MundoRecetas

Recetas de cocina para el día a día

  • Buscar
  • Recetas
    • Aperitivos y tapas
    • Arroces
    • Carnes
    • Ensaladas
    • Entradas frías y calientes
    • Light y bajas en calorías
    • Panes y bollos
    • Pasta
    • Pescados y marisco
    • Postres y dulces
    • Sopas y cremas
    • Vegetarianas y veganas
    • Verduras y legumbres
  • Foros:
  • Cocina y Thermomix
  • Dietas
  • Embarazo
  • Manualidades
  • Varios
    • Foro 2008
    • Foro 2004

Magdalenas de leche condensada (roma62)

En lugar de hacer bizcochos, me ha dado por hacer magdalenas, me resultan mucho más fáciles de guardar y de repartir 🙂
Esta receta es de roma62 pero en lugar de un bizcocho, he repartido la masa en 24 cápsulas.

Tamizar la harina, con la levadura y la pizca de sal y reservar.
Poner la leche condensada en un cuenco e ir añadiendo los huevos, uno a uno sin dejar de batir con las varillas, no añadir otro huevo hasta que no esté integrado el anterior.
Cuando todos los huevos estén integrados, añadir la mantequilla derretida (que no esté caliente) hasta que este integrada también.
Por último, ir incorporando la mezcla de harina, levadura y sal y batir hasta que nos quede una mezcla homogénea.

 

1

Filed Under: Recetas, Recetas Día del Padre Tagged With: leche condensada, magdalenas

Magdalenas de Almendra por Florelila

Magdalenas de Almendra por Florelila

Hoy vengo con receta tradicional, magdalenas, madalenas, malena (cómo les llamamos por aquí)….. sea cómo sea son dulces tradicionales muy ricos que a veces olvidamos que tenemos tras la invasión de dulces extranjeros (ojo que también me gustan)…
Elaboración: En un robot o batidora de varillas batimos los huevos con el azúcar normal y el vainillado hasta que queden espumosos y empiecen a blanquear, unos 4 minutos aprox. A velocidad media y sin dejar de batir vamos añadiendo la leche y el aceite poco a poco (para medirlo utilizo un biberón de cuando mis chicas eran pequeñas que me va muy bien) Añadimos la harina tamizada, la sal y la levadura y mezclamos con movimientos envolventes. Por último añadimos la almendra molida y la ralladura de naranja. Cubrimos la mezcla con film transparente y reservamos en la nevera una dos horas para que la masa quede más esponjosa y con más sabor (yo hice la masa a las 8 de la mañana y dejé en la nevera hasta el mediodía que volví a casa).

Filed Under: Recetas Tagged With: almendra, azúcar, caseras, costra, desayuno, dulce, magdalenas

Magdalenas Receta de 1910 por Lacocinadecarbón

Magdalenas Receta de 1910 por Lacocinadecarbón

Yo soy de una generación con abuelas de esas que se pasaban las horas mirando los fogones y mimando la comida y como ya he comentado en alguna receta anterior la mejor herencia que me ha dejado en vida la mía fue el libro de cocina de su madre (mi bisabuela), lleno de secretos que ya nunca se perderán.
Pues bien hoy os invito a probar con estas maravillosas magdalenas de bizcocho suave y sabor a auténtico limón que llevan elaborándose desde hace tres generaciones. La receta es de 1910.
Elaboración: Comenzamos rallando la piel del limón, cuando lo tengamos completamente rallado le exprimimos su zumo.
Ponemos en una fuente honda la ralladura de limón, el zumo, los huevos y el azúcar, batimos con las varillas hasta que estén completamente mezclados.
Echamos ahora el aceite de oliva y volvemos a batir hasta que se integre bien con la mezcla anterior.
Agregamos la harina tamizada, la levadura y la pizca de sal, batimos una vez más hasta que quede una masa homogénea.
Vertemos la masa en los moldes de papel o silicona y dejamos enfriar en la nevera al menos una hora para que la masa esté bien fría (si podéis dejarla reposar en la nevera toda la noche, el contrate de la masa fría con el horno caliente es lo que hará que suban tan bien)…

