebrar mucho estas cosas, me gusta llevar algo dulce cuando vamos a comer a casa de mi suegra. Lo prepare el día antes y lo deje en el frigorífico toda la noche.
La tenia pendiente desde que la vi en el blog bocados de cielo. Sus fotos son preciosas!!
Nos ha gustado much
Es mi tercera receta de bambas y la definitiva, porque mira que me gustaron las otras dos recetas que hice, pero nada que ver con estas. He inventado la receta según me iba pareciendo, y el resultado ha sido maravilloso. Un bollo muy tierno. Se puede rellenar con nata, trufa, nocilla, crema pastelera o comerlos así sólos. Están de muerte! De ayer a hoy siguen igual, metidos dentro de la bolsa de congelados.
La hice para el cumple de mi hijo, que ya ha cumplido 15 años! Se me hace mayor, si casi ayer tenía yo esa misma edad!! jajaj
Los vasitos los llevo a las clases que va por la tarde a su instituto.
Se quedó mi cámara sin batería así que no son muy buenas las que tengo, cuándo me pasen las fotos que hicimos con otra cámara ya las pongo
Ponemos en un bol los huevos con el azúcar, y batimos con la varilla eléctrica hasta que blanqueé. Le añadimos la ralladura de naranja, la nata poco a poco y sin dejar de batir, el zumo, y el aceite, cuando esté integrado todo le ponemos la harina mezclada con la levadura, se la ponemos a poquitos. Mezclar bien hasta que no queden grumos.
Este fin de semana estuvimos de cumpleaños, y para celebrarlo como no, la tarta no podía faltar, y bueno esta empezando a venir el fresón y la fresa, y que mejor que una tarta de fresas con nata, la podéis hacer en forma de plancha o redonda, como fue mi caso.
Ya me ha costado conseguir un brazo de gitano que me gustara. Primero porque no conseguía un bizcocho genovés que me gustara, y segundo porque el relleno de nata siempre se me desparramaba. En esta ocasión además de conseguir ambas cosas, he logrado una cobertura también consistente y muy rica. Así que, misión cumplida. Ahora habrá que seguir haciendo experimentos con diferentes rellenos y distintas coberturas. La nata no es mi preferida, demasiado empalagosa, pero es que yo no soy muy dulzona y bueno, esta lo es. Probaré con una crema pastelera de calabaza o algo así, ya veremos.
stais todos invitados «virtualmente» a la tarta de mi santo, porque de la de verdad sólo quedan las fotos, la hice para llevármela ayer al trabajo y celebrar San Antón y claro, repartiendo repartiendo sólo me quedó este trocito para poder hacerle la foto.
Os copio la introducción de Vicky, que me encanta:
Una tarta sencilla , de esas que tienen apariencia y sabor de postre casero de los de siempre…..
de las que la receta viene escrita a mano en una libreta,sin nombre ……… por eso era,»la de los domingos»
Poner a cocer la nata con el azúcar y la vaina de vainilla a la que se le ha hecho una incisión a lo largo con un cuchillo durante 15 minutos.
Poner la gelatina (cola de pescado) a remojar en agua fria (para que crezca) y sin estrujar del todo agregar a la nata ya cocida y disolver.
Echar en moldes para pudin o flaneras engrasadas. Meter en el frigorifico para que coagule.
Para la salsa triturar frambuesas congeladas o naturales con la minipimer o con el pasapuré y echar un poco de azúcar, no demasiada pues la ácidez de la frambuesa ha de hacer contraste con la dulzura del flan.
Se puede servir ésta fría o caliente.