Hacía mucho tiempo que no hacía nada en papillote y tenía ganas porque es un método muy limpio y la comida queda muy jugosa y sabrosa al cocinarse en su propio jugo. Para los que no conozcáis esta técnica se trata de envolver en papel de aluminio y meterlo al horno. Hemos hecho así unas ruedas de merluza que luego hemos acompañado con unas patatas y unos huevos cocidos y ya tenemos un plato completo para una rica cena en un momento…
Elaboración: Por un lado ponemos a cocer las patatas y los huevos en agua.
Por otro lado pochamos la cebolla en una sartén y cuando esté doradita la retiramos del fuego y reservamos.Para el paillote usaremos papel de aluminio. Lo extendemos y ponemos en el medio un poco de la cebolla. Encima colocamos la merluza y bañamos con un poco de vino blanco. Cerramos el papel haciendo un paquete y metemos al horno precalentado a 190ºC durante unos 10-15 minutos.Pasado este tiempo sacamos del horno y abrimos con cuidado porque los vapores que salen queman mucho. Colocamos en el plato la cebolla y la merluza. Mientras ponemos en una sartén la patata y el huevo cortado en trozos más o menos grandes según nos guste. Añadimos un poco de pimentón dulce y el caldo que ha soltado la merluza.Lo ponemos sobre la merluza ya emplatada y listo para llevar a la mesa!!!
Archives for febrero 2013
Tarta Natichoco Light con Cocimix DeLuxe por Julycar
Aquí os dejo un postre muy rico y que no tiene apenas calorías…. aunque si la haces con leche entera y azúcar la cosa cambia
Elaboración: Separar 300ml de la leche en un vaso ó bol, añadir los dos sobres de natillas y remover bien, hasta que este bien disuelto todo y reservar. poner el resto de leche en la cubeta de la Cocimix DeLuxe añadir el cacao y el edulcorante, remover bien y programar menú press, 1 minuto, cuando la leche empieza a humear bastante añadir el queso de untar y remover muy bien hasta que se disuelva el queso, añadir las natillas reservadas y remover muy bien constantemente, cuando empieza a espesar apagar la olla y verter el contenido en el molde de silicona con el cacao espolvoreado, dejar enfriar un poco y meter a la nevera, dejar toda la noche, esta mucho mas rico de un día para otro, luego desmoldear y a comer…
Tarta Corazón de Fresa para San Valentín por MaryLou
San Valentín! la cosa va de corazones, de fresas, de chocolate…
Elaboración: Estirar el hojaldre sobre una superficie enharinada y cortar una tira larga para cubrir la parte exterior de un corazón. Dividir en dos partes el hojaldre y cortar dos corazones, con ayuda de una plantilla.
Colocar los corazones en una bandeja de horno, pegar la tira alrededor de uno de ellos y pinchar bien la base, para que no suba. Con un cortapastas hacer unos agujeros en el segundo corazón. Pintar con yema de huevo diluída con una cucharada de agua y hornear a 200º 10 ó 12 minutos. Dejar enfriar.
Preparar una crema pastelera en la thermomix. Poner la mariposa y echar todos los ingredientes menos la piel de limón, mezclar 10 segundos en vel. 3 1/2. Añadir la piel del limón y programar 9 minutos a 90º en velocidad 2.
Incorporar el cacao y programar 2 minutos en velocidad 2.
Verter la crema en el corazón grande, poner los fresones como prefieras y pintarlos con la mermelada.
Tapar en parte con el corazón agujereado y espolvorear con azúcar glass.
Filloas De Mi Madre por Roski
Chegou o Entroido » Carnaval» y nosotros somos muy de postres tradicionales de nuestra Tierra como podéis ver aquí. Así que todos los años repetimos Orejas de Mi Madre, Rosquillas de Mi Madre,las Farropeiras que aprendí hacer el año pasado y si os apetece una Torta de Carnaval y Fresas, Pan de Anís y tantos y tantos postres como hay.
Yo hoy la receta de Filloas de Mi Madre que nunca dejare de hacerlas, ya que es como tenerla aquí en esos momentos. Elaboración: Elaboración de Amoado:Batimos el huevo con la sal.
