Estas semanas atrás vi en un programa de televisión una fiesta gastronómica en la que había «Empanada de Tortilla de Patata», y me llamó mucho la atención porque nunca la había visto, pero pensando si la empanada me encanta y la tortilla mucho más, pues me puse manos a la obra y busqué por internet alguna recetilla y encontré varias y está es la que yo hice, es una masa que nunca había hecho pero la verdad está bastante buena, aquí os dejo la receta.
Vasitos de mousse de melocotón por Vicky
Yo la hice en vasitos para ahorrarme la base que no me daba tiempo
Hice alguna pequeña variación, no puse licor triple sec que no tenía, la nata la monté con la amasadora… así que tenéis varias opciones de la misma tarta para elegir
El día de la barbacoa los serví sin los daditos de melocotón, decoré los vasitos que me sobraron para hacerles una foto porque el día en cuestión, no me dio tiempo… creo que gana en presentación pero están igual de ricos de las dos maneras
Tarta de Queso Fresco por Giov. Olla programable.
Hola. Os traigo una tarta de queso que se hace rapidísima, y en la olla, más sencillo, porque le pones el tiempo y te olvidas de todo.
Se bate todo bien, y a la olla en menú horno durante 60 minutos
Yo, cuando acabó, saqué la cubeta y dejé que la tarta enfriara en la propia cubeta alrededor de una hora, ya que al principio está muy blanda, y se nos puede desparramar al desmoldarla. Después de ese tiempo, la desmoldé, calenté un poco de mermelada en el microondas, y se lo eché por encima.
Berenjenas rellenas de setas y gambas por Calandrita
Para los amantes de la verdura, un verdadero manjar, y para los que no lo son tanto, una buena manera de introducir éste tipo de alimentos; sobre todo en niños y adolescentes; lo digo por experiencia, mi hijo mayor cuando vio salir del horno éstas berenjenas, y olió el estupendo aroma que se extendía por la cocina, las miró sorprendiéndose, de que una «verdura» pudiese tener tan buena pinta. ¡Ay éstos chicos!, cuanto tienen que aprender.
Sorteo del libro Polos y Helados de Sandra Mangas
El libro es simplemente precioso, al igual que el anterior Las recetas de la felicidad, que si no lo tenéis os animo a comprarlo.
A mi me encantan los libros de cocina y los hay especiales, los suyos son así, encuentras recetas estupendas pero además puedes estar una tarde entera viendo las foto, leyendo y releyendo, aunque en ese momento no estés pensando en cocinar, simplemente puedes disfrutar con ellos
Hierbas y especias: combinaciones que nunca fallan
Desde tiempos inmemoriales, las especias y hierbas provenientes de Oriente eran consideradas como productos de lujo. No es para menos, pues si las utilizamos con moderación y seguimos una lógica para combinarlas, las especias y las hierbas nos permiten modificar o resaltar los colores, los aromas y los sabores de nuestros platos. Si bien, en última instancia, el gusto personal es el que manda, existen unas pautas inherentes a cada tradición culinaria que aseguran el éxito de nuestras recetas.
Fuente: http://www.flickr.com/photos/melomelo/7882891/
Pautas de utilización de hierbas y especias
Antes de comenzar, es importante tener clara la diferencia entre unas y otras. Llamamos hierbas aromáticas a todas las hojas de las plantas, ya sean secas o frescas, utilizadas para condimentar, mientras que las especias corresponden a los frutos, vainas, semillas, raíces o tallos de la planta en cuestión. Además de esta primera diferenciación, es importante tener claras las propiedades organolépticas de cada una.
Algunas como la cayena, el jengibre, la mostaza o la pimienta son picantes; otras como la canela, la vainilla o el anís estrellado tienen un perfil dulce, por lo que suelen ser más indicadas para preparar postres. El azafrán y la cúrcuma, desprenden su color en la cocción, por lo que se utilizan para colorear arroces o carnes. Por lo general, y siempre que sea posible, es mejor conseguir las especias enteras y molerlas en casa con la ayuda de un mortero, ya que de esta manera conserva mejor todas sus propiedades.