Filed Under: Recetas Tagged With: caseras, desayuno, dulce, magdalenas, receta antigua

Muffins de Chocolate por Eriel

Muffins de Chocolate por Eriel

Hoy no tocaba hacer nada de repostería pero el sábado me compré unos moldes para muffins y no he podido resistirme. Y pufff esto es un pecado. Que maravilla de magdalenas, muffins o como cada uno quiera llamarlo. En las redes están con el nombre de muffins de una conocida cafetería pero yo como allí no los he probado me quedo con el nombre de «muffins de chocolate»…
Elaboración: Se mezclan por un lado la harina, levadura, cacao, y el azúcar. En otro bol, huevos, yogures, leche y aceite, y se bate con batidora de varillas o robot de cocina.
Se mezclan ambas masas y se añaden las pepitas (dejar unas cuantas para poner al final).
Se mete la mezcla en la nevera una media hora.
Se calienta el horno a 220ºC. Se saca la masa y se pone en los moldes. Yo he usado el mío nuevo que es para 12 y he puesto un papel de magdalenas dentro. Los he llenado bien porque de ahí no se salen. He añadido unos trocitos de chocolate y algunas las he espolvoreado con un poco de azúcar. He bajado el horno a 200ºC y he dejado los muffins unos 15 minutos.

Filed Under: Especiales, Recetas, Recetas con chocolate Tagged With: chocolate, magdalenas, muffins

Madalenas de Nata por Mendia

SONY DSC

Magdalena era la vecina del cuarto izquierda y madalenas eran el resultado de una masa que mi madre metía en unos papelitos blancos y dentro del horno se ponían un gracioso sombrerito de azúcar para salir bien elegantes…
Antes se hacían con la nata de la leche fresca después de hervir , cuantas veces ! hemos salido corriendo a apagar el fuego por que » se iba » la leche . Un día mi madre trajo una especie de cenicero de cristal diciendo que con eso no se nos iría mas , esa noche cuando pusimos la leche ha hervir ahí nos teníais a todos esperando y mas atentos que nunca por si el cenicero no funcionaba y . . . funciono !!

 

Filed Under: Recetas Tagged With: dulce, magdalenas, nata

Cupcakes para San Valentín por Nathalie-GG

Para empezar el día de San Valentín de forma muy dulce, aquí tenéis unos deliciosos cupcakes…
Elaboración: Precalentamos el horno a 175 ºC. Hervimos la leche y la echamos en un recipiente. Cuando esté fría añadimos los huevos ligeramente batidos con un tenedor y el extracto de vainilla. Reservamos. En otro bol echamos la harina, el azúcar y la levadura. Mezclamos. En este mismo bol añadimos la mantequilla y lo empezamos a mezclar con un tenedor. Como va a costar un poco, acabamos mezclando con la mano hasta que quede todo como grumitos, entonces añadimos la mitad de mezcla anterior de leche y huevos y mezclamos bien durante un par de minutos. Añadimos el resto de mezcla de leche y huevos y volvemos a mezclar durante un minuto, esta vez tendremos que cambiar el tenedor por una varilla de batir (manual). Para que las magdalenas no se deformen, las horneo poniendo las cápsulas dentro de moldes de flan de esos de aluminio. Ahora vamos a rellenar las capsulas de las magdalenas hasta la mitad con la ayuda de una cuchara y las introducimos en el horno durante unos 25-30 minutos. Mientras tanto preparamos la crema con la que cubriremos los cupcakes. Puede ser de infinidad de variedades, pero esta vez me he decidido a probar la que os explico a continuación. En un bol echamos la mantequilla, el azúcar y el mascarpone y lo batimos con las varillas eléctricas hasta que quede todo bien integrado y una consistencia con la que podremos dar un poco de forma. Introducimos la crema en una manga pastelera y la reservamos. Una vez horneadas las magdalenas las dejamos enfriar totalmente, que es cuando podremos decorar los cupcackes. Cubrimos la parte superior con la crema que tenemos preparada en la manga pastelera de la siguiente manera: empezamos en la parte de fuera y vamos haciendo círculos volteando la parte superior hasta llegar al centro. También se puede cubrir perfectamente con una cuchara, yo lo he hecho de las dos formas y con la consistencia de esta crema la que mejor me ha ido es la de la cuchara. Luego echamos unos corazoncitos de azúcar por encima y ya tenemos nuestros cupcakes de San Valentín!

