Hoy hemos comido el típico plato de domingo en Galicia, en invierno por supuesto. Como este fin de semana ha sido el más frío del invierno, hemos aprovechado para hacer cocido…
Corazón de Pizza para San Valentín por Alegna
Otra idea más para el día de San Valentín…
Elaboración: Preparación de la masa (amasando a mano): Poner la harina sobre la mesa de trabajo y hacer un hueco en el medio. Dentro del hueco poner el aceite, el agua y la levadura (diluida en un poquito del agua) y mezclar bien con las manos hasta formar una bola. Añadir la sal y amasar bien la masa. Preparación de la masa en thermomix: Precalentar el horno a 250º.Verter los líquidos y la sal en el vaso y programar 1 minuto, 37+º, velocidad 4. Añadir la levadura y mezclar unos segundos en velocidad 4. A continuación, incorporar la harina, mezclar unos segundos en velocidad 4 e después programar 1 minuto en velocidad espiga.
Barrar la masa con la salsa de tomate.
Poner por encima el relleno y por encima de este el queso rallado y los oréganos.
Precalentar el horno a 220º y cocer la pizza durante 20 minutos o hasta que se vea que ya está en su punto.
Menestra de Guisantes por Aixadalias
Me confieso una incondicional de éste plato, sin duda uno de mis platos preferidos…
Elaboración: Poner un litro y medio de agua aproximadamente a calentar en una olla, cuando el agua esté hirviendo, ponemos los guisantes y un poco de sal, cocer hasta que estén tiernos a fuego medio. Mientras que los guisantes se cuecen, ponemos en una sartén un fondo de aceite, freimos los ajos, las almendras y las rodajas de pan (podemos hacerlo todo a la vez removiendo bien para que no se quemen) y cuando esté listo, sacar a un mortero o a una picadora escurriendo muy bien del aceite. Triturar sin que llegue a ser una pasta, es mejor que queden trocitos de almendra. En la sartén dónde hemos hecho las almendras, añadimos un poco más de aceite hasta cubrir la base, calentamos y hacemos el sofrito. En primer lugar ponemos la carne, la cebolla y las alcachofas, ponemos un poco de sal y las dejamos hacer a fuego medio removiendo de vez en cuando; cuando la carne esté dorada añadimos el tocino y la longaniza, dejamos que suden la grasa unos minutos y añadimos el tomate rallado. Dejamos el sofrito unos minutos para que se mezclen los sabores y comprobamos si los guisantes ya están tiernos, si es así, echamos el sofrito dentro de la olla con los guisantes con todo su aceite y la picada de almendras, agregamos una cucharadita de vinagre y dejar cocer hasta que el guiso cuaje un poco. Añadimos un poco de azafrán para dar color (aunque no es necesario). Pelamos y cortamos los huevos y los añadimos en trocitos o bien cortados por la mitad decorando cada plato.
Crema de Habitas Baby por Cucharita de Palo
Una crema muy rica tanto para la cena como de primer plato…
Preparación: Ponemos en una sartén el aceite a calentar. Mientras se calienta pelamos y cortamos el ajo en dos trozos. Lo doramos en el aceite y lo retirmos una vez se haya dorado (sólo lo queremos para dar sabor al aceite). Añadimos las habitas y rehogamos. Sazonamos. Añadimos al fuego la nata y lo dejamos unos 3 minutos. Probamos y añadimos sal si lo requiere. Lo trituramos todo en la batidora y pasamos por un colador o el chino. Para terminar ponemos los taquitos de jamón en una sartén y dejamos que se hagan un poquito. Servimos la crema, ya colada, y por encima los taquitos de jamón.
