Recetas relacionadas:








Recetas de cocina con Thermomix para el día a día
Y aquí tenemos la receta del pan para torrijas: «Pan para hoy, torrijas para mañana…»
Elaboración: Mezclamos en la amasadora todos los ingredientes menos la levadura y el agua, el agua se lo iremos añadiendo poco a poco, dejando amasar durante 15 min. aprox. Añadimos la levadura y dejamos amasar otros 10 min. Una vez amasado lo llevamos a la mesa con un poco de aceite de girasol si se nos pega mucho, donde lo dividimos en dos partes. Cogemos cada parte, la boleamos y la dejamos reposar durante 5 min…
Se acerca la Semana Santa y por eso hoy os quiero dejar esta fantástica receta de pan de torrijas. Es cierto que nuestras madres y abuelas hacían las torrijas con el pan que les sobraba, pero este pan de miga dura elevará las nuestras al siguiente nivel. Aunque la receta clásica de torrijas es deliciosa, la semana que viene intentaré sorprenderos cada día con una torrija diferente y alternativa… Vamos a renovar un clásico y darle un toque de alegría a la Semana Santa…
Elaboración: Precalentamos el horno 250 grados. Templamos la leche en un cazo o al microondas. La pasamos a un bol grande junto con el azúcar y mezclamos con ayuda de unas varillas. Añadimos la levadura desmigada y la removemos hasta que se disuelva en la leche…
Receta básica de pan, del libro de masas y panes, no falla…
Elaboración: Vierta el agua y disuelva la levadura programando 5 segundos, velocidad 4.
Incorpore la harina, el azúcar y la sal , mezcle 30 segundos, velocidad 6 . Amase programando 2 minutos, vaso cerrado, velocidad Espiga.
Deje reposar la masa en el vaso, hasta que doble su volumen (30 m aprox.). Ponga la masa en la mesa de trabajo enharinada, amase un poco para
extraer el aire y vaya haciendo una bola bien lisa. Déle la forma deseada: barras, espigas, bola , panecillos, etc. Coloque el pan en la bandeja del
horno engrasada o forrada con papel de hornear. Deje reposar hasta que doble su volumen (30 m aprox.) y corte con un cuchillo o tijera los cortes que desee.
Jamás pensé que me atrevería a preparar croissants, pero el ir trabajando con las masas en distintas elaboraciones (pan, mona de pascua…), me animó y la semana pasada fui mirando recetas y vídeos en Internet y en los libros que tengo por casa; así que el sábado, me levanté y me dije, «vamos, lo más que puede pasar, es que no salgan y tenga que tirar la masa». No fue así, a pesar de ser una preparación laboriosa el resultado ha sido fantástico, en casa ya me los están pidiendo de nuevo (ufff….), no tienen nada que ver con lo que compramos, aunque sea en la panadería. La receta la saqué del último libro de cocina que compré hace unos meses «El gran libro de la repostería»…
El otro día, viendo el programa de Lorraine Pascale, de Canal Cocina, hizo este pan, super rápido y buenísimo, no podía dejar de probarlo, porque no tiene nada de trabajo y en un momentito se prepara, animaros todos los que no habéis probado a hacer pan en casa, porque es sencillo a rabiar, ya me contaréis…
Que tenemos hoy de postre, un rico flan de queso. Se hace en un suspiro y se come en un santiamen. Delicioso al paladar, con una textura muy fina. Lo ideal es dejarlo preparado de un día para otro. Se puede preparar en un molde grande o en moldes individuales. Yo no hice el caramelo líquido porque no me dio tiempo, pero os lo pongo también por si os animáis a hacerlo…
El pan es riquísimo, la miga blandita y es un pan s¡rve para salado y dulce, con mantequilla o con mermelada está riquísimo, y con embutidos no te digo nada. Hoy con los pimientos verdes que acompañaban las tortillas…hmmmmm!!!
Elaboración: El día anterior, deshacemos la levadura en la harina frotándola entre las manos, incorporamos el agua y amasamos hasta que se haga una pelota homogénea (costará que se absorba el agua).
Metemos la pelota de masa en un bote hermético, la dejamos una hora a temperatura ambiente y después la dejamos en la nevera a baja temperatura durante 24 h…
Un pan riquísimo, súper tierno y no puedes parar de comer y si lo acompañamos de una mantequilla y mermelada casera…más todavía…
Elaboración:
Tradicional:
Disolvemos la levadura en un poco de agua tibia. Reservamos
Mezclamos las harinas con la sal y vamos incorporando la levadura disuelta, el resto del agua y la leche.
Amasamos hasta obtener una masa homogénea y elástica. Añadimos las nueces, terminamos de amasar.
Thermomix:
Ponemos en el vaso el agua junto con la levadura y programamos 1 min / 37º/ vel 2.
Añadimos la leche, las harinas y nueces y amasamos 4 min / vel. espiga.
La receta de hoy va dedicada a mi cuñada Ana, ya que es un dulce típico de la comunidad valenciana, de donde es ella. Allí tradicionalmente es conocida como «coca de llanda», por el molde donde se hornea «la llanda», en Alicante también se la conoce como «coca boba», o sea varios nombres para un mismo dulce, un delicioso bizcocho, super esponjoso con esa superficie tan característica que le da el azúcar, uhm!!!, y muy grande, eso si, te da juego para toda la familia, por muy numerosa que ésta sea…