El cachopo de bacalao lo comia en una sidreria de por aquí y se me ha ocurrido hacerlo en casa, pero con una holandesa gratinada …. que le ha dado un toque de morirse de rico (en la sidreria lo sirven con tomate y bechamel gratinado).
Os recomiendo este plato para un día especial, quedareis como autenticos chef, está delicioso…
Que es un cachopo?? seguro que hay quien no lo sabe. El cachopo es un plato típico aquí en Asturias y generalmente son de ternera, aunque cada vez abundan mas variedades. Consite en dos filetes de carne con relleno (queso, jamón, esparragos… admite de todo) rebozado, frito y acompañado de una buena cantidad de patatas. Normalmente cuando se hace en casa, lo preparamos de un tamaño reducido, pero lo habitual es que en las sidrerias te pongan un cachopo que ocupe una bandeja y del que como minimo coman 2….
Pues dicho esto os cuento que el mío, de bacalao, mucho mas pequeño porque los lomos que habia en el super así lo éxigian…. estaba de caerse de espaldas, de los platos mas ricos que he preparado, Una autentica delicia que os animo a elaborar. La holandesa se la copié a Goizalde, porque la suya se puede guardar en la nevera si cortarse y me dió mas confianza. Desde aquí le doy las gracias por la receta porque estaba riquísima y aunque tenía miedo a que se cortara, salió perfecta y a la primera…
Archives for marzo 2013
Puding de Tigretones por Morgana65
Ciertamente de cualquier cosa se puede hacer un puding, he aquí un ejemplo, no sabe mucho al pastelito “tigreton”, pero en su defensa he de decir que desapareció rápidamente de la mesa….
Elaboración: Batir los huevos con el azúcar, la leche y el coñac, añadir los tigretones partiéndolos un poco, para seguidamente hacer el caramelo. Una vez frío, le agregamos el batido que habremos movido un poco para deshacer los pastelitos. Ponemos al baño maría y cuando pinchemos y salga la aguja seca, ya estará listo el puding…
Tarta de Queso Thermomix por Lauma
Sí, sí de queso, pero he de decir en mi defensa que no sabe nada a queso, además es muy suave y con el toque de la mermelada queda perfecta.
Esta vez la preparé en la fussión cook, pero se puede hornear, Es super fácil, tan sólo hay que mezclar los ingredientes y listo.
Como veis sale bastante hermosa, tuve que repartir porque no es plan de comérsela entera, más que nada porque hubieramos estado toda la semana tomándola de postre.
Elaboración: Todo bien batido en thermomix , un minuto, vel.5. O con cualquier batidora. Engrasar la cubeta y verter la mezcla. Cerrar la olla, con la válvula en posición salida de vapor. Pulsar menú manual 40 minutos, y dejar de 8 a 10 minutos en mantenimiento.
Abrir, sacar la cubeta y esperar a que enfríe. Con la espátula despegamos las paredes y volcamos sobre un plato, y a su vez a la fuente donde la vayamos a servir. Así nos queda la parte clarita encima para poderla rellenar.
Se puede comer tal cual o ponerle una cobertura de mermelada de arándanos…
Pestiños Thermomix por Arasia
Me han parecido muy fáciles de elaborar y además riquísimos
Elaboración: Introducimos los ingredientes de la masa en el vaso y programamos 12seg, velocidad 6. Retiramos la masa y la dejamos reposar 15 min.
Lavamos y secamos el vaso, ponemos la miel y el vino. Programamos 5mi, temperatura varoma, velocidad 1 (por cierto al hervir se salía por arriba, aunque no llegaba a desbordar la tapa) Vertemos en un bol y dejamos templar…
Monas de Pascua de Patata Thermomix por Arwen2112
Ya os comenté que iba a empezar a preparar las monas de pascua con tiempo, porque este año, mis amigos ya me han encargado que las monas las hago yo, así que empezamos ayer con esta receta. Me llamó la atención porque se hacen con patata y yo dije, ¿luego no sabrán a patata? pues no, mi marido no se lo creía cuando le dije que llevaba patata cocida…
Torrijas de Sobaos por Flori
A ver si os gusta mi inventillo….os advierto que están ricos, ricos…
Elaboración: Preparamos un bol con leche, no hace falta añadirle azúcar porque el sobao ya es dulce, y otro bol con huevo batido.
Ponemos una sartén con aceite de girasol para freir, la vamos calentando a fuego medio y le añadimos un trocito de piel de limón para comprobar el punto de calor del aceite…
Torrijas al Vapor con Coulis de Frambuesas por Maribo
Me apetecía una receta propia de Semana Santa, y que tuviera algún frutillo primaveral. Pues por lo primero, no he sido nada original, pero es que están tan buenas… Pero en cambio, el toque se lo ha dado la frambuesa, que le confiere un saborcito ácido que casa perfectamente con el dulzor de la torrija…
Tarta Jarra de Cerveza con Tapa por Marisalas. Fondant
Desde que ví esta tarta en el estupendo blog de “Sugarmur” , estaba loca por hacerla y que mejor ocasión que el Día del Padre, como yo trabajo durante toda la semana, mañana y tarde, no puedo hacerla el mismo día, así que poco a poco fuí haciendo todos los adornos para solo tener que hacer lo que es la jarra y ha sido muy rápido, me he divertido mucho y al ver el resultado me ha encantado, no está perfecta, pero ha quedado muy bonita y me ha encantado la cara de sorpresa que ha puesto mi marido, me ha encantado más aún, le ha encantado. Animaros, que no es nada difícil y queda muy resultona…
Espagueti al Pesto de Perejil por CocinaconDavid
El pesto es un condimento o salsa típica y originaria de la Liguria (Italia). La original está hecha con albahaca, piñones, ajo, queso parmesano y aceite de oliva. Hoy le eh querido dar un toque diferente haciéndolo de perejil, usando como frutos secos almendras y nueces tostadas, y usando un queso curado de nuestra tierra. Las variaciones del pesto pueden ser variadas, desde la albahaca pasando por el perejil, cilantro, bien cambiando el tipo de queso a uno nacional, o italiano como el pecorino o parmesano, cambiando los frutos secos… A su vez como variación existe también el pesto rojo (pesto rosso) o siciliano, que está hecho con tomates secos y pimientos, queso pecorino, sal y aceite de oliva. Iré probando todas las variaciones para que las podáis ver y degustar en futuras recetas. Hoy vamos con el Pesto de perejil…
Doowaps por Pasangara
Si, «doowaps» que menudo nombrecito, a mi me gusta mas llamarles «bollos con pepitas de chocolate», mas largo, pero así sabemos de lo que estamos hablando jjj…..y quien tiene culpa de que los haya hecho??…pues sí, el que manda en casa, mi hijo, que el otro día me acompañó a hacer compra y me echó un paquete de los «verdaderos» en la cesta, y yo le dije que nanai, que eso era bollería industrial y que me negaba a comprarlo, a cambio, le prometí que yo se los prepararía en casa….así han ido pasando los días y no ha faltado una tarde en la que Eloy me dijera que le prometí (yo no recuerdo que fuese una promesa) hacerle «doowaps», así que ayer, que la tarde era para estar en casa, me puse con las manos en la masa (y nunca mejor dicho) y según mi hijo, ya me ha perdonado, porque he cumplido!!! jjj y creo que con creces, porque los bollos que yo horneé no tenían alas, pero literalmente, volaron!….
- « Previous Page
- 1
- …
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- …
- 14
- Next Page »