Os dejo la merienda servida, cómo es virtual ni engorda así que sin problema podeis coger las que queráis.
Se me ocurrió rellenas alguna de las madalenas, bueno o magdalenas con una galleta de choco y triunfaron, aunque sin saber que llevaban boniato o moniato cómo le llamamos por aquí, les aporta un color precioso y mucha jugosidad.
Magdalenas de calabaza y chocolate por Bcorsitad
Yo me decanté por unas magdalenas de calabaza y pepitas de chocolate. Es una receta que repetían muchos blogueros aunque la adapté un poco. La calabaza le da una jugosidad y un dulzor increible a las magdalenas. Estaban muy buenas, y no sólo me lo pareció a mi, en la fiesta no quedó ni una. Vamos con la receta.
Crema de calabaza por Novita
Estamos en época de calabazas.
Bizcocho de calabaza, almendras y chocolate por Pasangara
Seguimos con uno de los ingredientes que mas me gustan en otoño-invierno, la calabaza. En esta ocasión, en forma de bizcocho, que acompañada de una buena taza de chocolate, ha sido mi merienda de esta tarde.
Hoy es festivo, el Día de Todos los Santos, y me ha encantado poder levantarme sin prisas y ponerme a hornear este bizcocho que llevaba en mi carpeta de pendientes desde el invierno pasado…pero es que tengo tantas recetas con ganas de preparar que hay veces que me suponen un dilema de los gordos jjj ¿dulce o salado? ¿fácil o elaborada? ¿rápida o entretenida? tengo para todos los gustos y la carpeta al contrario de lo que pueda parecer, engorda día a día…se a mas de una que la pasa lo mismo, verdad? jjj
Calabaza Cupcakes Halloween por Lareposteriademiguel
Vamos a empezar por preparar el puré de Calabaza, para ello cortamos la mitad de la calabaza en dos. Quitamos las semillas y la ponemos en la bandeja forrada con papel de horno con la parte cortada boca abajo. Temperatura a 180ºC durante unos 30 minutos o hasta que pinchemos con la punta de un cuchillo y se perfore fácilmente. A continuación retiramos del horno y con una cuchara extraemos la pulpa. La colocamos en un vaso de batidora y batimos unos minutos hasta que quede un puré suave. Por último lo pasamos por un colador y dejamos enfriar a temperatura ambiente.
Ya con el puré echo y enfriado a temperatura ambiente, empezamos con los cupcakes. Para ello ponemos en un bol grande la harina, la levadura, la canela, el jengibre y la sal. Removemos y reservamos.
En otro bol, batimos la mantequilla ( a temperatura ambiente ) junto con el azúcar, hasta conseguir que quede una crema esponjosa y suave. Añadimos los huevos, primero uno y una vez este bien incorporado, el otro. Añadimos ahora el extracto de vainilla y volvemos a batir. Por último incorporamos los ingredientes secos ( harina, levadura, canela…..) y el puré de calabaza, en tres adicciones, alternandolas,
Tarta de queso y calabaza para Halloween por Aixadalias
Ya queda menos para el mes de Noviembre, el mes del año más oscuro…cuando llega el momento de recordar a los que nos dejaron….y ésto es aquí en España, porque en América y cada vez más en Europa, se ha puesto de moda la noche de Halloween, una forma de desmitificar la muerte y reírse de ella, y a nuestros niños, les gusta más disfrazarse y pasarlo bien con las golosinas, que haciendo recogimiento y pena por los que no están…sobre todo porque para los niños la muerte es algo incomprensible y lejana…
Buñuelos de Calabaza por Chelowkity
Estos buñuelos son los que hacemos en casa siempre la noche de la víspera de San José, y éste año no podría ser menos, como siempre hacemos buñuelos para toda la familia y amigos, que junto con un buen chocolate a la taza tenemos una buena merienda o desayuno…
Elaboración: En un recipiente muy grande, deshacemos la levadura con un poco de agua tibia, añadimos la harina y la sal y amasamos bien hasta que quede una homogénea y lisa, entonces hacemos una bola y tapamos con un paño y dejamos que suba en un lugar calentito durante 45 min – 1 hora (hasta que triplique su volumen). Hervimos la calabaza hasta que esté blandita, chafamos con un tenedor y reservamos…
Crema de Otoño por Juanjo84
Una crema suave y con mucho sabor para estos días con tanto frío…
ELABORACIÓN: Ponemos a cocer en una olla con agua la patata pelada y el puerro. Sazonamos y dejamos que cueza durante 25 minutos. Pelamos y troceamos la cebolla fina, ponemos a pochar en una sartén con un chorrito de aceite durante 5 minutos. Troceamos en dados la calabaza y tras los 5 minutos la añadimos a la sartén y dejamos que se fría durante 10 minutos más. Más o menos el tiempo que tarde en cocer la olla es el tiempo que tardaremos en hacer el sofrito. Ahora en un bol añadimos el puerro y la patata junto al chorrito de leche. Con la ayuda de la batidora lo batimos bien. Retiramos todo el aceite de la sartén y añadimos el sofrito al bol. Batimos todo muy bien y sazonamos. Según nos guste más o menos espesa la crema añadimos más o menos leche. En la sartén del sofrito añadimos una cucharada de aceite y freímos el jamón a fuego alto para que se nos dore. Para emplatar vertemos la crema en el plato, añadimos un poco de yogur natural en el centro. Sobre él el jamón serrano. Para decorar las semillas de amapola. Una receta muy muy sencilla y que tiene gran cantidad de nutrientes, espero que os guste.