Salmón y Arroz con Verduras por Tuxa
Una receta muy vistosa, llena de color y sabor. Muy fácil y que podéis dejar medio preparada, a falta de cocinar el salmón en el último momento…
Instructions: Para preparar el arroz pilaf. Sofreír en una cucharada de aceite un diente de ajo picadito muy fino. Rehogar el arroz con el sofrito caliente hasta que los granos adquieran un poco de color. A continuación añadir el agua o caldo muy caliente. A mitad de cocción añadir el perejil picado. Poner a punto de sal y dejar hervir a fuego suave durante 18 minutos.En esta ocasión he preparado un puro y simple arroz basmati blanco, ya que, eramos tres personas y a una no le agrada con condimentos. Así de este modo… todos contentos. (¿No tenéis alguien en casa que siempre ponga pegas? si no es así, ¡tenéis una bendición!) Para ello lo he realizado en la Fussióncook. Poner el agua, la sal y el arroz (sin lavar, lo hago una vez cocido, para mi gusto la textura del grano suelto es mejor y se conserva mucho mejor para otras elaboraciones). Programar 3 minutos. Despresurizar. Sacar el arroz, lavarlo bajo el chorro de agua fría y reservar en un bol. Poner a calentar el aceite en una sartén con todas las verduras cortadas en brunoise y pocharlas, primero los ajos bien troceaditos para que dejen sabor, seguidamente la cebolla, y después continuar con el resto. Salpimentar y añadirle alguna especia si es de vuestro agrado, hoy le he puesto hierbas provenzales. Verter las verduras en el bol del arroz y mezclar bien para integrarlas. En la misma sartén sin necesidad de lavarla, solamente pasarle un papel de cocina para limpiar restos, calentarla bien y poner el salmón. Cocinar 3 minutos por cada lado, poner al punto de sal según le dais la vuelta al lomo, para que la sal no penetre en la carne del salmón y produzca la salida de los jugos. Por último, servir los lomos de salmón sobre una cama del arroz pilaf con las verduras.
Cake Pops de Nocilla para San Valentín por Cucharita de Palo
Divertidos y originales para San Valentín…
Elaboración: Desmigar el sobao pasiego, la cantidad pues depende del tamaño del sobao, pero calculad que tendremos que tener mas o menos 3 cucharadas soperas de migas por cada una de nocilla. Con esa proporción nos sale una bolita, así que, dependiendo de las bolitas que quieras hacer, así has de desmigar y contar cucharaditas. Una vez desmigado le añadimos una cucharada sopera de nocilla de la nevera. Con un tenedor lo mezclamos todo y metemos media hora en la nevera para que se endurezca y luego poder moldearlo. Transcurrido ese tiempo hacemos una bolita con las manos. A continuación metemos en el micro las onzas de chocolate con leche y derretimos, sin que se queme, es mejor calentar de 10 en 10 segundos antes de que se os queme. Con el chocolate caliente y fundido, metemos la puntita de la brocheta en el chocolate y a continuación lo pinchamos en la bolita. Volvemos a meter en la nevera hasta que se enfría. Por último volvemos a calentar el chcocolate con leche y metemos la bolita o corazón, aquí la forma que cada uno quiera o el tipo de chocolate (ya pinchada en el palito) en el chocolate y la recubrimos por todas partes. Escurrimos un poco dando golpecitos al palito de la brocheta. Dejamos enfriar un par de minutos y decoremos con las bolitas. Si lo dejas enfriar del todo las bolitas luego no se quedarán pegadas, y si lo haces inmediatamente puede que el color se derrita, así que enfriar un par de minutos.
Alcachofas y Judías verdes en Vinagreta por Kiraymaggie
Espero que os guste esta rica ensalada, es una manera diferente de comer la verdura de siempre…
Elaboración: Lo primero es poner una cazuela con un caldo blanco a cocer, para ello, añadiremos agua, 1 cucharada de harina y el zumo de 1/2 limon, esto es para que las alcachofas no se nos oxiden. Mientras hecha el agua a hervir, limpiamos las alcachofas, quitando las hojas exteriores hasta llegar a las tiernas, y limpiamos tambien las judias verdes.
Ponemos la verdura en el agua y cocemos durante 25 minutos. Yo saque las judias verdes a mitad de coccion, pues me gustan enteritas. Mientras cuece la verdura, picamos en trocitos pequeños, la cebolla, el tomate y los pimientos y los reservamos en una ensaladera. Una vez cocida la verdura la escurrimos y la metemos en un bol con agua con hielo, para que se corte la coccion y se enfrien. Escurrimos, deshojamos las alcachofas, y se lo añadimos todo a la verdura picadita. Ahora aliñamos al gusto, con sal, pimienta, vinagre y aceite de oliva. Y es el momento de añadirle, si queremos los langostinos, gambas, mejillones…
Coronas de Ángel con Crema de Frambuesa para San Valentín por Mi Gran Diversión
Bizcochitos adornados como idea para preparar el postre para San Valentín que ya mismo está aquí…
Elaboración: Precalentamos el horno a 180º.
