Encendemos (botón Start): Aceite en la cubeta: sofreímos las verduras picadas. Añadimos el pimiento choricero, removemos. Añadimos las patatas, el arroz, la pastilla de caldo, la pimienta blanca y el agua. Menú verduras, 9 minutos. Añadimos el bacalao y dejamos que se haga con el calor residual.
Archives for octubre 2013
Tarta fría de moras por Baltiana
Pues aquí estoy de nuevo con otro fruto silvestre de temporada: las zarzamoras o moras.
Siempre hago mermelada, y este año no ha sido la excepción, pero me apetecía hacer una tarta de las muchas que he visto por la red, y al final me decanté por lareceta que publicó en este mismo foro, ya hace mucho, neo_mrl
Croquetas de bacon por Impema
Para esta noche, Croquetas !! y no compradas si no hechas por mí, sí, al fin lo he conseguido después de varios intentos en las que me salieron, duras como una piedra o demasiado blandas, ahora he encontrado las cantidades adecuadas.
Y empieza el nuevo reto para mí que es hacerlas de bacalao, de pollo, de champiñones, de pimientos,
Cortadores de galleta tuneados: Halloween por Licordehuevo
Como da un poco de pena comprar cortadores para usar solo una vez al año os pongo algunas ideas para utilizar unos que quizás ya tengáis en casa (o si vais a comprar, al menos que sirvan para más ocasiones).
Calavera: al revés nos sale una calabaza con alguien asomando. En este caso Hello Kitty, pero podría ser cualquier personaje que os guste. Este cortador es más grande que los que suelo utilizar y las dos galletas que horneé se me partieron, así que habría que hacer las galletas más gorditas (eran de 6mm).
Tarta de queso y calabaza para Halloween por Aixadalias
Ya queda menos para el mes de Noviembre, el mes del año más oscuro…cuando llega el momento de recordar a los que nos dejaron….y ésto es aquí en España, porque en América y cada vez más en Europa, se ha puesto de moda la noche de Halloween, una forma de desmitificar la muerte y reírse de ella, y a nuestros niños, les gusta más disfrazarse y pasarlo bien con las golosinas, que haciendo recogimiento y pena por los que no están…sobre todo porque para los niños la muerte es algo incomprensible y lejana…
Sencilla tarta casera de galletas por Alex280
Esta tarta casera de galletas es la clásica tarta que gusta tanto a niños como a mayores. Yo creo que en cada casa tienen su versión, es decir todo el mundo ha hecho alguna vez una tarta de galletas, pero para mi gusto, ésta, a parte de hacerla en un periquete queda buenísima. A mis hijos les encanta.
Los ingredientes los solemos tener en casa, así que si te coje de improviso preparar una tarta, en un santiamén puedes preparar esta rica tarta de galletas.
Una vez hice una enorme para un cumpleaños y no sobró absolutamente nada….jajaja.
Tarta de melocotón y sobaos por CharoJ
Esta es la segunda tarta que hice para el 3º cumpleaños de Álvaro. Muy suave y refrescante. Os animo a hacerla porque queda muy vistosa, tiene un corte precioso, aunque no pude hacer foto de él. Eso sí, preparad un molde bien grande, porque sale mucha cantidad, y además con los sobaos sube mucho y queda muy alta. Yo tuve que cortar la segunda capa de sobaos por la mitad longitudinalmente porque si no, nó me hubiera cabido en mi molde.
Fabada asturiana (olla exprés) por Cocina con David
Fabada asturiana, o simplemente fabada, es el cocido tradicional de la cocina asturiana elaborado con alubias blancas (en asturiano,fabes), embutidos como el chorizo y la morcilla asturiana, y con cerdo, denominado compango. Se considera según ciertos autores una de las diez recetas típicas de la cocina española
El consumo de «fabes» se remonta en Asturias al siglo XVI. La variedad que se emplea en la fabada es la que se denomina «de la Granja», es una variedad suave y mantecosa apropiada para este plato. La receta de la fabada revela un origen humilde pues los ingredientes así lo muestran. Los estudiosos mencionan que pudo haber nacido la fabada ya en el siglo XVIII aunque no hay evidencias que apoyen esta afirmación.
Se suele confundir la fabada con el pote asturiano y lo único que tienen en común son las alubias y el compango, al pote asturiano se le añade patata y berzas, así como otras verduras típicas de la región asturiana. El pote asturiano es un precursor de la fabada.
Baklava por Eduardo Soler
El baklava o baklawa es un pastel típico de la gastronomía de medio oriente hecho con masa philo y frutos secos, bañado con un almíbar muy perfumado.
Este pastel es presentado de muchas maneras, si bien la mas común es con forma de rectángulos, hay baklavas con forma de triángulo, tiras finas largas, en paquetitos con las puntas hacia arriba, en cuadrados, en rombos, en rollitos, etc.
En realidad es un pastel muy fácil de hacer si se compra la masa philo, pero como mi blog se llama cocina en casa y haciendo honor al mismo, la masa la hice en casa, el lector interesado puede leer el artículo Como hacer masa philo en casa.
Macarrones con calamares por Afizionau
Sencilla receta con pasta y un toque marinero con los calamares, podéis utilizar anillas de calamar para abaratar el coste, aunque si encontráis unos al calamares medianos lo agradeceréis.
Echamos aceite en una olla, la ponemos al fuego y cuando esté caliente echamos las 2 cebollas picadas.
Limpiamos y cortamos en tiras los calamares.
Cuando la cebolla esté blanda, añadimos los calamares y el caldo de pescado. Llevamos a ebullición y cocemos 5 minutos.
Agregamos ahora los tomates pelados y cortados en trozos pequeños, la hoja de laurel y el vino.
Cocinamos todo junto otros 5 minutos.
Añadimos por último los macarrones y sal, bajamos el fuego y cocinamos tapado a fuego lento durante 10 minutos.
Espolvoreamos un poco de perejil y servimos inmediatamente