Para quién no los conozca, los calçots es una variedad de cebolleta tierna, que está entre la cebolla y el puerro típicos de Catalunya.
Se crea toda una fiesta alrededor de las «calçotadas», en esta receta no se utilizan los cubiertos, sino las manos…
Se asan encima de las llamas, quedando calcinados los calçots, se envuelven en papel de periódico para que aguante el calor y hay que pelarlos con las manos para quitarles la primer capa que está «chamuscada».
Es muy usual ponerse unos baberos para comer, ya que una vez quitada la primera capa, hay que cogerlos por la parte superior (parte verde), los mojamos en la salsa romesco, ponemos la cabeza mirando para el cielo, abrimos la boca y con acierto… apuntamos para meterlo dentro de nuestra boquita, comemos la parte blanca y tierna.
Se quedan las manos negras, el babero manchado pero es muy divertido y rico.
Cada uno tiene su propia receta de la salsa romesco, que es la que le da la gracia al plato.
Desde que probé la salsa de mi amigo «JuanKa», hago su receta., que a demás nos sirve no solo para los calçots, sino para acompañar cualquier verdura a la plancha, carne, pescado, y sola está riquisma…
Archives for febrero 2013
Crema de Remolacha para San Valentín por Cucharita de Palo
Vamos, que aún hay tiempo de sorprender a las parejas…
Elaboración: Ponemos un cazo con abundante agua a hervir. Cuando está en ebullición agregamos las patatas lavadas pero sin pelar no trocear. Cocemos entre 20 y 25 minutos. En una sartén echamos 5 cucharadas de aceite. Ponemos a calentar. Mientras tanto vamos pelando y picando los ajos, la cebolla y el puerro. Lo añadimos a la sartén a fuego fuerte y removemos para que no se nos queme. Una vez que está todo bien dorado, añadimos la remolacha troceada y removemos muy bien. Pasados 5 minutos, añadimos la nata y sal. Dejamos cocer otros 5 minutos más y retiramos. Pasados los 20-25 minutos de las patatas, las pelamos y machacamos, a mi me gusta hacerlo con un tenedor, pero con un pasapurés queda más fino. Añadimos la margarina y la leche (si las patatas están calientes se deshará bien, si están frías deberás calentar la mantequilla y la leche)- Agregamos sal y removemos. Trituramos el puré y lo servimos en un plato. Ahora cogemos un cortador en forma de corazón y lo ponemos sobre una tabla de cortar y lo rellenamos de nuestro puré. Lo deslizamos de la tabla hacia el plato de la remolacha y quitamos el cortador y nos queda el puré en forma de corazón.
Calamar a la Plancha por Alcoiama
Huesillos Thermomix por Arasia
Que ricos están, tienen un toque como de sabor a caramelo, tal vez por el azúcar que lleva la masa. Los cuernos quedan crujientes y el centro estilo rosquilla aunque en sabor es diferente a estas…
Elaboración: Ponemos en el vaso de la thermo el aceite, el anis, los huevos y el azúcar. Batimos 30seg al 3. Añadimos la harina con la levadura y mezclamos 15 seg al 6. Luego 1 min, vaso cerrado espiga. La masa que tenemos que obtener no se pega a las paredes del vaso así que si lo hiciera le ponéis un poco mas de harina. Sacamos la masa a la encimera y la terminamos de juntar con las manos. Vamos cogiendo porciones y hacemos pequeños rulos, le damos un corte a cada lado y los freímos en abundante aceite caliente (no demasiado para que no queden crudos por dentro). Finalmente espolvoreamos de azúcar glass.
Patatas Deluxe y Salsa Mc por Mcelia
A mi hija le encantan estas patatas, no sé como las harán realmente en el Mc, pero me pareció más cómodo y rápido hacerlas al horno…
Elaboración: Precalentar el horno a 200º y poner un papel de horno encima de una bandeja.
