Ingredientes:
Para los cupcakes:
180 gr de azúcar
2 huevos a temperatura ambiente
150 gr de mantequilla a temperatura ambiente
200 gr de harina
3 cucharadas de cacao en polvo
Una cucharita de levadura
Ingredientes:
Para el bizcocho:
1 naranja entera de piel fina partida en cuartos (de las de zumo)
250g de azúcar
3 huevos
70 g de aceite de oliva
170 g de harina
3 cucharadits de levadura en polvo Royal
Para el almibar:
250 gr. de azucar
250 gr. de agua
la cáscara de una naranja
Para la cobertura de chocolate:
400 ml. de nata
1 tableta de chocolate Valor para fundir
1 cucharada colmada de glucosa líquida
Instrucciones:
Bizcocho:
Poner el azúcar y la naranja (con piel) y partida en cuartos en el vaso y triturar en V. 5-6- hasta la máxima velocidad. Triturar bien hasta que no queden pedacitos. Bajar con una espátula flexible lo que se haya quedado en los bordes del vaso y la tapadera. Colocar la mariposa en las cuchillas añadir los huevos y programar 6 minutos , 37º, Velocidad 3 y 1/2. Cuando acabe programar otros 5 minutos a la misma velocidad sin temperatura, en el último minuto añadir el aceite. A continuación añadir la harina, mezclada previamente con la levadura y ya sólo mezclar de nuevo en la misma velocidad sólo 15 segundos, sin batir mas para no engrasar la masa. Lo que quede por incorporar de harina lo haces con la espátula y despacio.
Poner en el horno a 170 o 180 grados durante 30 o 35 minutos o hasta que esté hecho.
Se puede hacer en moldes del tamaño de los pastelitos o en un molde rectangular y luego cortar cuadrados. Enfriar en rejilla.
Almibar:
Poner todos los ingredientes en un recipiente apto para el microondas. Calentar 10 minutos a temperatura máxima y de jar enfriar.
Cobertura:
Calentar la nata en un cazo amplio, cuando humee añadir el chocolate en trozos y la glucosa, revolver bien hasta que esté todo disuelto, haciendolo a temperatura baja.
Montaje:
Una vez frio el bizcocho y el almibar, remojar los pasteles por todos los lados en el almibar hasta que estén bastante empapados (se les puede pinchar con un palillo para facilitar la labor) e ir colocandolos en una rejilla con una bandeja o similar abajo para que recoja los jugos y luego el chocolate. La cobertura tiene que estar un poco templada. Con un cazo o una cuchara grande ir poniendo la cobertura encima procurando que queden bien cubiertos. El chocolate que va cayendo a la bandeja que hemos puesto debajo de la rejilla se puede ir recuperando con una espátula pequeña o un cuchillo redondo para cubrir las partes de pasteles que se hayan quedado sin chocolate. Despues de cubrirlos enfriar en la nevera hasta el momento de servir. Decorar al gusto.
Tenía en mente esta receta desde que la ví en el blog el cullerot festuc. Queda preciosa y el sabor del chocolate, con la crema pastelera, junto al frescor de las fresas y el crujiente del hojaldre…mmmmm!!!!! Al poner el chocolate evitamos que el hojaldre se quede blando con la crema pastelera. Teneis que probarla.
Hace ya bastante tiempo ví esta estupenda y super chocolateada receta, a una compañera forera llamada Tiramisusa, a la que aprovecho desde aquí para darle las gracias por compartir la receta.
Hace poco descubrí una nueva forma de hacer una tarta . . . es agujereando sin piedad un bizcocho y con la ayuda de una manga pastelera rellenarlos de la crema que mas nos guste y se termina poniendo la cobertura
Una deliciosa tarta de la película Criadas y Señoras, también llamada Mississippi Mud Pie. Es una rica tarta de chocolate que sale en varias ocasiones en la película y que tienes que probar.
Una deliciosa tarta con relleno de kinder bueno, estupenda para terminar unas cenas magníficas. ¿Te atreves a probarla?
Un postre muy rico para Nochebuena o Nochevieja, muy sencillo de preparar, con el que seguro que triunfas, todos los amigos que lo han probado han quedado realmente encantados, de verdad. Además lo puedes preparar con antelación para no tener que darte la paliza el mismo día.
La dulce y cremosa textura del queso mascarpone junto con el intenso sabor del chocolate y los toques crujientes del muesli, hacen este postre sencillamente perfecto para estas fiestas. Anímate a probarlo, realmente merece la pena 😉
No me gusta nada la manga pastelera, siempre la voy esquivando, pero en esta ocasión no he podido y he intentado hacerlo lo mejor posible, faltaba alisar un poco más, aunque con el calor ya no sabía como hacerlo y perfeccionar la manga, bueno no está perfecta, pero sí pasable, tendré que practicar más.