Filed Under: Especiales, Recetas para San Valentín Tagged With: cupcakes, desayuno, dia de los enamorados, dulce, magdalenas, san valentin

Magdalenas Caseras de Aceite Thermomix por Xena

Magdalenas Caseras de Aceite por Xena

Pues hoy han tocado Magdalenas, con estas medidas que voy a poner, salen unas 25, pero como congelan muy bien, ya que nos ponemos, merece la pena hacer esta cantidad y ya tenemos para ir sacando del congelador…
Elaboración:
Si no tenemos Thermomix, batimos los huevos bien batidos, echamos el azúcar y batimos mezclando bien, echamos el aceite y mezclamos bien, rallamos la piel del limón, mezclamos y echamos la harina con los sobres gasificantes o levadura y batimos….y ya seguimos como puse anteriormente….

Filed Under: Especiales, Postres con Thermomix, Recetas Tagged With: desayuno, dulce, magdalenas, Thermomix

Mega-Muffins Starbucks Bicolor por Florelila

Mega-Muffins Starbucks Bicolor por Florelila

Vengo con otra receta no muy apta para la operación post-navidad, ¿porqué todo lo bueno tiene que ser ilegal, inmoral o engorda?, pero bueno, también hay que darse un capricho de vez en cuando ¿verdad?
Elaboración: Ponemos los 235 grs de harina , el azúcar y la levadura en un bol y mezclamos. De esta mezcla, hacemos dos partes (198grs cada parte). A una le añadiremos 25 grs. de cacao, y a la otra le añadiremos 25 grs. de harina. En el mismo bol que hemos utilizado primero batimos un yogurth, un huevo, 2 cucharadas de leche y 40 grs. de aceite y después incorporamos la mezcla de ingredientes secos blancos que teníamos reservados, yo voy con ventaja ya que me ayudó Marina, mira que le gusta la cocina. Batimos de nuevo un yogurth, un huevo, 2 cucharadas de leche y 40 grs. de aceite y después incorporamos la mezcla de ingredientes secos con cacao que teníamos reservados. Metemos estas mezclas en la nevera (yo las tuve media hora aprox.) mientras preparamos los moldes, de paso fregamos y recogemos un poco, mi lavavajillas ha decidido que ya no quería lavar más así que ahora todo a mano. Precalentamos el horno a 180ºC. calor arriba, abajo y aire. Yo utilicé unos moldes que me regaló hace tiempo mi amiga Nieves (kanarita) que son bastante más grandes que los de magdalenas y no hace falta meterlos en flaneras ya que no se deforman, pero si utilizas moldes normales es conveniente meterlos dentro de moldes de muffins o flaneras.  Vamos llenando los moldes alternando cucharadas de masa de los dos colores, a mí me dió para 8 mega-muffins grandes. Decoramos con gotitas de chocolate por encima y horneamos durante unos 25 minutos.

Filed Under: Recetas Tagged With: bicolor, chocolate, cupcakes, dulce, magdalenas, muffins, receta, starbucks

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 4
  • 5
  • 6
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Últimas recetas publicadas

Macarons rellenos de mermelada de ciruela por Lalas

Me encantan los Macarons, son delicados, pequeños, se deshacen en la boca, una delicia ... sus ingredientes básicos son la clara de huevo, la ...

Leer más »

Angel Food Cake de chocolate por Vicky

Hace tiempo beagala puso la receta del Angel food cake y comentó que lo hacía también de chocolate, no pude resistirme a preguntarle como lo ...

Leer más »

Tarta fresca de quesitos por Mavi

Tan fácil de preparar y tan resultona, aún encima sin horno!! Esta fue la tarta que preparé para el día de la madre y fresquita entra de maravilla. La ...

Leer más »

Sígueme en Pinterest

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Política de Cookies - Política de Privacidad - Aviso Legal - Publicidad en MundoRecetas.com
Copyright © Gastronovedades SL ·