
El cous-cous o cuscús, se denominaba antiguamente alcuzcuz, es un plato típico del norte de África, tradicional del Magreb. En árabe, esta palabra significa “la comida” y se suele cocinar casi a diario. La primera vez que aparece en un documento de cocina es en un escrito del SXIII, fue muy apreciado entre la población morisca en la época de Al-Andalus y se denominaba alcuzcuz, así se quedó en la cultura de nuestro país, incluso en el Quijote se menciona como comida muy apreciada. En la actualidad se suele servir como segundo plato, tras el tajine o el mechuí. Para tomarlo no se usan tradicionalmente los cubiertos, sino que realizan pequeñas bolas de sémola con las manos para seguidamente introducirlas en la boca. En cuanto la versiones que existen del cuscús son muchas y variadas, aunque todas tienen un punto en común, el cald


Hoy os traigo una entrada dulce de esas que tanto me gustan y si son facilitas como esta, mejor que mejor. Es ideal cuando nos apetezca tomar algo dulce y no complicarnos la vida o cuando queramos tener un detalle con alguien y llevarlas a una comida o celebración. Yo las hice para llevar a casa de mi suegra el sábado pasado y gustaron bastante.

No hay nada mejor que empezar la mañana con un desayuno de lo mas completo. Yo soy de las que desayunan fruta, un poco de fiambre de pavo y un vaso de leche «manchado» con café acompañado de lo que toque jjj…en este caso, bizcocho. que preparé ayer por la tarde y del que hoy ya hemos dado buena cuenta…

