Jump to content

JABONES CASEROS EN THERMOMIX Y OTROS CACHARRITOS

Puntuar este tema:


Novatinaa

Recommended Posts

Gracias @Novatinaa por ponerlo, :beso:a ver si pongo esas dos fotos de muestra, bueno yo aprendí ha hacer jabón con el foro de Mendrulandia. Me movió hacer jabón el recordar el que nos regalaba mi tía alguna vez cuando era pequeña. Cuando le pregunté a ella, ya no recordaba bien como lo hacía, gracias a internet supe del llamado jabón de la abuela, y se ve que es popular en toda la península esas proporciones.

Solían hacer un 6, 6. 1 sino recuerdo mal es decir por 6 litros de aceite usado, 6 de agua y uno de sosa. Ponían tanta cantidad de agua para que así el aceite digamos se lavara un poco con el proceso y solía salir una llamada sublejía que sobraba luego al cuajar el jabón. 5921db435a9cb_engrasadonegativo.thumb.png.ef60295243f266794c81ed19d209691e.png5921db4f7b315_engrasadopositivo.thumb.png.5f47f18860a51683d862c298bed7d1a3.png

Bueno a lo que iba es que esa fórmula era muy útil para aprovechar los aceites, no tirar nada y lavar la ropa, pero no eran jabones hidratantes o delicados, las calculadoras de jabón dan la opción de escoger como queremos que sea nuestro jabón de limpiador o de acondicionado etr.

Pongo las fotos de muestra de dos de las fórmulas que Novatinaa nos ha puesto más arriba y de los que doy una explicación en el post anterior.

 

 

  • Me gusta 3
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 54
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Novatinaa

    27

  • Tejita

    20

  • Simpa

    2

  • Yasmina

    1

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

RECOPILACIÓN DE JABONES CASEROS EN THERMOMIX Y OTROS CACHARRITOS   Iniciamos este post con la idea de poner aquí una recopilación de nuestras recetitas de jabones caseros, tanto elaborados c

JABÓN DE SOSA Y ACEITE DE OLIVA USADO (Fórmula grande)   Este es para hacer en un barreño de plástico, NO HAGÁIS  ESTAS CANTIDADES EN LA THERMOMIX porque os rebosaría y se os echaría a perde

Como por alguna parte hay que empezar, os pongo el que hice de sosa y aceite en la thermolidl https://www.mundorecetas.com/foro-cocina/topic/181992-jabón-casero-de-sosa-en-monsieur-cuisine-plus-l

Posted Images

Novatinaa

PARA HACER TUS PROPIOS MOLDES

 

Aquí lo explican muy bien  (http://www.granvelada.com/es/utensilios-herramientas-para-hacer-jabon-hacer-velas/426-comprar-silicona-para-moldes.html) y es donde compro la silicona líquida con el catalizador para que se solidifique y hacer mis propios moldes de, por ejemplo, imanes de nevera con relieve, o figuras de muñecos que nos gusten...

 

INGREDIENTES

- silicona + catalizador

- tetrabrick

- palito para remover

- el modelo que quieres copiar

 

PROCEDIMIENTO

- básicamente es buscar un recipiente donde poner la mezcla de silicona y catalizador, que cubra lo que quieres "copiar", esperar a que seque, retirar el modelo primigenio y ya tienes el hueco para rellenarlo con glicerina para hacer los jabones que quieras

 

Aquí lo explican más detalladamente y con fotos...que ya estoy muy vaga :anda-ya:

http://www.eduardozamarro.com/blog/?p=377

 

Este fue de la hebilla de un cinturón:

5921db8772d9b_jabonprincesa.thumb.jpg.13fb2d3327d4be8a207454f077587d2f.jpg

 

Y este de un imán de nevera

5921dbbd0238f_Cceres1.thumb.JPG.c699113a7f657cdef25c3ab3d4f88b01.JPG

 

Debe tener relieve para que se aprecie bien en el jabón que queráis hacer luego.