Añadimos el agua, removemos un poco.
Echamos la harina poco a poco, removemos para que se mezcle bien y no haga grumos.
Para que nos salgan bien la crema de las filloas no debe quedar ni muy espesa ni muy aguada, probamos con un cucharon para ver como cae. Removemos bien para que no quede grumos y dejamos reposar 20 minutos.
Elaboración Filloas en Sarten:
Clavamos un tenedor en el tocino y engrasamos bien la sarten.
Calentamos bien la sarten,vertemos el amoado » o crema»con un cucharon sobre la sarten, al mismo tiempo que la levantamos y inclinamos para que la crema se extienda y rellene toda la sarten. La primera filloa nunca sale bien.
Cuando los bordes de la filloa se empiece a doblar para arriba es el momento de dar la vuelta.
Estas filloas solo con azúcar están de gloria.
Mejor comerlas frías.
Galletas de Almendra y Anis Thermomix por Mafalda
Lo siento pero no puedo decir donde la pillé, no anoté el origen y bien que lo siento porque están buenísimas, casi seguro que las copié de aquí así que ¡¡¡gracias a quien las puso!!!! Si está presente que se manifieste para que aplaudamos…
Elaboración:
Mezclamos en un bol las dos harinas y la sal.
Precalentamos el horno a 160º
Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que nos quede una preparación cremosa y blanquecina (unos 5 minutos batiendo a máxima potencia en amasadora con la pala), (unos 4 minutos en TH con mariposa a V 3 1/2).
Añadimos el huevo y seguimos batiendo para integrar.
Añadimos la mezcla de harinas y sal y mezclamos sin pasarnos.
Por último añadimos el anís y mezclamos de nuevo. El resultado es una masa poco ligada. Hacemos una bola y la envolvemos en papel film aplanandola un poco, guardmos en la nevera una media hora.
La estiramos con rodillo entre dos papeles de horno o sobre un a superficie enharinada.
Cortamos con cortapastas en forma de rosquilla o de la forma que queramos (La masa sobrante la volvemos a unir y a estirar de nuevo, así hasta terminarla toda) y pintamos las galletas con huevo batido y espolvoreamos con almendra cortada en plan tosco.
Metemos al horno precalentado durante unos 20 minutos o hasta que adquieran un ligero color dorado.
Postre de Café para San Valentín Thermomix por Iabaroni
Una tarta deliciosa para el día de San Valentín…
Elaboración: Montar la yemas 3 min. Vel. 3.1/2 con mariposa, poner en un bol. Calentar la leche 7 min vel.2 90º Poner las hojas de gelatina en remojo. En en bol donde tenemos la yemas añadir el azúcar, vainilla, café, maizena y mezclar bien reservar. Una vez caliente la leche añadir la gelatina sin abrir la th, programar 20 seg. Vel. 2. Poner un poco de la leche caliente en el bol donde tenemos la mezcla y disolver todo bien, y ponerlo todo en el vaso de la Th otra vez. Y programar 10 min. Vel. 2 80º. Verter en el mlde dejar enfriar y meter en el frigo a que cuaje.
Desmoldar y decorar.
