Una receta cuanto menos diferente por las texturas y a su vez los sabores, pero a mi me ha encantado. Además se pueden preparar de un día para otro y luego sólo calentar.
Alcachofas Estofadas por Cocinaor
Hace tiempo teníamos ganas de preparar alcachofas de alguna manera. Un día buscando otra cosa, encontramos esta receta en nuestro libro de Chema Ferrer.
Preparación: Cortamos la parte superior de la cabeza de ajos, casi a la mitad, sin cortar el tronco central. Los trozos restantes los cortamos en láminas. Abrimos la lata de alcachofas y le quitamos el líquido. Freímos todos los ajos. Los retiramos y, en el mismo aceite, colocamos las alcachofas, las tapamos y las dejamos a fuego mínimo unos 10 minutos. Mientras pelamos y cortamos la cebolla en pequeños trozos. Incorporamos los ajos a las alcachofas un momento, lo revolvemos y lo retiramos. En el mismo aceite, sofreímos la cebolla. Cuando está lista, añadimos la cucharada de harina y la sal. Revolver todo evitando que se formen grumos. Colocamos las alcachofas y el vaso de agua. Lo tapamos y dejamos cocinar a fuego lento durante 15 minutos. Apagamos el fuego y dejamos reposar unos momentos. Y servir. Puedes utilizarlas como primer plato o para cenar liviano.
Que lo disfruten!
Habitas Baby en Ensalada con Bacalao y Chips de Calabaza por Tuxa
Hoy, una ensaladita, totalmente mediterránea, y que viene de la mano de un estupendo chef “Joaquín Schmidt”, aunque con algunas ligeras variaciones.
Creo que será perfecta como apertura del menú, de uno de estos días festivos que se nos acercan. Y seguro que hará las delicias de todos aquellos amantes de los contrastes de sabores suaves y sutiles.Elaboración de la receta: Hacer hebras lo más finas posibles del bacalao y reservar.
Cortar con una máquina cortafiambres o una mandolina la calabaza, haciendo láminas lo más finamente posible. Freírlas en abundante aceite bien caliente, escurrirlas y reservar sobre papel absorbente para que se escurran.
Darles un golpe a los dientes de ajo con la piel, y sofreírlos en una sartén antiadherente con el aceite de oliva, pero sin que lleguen a quemarse (solo para que el aceite tome su sabor) y retirarlos.
Añadir las habitas y saltearlas pero sin remover, salpimentarlas y reservar.
Alcachofas con Jamón Touch Advance por Calandrita
Hoy poco a poco inicio de la normalidad, ya han desaparecido de las casas los adornos navideños, los chicos hoy ya se han estado preparando para volver al instituto, y aunque nos queden todavía por la cocina, algunos dulces que tendremos que acabar, va siendo hora de empezar a comer verduritas y alimentos que nos hagan desprendernos de esos gramos que se nos han acumulado en éstos días de fiesta. La receta de hoy, no es ni receta, es un clásico en todas las casas, pero con la fussioncook, es tan rápida de preparar y está tan buena, que no podía dejar de ponerla.
Bacalao al horno por EnLaLuna
Es la receta más sencilla y a la vez maravillosa que he probado de bacalao, espectacular el buen resultado de tan poquito trabajo.
Instrucciones:
Cortamos la cebolla en juliana más bien gruesa. Ponemos el aceite en una sartén y la pochamos a fuego bajito con un poco de sal hasta que esté transparente y blandita.
Cazón en Adobo al Horno (Olla programable)
Otra recetita bien rica, facilita y sanita… ¿Quien dice que en la dieta no podemos comer cazón en adobo?…
Preparación:
Troceamos el cazón y lo ponemos a marinar con los ingredientes menos el aceite,yo lo dejé toda la noche en el frigo,ponemos la ct de aceite en la cubeta y cogemos el cazón previamente escurrido y ponemos la cantidad que queramos,menu horno pescado,suelta liquido el cuál lo escurrimos y lo volvemos a poner a que siga horneandose,se le vá dando vueltas de vez en cuando hasta que este a nuestro gusto,se acompaña de lo que queramos contabilizando los puntos aparte yo lo acompañé de ensalada de tomate sin aceite
Rollo de verduritas, queso y jamón (sin jamón para vegetarianos) paso a paso por Nathalie-GG
– 1 puerro
– 3 hojas de pasta brick
– 2 zanahorias
– 1/2 calabacín
– 1 berenjena pequeña
– queso mozzarella rallado
– queso mascarpone
– jamón salado en lonchas finas
– sal
– pimienta
– aceite de oliva
Instrucciones:
Cortamos el puerro en rodajitas y lo sofreímos con un chorrito de aceite de oliva.
Pelamos las zanahorias y las cortamos en trocitos, también el calabacín y la berenjena.
Cuando el puerro está doradito añadimos las demás verduras salpimentamos y removemos hasta que estén hechas.
Dejamos enfriar.
En una hoja de pasta brick ponemos una loncha de jamón salado, encima una cucharada de mascarpone, seguida de un par de puñados de mozzarella y, por último, añadimos la verdura.
Lo cerramos doblando primero las puntas y después los laterales.
Repetimos la acción dos veces más.
Pintamos la parte de encima con un poco de aceite de oliva e introducimos los tres canelones en el horno precalentado a 180 ºC.
10 minutos después ya podemos retirar del horno y servimos con un poco de ensalada.
Magdalenas integrales de manzana por Krispeta
Introducción:
Estas magdalenas son aptas para el método montignac.
Ingredientes:
4 claras de huevo
1 1/2 tacita de café de fructosa (100 o 150 gr)
1 cucharada de fructosa para espolvorear
2 tacitas de aceite
2 tacitas de leche desnatada
6 tacitas de harina integral
1 manzana
2 cucharadas de levadura en polvo
la ralladura de medio limón
2 cucharadas de mermelada sin azúcar de melocotón o albaricoque (opcional)
Ensalada de remolacha y aguacate por Magari
Introducción:
Esta original y colorida ensalada queda estupenda como primer plato, acompañamiento de un segundo o como relleno de un sandwich muy sabroso.
Salteado de Judías Verdes, Alubias y Langostinos de Platoypostre
Introducción:
Tenemos disponibilidad de judías verdes durante todo el año, pero el mejor momento para consumirlas es durante la primavera y el verano. Además esta receta ofrece una alternativa para consumir alubias de una forma más ligera de lo que solemos comerlas en los meses más fríos. Es por ello que hoy presento la receta “Salteado de Judías Verdes, Alubias y Langostinos”.
Se cree que las judías y muchas de sus variedades son originarias de Perú. Con la migración de tribus indígenas se extendió su cultivo por el sur y centro América, y en el siglo XVI, …
- 1
- 2
- 3
- …
- 10
- Next Page »