 

:meapunto: Podéis ir a los chinos y buscar un muñequito que os guste de niño-niña de comunión y para regalar en la comunión de los peques quedan muy cuqui :D

  • Me gusta 3
Enlace al post
Compartir en otros sitios
Novatinaa

@Tejita, nosotras empezamos precisamente porque un familiar tuvo un problema cutáneo (herpes :nodigona:) y el médico le dijo que el jabón casero del que se hacía antes en los pueblos era muy bueno para eso :D...y como mi tía aún lo hacía, nos lo enseñó. Él se curó...y nosotras, la verdad, no volvimos a hacer jabones...hasta que ya tuvimos más tiempo y le cogimos el gusto y del jabón casero (mi abuela usaba las proporciones de 3/3/1, la mitad que tú) pasamos del de sosa al de glicerina, un par de cursillos, internet...un vicio vamos, y ahora hemos descubierto cómo hacerlos en la thermomix y más cómodo, así no hay que estar con la batidora o el palo dale que te dale :lol::lol:

Hasta nos los encargan para bodas y comuniones, e incluso un par de tiendas nos contactaron para venderlos allí (una parafarmacia y una tienda de estas de perfumes a granel), pero había que darse de alta como autónoma, registrarse en sanidad...:anda-ya: demasiado lío, nos contentamos con hacerlos para nosotras, nuestros conocidos y amigos y para los rastrillos solidarios (que según nos dicen los venden como churros!!!) :lol: (hay veces que cuando los llevamos, las propias voluntarias del rastrillo nos lo compran y tenemos que hacer más para que los vendan al resto del público!!!) :Emoji-23::Emoji-23::Emoji-23::Emoji-23:

 

  • Me gusta 2
Enlace al post
Compartir en otros sitios

@Simpa a tu pregunta sobre si hacer la mezcla de la sosa-agua el día anterior, como bien te ha dicho @Novatinaa si es posible, hasta una semana de antelación si quisieras, lo único es que hay que tener una precaución extra porque es muy abrasiva esa mezcla y habría que estar muy seguros que nadie tropezara con ella, ni se acercara mascota alguna...por lo que mejor gastar esa llamada lejía cuanto antes para evitar peligros. Hay quien la deja enfriar completamente y luego la calienta a 40º a semejanza con los aceites y los mezcla y hay quien simplemente la deja enfriar hasta temperetarura ambiente y ya se pone ha hacer el jabón.

Y hay quien lo mezcla cuando su instinto le indica y le queda bien igualmente.

 

Una ayuda adicional es un termometro infrarrojos para tener una idea de como va la cosa, lo importante es que la sosa esté muy bien disuelta y sea de buena calidad, al menos 99% de pureza, que así lo indique el bote. Que no haya niños ni mascotas en la misma habitación. Si se hace en la cocina que sea bajo la campana abierta para la extracción de vapores, una mascarilla se suele recomendar (yo no sé trabajar con mascarilla, se me empañan las gafas) pero sí evito tener la cabeza sobre los vapores, un pañuelo puede ayudar un poco también, guantes siempre puestos mejor de los largos...nada de ir en chanclas...y unas gafas siempre puestas, una salpicadura ahí, no tendría remedio...

Otro día un poco más...

  • Me gusta 2
Enlace al post
Compartir en otros sitios
Novatinaa

Yo lo hago en la terraza de la cocina, con la ventana abierta, lo dejo un par de horas o toda la noche al fresco (con las ventanas abiertas) y la puerta cerrada, para que nadie vaya a curiosear y la lie :nodigona:

y a la mañana siguiente ya lo mezclo con los aceites

hay que tener en cuenta la humedad y temperatura ambiente, eso sí, ojo.

  • Me gusta 2
Enlace al post
Compartir en otros sitios
Novatinaa

Aporte hecho por @Miko:

 

Pasta limpiadora para cocina y baños (buena contra la cal y muy apropiada para acero inoxidable)

 

Ingredientes:

2 limones grandes o tres pequeños

150 gr. de sal

150 ml de agua

40 ml de vinagre

 

Preparación:

- Cortar los limones y ponerlos en el Vaso: 25 seg. Vel 10. Bajar los restos

- Echar sal y agua: 6 Min. 100° Vel 4

- Echar el vinagre: 5 Min. 100°  Vel 4

- 1 Min. Vel 10 

Se pone en tarros de cristal que cierren.

