Ingredientes: (para 2 personas)
2 patatas no muy grandes.
3 salchichas Frankfurt.
1 tomate maduro.
1/2 cebolla.
1 huevo duro.
6 cucharadas soperas de mahonesa.
2 cucharadas de mostaza.
Sal y pimienta.
Perejil para decorar.
Os dejo esta receta que hice el otro día, tenía un manojo de apio en la nevera que no iba a resistir mucho tiempo, así que me puse con esta receta, muy sencilla y muy rica, se puede tomar también como crema.
Las bombas de patata, es una receta buenísima. Puré de patata rellena de carne picada y una salsa picante para acompañar.
La anterior entrada también era con patatas pero son tan ricas y se pueden utilizar de tannnntas maneras que existen montones de formas de cocinarlas y yo así aun no las había hecho,aunque si comido en versión bolita de patata precocinada,pero algo tan sencillo y económico es mucho mas sano prepararlo en casa,os cuento como las hago.
El rostï es una receta tradicional suiza, y podemos hacerlos a nuestro gusto añadiendo las hierbas aromáticas que más nos gusten.
Además, también podemos hacerlos de cualquier tamaño.
Hace tiempo que tengo esta receta que la copié de una página portuguesa y un día por otro, pero parece que ultimamente están de moda estas patatas así que me decidí y las hice, que resultado espectacular, están de miedo. Yo las acompañé de salmón en papillote, pero sirven como acompañamiento de carnes y pescados, se pueden hacer de muchas maneras yo las hice así a mi manera, espero que os gusten y os den una idea para hacerlas.
Ya se va acercando el buen tiempo y antes de que nos demos cuenta en Murcia tendremos las fiestas de primavera.Para los que no conozcáis estas fiestas os contaré un poco de que se trata. Se celebran después de Semana Santa, transcurren durante una semana, y comienzan con el desfile del Bando de la huerta y acaban con el Entierro de la sardina.Es una semana donde Murcia se llena de alegría y gente, y todo esto os lo explico porque este plato está relacionado con estas fiestas.Como es tradicional en cualquier fiesta la comida está presente, no podía ser de otra forma, y en Murcia en esas fiestas, en cualquier barrio nos encontramos con las barracas.Las barracas son las viviendas típicas de la huerta que había antiguamente, y también se le llama así a los chiringuitos( bares de tapas) que ponen en las fiestas, ya que al lado de cada uno de ellos, las diferentes peñas montan una barraca con todos los detalles que podían tener antiguamente en las casas, con sus animales, con su huerto, etc.Pinchando en los enlaces podéis informaros con más precisión.Volviendo al zarangollo, es un plato típico de la huerta Murciana, se puede hacer en cualquier época del año, ya que su ingrediente principal son los calabacines, y estos los encontramos en el mercado prácticamente todo el año. También os podéis imaginar que no puede faltar en ninguna de las barracas d