Estas son las recetas que salen de mis noches desveladas, no sé si porque ceno poco o porque soy una tragona jaja cada uno sueña con lo que quiere ¿ no ?. Esta semana como son días de mucho salir, al menos en mi tierra que vivimos la Semana Santa de forma diferente, os pondré varias recetas de aperitivos y tapas para dejar listas para picar. En casa de mis padres hacemos parada todos los años, ya que ellos viven al lado de la iglesia desde que salen todos los Pasos del pueblo, así que hacemos comidas rápidas y con poca complicación para que los que van «vestidos» de algún Paso coman y salgan corriendo jaja, espero que os gusten.
Albondigas de pollo en salsa de mostaza por Maquineta. Thermomix.
Molemos las almendras unos segundos en Turbo. Reservamos.
Rallamos los taquitos de jamón, varios segundos en Turbo. Añadimos la carne picada, los huevos, las cucharadas de pan con ajo y perejil, la sal: removemos todo varios segundos al 3.
Hacemos las albóndigas y las ponemos en las bandejas Varoma (previamente pinceladas de aceite)
Ponemos la cebolleta y los ajos, junto con el aceite en el vaso: trituramos 2 segundos al 5. Programamos 7 minutos, Varoma, 1 (sin cubilete).
Añadimos la almendra: 3 minutos
Pastel de Pavo con Salsa de Tomate y Mostaza por Tuxa
El pastel que os presento hoy, es una receta muy sencilla, fácil de preparar y que además es muy socorrida. Se puede presentar como plato único acompañado de una ensalada, o bien, como entrante o aperitivo cortándolo en porciones más chiquitas.
Lo mismo puede tomarse caliente que frío, por lo que, lo hace ideal para dejarlo preparado con antelación y así poderlo llevar por ejemplo: de picnic, a cualquier reunión con amigos y familiares, para los días de playa, o bien para todos aquellos a los que el tiempo siempre se les echa encima…
Sepia a la Vinagreta de Mostaza por Juanjo84
Una receta muy sencilla, seguro que la habréis pedido cuando habéis salido a cenar por ahí. Aquí os dejamos como hacerla para que veáis lo fácil y rápido que se hace…
ELABORACIÓN:
- Empezaremos poniendo a cocer las patatas en un cazo con agua y una pizca de sal durante unos 20 minutos.
- Para la vinagreta añadimos en un bol el aceite junto al vinagre y con ayuda de unas varillas(también vale un tenedor) removemos bien hasta que se mezclen. Ahora es cuando añadimos una pizca de sal y la cucharada de mostaza. Removemos bien.
- Troceamos los pimientos y la cebolla lo más finos que podamos y lo añadimos junto a la vinagreta, dejándo que repose al menos unos 15 minutos para que se mezcle todo bien.
- Limpiaremos la sepia que aunque nos la vendan limpia tendremos que quitarle la piel y la parte de la cabeza. Después la troceamos es dados.
- Pelamos y cortamos en láminas los dos ajos, ponemos a freir en una sartén junto al perejil picado y un chorrito de aceite. Cuando los ajos empiecen a dorarse añadimos la sepia y dejamos que se haga a fuego medio durante 5 minutos o hasta que veamos que comienza a dorarse.
- Para emplatar cortaremos las patatas en rodajas, pondremos un poquito de aceite, sal y pimentón por encima. Al lado colocamos la sepia y la vinagreta sobre ella al gusto. Fácil y muy buen plato.* Os recomiendo que preparéis la vinagreta el día anterior, así los sabores se habrán potenciado y el resultado será mucho mejor.
* Si os sobra vinagreta tras el plato podéis acompañarla con pollo a la plancha o unos mejillones.
Estofado de Pavo con Brandy y Mostaza por Aloa
Os dejo este guisito que cogí como idea de la página «elcomidista», yo he variado la receta, incluso la forma de hacer, pero la idea surge de su receta y así lo quiero reflejar…
Elaboración: Picamos la cebolla en cuadritos y rehogamos en una sartén con aceite, hasta que este blandita, reservamos en un plato.Salpimentamos la carne y la enharinamos y en el mismo aceite de la cebolla, doramos y sellamos la carne, a fuego medio-alto, la apartamos y reservamos junto con la cebolla.En la misma sartén añadimos el brandy para así desglasar la sartén y recoger todos los jugos, dejar reducir un poco y añadir el vino, dejamos cocer un poco más para evaporar el alcohol.Una vez que ha reducido un poco, añadimos la mostaza hasta que se disuelva, añadimos el caldo, la carne y la cebolla, es el momento de rectificar de sal, pero con cuidado que la salsa reducirá y concentrará sabores, además de tener en cuenta si el caldo que se ha añadido estaba previamente salado.Pelamos y cortamos las zanahorias y añadimos al guiso. Dejamos tapado y a fuego bajo durante 45 minutos.Comprobamos que la carne esta tierna y si es necesario, destapamos para reducir la salsa y dejamos 10 minutos más a fuego medio-alto.