Lavar muy bien las patatas con un cepillo para quitarles bien toda la tierra. Cortarlas en gajos.
En un bol mezclar el queso rallado, ajo en polvo, pimentón y la sal, cuando esté bien mezclado añadir un poco de aceite y remover.
Untar las patatas en esta mezcla e ir colocándolas en la bandeja de horno. Meterlas en el horno durante 20-25 min, a mitad de tiempo darles la vuelta para que se doren por los dos lados.
Para la salsa mezclamos en un bol, la nata fresca, la mayonesa y el cebollino.
Chocolate, Fresas y Nata para san Valentín por La Repostería de Miguel
Una forma muy bonita de sorprender a las personas que más se quieren…
Elaboración: Empezamos troceando 200 gramos de chocolate negro y fundiéndolo al microondas, en intervalos de 30 segundos vamos sacándolo del micro y removiendolo, en apenas 2 minutos lo tenemos fundido. Con un pincel de silicona pintamos con chocolate las paredes y la base del molde de papel de cupcakes, os aconsejo que utilicéis 2 moldes de papel por cada uno, ya que son muy finos y con uno solo, el peso del chocolate doblaría el papel y no quedaría redondo. Este proceso lo realizamos primero una vez, dejamos que se endurezca un poco y repetimos, así conseguiremos mas grosor de chocolate en las paredes, lo que nos facilitará el trabajo a la hora de desmoldar sin que se rompa el chocolate. Reservamos a temperatura ambiente. Continuamos lavando las fresas y dejándolas secar por completo. Fundimos el chocolate blanco al microondas y una vez fundido, mojamos la fresa en él, en forma diagonal. Rápidamente echamos por encima 2 o 3 corazones de azúcar y lo reservamos encima de una hoja de papel de cebolla o papel para hornos. Realizamos este paso con todas las fresas y dejamos que el chocolate se solidifique. Por último fundimos el chocolate negro y realizamos la misma operación de antes, solo que bañamos el lado opuesto de la fresa. Dejamos que solidifique y reservamos. Montamos la nata. Para montar nuestro bombón, cogemos una base de chocolate, que ya tendremos sin papel, con una manga pastelera o una cuchara rellenamos con nata y le colocamos una fresa encima.
Corazones de Remolacha y Queso para San Valentín por Cucharita de Palo
Una preciosa idea para un entrante salado…
Elaboración: Cortamos en rodajas la remolacha, en lonchas como demedio centímetro, hacemos lo mismo con el queso. Con un cortador en forma de corazón (o con un aro de emplatar o cualquier otra forma de cortador para otras ocasiones) hacemos corazones con el queso (yo hice 6) y luego corazones con la remolacha (hice 9). Ahora colocamos intercalados los corazones de cada ingrediente.
Para la vinagreta: Lavamos las hojas de cilantro, las mezclamos con el aceite y lo pasamos un momento por la batidora para que se triture, ahora añadimos el resto de ingredientes, removemos y por últimos ponemos la mostaza en grano, damos un par de vueltas y manchamos nuestro plato con la vinagreta.
Galletas para San Valentín de Clemenvilla por Maushinca
Es una receta muy fácil, rápida, y con ingredientes que todos tenemos por casa, así que no hay excusa para no tener un detallito en este 14 de Febrero que se acerca…
Elaboración: Ponemos en la batidora con barillas el azúcar glass con la mantequilla y batimos hasta obtener una crema esponjosa. Añadimos el huevo y seguimos batiendo.Añadimos la vainilla, y finalmente la harina, batiendo hasta que quede integrada. Separamos la masa en dos. Una la reservamos tal cual, y a la otra le echamos el colorante, mezclamos bien para que el color quede homogeneo. Ahora cogemos el rodillo, y estiramos la masa. Yo lo hice entre dos papeles de horno, pero aún asi se pegaba un poco, asi que añadí harina y amasé hasta que se despegaba fácilmente del papel. Con un cortapastas en forma de corazón grande, cortamos la galleta, y con un cortapastas más pequeño, sacamos del corazón grande, uno pequeño, que reservaremos. Hacemos lo mismo con la otra masa. Ahora rellenamos los huecos con corazoncitos pequeños de un color diferente al grande. Precalentamos el horno, mientras dejamos unos minutos las galletas ya formadas dentro de la nevera para evitar que se deformen (yo las tuve poco tiempo, unos 10 min, aconsejo dejarlas al menos 30 min).
