El año pasado me quedé con las ganas de hacer estos duendes de Navidad, desde que se los ví a Cristina de Kanela y Limón, la verdad es que le tenía un poco de miedo a la masa de galletas y aunque no están perfectas; para mi mini pinche Marina que fué mi ayudante en una larga tarde de puente y para mí fué una experiencia maravillosa, no voy a negar que son entretenidas pero si yo puedo hacerlas tú también.
Besugo asado por ConPicatostes
Empezamos cortando, en juliana, los pimientos y la cebolla. Pelamos la patata y la cortamos en rodajas. Colocamos en una bandeja de horno las patatas, haciendo una cama y encima echamos los pimientos y la cebolla. Sazonamos todo y añadimos el vino y un chorrito de aceite.
Introducimos en el horno, ya precalentado a 200 °C, durante 20 minutos, la bandeja, ya que estos ingredientes tardan más en cocinarse que el pescado.
Pasado este tiempo, colocamos los lomos encima de las patatas previamente sazonados, y volvemos a introducir la bandeja en el horno durante 20 minutos más.
Mientras se asa el besugo, elaboramos e
Turrón de nata y nueces por Calandrita
Pues seguimos, con los dulces navideños. En ésta ocasión el turno es para el turrón. Hoy os traigo un esplendido turrón de nata nueces. No lo había hecho nunca, a pesar de ser uno de mis favoritos, y la verdad, es que está buenísimo, y con lo fácil que es, no hay excusa para no ponerse manos a la obra. ¡Vamos! todavía estamos a tiempo de sorprender éste año a los nuestros confeccionando nuestros propios turrones. (Creo que ésta receta la copie de aquí, no estoy segura, pero ahora no recuerdo de quien. )
Croquetas de centollo por Fumarola33
Cocemos el centollo en agua con sal y laurel durante diez minutos. Lo dejamos enfriar y le vamos sacando la carne con mucho cuidado de que no nos vayan trocitos de cáscara. La reservamos en un recipiente junto al caldo (escurrido) y los corales del caparazón.
Ponemos la mantequilla en una sartén, cuando empiece a derretirse añadimos la harina mezclamos con la mantequilla y removemos hasta que estén bien integradas. Dejamos cocinar dos minutos sin dejar de remover.
Mezclamos el agua de cocer el centollo con la leche y echamos en la sartén sobre la harina y la mantequilla removiendo sin cesar con un batidor hasta que hierva y se espese. Añadimos el centollo que teníamos reservado, la pimienta y cocinamos un par de minutos más, siempre removiendo con el batidor.
Probamos de sal, si falta le ponemos aunque el agua y el centollo ya llevan y puede ser suficiente.
Vertemos en una fuente y esperamos hasta que la masa esté bien fría.
Vamos cogiendo pequeñas porciones, las pasamos por huevo bien batido y por pan rallado, apretando un poquito con las manos para que quede bien adherido.
Las guardamos en la nevera y cuando llegue el momento de freírlas lo haremos en aceite bien caliente y friendo poca cantidad de cada vez, para evitar que se enfríe demasiado el aceite y se abran las croquetas.
Servimos calientes.
Sopa de marisco para Navidad por Mavi
Esta es mi sopa de «marisco» que preparo todos los años por Navidades. Tiene su trabajo pero el resultado vale la pena. Las almejas tenerlas dos horas antes en agua con sal. Después repartir las almejas y mejillones en las bandejas de varoma, si no caben todos los mejillones abajo poner alguno arriba. Pelar las gambas, los cuerpos se reservan y las cascaras al vaso. Del 11/2 litro de agua se añade un poco y trituramos 10 seg. vel. 7. Añadir el resto de agua y poner 25 min. varoma vel. 2. A los 10 min. poner el varoma en su sitio. Al terminar reservar las almejas y mejillones y colar el fumé en una olla grande
Crema de mejillones por Fumarola33
Empezamos limpiando los mejillones, los lavamos y los ponemos al fuego en una olla sin agua, con una hoja de laurel hasta que estén todos abiertos. Los retiramos del fuego y dejamos enfriar. Los desconchamos dejando algunos con la concha para decorar. Reservamos el agua que soltaron.
En una cacerola con el aceite de oliva pochamos el puerro, la cebolla y las zanahorias, después de haberlos picado. Cuando hayan ablandado ponemos el tomate en trozos, removemos, esperamos cinco minutos y añadimos el pan rallado, el agua, los mejillones, la pimienta, el brandy y el caldo de cocer los mejillones. Removemos y dejamos cocinar durante veinte minutos.
Retiramos del fuego, pasamos la batidora has
Turron de nutella por Pumuki Pumuki
Utilizaremos una fuente del tamaño de una tableta de chocolate más o menos y lo primero que haremos es cubrir su interior con film transparente para que luego nos sea muy fácil el desmoldar la tableta de turrón.
Pondremos al baño maría la tableta de chocolate puro hasta que se derrita.Con ella derretida pintaremos toda la parte de abajo de la bandeja y los laterales,guardando un poquito del chocolate líquido para posteriormente darle una capa a las zonas que no se hayan cubierto bien.Así ya metemos a la nevera durante 20 minutos para que se solidifique.
Mientras esta en la nevera la bandeja empezamos a cortar las avellanas,si que sean muy picadas,digamos que las partiremos en cuatro cachos.
Adorno para mesa de Navidad. Tomatitos con caramelo por Isabeldelacuadra
Os traigo un adorno comestible para la mesa, queda muy vistoso.
Es simplemente hacer un caramelo con agua y azucar no muy espeso, mojar los tomatitos y rebozarlos en sesamo tostado. Después pinchar en palitos de broqueta y sobre una bola de navidad de las poliespar, ¿A que queda vistoso?
Pastel con sorpresa por Bilyrecetas
Vale, como lo llamaríais? Bizcocho de dos capas con bolitas de coco y nata… jejeje pues esto. Lo vi y supe que lo tengo que hacer cuanto antes. Ademas que llevaba días queriendo probar un bizcocho de nata así que dos en uno. He tardado un siglo en publicarlo porque los peques han empezado a lo grande la temporada de gripes así que ahora ya pasada la tormenta espero poder volver a la lucha. De este postre solo os diré que sale muuuy pero que muy rico y bastante divertido con las bolitas escondidas
Blinis con frambuesas y queso por MiGranDiversion
MigranDiversión nos presenta este espectacular aperitivo, con el que seguro que sorprendes a tus comensales: «Una receta básica de blinis que nos sirve tanto para dulce como salado. Es la receta que adapté para los Crepes de encaje«. Preparación
Mezclamos todos los ingredientes de lo blinis hasta obtener una masa fina y homogénea. (Thermomix 15 seg, vel 5, bajamos lo que haya quedado en las paredes del vaso y volvemos a mezclar 15 seg)
Calentamos y engrasamos una sartén con aceite (retiramos el exceso con un papel absorbente) y vertemos una pequeña cantidad de masa. Dejamos cocer durante 1 min por cada lado.
Repetimos con el resto de la masa.
Servimos acompañados con un trozo de queso, una frambuesa y unas gotas de miel.
- « Previous Page
- 1
- …
- 5
- 6
- 7