Cupcakes para San Valentín por Nathalie-GG
Para empezar el día de San Valentín de forma muy dulce, aquí tenéis unos deliciosos cupcakes…
Elaboración: Precalentamos el horno a 175 ºC. Hervimos la leche y la echamos en un recipiente. Cuando esté fría añadimos los huevos ligeramente batidos con un tenedor y el extracto de vainilla. Reservamos. En otro bol echamos la harina, el azúcar y la levadura. Mezclamos. En este mismo bol añadimos la mantequilla y lo empezamos a mezclar con un tenedor. Como va a costar un poco, acabamos mezclando con la mano hasta que quede todo como grumitos, entonces añadimos la mitad de mezcla anterior de leche y huevos y mezclamos bien durante un par de minutos. Añadimos el resto de mezcla de leche y huevos y volvemos a mezclar durante un minuto, esta vez tendremos que cambiar el tenedor por una varilla de batir (manual). Para que las magdalenas no se deformen, las horneo poniendo las cápsulas dentro de moldes de flan de esos de aluminio. Ahora vamos a rellenar las capsulas de las magdalenas hasta la mitad con la ayuda de una cuchara y las introducimos en el horno durante unos 25-30 minutos. Mientras tanto preparamos la crema con la que cubriremos los cupcakes. Puede ser de infinidad de variedades, pero esta vez me he decidido a probar la que os explico a continuación. En un bol echamos la mantequilla, el azúcar y el mascarpone y lo batimos con las varillas eléctricas hasta que quede todo bien integrado y una consistencia con la que podremos dar un poco de forma. Introducimos la crema en una manga pastelera y la reservamos. Una vez horneadas las magdalenas las dejamos enfriar totalmente, que es cuando podremos decorar los cupcackes. Cubrimos la parte superior con la crema que tenemos preparada en la manga pastelera de la siguiente manera: empezamos en la parte de fuera y vamos haciendo círculos volteando la parte superior hasta llegar al centro. También se puede cubrir perfectamente con una cuchara, yo lo he hecho de las dos formas y con la consistencia de esta crema la que mejor me ha ido es la de la cuchara. Luego echamos unos corazoncitos de azúcar por encima y ya tenemos nuestros cupcakes de San Valentín!
Deberes Ollas programables Garbanzos con Espinacas
Esta semana como deberes, Garbanzos con Espinacas, una receta sencilla y muy rica ¿te animas?…
Elaboración:
Ponemos un chorrito de aceite en la cubeta y freimos el ajo picadito,añadimos las espinacas (para la próxima le pondré mas espinacas porque casi me quedo sin ningunas se encogieron) las salteamos,añadimos los garbanzos escurridos,el pimentón y la sal,menu verduras…
Judias con Morcilla en Fussion Cook por Bearecetasymas
Aquí os dejo una receta de judias con morcilla para la fussion (yo tengo la negra) que está…
Elaboración:
Pelar las judías verdes y cortaras en tres o cuatro trozos.
Pelar las patatas y cortarlas por la mitad.
Poner en la cubeta las judias, las patatas junto con una medida de agua.
Cerrar y seleccionar menu manual 8 minutos.
Despresurizar y reservar.
En la cubeta echar aceite y programar menu manual 10 minutos. Cuando este caliente, introducir la cebolla cortada en juliana. Una vez esté doradita añadir la morcilla.
Pasados unos minutos incorporar las judias y las patatas y mezclar todo, salpimentar y dejar un par de minutos.
Cancelar programa y servir.
Menestra de Guisantes por Aixadalias
Me confieso una incondicional de éste plato, sin duda uno de mis platos preferidos…
Elaboración: Poner un litro y medio de agua aproximadamente a calentar en una olla, cuando el agua esté hirviendo, ponemos los guisantes y un poco de sal, cocer hasta que estén tiernos a fuego medio. Mientras que los guisantes se cuecen, ponemos en una sartén un fondo de aceite, freimos los ajos, las almendras y las rodajas de pan (podemos hacerlo todo a la vez removiendo bien para que no se quemen) y cuando esté listo, sacar a un mortero o a una picadora escurriendo muy bien del aceite. Triturar sin que llegue a ser una pasta, es mejor que queden trocitos de almendra. En la sartén dónde hemos hecho las almendras, añadimos un poco más de aceite hasta cubrir la base, calentamos y hacemos el sofrito. En primer lugar ponemos la carne, la cebolla y las alcachofas, ponemos un poco de sal y las dejamos hacer a fuego medio removiendo de vez en cuando; cuando la carne esté dorada añadimos el tocino y la longaniza, dejamos que suden la grasa unos minutos y añadimos el tomate rallado. Dejamos el sofrito unos minutos para que se mezclen los sabores y comprobamos si los guisantes ya están tiernos, si es así, echamos el sofrito dentro de la olla con los guisantes con todo su aceite y la picada de almendras, agregamos una cucharadita de vinagre y dejar cocer hasta que el guiso cuaje un poco. Añadimos un poco de azafrán para dar color (aunque no es necesario). Pelamos y cortamos los huevos y los añadimos en trocitos o bien cortados por la mitad decorando cada plato.
- « Previous Page
- 1
- …
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- …
- 14
- Next Page »