Llevamos al horno, en mi caso a 170º con aire, durante 10 min. Sacar y dejar enfriar.
Mona de Pascua por Calandrita
Comienza la cuaresma, y aquí en Albacete y su provincia, el pistoletazo de salida lo da el día de «jueves lardero». Es una fiesta popular, aquí le llamamos «el día de la mona», y ese día es tradición ir al campo a merendar, la típica «mona», que consiste en un bollo con un huevo cocido en el centro.
Elaboración: Comenzamos preparando la masa madre, para ello mezclamos la levadura en polvo con la harina y el azúcar, colocamos en un bol y añadimos el agua templada, amasamos ligeramente con los dedos hasta conseguir una bola. (Si utilizamos levadura fresca la desharemos en el agua templada, antes de añadirla a la harina). Esta masa madre la podemos preparar la noche anterior, dejándola en la nevera para que fermente; o bien, como he hecho yo, introducirla en un cuenco con agua templada; cuando la bola suba a la superficie del agua, ya podemos continuar con el proceso de amasado. (No tarda mucho unos 15 minutos más o menos) (Pasos 1 y 2). Mientras ponemos el aceite a calentar con la piel de la naranja, cuando la piel esté frita, apartamos del fuego, y dejamos enfriar. (paso 3). Colocamos en la mycook el azúcar y la piel del limón y pulverizamos 10 segundos velocidad 5-7-9; añadimos los huevos, el aceite, el anís y el zumo de naranja; (Si usamos levadura fresca templamos el zumo de naranja y la diluimos en el) mezclamos unos segundos, velocidad 5. Agregamos la masa madre e incorporamos la harina mezclada con la levadura, programamos 3 minutos velocidad amasado. Sacamos la masa del vaso, nos ayudamos engrasándonos las manos con aceite de oliva, ya que es una masa un tanto pegajosa.
Cake Pops para San Valentín por Mi Gran Diversión
Una idea para dar una sorpresa a nuestras parejas….
Elaboración: Thermomix Trituramos a vel. 5 el bizcocho ( yo he utilizado restos congelados del Bombón de Chocolate ) junto al resto de ingredientes hasta que quede una masa homogénea.
Tradicional Desmenuzamos el bizcocho y mezclamos muy bien con el resto de ingredientes hasta dejar una masa fina y homogéneas.
Para ambos procesos, ponemos la masa en un molde y compactamos bien. Dejamos en la nevera para que quede más compacto. Cortamos los Cake Pops con un molde en forma de corazón y reservamos en la nevera.
Cobertura Introducimos la hoja de gelatina en agua fría y dejamos en remojo 10 min.
Ponemos la nata a calentar, cuando empiece a hervir, añadimos el chocolate en trozos y removemos hasta que se deshaga totalmente.
Añadimos el colorante rojo, la gelatina bien escurrida y mezclamos bien. Dejamos atemperar
Mojamos la punta de la brocheta en el chocolate y la clavamos en el corazón ( que mal suena esto, ehhhh!!!..bueno ya me entendéis, jejejej )y dejamos enfriar un poco.
Bañamos los Cake Pops en el chocolate, es mejor utilizar para el chocolate un bol que sea estrecho y alto para que lo cubra totalmente y dejamos enfriar pinchados en un poliespan. Una vez esté un poco cuajado volvemos a bañar otra vez en el chocolate. Hacemos dos capas para que enfríe antes yo lo he metido en la nevera.
- « Previous Page
- 1
- …
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- Next Page »