
Una sencilla receta, que la puedes hacer, con distintos tipos de pescados, se hace rápido, y es un plato muy sano, y esta muy bueno, espero que os guste.

Una sencilla receta, que la puedes hacer, con distintos tipos de pescados, se hace rápido, y es un plato muy sano, y esta muy bueno, espero que os guste.
¿Qué mejor aperitivo para un Domingo que una buena tortilla de patatas? En este caso una tortilla de patatas con ajo y perejil, con la cantidad justa de ajo para que no nos acompañe durante toda la tarde jejeje. Os dejamos el paso a paso, fácil y rápido. Buen provecho!!

Buenos días a tod@s hoy os dejo un pan que mi queridisimo esposo se ha empeñado en que le haga y luego querrá que le de un beso eso si yo ni catarlo así que según el esta muy rico tendréis que fiaros de el
El pesto es un condimento o salsa típica y originaria de la Liguria (Italia). La original está hecha con albahaca, piñones, ajo, queso parmesano y aceite de oliva. Hoy le eh querido dar un toque diferente haciéndolo de perejil, usando como frutos secos almendras y nueces tostadas, y usando un queso curado de nuestra tierra. Las variaciones del pesto pueden ser variadas, desde la albahaca pasando por el perejil, cilantro, bien cambiando el tipo de queso a uno nacional, o italiano como el pecorino o parmesano, cambiando los frutos secos… A su vez como variación existe también el pesto rojo (pesto rosso) o siciliano, que está hecho con tomates secos y pimientos, queso pecorino, sal y aceite de oliva. Iré probando todas las variaciones para que las podáis ver y degustar en futuras recetas. Hoy vamos con el Pesto de perejil…
Hace tiempo que preparo esta paletilla de cordero de Jamie Oliver, la preparación se hace con los ojos cerrados y está en el horno durante 4 horas por lo que te deja tiempo para hacer otras cosas.
La carne se deshace, es una delicia! La guarnición os la dejo al gusto de cada uno…
Elaboración: Precalentar el horno al máximo. Si tu carnicero no le ha hecho unos cortes a la paletilla, con un cuchillo muy afilado haz varios cortes en el lado plano de la paletilla. Haz una cama con la mitad de las ramas de romero y la mitad de los dientes de ajo en una bandeja de asar. Frota con aceite de oliva por todas las partes del cordero y salpimenta. Coloca la paletilla encima de la cama de romero y ajos y pon encima el resto del romero y los ajos. Tapa bien la bandeja con papel de aluminio e introduce en el horno. Baja la temperatura a 160º y ásalo durante 4 horas…
Elaboración: Salpimentar los muslos de pollo , untar de aceite una bandeja de horno y colocar los muslos en ella con la piel hacia abajo.Poner por encima la cebolla y el ajo picados, esparcir tomillo sobre los muslos, acomodar entre ellos rodajas de patata y regar con el vino y el coñac.Introducir en el horno precalentado a 180º durante una hora. A mitad de la cocion dar la vuelta a las piezas y regarlas con la salsa.
Os dejo una receta que he hecho varias veces pero no le había hecho foto… Paddy puso la receta en el foro y Canelona modificó las cantidades. Si cueces la coliflor en la Thermomix queda al dente, si te gusta más pasada, mejor hazlo aparte…
Elaboración: Lavamos y cortamos la coliflor en ramilletes y la colocamos en el recipiente Varoma. Salpimentamos. Ponemos en el vaso la cebolla y los ajos y troceamos 4 seg. – Vel. 4. Añadimos el aceite y programamos 5 minutos, Temp. Varoma, Vel.1
Añadimos el tomate, el azúcar, la sal y la pimienta (o 1 pastilla de caldo sustituyendo la sal y la pimienta). Colocamos el recipiente varoma en su posición. Programamos 30 minutos, temp. Varoma, velocidad 1 giro a la izquierda.
Al finalizar, bajamos el recipiente Varoma y lo dejamos destapado, para que vaya soltando la coliflor el agua de la condensación.
Añadimos al vaso los taquitos de jamón y removemos con la espátula. Volcamos la salsa de tomate en una fuente, colocamos los ramilletes de coliflor, espolvoreamos el queso rallado y gratinamos o bien lo dejamos 10-15 minutos a 200º.
(También puedes poner los ramilletes de coliflor, cubrir con la salsa de tomate y añadir el queso rallado)
Es la segunda vez que la hago, porque sale muy tierna y buena, os aconsejo que la probéis…
Elaboración: Ponemos en el vaso, los dientes de ajos pelados y el perejil 5 segundos, Velc 5, bajamos los restos y ponemos el aceite y 5 minutos, Temperatura Varoma, Velc 1.
Ponemos la sepia y sal, y 20 minutos, Temperatura Varoma, Giro Izda y Velc Cuchara, sacamos y listo para comer…y el resultado es una sepia tierna y muy buena….
Os propongo esta receta que es de las fáciles, rápidas y a la vez riquísima…
Elaboración: Ponemos el ajo y el perejil en el vaso, lo picamos 3 segundos a velocidad 6. Añadimos el aceite y sofreímos 8 minutos, temperatura varoma, velocidad 1. Colocamos la mariposa en las cuchillas, incorporamos el resto de ingredientes y programamos 30 minutos, temperatura varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara. Quitamos el cubilete y colocamos encima el cestillo para que evapore. El olor como dice Alicia es de los que te abre el apetito y os recomiendo comprar pan porque esa salsita es lo que pide. Con el reposo la salsa gana porque se queda más espesita y los sabores como que se asientan. Yo lo preparé por la mañana y lo pasé a una cazuela para calentarlo a la hora de la comida.