 

Forma de uso:

Se pone sobre la superficie, se deja actuar un poco y se limpia con agua o con un trapo. 

Dura unos 3 meses. 

 

Os dejo el vídeo para que veáis lo fácil que es hacerla. (Yo la tengo pendiente)

https://www.youtube.com/watch?v=D_x1GLCW3hE&app=desktop 

 

  • Me gusta 2
  • Gracias 1
Enlace al post
Compartir en otros sitios
Novatinaa

Aportación de @Tejita para principiantes:

 

APUNTES BÁSICOS PARA PRINCIPIANTES

 

 

Algunas cosas básicas, no sé de química lo que explicaré son detalles sencillos, que he leído en el foro del jabón (mendrulandia), por personas que sí saben de química...

 

Para formar jabón hacen falta tres ingredientes básicos.

Agua (o un líquido acuoso)

un alcalí, que podría ser sosa o potasa, lo más común sosa.

Grasa.

 

La función del agua es básicamente para diluir la sosa, el agua sobrante, acabará evaporándose en la mayor parte.

Para diluir la sosa se necesita como mínimo su propio peso en agua, eso en la calculadora se podría escoger como 50% de concentración. A esa concentración se le suele llamar lejiaza, es extremadamente fuerte, muy pocos jaboneros usarán esa concentración...si es más común ver que algunos usen la concentración del 40% es decir por 40 gramos de sosa le pondrán 60 gramos de agua, esa concentración es aún bastante fuerte y es útil para jabones de grasas blandas tipo sólo de oliva, si llevan incluidas grasas como coco u otras duras no se recomienda tan poca agua.

 

Un estándar sería una concentración del 28% que sería por ejemplo por 40 gramos de sosa 102 de agua, gramo arriba gramo abajo, no afectaría mucho...

Las recetas antiguas suelen llevar muchísima agua, que en lugar de tomar el peso de la sosa en cuenta, lo que tomaban de referencia era el peso del aceite...y ponían igual por igual, el motivo según leí, era porque los aceites eran muy sucios y así digamos se lavaba un poco ese aceite en el proceso dando jabones menos oscuros...el agua sobrante solía flotar y era expulsada del jabón. o salía por debajo (hay videos en que se ve como ponían el jabón sobre cajas de madera con lienzos...y el jabón drenaba el exceso de agua...) sino drenaba entonces el jabón quedaría blando por más tiempo, hasta que se fuera secando...en el proceso de curado.

El papel del aceite en el proceso...

El aceite es realmente de donde saldrá el jabón al emulsionar con la mezcla de la sosa, y pasado un x tiempo, se juntan las moléculas de aceite y sosa y se va saponificando a su ritmo (con una fuente de calor el proceso de adelanta muchísimo) cada aceite tiene un índice de saponificación distinto, es decir que un gramo de pongamos aceite de oliva necesita x de sosa, pero un gramo de aceite de coco, necesita un x distinto de cantidad de sosa para que lo convierta en jabón. En la calculadora se podrá ver ese número de saponificación en la columna siguiente a donde se colocan los aceites, aunque aparece su correspondiente en potasa, no en sosa, pero no importa esa calculadora ya hace el cálculo automático tanto del agua como de la sosa necesaria para las grasas escogidas...

Sabiendo el índice de saponificación de cada aceite (en internet está todo) se podrían hacer los calculos exactos a mano, pero a mi me resulta muy práctica esa calculadora jabonera, que además me da una descripción de poco más o menos como saldrá en cuanto a cualidad de limpieza, acondicionado y demás...http://calc.mendrulandia.es/

Teniendo un poco claro eso, se puede ver que habría una infinidad de recetas posibles, y que según lo que tengamos en casa o queramos tener...podemos ajustar un jabón a nuestra necesidad...más suave, más limpiador, más espumoso...cada tipo de grasa da unas características distintas, y el poner más o menos sosa cambia totalmente un resultado, al igual que si se sustituye un aceite por otro, no da el mismo jabón...

Como tampoco daría la misma receta de cocina sustituir arroz por lentejas por decir algo....

  • Me gusta 1
  • Gracias 1
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Vicky pinned this topic

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...