Jump to content

JABONES CASEROS EN THERMOMIX Y OTROS CACHARRITOS

Puntuar este tema:


Novatinaa

Recommended Posts

Si, yo la veo bien, :up: bueno sería un jabón tirando a suave, como para ropa delicada o de bebé.

Para ropa blanca por ejemplo el que soléis hacer de siempre os limpiará más. Al -25  de engrasado negativo por ejemplo lo hace mucha gente, el vuestro creo que era así. Yo dejé de hacerlo tan fuerte porque picaba la ropa...quizá también al principio ponía demasiado jabón a la lavadora, aprendí que con mucho menos es suficiente...

Yo para la ropa suelo escoger un -10 en la pestaña del engrasado, ni muy suave ni muy fuerte...pero eso es según como lo queráis.

Yo nunca les he puesto mucha agua, porque los aceites usados que he gastado no han estado demasiado usados...pero para la ropa si estáis contentas con el de siempre no lo cambiaría...pero bueno por probar con poca cantidad, poco se puede perder sino gusta, y siempre se puede rayar y rectificar el jabón al gusto...

 

Para los del cuerpo el asunto es algo más delicado, si no los quiere muy aceitosos, podría escoger un engrasado positivo pero bajo, por ejemplo al 2 o al 3.

  • Me gusta 2
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 54
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Novatinaa

    27

  • Tejita

    20

  • Simpa

    2

  • Yasmina

    1

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

RECOPILACIÓN DE JABONES CASEROS EN THERMOMIX Y OTROS CACHARRITOS   Iniciamos este post con la idea de poner aquí una recopilación de nuestras recetitas de jabones caseros, tanto elaborados c

JABÓN DE SOSA Y ACEITE DE OLIVA USADO (Fórmula grande)   Este es para hacer en un barreño de plástico, NO HAGÁIS  ESTAS CANTIDADES EN LA THERMOMIX porque os rebosaría y se os echaría a perde

Como por alguna parte hay que empezar, os pongo el que hice de sosa y aceite en la thermolidl https://www.mundorecetas.com/foro-cocina/topic/181992-jabón-casero-de-sosa-en-monsieur-cuisine-plus-l

Posted Images

Ah, olvidé comentar que las fórmulas para la ropa a menudo salen valores en rojo en la calculadora, no ha de preocupar, porque es sólo como un aviso de que no es algo normal para un jabón cosmético.

Es otro tipo de jabón...

Para jabones de afeitar por ejemplo lo normal es que la persistencia esté en rojo en la calculadora de otro modo no daría una espuma estable para el afeitado...pero no sería un jabón de afeitar recomendable para la ducha....acabaría taponando las tuberías con ese tipo de espuma...

  • Me gusta 3
Enlace al post
Compartir en otros sitios
Novatinaa

Hemos puesto la sosa en el agua a las dos, y haremos el jabón después de la siestecita, pero vamos, que he tocado el recipiente y ya está templado.

Vamos a intentar la fórmula que te puse

Nueva=46¬500¬0.192¬-1¬29¬1.4025¬

a ver qué sale, luego comento los resultados, esperemos que salga el invento y se abra a nuevas experiencias :porfavor:

  • Me gusta 2
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ah! algo en lo que no pensé antes, al inicio yo hize jabones para la ropa, con aceite usado de girasol porque me lo regalaban, y el aceite de girasol no es el mejor para lavar la ropa...además da un jabón más blando que con oliva, y tiende a enranciarse, el aceite de oliva da un jabón que limpia mejor.

 

El girasol sólo lo uso a veces para jabón del cuerpo pero en muy poco porcentaje y siempre de primera presión, es muy acondicionador, no uso girasol para freir... del alto oleíco hablan bien, nunca he comprado ese...

Os dejo otro enlace muy interesante sobre el lavado del jabón con sal, no es un proceso que haya hecho muchas veces, pero resulta divertido e interesante y útil en alguna ocasión, la información aquí.

  • Me gusta 3
Enlace al post
Compartir en otros sitios
hace 3 horas, Novatinaa dijo:

Hemos puesto la sosa en el agua a las dos, y haremos el jabón después de la siestecita, pero vamos, que he tocado el recipiente y ya está templado.