Fuente: http://www.flickr.com/photos/luchilu/9682476824/
Si no tienes mucha experiencia con la utilización de estos ingredientes, te recomendamos que comiences a practicar. Esa es la mejor manera de aprender las virtudes de cada una y de saber cómo combinarlas. Como norma, hay que tratar de utilizar pequeñas cantidades, ya que suelen aportar gran intensidad de sabor y aroma, y un uso excesivo podría arruinar la receta. También es muy importante saber conservar las especias. Para ello, utiliza recipientes herméticos (preferiblemente de cristal), y almacénalas en un lugar fresco, seco y oscuro.
Mezclas de especias y hierbas utilizadas en la cocina
Como decíamos, cada cultura gastronómica tiene sus combinaciones preferidas. En España, por ejemplo, se utilizan muchas hierbas como el tomillo, el romero, el estragón o el perejil, y especias como el pimentón o la pimienta para preparar carnes o pescados. Después para cada receta particular, encontramos un sinfín de usos diversos: azafrán para los arroces, laurel para todo tipo de guisos, nuez moscada para la salsa bechamel, albahaca para preparar un pesto, u orégano para aliñar ensaladas, pastas o pizzas. Sería difícil establecer aquí una clasificación exhaustiva de todos los usos posibles, ya que en cada región se utilizan de forma diferente.
En países como Francia, tienen algunas combinaciones de especias que son utilizadas sistemáticamente y que han influenciado mucho en la cocina española. Las finas hierbas, con una mezcla de estragón, cebollín y perifollo o perejil; el bouquet garni, un atado de laurel, perejil y tomillo que es utilizado en salsas o caldos; o las hierbas de Provenza, con ajedrea, salvia, romero, laurel y tomillo.
Fuente: http://www.flickr.com/photos/francescav/4067101303/
En la actualidad, muchas especias, hasta hace poco exóticas, se han introducido en la cocina española, y algunas como el cardamomo, clavo, comino, canela, nuez moscada o jengibre, comienzan a ser muy utilizadas en la preparación de currys, cous-cous y otras recetas similares.
Escrito por 68grados.com, escuela de cocina online
Solomillo en salsa Pedro Ximénez por Impema
Este realmente es un plato de fiesta. La salsa nos ha gustado muchísimo…. preparar pan.
Cortamos la cebolla en juliana y la pochamos a fuego lento en una cazuela con aceite.
Mientras salpimentamos los solomillo. Ponemos aceite en una sartén y a fuego fuerte doramos los solomillos. Una vez dorados los sacamos y reservamos.
En la misma sartén que hemos dorado los solomillos, añadimos con muchísimo cuidado el Pedro Ximénez (salta mucho mucho). Removemos bien y apagamos el fuego.
Entonces a la cebolla que ya estará pochada, añadimos la harina y removemos bien. Con cuidado que no se queme la harina.
Inc
Tarta de chocolate con fresas y nata «sin azúcar» por Mavi
1. Poner la mariposa, echar los huevos con el azúcar al vaso poner 3 min. vel. 3
2. Añadir el aceite,la nata, el aroma de vainilla y poner 5 seg. vel. 3.
3. Añadir la harina al vaso con la levadura. Mezclar 10 seg. vel. 3 .Poner el horno a 160 º sin ventilador y hornear unos 50 minutos. Yo lo reparti y hornee en 3 veces. Molde de 24cm engrasado.
4.Lavar y trocear las fresas, añadirle el azúcar de vainilla y dejar macerar un poco. reservar alguna para decorar.
5. En un cazo hervir durante un par de minutos el almíbar y dejar enfriar.
Tarta de limón por MontseMorote
Encenderemos el horno y lo pondremos a 160º. Engrasaremos un molde, si es desmontable mejor, y colocaremos la masa recortando lo que le sobre.
Pinchamos la masa con un tenedor y cubrimos el fondo con papel de hornear y ponemos unos garbanzos haciendo peso.
Lo introducimos al horno durante 15-20 minutos, lo sacaremos y retiraremos los garbanzos y el papel y pintaremos
Pan «Milagro» por Lalas
Y ahora seguro vienen las preguntas, y por que se llama Pan «Milagro», ??? pues por que es un pan, que no se deja levar,
y se hornea con el horno frío sin precalentar,
y aún así, sale bien
.. si curioso .. verdad?
Haber no queda la miga,
tan esponjosa como si lo hubieramos dejado levar, pero, esta muy bueno igualmente
…. el sabor no varía para nada .. así que si hay prisa y no tenemos pan, ya no hay excusas.
- « Previous Page
- 1
- …
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- …
- 259
- Next Page »