MundoRecetas

Recetas de cocina para el día a día

  • Buscar
  • Recetas
    • Aperitivos y tapas
    • Arroces
    • Carnes
    • Ensaladas
    • Entradas frías y calientes
    • Light y bajas en calorías
    • Panes y bollos
    • Pasta
    • Pescados y marisco
    • Postres y dulces
    • Sopas y cremas
    • Vegetarianas y veganas
    • Verduras y legumbres
  • Foros:
  • Cocina y Thermomix
  • Dietas
  • Embarazo
  • Manualidades
  • Varios
    • Foro 2008
    • Foro 2004

¿Por qué es necesario templar el chocolate?

El chocolate está compuesto mayormente por manteca de cacao, una grasa. Las grasas existen, en los alimentos, en forma de triglicéridos (el aceite de oliva, la mantequilla y la grasa de cerdo también lo son). Los triglicéridos tienen tres cadenas largas unidas entre sí. Sería algo así:

Captura de pantalla 2014-05-08 a la(s) 12.16.15

Esta estructura molecular es la principal responsable del comportamiento de las grasas frente a la temperatura. Pero la manteca de cacao es un tanto especial: Si sostienes un trozo de chocolate entre los dedos no se derrite, pero si te lo metes en la boca, sí. Esto es porque el punto de fusión de ese trozo de chocolate está por encima de la temperatura de tus manos y por debajo de la de tu boca. Es un dato curioso y seguramente no te lo hayas planteado nunca.

Pero también hay chocolates que se derriten en las manos. ¿Por qué es esto?

Piensa en un cubo de hielo, en cuanto el hielo llega a los 0ºC comienza a derretirse. Su estructura cristalina se desarma y se convierte en líquido. Es decir, hay un punto (0ºC) en el cual el hielo cambia su estructura interna para convertirse en otra cosa. En el chocolate esto ocurre seis veces, es decir que la estructura interna del chocolate cambia varias veces antes de convertirse en líquido. A esos estados intermedios les llamaremos fases.

La fase más útil para el cocinero es la número V, ya que es estable a la temperatura de las manos y se convierte en líquido por encima de los 30 ºC aprox.

¿Cómo hacemos para separar el chocolate de fase V del resto?

No se puede, lo que hay que hacer es llevar a toda la masa de chocolate a esa fase. Para eso se recurre al templado, que no es más que una preparación para la cristalización de ese cacao.

Debes saber que, para el chocolate negro, la fase I tiene una temperatura de fusión de 18ºC, la II de 22ºC y así hasta llegar a la IV con 34ºC y la VI con 36ºC. ¿Que significa esto? Que si queremos quedarnos sólo con la fase V debemos calentar el chocolate hasta los 34 ºC, temperatura a la cual las fases I a IV estarán fundidas completamente dejando intactas las V y VI.

La fase VI tarda mucho en formarse, y el chocolate prefiere hacerlo en la V para luego entonces pasar, después de mucho tiempo, a la VI.

 

Con todo esto en mente, podemos explicar el templado del chocolate:

El procedimiento habitual es:

1) Calentar el chocolate hasta los 43-45ºC. Una temperatura a la cual no existe ninguna estructura sólida dentro del chocolate. Es completamente líquido.
2) Enfriar el chocolate hasta los 26-28 aproximadamente, los cristales de las primeras fases seguirán fundidos y eso permite que la mezcla siga siendo fluída, pero ya comienzan a formarse cristales de las fases más altas IV, V y VI. Esos cristales que se forman son los necesitan todas las estructuras sólidas para comenzar a crecer. Podríamos llamarles el “germen” de los cristales.
3) Calentar el chocolate a 34 ºC para fundir los cristales de la fase IV y dejar a los cristales de la fase V (recuerda que de la VI casi no se forman) «nadando» en chocolate líquido.

Este chocolate, resultante del paso 3, es el que utilizamos para decorar pasteles y tartas, bañar bombones, etc. Cuando se enfría, comenzará a solidificarse con la forma de esos gérmenes de fase V. Dando un chocolate con brillo y que no se derrite en tus manos.

ChocolateFundido

Por supuesto, dependiendo de la concentración de cacao en el chocolate, estas temperaturas pueden variar. Los fabricantes suelen indicar estas temperaturas en los envases.

Este es el motivo por el que es imprescindible templar el chocolate antes de usarlo, y el motivo por el que no todos los baños de chocolate son iguales.