Tradicional: Tamizamos la harina junto con la levadura, añadimos el azúcar y reservamos. Con unas varillas batimos a velocidad baja las claras junto a la sal y el cremor tártaro (o gotas de limón) durante 1 minuto hasta que el cremor se haya disuelto totalmente. Aumentamos la velocidad y batimos durante 2 minutos más hasta conseguir un merengue blando. Sin dejar de batir, añadimos a cucharadas y poco a poco la mezcla del azúcar y la harina, por último la vainilla.
Thermomix: Pulverizamos el azúcar durante 30 seg a velocidad máxima. Reservamos. Ponemos la mariposa y agregamos las claras, la sal y el cremor tártaro ( o gotas de limón) y programamos 6 min/vel 31/2. A la misma velocidad y sin para la máquina vamos incorporando primero el azúcar a cucharadas (poco a poco), la vainilla y por último la harina junto con la levadura también a cucharadas. Para ambos procesos, vertemos la masa en un molde engrasado y horneamos durante 30-40 minutos sin es molde grande. Para moldes pequeños como los que he utilizado, 20 minutos. Preparamos la crema de frambuesa, mezclando todos los ingredientes hasta que estén integrados. Lo introducimos en una manga pastelera y hacemos los adornos.
Tarta Corazón para San Valentín por Raquelgon74
Aprovechando que estamos en vísperas de San Valentín, os quiero enseñar esta tarta por si queréis hacerla para este día porque está buenísima….
Elaboración: Para la base y corazones, precalentamos el horno a 200º.
Cubrimos con la masa quebrada un molde de silicona en forma de corazón, vuelto del revés. Así es mucho más fácil desmoldarlo. Retiramos la masa que sobra con un cortapizza y con eso aprovechamos para hacer los corazones.
Pinchamos la masa con un tenedor para que no suba y horneamos hasta que la veamos doradita, los corazones necesitarán menos tiempo de horno y los sacamos en cuanto estén. Una vez dorada, la sacamos del horno y desmoldamos y ya tendremos el recipiente listo para rellenar.Para el relleno de crema pastelera, ponemos la mariposa en las cuchillas y echamos en el vaso todos los ingredientes, menos la piel del limón. Mezclamos 10 segundos en velocidad 3 1/2. Añadimos la piel del limón y programamos 9 minutos, tª 90º, velocidad 2. Sacamos y esperamos a que se enfríe. Para el relleno de nata, con el vaso bien limpio y frío, montamos la nata con el azúcar y el queso con la mariposa a velocidad 3 1/2. Reservamos. MONTAJE: Rellenamos la base del corazón con la crema pastelera, encima una capa de nata, y colocamos las guindas formando un corazón, y seguimos rellenando con nata todo lo de alrededor de las guindas. Cuando tengamos esto listo, vamos pegando los corazones en el lateral del corazón con nocilla derretida en el microondas.
Crema de Remolacha para San Valentín por Cucharita de Palo
Vamos, que aún hay tiempo de sorprender a las parejas…
Elaboración: Ponemos un cazo con abundante agua a hervir. Cuando está en ebullición agregamos las patatas lavadas pero sin pelar no trocear. Cocemos entre 20 y 25 minutos. En una sartén echamos 5 cucharadas de aceite. Ponemos a calentar. Mientras tanto vamos pelando y picando los ajos, la cebolla y el puerro. Lo añadimos a la sartén a fuego fuerte y removemos para que no se nos queme. Una vez que está todo bien dorado, añadimos la remolacha troceada y removemos muy bien. Pasados 5 minutos, añadimos la nata y sal. Dejamos cocer otros 5 minutos más y retiramos. Pasados los 20-25 minutos de las patatas, las pelamos y machacamos, a mi me gusta hacerlo con un tenedor, pero con un pasapurés queda más fino. Añadimos la margarina y la leche (si las patatas están calientes se deshará bien, si están frías deberás calentar la mantequilla y la leche)- Agregamos sal y removemos. Trituramos el puré y lo servimos en un plato. Ahora cogemos un cortador en forma de corazón y lo ponemos sobre una tabla de cortar y lo rellenamos de nuestro puré. Lo deslizamos de la tabla hacia el plato de la remolacha y quitamos el cortador y nos queda el puré en forma de corazón.