
Una manera mas rápida y limpia para preparar la clásica tortilla de patata.

Una manera mas rápida y limpia para preparar la clásica tortilla de patata.

Muy buenos días, empezamos la semana con una receta dulce, no os la podéis perder, están no igual que los que venden, si no mejores! (se nota que no tengo abuela) Quedan super blanditos y con esta receta salen bastantes, de un día a otro no se ponen duros, pero los podéis congelar perfectamente.
La receta se la ví al cocinicas, pero como no podía ser de otra forma en mi, la he modificado en peso de ingredinetes y añadiendo la vainilla.

Introduce en el vaso de la thermomix las avellanas y el azúcar. Programa 15 segundos velocidad 10.
Añade los chocolates y tritura 20 segundos velocidad 9.
Agrega la leche, el aceite y programa 7 minutos, velocidad 4, 50º.
Vierte la mezcla en tarros de cristal y déjala reposar unas horas.

Estos bombones son muy fáciles de hacer y todos los que los han probado me los piden de año en año pero este año no los he hecho, no tuve ocasión, ni tiempo, ni congelador. Encontré la receta de los primero que hice en el blog de Las recetas de Mamá, después de unos meses los encontré en el foro de Mundorecetas con una variación, esta variación fue lo más de lo más, unos simples dátiles y un poco de pimienta, unos bombones de rechupete. Os los aconsejo.
Frecuentemente en la cocina hacemos algunas cosas automáticamente, y no conocer los mecanismos que hacen funcionar las recetas puede darnos algún disgusto. Saber para qué agregamos cada ingrediente nos permitirá modificar o mejorar cualquier receta. Y hoy hablaremos de la levadura en las galletas.
La levadura que usamos para airear galletas no es, en el sentido biológico, levadura. Las levaduras son microorganismos con vida y lo que usamos es técnicamente una mezcla de productos químicos que reaccionan para generar gas dentro de una masa.
Pero no todas las levaduras químicas son iguales y conviene saber como funcionan para poder determinar en cualquier momento su idoneidad.

Su funcionamiento:
Las levaduras químicas, como decíamos, son productos químicos totalmente inofensivos para el ser humano que reaccionan para generar dióxido de carbono (el mismo gas que generan las levaduras «vivas»). Este dióxido de carbono, CO2 a partir de ahora, se forma a lo largo de todo el volúmen de la masa, confiriéndole esponjosidad.
La cantidad de levadura debe ser controlada con la finalidad de no modificar la textura superficial. Si se genera mucho gas, las burbujas llegarán hasta la superficie y dejarán marcas que habitualmente no son deseadas. Si la cantidad es poca, la masa no estará suficientemente aireada y tendrá una textura más cercana a un brownie que a un bizcocho.
Pero volvamos a su funcionamiento, y para explicarlo tendremos que hacerlo por triplicado ya que existen tres tipos de levaduras químicas.
Bicarbonato de sodio (o potasio)
Baking Soda para los angloparlantes. Es básicamente bicarbonato de sodio puro. El bicarbonato, en solución acuosa reaccionará con algún ingrediente ácido existente en la masa generando CO2. El bicarbonato por si solo no genera CO2 por lo que es imprescindible que la masa tenga algún ingrediente ácido.
Es de destacar que al reaccionar el bicarbonato, la acidez de la masa disminuirá y eso puede interferir en el sabor. El carácter ácido de una galleta de naranja (por ejemplo) se verá disminuído. A veces este es un efecto deseado.
Respecto a la generación de CO2, ésta comenzará en el mismo momento de la mezcla, por lo que es recomendable no dejar la mezcla reposar y llevarla al horno lo antes posible
Polvo de hornear de acción simple
El polvo de hornear de acción simple funciona de forma similar al bicarbonato, en este caso se trata de una mezcla de bicarbonato de sodio y una sal de ácido (sólida e inofensiva). De esta manera no es necesario tener ingredientes ácidos en la masa para que reaccionen con el bicarbonato porque ya los estamos agregando.
En caso de que la masa lleve algún ingrediente ácido, el sabor de la preparación no se vería afectado. En nuestro ejemplo, las galletas de naranja serán más intensas que con bicarbonato.
Tal como ocurre con el bicarbonato puro, se comenzarán a generar burbujas de CO2 en cuanto el polvo se disuelva, por lo que no podrá transcurrir mucho tiempo entre el agregado del polvo y el horneado.
Polvo de hornear de acción doble
Actualmente la mayoría de polvos de hornear son de este tipo. Se trata de un polvo de hornear compuesto por bicarbonato y dos tipos de sal de ácido. Aquí se producirán dos reacciones que generan CO2, una, al igual que con el polvo de hornear de acción simple, comenzará en cuanto se agreguen a la mezcla húmeda, mientras que la segunda reacción se iniciará tras la aplicación de calor.
Al mezclar el polvo de hornear con la masa, ésta comenzará a airearse pero será necesaria la aplicación de calor para que el gas se desarrolle completamente. Este producto permite aumentar el tiempo entre el amasado y el horneado ya que es en este último paso cuando se completa el levado.

Algunas recetas necesitarán bicarbonato, mientras otras sólo funcionarán con polvo de hornear. Cuál usar dependerá de los otros ingredientes que formen la receta. Ten en cuenta que es posible sustituir el bicarbonato con polvo de hornear (aunque necesitarás más cantidad) pero no es posible hacerlo al revés. No puede reemplazarse el polvo de hornear por bicarbonato ya que el bicarbonato por si solo no genera CO2.
Espero que esto te haya ayudado a entender un poco más lo que ocurre dentro de ese bizcocho que tienes en el horno y que siempre te hace sufrir cuando no sube lo suficiente.
Escrito por 68grados.com, escuela de cocina online

Aquí os pongo una rica tarta de queso y muy fácil de hacer, lo mejor es hacerla de un día para otro que está más rica y durita. Se puede adornar con lo que queráis con mermelada sola, o con frutas variadas.


Hola, hoy os traigo este pudin de pan, ya que tenía bastante y ya no quería hacer mas torrijas. No es demasiado dulce, por eso le podéis, si preferís, añadir un poco de azúcar moreno. También deciros que si le añadís menos pan se queda mas tierno y jugoso.

Si preparamos todo lo que vamos a necesitar, pesado y medido, nos va a facilitar mucho el trabajo.
Batimos las claras y cuando estén casi montadas le vamos añadiendo el azúcar.
El azúcar se la añadimos de varias veces.
Nos va a quedar un merengue bastante duro, reservamos.
En otro bol batimos el queso con la mantequilla, los dos a temperatura ambiente, hasta que este bien integrado y suave.
Otra semana estamos aquí, y esta semana yo sólo redacto la entrada, ya que él cocinero ha sido mi marido.
A él y a mi hija les gusta mucho el conejo (a mí no me hace ni fu, ni fa) vamos que si me lo tengo que comer, me lo como, pero … si puedo optar por otro plato, pues lo hago. En esta ocasión yo comí pasta, mientras ellos comían este conejo, aunque os diré que olía de maravilla y la salsa estaba deliciosa, pero … es que a mí sólo me gustan las partes más magritas, y como de esas no había muchas, pues por eso no comí.