Y sobre todo, debes saber que para dominar el chocolate necesitas mucha paciencia y maña porque, como ves, es un proceso bastante complejo.

 

Escrito por 68grados.com, escuela de cocina online

copy-encabLogo68

 

Filed Under: articulos, Recetas

Pizza rellena por Isabbella

1

¿A quién no le gusta la pizza? en casa cae una todas las semanas o casi todas y para variar de lo habitual buscando,buscando me topé con esta de masa rellena, uff!!! RICA NO!! lo siguiente, nos ha gustado muchísimo y sin duda se queda entre nuestra favorita.

Filed Under: Recetas Tagged With: pizza

Palmeras de chocolate y coco por Juanjo84

1No sé porqué pero muchos creíamos que las palmeras de hojaldre eran complicadas de hacer, espero que ahora cuando veáis esta receta os atreváis con ella, en este caso son palmeritas de chocolate y coco pero que podéis hacerlas de mil formas, seguro que sorprendéis a quien venga a tomar café a casa

Filed Under: Recetas, Recetas con chocolate Tagged With: coco, palmeras

Perrunillas por Krismar

1

Si cierro los ojos me veo en la cocina de mis tíos, con mi prima, las dos mano a mano, ayudando a mi tía con sus masas, no se la cantidad de dulces que habremos hecho juntas.

Y uno de esos dulces eran estas perrunillas, que olían a gloria bendita cuando estaban en el horno. Y que hoy al hornearlos yo en mi casa, me han hecho soltar alguna lágrima. Lágrimas porque mi prima ya no está aquí entre nosotros, lágrimas porque no consiguió venir a mi boda porque ya estaba malita, lágrimas porque ya mismo hace 12 años que se fue. Algún día nos volveremos a ver prima. Pero … también lágrimas de alegría, porque desde que falleció mi prima yo no había vuelto a comer perrunillas, y necesitaba quitarme esa espinita, y que mejor manera que hacerlo con mis propias perrunillas, así que SIIII me he saltado la dieta pero … no me siento culpable. Y después de esto vamos con la receta, la cuál por supuesto es de mi tía. 

Filed Under: Recetas Tagged With: galletas

Salchichas con tomates frescos y bacon por La Cocina Imperfecta

Captura de pantalla 2014-05-10 a la(s) 08.26.48

  1. Vamos a escalfar los tomates en agua hirviendo durante 1 minuto. Pasado el tiempo los sacamos y ya podremos pelarlos facilmente. Seguidamente los partimos por la mitad y le quitamos las semillas, solo vamos a necesitar la pulpa.
  2. En una fuente de hornear vamos a echar los trozos de bacon con un poco de aceite, lo llevamos al horno y dejamos dorar.
  3. Sacamos la fuente y le vamos a añadir el ajo picado, 3 hojas de laurel, oregano y romero. Lo dejamos al horno 1 minuto.
  4. In

Filed Under: Recetas Tagged With: bacon, salchichas, tomate

Milhojas de nata con fresas por Florelila

Captura de pantalla 2014-05-09 a la(s) 19.06.57

Vuelvo a la carga con el hojaldre, ya os habréis dado cuenta que me gusta mucho, (menos mal que tengo a mi amiga Pepi que me lo trae) es fácil de preparar y queda la mar de lucido.
El domingo preparé esta super milhojas de nata con fresas, fácil, rápido y rico.

Filed Under: Recetas, Recetas con Fresas Tagged With: hojaldre, milhojas

Ensalada colorida de arroz por Krismar

Calentar 1 litro de agua, y cuando rompa a hervir añadir el arroz y hervir el tiempo que indique el fabricante, en mi caso fueron (30 minutos). Refrescar, colar y reservar.

En el bol donde vayamos a servir la ensalada añadir las moras, el maíz, las nueces troceadas, el aguacate y el mango cortado en dados, la cebolla picada muy menudita, y por último el arroz. Aliñamos con sal, vinagre y aceite (si en ese orden), por lo visto ese es el orden correcto para que los dos primeros in1

Filed Under: Recetas, Recetas Light Tagged With: ensalada

Pastel de naranja

1

1. Precalentar el horno a 180 ° C.
2. Mezclar la margarina y el azúcar. Agregar los huevos, uno por uno, mientras se mezcla.
3. Añadir las harinas y la levadura y mezc

Filed Under: Recetas, Recetas deliciosas con Tulipán Tagged With: naranja

Plum Cake por Malilandia, riquísimo.