Vamos a intentar la fórmula que te puse

Nueva=46¬500¬0.192¬-1¬29¬1.4025¬

a ver qué sale, luego comento los resultados, esperemos que salga el invento y se abra a nuevas experiencias :porfavor:

 

Yo veo las formulas y me suenan a chino.....:lol:

  • Me gusta 2
Enlace al post
Compartir en otros sitios
hace 19 horas, Tejita dijo:

@Novatinaa y @Simpa ¿habéis probado a poner esos códigos de las fórmulas en la calculadora en la ventana inferior y luego dar a importar? Es que me es mucho más rápido poder compartir una fórmula así y que veáis todos los valores que muestra la calculadora, para no hacer captura de pantalla...se queda pegada la publicidad y he de editar la captura y un poco rollo eso...decirme si ya habéis encontrado esa opción...(desde el foro del jabón hay una opción en la que sólo se pincha y ya sale todo en la calculadora...)

mira pongo el código de la fórmula de 500 de oliva pero para el cuerpo con menos sosa y menos agua...con un poco de coco...a ver si la veís...

Nueva=9¬500¬0.192¬3¬72¬0.248¬7¬29¬1.4025¬

 

No entiendo ni papa....o yo soy muy torpe o muy burra.....:nodigona: vamos yo solo me entero cuando me pone cantidades.....:lol:

  • Me gusta 2
Enlace al post
Compartir en otros sitios

@Simpa es muy sencillo pincha en el enlace de la calculadora http://calc.mendrulandia.es/

(la guardas en favoritos para tenerla a mano...) cuando la abres verás que está vacía de datos porque aún no has escogido los aceites que vas a usar, no le has puesto totales de grasas....en el recuadro inferior del todo grande...(verás que hay dos rectángulos vacios grandes abajo) pues al de abajo de todo le pegas el código que te haya puesto yo por aquí o en el otro hilo, esta mañana te puse el código del jabón que has hecho...copias cualquiera de ellos y lo pegas al recuadro más inferior y verás que hay un botoncito que dice importar, también está por la parte inferior...y tachán aparece la fórmula en la calculadora con sus ingredientes y la predicción sugerida que ofrece en cuanto al posible resultado con ella.

 

  • Me gusta 2
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Sobre lo del enraciamiento que te dije es que el que has heho finalmente como has quitado coco y puesto más de otros aceites delicados, se produce un jabón con un yodo bastante alto, y sobre todo con el calor y la húmedad es más fácil que enrancien que un jabón que de como resultado un yodo más bajo, a más bajo menos posibilidad de enranciamiento, aunque siempre podría haber excepciones...

Vamos que el jabón acaba oliendo a queso rancio, igual lavará, hará espuma, pero su olor tira para atrás si enrancia.

Guardalos en un sitio que no estén a una alta temperatura y no haya exceso de humedad...en ocasiones a jabones delicados se les añade vitamina E para evitar que enrancien pronto...

  • Me gusta 2
Enlace al post
Compartir en otros sitios
Novatinaa

Los jabones en lo alto de un armario sino también es buen sitio para que se vayan secando ;), ah!, y nosotras no los tapamos NUNCA.

 

Hemos hecho el experimento con las cantidades de 500 de aceite, 69 de sosa y 169 de agua, le hemos puesto unos 20 min a vel 2 y como aquello no espesaba ni pa´atrás le he puesto otros 15 min, total 45...y aquello seguía líquido :nodigona:, total que lo hemos pasado a una jarra y le hemos metido caña con la batidora (2 min, contaos) , y ya sí ha espesado un poco, los tenemos en los moldes, mañana veremos si han cuajado :duda:

 

Ah!, se me olvidaba, la sosa con el agua la hemos puesto a las dos, y a las tres y media ya estaba templada, no obstante, hemos esperado hasta las seis y media para el experimento (esto para @Simpa, que tenía dudas sobre el tiempo que hay que dejar enfriar la sosa)

  • Me gusta 2
Enlace al post
Compartir en otros sitios

@Novatinaa, me alegra que ya lo tengais en moldes, sobre porque ha tardado en alcanzar la traza en la th, no os puedo decir, porque como sabéis yo uso batidora de brazo siempre, y es bastante rápido con la batidora, si es una gran cantidad de jabón puede tardar más en espesar, también según que tipo de aceites si no hay grasas duras también le cuesta más y también según la temperatura de salida, hay quien calienta aceites y la lejía un pelín para que trace antes a unos 40º...

Para la cantidad que habéis hecho esta vez os ha tardado demasiado en trazar...pero lo importante es que trace finalmente, ya el proceso seguirá el sólo...no sé si tenéis costumbre de abrigarlo...aunque ahora ya hace calor, pero si se le pone una mantita por encima se acelera la saponificación, llegan a gelificar...luego él solo cambia de ese estado en forma de gel y bastante caliente a enfriar y endurecer...

en invierno hay quien los pone encima del radiador...

  • Me gusta 2
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...