1

  1. Precalentamos el horno a 180ºC., todos los ingredientes deben de estar al menos una hora fuera de la nevera . En un bol tamizamos la harina, la levadura y la sal.
  2. Batimos los huevos con el azúcar hasta que doble el volumen, le echamos el yogut y la leche, ahora le toca al aceite y lo echamos como un hilito, batimos bien. Vamos echando lo del bol poco a poco y vamos removiendo bien hasta que quede todo bien mezclado.
  3. Cogemos dos moldes para plum cake, yo compre dos de aluminio de usar y tirar, y los unta

Filed Under: Recetas Tagged With: bizcocho, plum cake

Usando sal para hacer nuestras carnes más tiernas

Ya hemos hablado de la salmuera usada para que las pechugas de pollo o pavo no se sequen al cocinarlas. Es una técnica muy útil y efectiva, la hemos probado y podemos asegurarlo pero, en algunos casos, toda esa humedad superficial hace muy difícil conseguir una superficie dorada y sabrosa.

Para evitar eso, nos desharemos de la humedad. ¿Cómo? Utilizando únicamente un puñado de sal.

Es sabido que agregar sal antes de cocer una carne no hace más que dejarla mucho más seca que si no lo hubiéramos hecho, pero nosotros vamos a hacer justamente eso.

Dentro de la carne conviven sales, proteínas y agua manteniendo cierto balance, al agregar sal a la superficie ese balance se rompe y comienza a salir agua de las células para compensar el aumento de salinidad, si en ese momento llevamos a nuestra preparación al horno tendremos todas las papeletas para conseguir un trozo de suela muy poco apetecible. Pero si dejamos pasar el tiempo, el agua de las células (ahora convertida en agua salada) volverá al interior de la carne y, tal como ocurría cuando usábamos salmuera,  la sal cambia la configuración espacial de las proteínas quedándose atrapada dentro.

Cuando los líquidos internos, con sal, penetran en el trozo de carne, dejan la superficie un poco más seca. Al estar más seca, se calentará más rápidamente en el horno y conseguirá una tempera mucho mayor de forma que obtendremos un exterior crujiente y dorado.

Si aplicas estos métodos a una pechuga de pollo con piel, la diferencia es notable. De esta forma la piel quedará mucho más seca y crujiente que con la salmuera.

Salado01

Pasos para tiernizar con sal

1)     Limpia y seca la pieza de carne
2)     Cubre su superficie con sal gorda (no es necesario “sepultar” la carne)
3)     Cúbrela con film plástico para que no se seque.
4)     Deja reposar 24 horas en la nevera.
5)     Quita los excesos de sal
6)     Ya está listo para llevar al horno.

Dependiendo del horno, es posible que la superficie no quede tan dorada como quisiéramos. Esto puede corregirse sellando la carne (a 4 ºC) en una plancha muy caliente. La carne debe estar muy fría, así conseguiremos dorar el exterior y no cocinar el interior.

Más adelante trabajaremos sobre la reacción de Maillard para conseguir ese dorado a una temperatura más baja.

Escrito por 68grados.com, escuela de cocina online

copy-encabLogo68

 Foto cortesía de: Tim Sackton

Filed Under: articulos, Recetas Tagged With: carne asada

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 234
  • 235
  • 236
  • 237
  • 238
  • …
  • 342
  • Next Page »
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Últimas recetas publicadas

Macarons rellenos de mermelada de ciruela por Lalas

Me encantan los Macarons, son delicados, pequeños, se deshacen en la boca, una delicia ... sus ingredientes básicos son la clara de huevo, la ...

Leer más »

Angel Food Cake de chocolate por Vicky

Hace tiempo beagala puso la receta del Angel food cake y comentó que lo hacía también de chocolate, no pude resistirme a preguntarle como lo ...

Leer más »

Tarta fresca de quesitos por Mavi

Tan fácil de preparar y tan resultona, aún encima sin horno!! Esta fue la tarta que preparé para el día de la madre y fresquita entra de maravilla. La ...

Leer más »

Sígueme en Pinterest

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Política de Cookies - Política de Privacidad - Aviso Legal - Publicidad en MundoRecetas.com
Copyright © Gastronovedades SL ·